ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación constituye una alternativa lógica

Benis MartineApuntes12 de Noviembre de 2015

2.831 Palabras (12 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 12

FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE LA SOLIDARIDAD Y EL RESPETO A  LOS ESTUDIANTES DE 5to AÑO  SECCION A-2

 DE LA U.E.P. “MARIA N.HERRERA DE COTUA” UBICADA EN TUCUPITA. MUNICIPIO TUCUPITA DEL EDO.

DELTA AMACURO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación constituye una alternativa lógica o complemento para la prevención de los valores como la solidaridad y el respeto hacia los demás, sin embargo, los mismos se están perdiendo poco a poco, por la falta de actividades que induzcan a los alumnos a revalorizarlos o internalizarlos.

Al respecto Peñalver (2001) señala:

La escuela es la responsable primordial de la formación de valores, de la solidaridad y el respeto de los niños y jóvenes se está perdiendo y por ende socava las bases de la misma sociedad deltana, lo que permite indicar sin temor a equivocarme que se está presentando una situación de crisis en el Estado. (p.21)

Esta opinión expresa la ineficacia de la educación impartida en las aulas tanto para satisfacer las necesidades de la sociedad como para lograr el perfeccionamiento del ser humano, que es su objetivo fundamental. En los centros educativos de la región, especialmente al nivel de básica, existen muy pocos servicios de orientación y los que funciona lo hacen de manera deficiente, sin planes específicos de orientación a los niños para minimizar cualquier acción que los induzca a cometer errores, en tal sentido, se hace necesario reforzar los valores de la solidaridad y el respeto, así como todos aquellos que tengan que ver con la formación moral del alumno.

Educar hoy, exige una postura frente al crecimiento cultural y la transmisión de valores, considerando la transculturación y los antivalores generacionales que en el mundo moderno son propiciados por los medios de comunicación tradicionales y la Internet. En esta labor titánica de rescatar los valores morales y sociales por parte del docente en el plantel educativo no podría ser efectivo si no cuenta con la ayuda de los padres y representantes.

En los últimos años se ha venido imponiendo una concepción materialista que ha dejado atrás ciertos principios y valores que son inherentes a la condición humana y a la actuación de las personas dentro de la sociedad, producto de la imposición de nuevas concepciones mezquinas y ajenas a la idiosincrasia de las personas

La necesidad de desarrollar e internalizar en los alumnos los verdaderos valores del amor y la paz, así como de la solidaridad y el respeto hacia los demás, no es tarea fácil, pero se debe comenzar desde ahora y el docente es una de las piezas claves en esa titánica lucha, pero no imposible labor, para ello, se tiene que estar consciente de la importancia que tienen estos valores para el alumno y para la sociedad en su conjunto.

La situación de la falta de solidaridad y el respecto entre los mismos alumnos, cada día va en aumento y se refleja en los actos vandálicos que los mismos alumnos cometen contra sus propios compañeros de clase y contra las instituciones educativas en las cuales cursan estudios.

Venezuela ubicada en contexto de las naciones latinoamericanas, no escapa a la situación de la pérdida de valores que se presenta en algunas instituciones educativas, que se aprecia en muchos países del continente latinoamericano, donde cada día se imponen una serie de valores que atentan contra la formación ética y moral de los alumnos, es decir, los llamados antivalores, como el individualismos, el libertinaje, la desigualdad y la injusticia, la falta de respecto y consideración hacia el prójimo.

En el Estado Delta Amacuro, al igual que el resto del país los actos de violencia en las escuelas se ha incrementado, pero no con las mismas connotaciones que se presentan en la capital de la República o en cualquier ciudad de importancia, en el Delta se puede apreciar en los diarios la constante denuncia de delitos causados contra la propiedad, e incluso contra las mismas instituciones educativas, en la cual, muchos de las personas que ingresan a las mismas son alumnos, los cuales destruyen todo lo que encuentran a su paso.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1.- Objetivo General

Fortalecimiento de los valores de la solidaridad y el respecto a los alumnos de 5to año Sección “A-2” de la  U.E.P. “María N. Herrera de Cotúa”, ubicada en Tucupita. Municipio Tucupita. Estado Delta Amacuro.

1.2.2. - Objetivos Específicos

  • Determinar la importancia del fortalecimiento de los valores por parte de los docentes hacia sus alumnos.

  • Formular tareas que permita elevar en los alumnos el sentido de la solidaridad y el respeto como valores esenciales para mejorar su comportamiento en la institución.

  • Desarrollar actividades en la institución para concienciar a los alumnos acerca de la importancia que tienen los valores de la solidaridad y el respeto a través de charlas en los alumnos.
  • Realizar convivencias conjuntamente con los padres y representantes para fortalecer los valores en los alumnos.

1.3. JUSTIFICACION  Y DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA.

Se pudo evidenciar que en los alumnos de 5to año  Sección “A-2” de la UEP “María N. Herrera de Cotúa”  no hay  solidaridad ni respeto, lo cual se puede evidenciar por el irrespeto que hay entre los compañeros de estudio, falta de solidaridad, en ocasiones se pierde útiles escolares en el aula, no se practica la solidaridad entre alumnos de otros grados, discusiones entre alumnos

Todas estas situaciones vienen a crear un cuadro en la que se observa la pérdida de valores que contribuyen a crear ambientes que desfavorecen el desarrollo moral y ético de los alumnos y su desempeño en la sociedad.

        La investigación está dirigida a los alumnos de 5to año Sección “A-2” de U.E.P. “María N. Herrera de Cotúa” .

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

        Aquí se plantea la revisión de la información a través de los estudios previos sobre el problema en estudio.

        Gudiño (2005) realizo un trabajo denominado “La Educación en valores humanos y el desarrollo de la personalidad”, expresando que el docente en su práctica pedagógica debe inculcar valores.

        Solano Y, (2009) elaboró un trabajo sobre los valores en el cual expresaba que  “el valor solidaridad es muy importante para las personas y la sociedad porque están en todas partes y se adquieren sobre todos a través de las personas”.

2.2. BASES TEORICAS

Aspectos Teóricos de los valores        

. Los valores humanos son los que conducen la vida de la familia y de la sociedad actual, pues ellos marcan la pauta a seguir y cuando no se procede en concordancia con ellos, se llega a esta profunda crisis que afecta la vida familiar del país.

La crisis de los venezolanos en la actualidad muestra diversas caras, como son la económica, política, en fin, es la cara familiar y social la que genera la base de todos los demás elementos de esta crisis. Los demás aspectos tienen alternativas viables que sí se asumen generan una solución adecuada a las circunstancias. Sin embargo, la crisis de valores produce en todos los miembros de la sociedad un cambio radical de vivir y de convivir, que lejos de sostener los valores humanos indispensables para ello, aniquila los pocos que se tienen.

Una de las obligaciones de la escuela consiste en ofrecer a los alumnos y alumnas y jóvenes las pautas de selección eficaces, para orientarlo convenientemente acerca de la importancia de hacer elecciones positivas: plan de vida, carrera profesional, amistades, diversiones, aspectos estos que conducen plenamente el comportamiento de la vida cotidiana y la hacen positiva, digna de ser vivida, llena de aprecio, alta en valores.

En la actualidad se habla mucho de los valores. Se dice que hay “crisis de valores”, que los valores “se han perdido”, que es urgente “inculcar valores en los alumnos y alumnas”, entre otras, se parte del supuesto de que todas las personas entienden lo mismo sobre la naturaleza del valor, y se hacen afirmaciones como si existiera un consenso general sobre los valores que hay que inculcar, o sobre los valores que están en crisis. El término valores está asociado con ideas como aprecio, cualidad, estima, interés y preferencia, por destacar sólo algunas.

Educación en Valores.

        Una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista, en la que pueda de una manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad y la justicia.

        La formación del ciudadano participativo remite al cultivo de valores,  dirigidos a lograr la convivencia entre los seres humanos, tales como la solidaridad, el respeto, el diálogo, la responsabilidad, la autonomía, la libertad, etc. Este planteamiento  constituye una de las ideas fundamentales de Simón Rodríguez, quien expresaba que se debía enseñar a vivir en sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (147 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com