ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Neurofisiología


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2021  •  Tarea  •  1.550 Palabras (7 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

NOMBRE: García Méndez Perla Lissette

MATRICULA: 125537

GRUPO: PS19

MATERIA: NEUROFISIOLOGÍA

 DOCENTE: 

Número y  Tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 1: Análisis de artículo científico

 

Fecha de entrega: lunes 10 de mayo  

                                       

                                                 ANALISIS

La relación neurociencias y educación se mueve entre detractores y defensores, con un movimiento intermedio que clama por diálogo y colaboración en la búsqueda del beneficio mutuo. Resultados de investigaciones neurocientíficas se convierten en una posibilidad para contribuir al mejoramiento de procesos educativos y a la solución de problemas relacionados con el aprendizaje.

Introducción

Neurofisiología:

La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio funcional de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis avanzado, como la Electroencefalografía, la Cartografía cerebral etc.

En la práctica clínica de la Neurofisiología abarca el diagnóstico de ciertas patologías que afectan al sistema nervioso central (epilepsia, mielopatías cervicales, enfermedades de las motoneuronas), sistema nervioso periférico (neuropatías, polineuropatías, distrofia simpático refleja), en las enfermedades de la placa motora y el músculo.

El aprendizaje, enseñanza, evaluación, trasposición del saber, memoria, son aspectos cuya práctica está sustentada todavía en teorías educativas acerca del modo como se gestan, desarrollan y potencializan en la estructura integral del ser humano. Problemas específicos relacionados con el aprendizaje como la dislexia, la discalculia, la acalculia, por mencionar algunos, retan a la educación la cual, a pesar de tener elementos para su diagnóstico, no plantea aún soluciones más allá de tratamientos de la psicología, debido a información insuficiente en relación con su génesis y desarrollo.

La conciencia de algunos responsables de la educación acerca de la influencia de factores como el ambiente, la salud, las emociones y la genética en el aprendizaje, el saber y la memoria, todavía no alcanza para llegar a decisiones que privilegien políticas públicas que garanticen estos y otros aspectos por encima de búsquedas coyunturales como cobertura, financiación, tecnificación, aspectos no menos necesarios en los procesos educativos. A pesar de los resultados, tanto la teoría como la práctica educativa todavía no se disponen como campos aplicativos fértiles para fortalecerse con los progresos neurocientíficos.

No obstante las dificultades, críticas y sospechas, la mayoría de las propuestas investigativas concluyen con la necesidad del diálogo entre neurociencias y educación. Algunos resultados neurocientíficos podrían ofrecer información acerca de las problemáticas vinculadas con el aprendizaje, mientras que otros están en la posibilidad de contribuir con información para fortalecer o reorientar procesos educativos. El aprendizaje como punto de interés común, tanto de neurociencias como de educación, se desarrolla en las dos áreas. Mientras que las neurociencias buscan comprender sus bases cerebrales, para la educación el aprendizaje es un punto de llegada que debe ser mejorado permanentemente, a partir de lenguajes comunes e intercambio de preguntas y datos. Varma et al. Proponen la neurociencia educativa como una disciplina común para que tanto neurociencias como educación se unan a fin de integrar procedimientos con métodos de comportamientos relacionados con el aprendizaje, a partir de lo cual se pueda configurar un modelo sinérgico multidisciplinar.

Educadores también caminan en contra de la posibilidad de introducir hallazgos de neurociencias en contextos educativos. Las críticas precursoras de Bruer en relación con las pretensiones de los resultados de las neurociencias para aleccionar la educación, alertan sobre el peligro de las generalizaciones de resultados neurocientíficos acerca de comportamientos cognitivos en el aula, con base en aspectos específicos de algunas funciones neuronales. La centralidad de la dimensión cognitiva y las exigencias políticas, sociales y económicas acerca del desarrollo de competencias prácticas de los egresados de la educación superior no solo determinan modelos de instituciones de educación superior sino también le trazan fines y metas, con el descuido de aspectos relacionados con la génesis, etiología y problemáticas de los procesos subyacentes en el aprendizaje y la enseñanza. Aquí radica otra causa de la deficiente relación entre neurociencias y educación hasta llegar a la sospecha mutua de resultados investigativos y potenciales aplicaciones, que no permiten aún sustentar y generar políticas para los sectores educativos.

La gran barrera es que el conocimiento se ha estudiado de manera fragmentada, es así como, el cerebro en el cual se procesa el conocimiento se estudia en los departamentos de neurociencias; la vida psíquica que lo constituye se estudia en las facultades de psicología; la lógica que lo controla se discute en las facultades de filosofía; la cultura en la cual se inserta va a los departamentos de ciencias sociales; la formación que lo hace maleable se encarga a las facultades de educación (Álvarez, 2013, p. 156).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (146 Kb) docx (55 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com