ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia aplicada a la educación


Enviado por   •  27 de Febrero de 2018  •  Ensayo  •  3.588 Palabras (15 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 15

LA CIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

El pensamiento complejo, la transversalidad, la transdisciplinariedad, la teoría crítica y el método hermenéutico son posturas importantes de considerar en el reto que nos plantea el nuevo milenio

Objetivos

  • Crear un ambiente de discusión con relación a la fundamentación de la investigación educativa  y los perfiles para la construcción de una teoría educativa
  • Comprometerse con las posturas y enfoques críticos de la investigación educativa
  • Transformación de los enfoques y métodos de la investigación educativa
  • Analizar el papel de los docentes en las instituciones educativas

Adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad, sobre la necesidad de reformar el pensamiento y conocimiento para generar un conocimiento fidedigno de la realidad como un todo organizado en funcionamiento compuesto de múltiples dimensiones y elementos interrelacionados. La vocación analítica de la ciencia paradigmática cede paso a la vocación sistemática de una nueva ciencia (la sistemática) que se rotula bajo el nombre de paradigma de la complejidad que además de adoptar nuevos modelos teóricos, posibilite al mismo tiempo, diseñar  y poner en prácticas modelos de intervención social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural etc. Más eficaces que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas. La proyección transdisciplinaria de las ciencias persigue como objetivo un sistema complejo que forma un todo organizador que operan en el restablecimiento de conjuntos constituidos a partir de interacciones, integrando y dando cuenta de la pluralidad, de la diversidad y de las propiedades emergentes de la realidad.

La visión transdisciplinaria tiene por objeto generar un sistema de conocimientos unificado y multidimensional en torno a una unidad organizada: el hombre y el universo. Lograr una comprensión integral de lo educativo pasaría por proyectar en el conocimiento educativo de modo unificado la mirada biótica y la simbólica junto con la propiamente pedagógica. La necesidad de estrechar nexos entre el conocimiento humanístico y el científico constituye una doble exigencia: cognitiva y civilizatoria. Cognitiva en la medida que precisamos de teorías unificadas de la realidad humana y su ubicación en el universo. Civilizatoria en la medida que son numerosos y complejos los desafíos a los que el ser humano debe necesariamente dar respuesta porque lo que está en juego es nuestra civilidad.

Si el gran desafío cognitivo que tiene la comunidad académica es, ante todo, contribuir a edificar ese conocimiento unificado, integral, no reduccionista, el gran desafío ético consiste en la no menos importante tarea de hacer emerger un nuevo humanismo que restaure lo humano en el cosmos.

En las ciencias de la educación comienzan a transferirse toda una constelación de términos, principios y leyes explicativas que vienen siendo empleados por los nuevos modelos científicos derivados de la teoría del caos, la teoría de catástrofes, la geometría fractal, la teoría de la auto organización y la teoría de las estructuras disipativas.

La visión sistémica unida a los nuevos principios científicos que explican la emergencia de estructuras nuevas o complejas permite explicar y comprender aquellos fenómenos dinámicos que ocurren en el mundo real natural o social.

Esta nueva forma de pensar y hacer ciencia desde la complejidad y el caos implica analizar la complejidad, indagar las relaciones dinámicas del todo con las partes y las relaciones dinámicas entre azar y necesidad. Analizar lo caótico, es decir, el comportamiento impredecible del sistema pero que responde a un orden subyacente. El paradigma de la complejidad se estructura sobre presupuestos no dualistas que reconoce diferencias de procesos de naturaleza diferente integrados en un sistema o todo organizado en funcionamiento; nos exhorta a construir una ciencia integradora, poliglota y por tanto inter y transdisciplinar.

  1. La investigación educativa en Mèxico

Señala que las autoridades educativas deben promover la investigación para generar innovación educativa, al establecimiento del consejo nacional técnico de la educación cuya tarea es realizar investigaciones, estudios y análisis de carácter técnico pedagógico.

La investigación y desarrollo educativo en Mèxico tiene como propósito reforzar la eficacia del sistema educativo, aplicando conocimientos para el aumento de la calidad en la práctica y en las políticas educativas; es insuficiente el número de investigadores para el tamaño del sistema educativo en México y que solamente 11 programas de 274 del nivel maestría y 4 de 34 doctorados solo sean reconocidos en la CONACYT. Solo 8 o 10 estados de la republica muestren algo de interés por promover la investigación. Se deben impulsar las condiciones institucionales que permitan que las actividades de investigación se lleven a cabo.

La investigación educativa es una actividad en pleno desarrollo con problemas inherentes al crecimiento y con rezagos propios de la forma en que se genera e implementa. Se crean carreras orientadas a desarrollarla, se contempla como asignatura en los currículos de varias carreras que antes no la consideraban. Aún hay problemas de inmediatismo, inadecuada utilización de recursos técnicos y metodológicos, escasez de recursos humanos y discontinuidad en el trabajo de investigación.

Destacamos los posgrados porque son lugares donde la investigación se desarrolla con más naturalidad, con más recursos y con más garantías de éxito.

El financiamiento es un compromiso que las instituciones deben asumir, la capacitación académica es claramente un reto para la investigación. La edad de los investigadores educativos en México es alta, cerca de los 50 años con una impresionante ausencia de investigadores jóvenes.

Los investigadores educativos han propuesto diferenciar claramente los dedicados a la profesionalización y sus especialidades, de los orientados a la investigación y debe superarse a partir de proyectos que involucren el esfuerzo regional e incluso el local.

  1. Investigación de la práctica educativa

Uno de los tantos problemas epistemológicos de la práctica es la supresión de la dicotomía sujeto – objeto y que el investigador tiene que definir sus funciones en el proceso, entregar las herramientas necesarias y capacitar al grupo de base para investigar. El segundo problema se relaciona con el carácter científico del conocimiento que genera el grupo, si el conocimiento ha de ser científico requiere método y rigor. La problemática se centra en que los docentes no están preparados y carecen de capacidades para realizar investigaciones pedagógicas ya que carecen del más mínimo sentido de la metodología a emplear. Para ellos el método es lo mismo que hacer ciencia y aunque observan el problema en el aula, les es indiferente y solo cumplen con transmitir el conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (137 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com