La prevención de esguinces de tobillo
Enviado por nicolas33 • 1 de Diciembre de 2017 • Documentos de Investigación • 3.541 Palabras (15 Páginas) • 223 Visitas
Tema elegido: La prevención de esguinces de tobillo.
Soporte científico: La importancia de la prevención de lesiones se fundamenta en el análisis del impacto que las lesiones representan tanto para el deportista que las padece como para la institución o equipo al cual el deportista pertenece. Desde esta perspectiva, el impacto de las lesiones sobre aspectos socio-laborales (ausentismo laboral, lucro cesante, merma de productividad), deportivos y de rendimiento (tanto individual como colectivo), psico-emocionales (imposibilidad de practicar su deporte, presión externa, interna etc.) y enconómicos (recursos médicos de rehabilitación, gasto en jugadores fuera de competencia) resulta determinante y brinda relevancia a todos los esfuerzos en prevenir las lesiones deportivas para minimizar este impacto. Por lo que podría asumirse que la instauración de medidas programadas tendientes a disminuir la incidencia de lesiones en los diferentes deportes es tan importante como la implementación de medidas de entrenamiento que mejoren el nivel de rendimiento de los mismos.
El primer paso implica cuantificar y contextualizar el problema; es decir, establecer la extensión del mismo, la incidencia de lesiones, la severidad, etcétera. Este paso es establecido por el análisis epidemiológico que se pueda realizar sobre una población determinada de deportistas.
El segundo paso radica en establecer los mecanismos lesionales y factores de riesgo de las lesiones más frecuentes en cada deporte, determinados por el análisis epidemiológico establecido en el paso uno.
El paso tres consiste en la implementación de las medidas preventivas que surgirán del análisis de los dos pasos anteriores y que intentarán disminuir el riesgo de sufrir lesiones o de al menos minimizar la severidad de las mismas.
Finalmente, el cuarto paso consiste en la valoración de la efectividad de las medidas preventivas propuestas, repitiendo el paso uno (epidemiológico) y comparando los resultados. Generalmente, esto se realiza luego de un determinado periodo y un número de sujetos observados lo suficientemente significativos como para poder inferir a través de métodos estadísticos específicos, que los resultados obtenidos fueron o no, influenciados significativamente por las medidas preventivas implementadas.
En este modelo, se plantea que la lesión no es producto de un mecanismo aislado, sino que se presenta en una compleja red de interrelaciones que vale la pena analizar.
Este autor entiende que los factores intrínsecos (modificables e inmodificables), como la edad, sexo, la lesión previa, etcétera, predisponen al atleta a sufrir lesiones y que luego éstos interactúan con factores extrínsecos como el terrero, el tipo de entrenamiento, los tiempos de recuperación que pueden hacer al atleta aún más susceptible a sufrir una lesión. Finalmente, un mismo evento que puede ser desencadenante de lesión en un atleta “susceptible” puede pasar desapercibido para un atleta no susceptible.
[pic 1]
Fuente: Adaptado de Bahr et al., 2005.
Van Mechelen et al. (1992), Finch (2006) y Finch and Donalson (2010) incorporan un aspecto importante a considerar, que es la necesidad de entender e incrementar la efectividad de los resultados de las investigaciones en intervenciones de contexto real dentro de la comunidad deportiva. Esto es importante porque, a pesar de que una intervención haya mostrado ser efectiva en estudios controlados randomizados, si ésta no es ampliamente adoptada y sostenida en la comunidad deportiva, es improbable que tenga un impacto concreto en la salud de los deportistas. En este sentido, estos autores incorporan la guía TRIPP (translating research into injury prevention practice), que fundamentalmente incorpora los conceptos de análisis de contexto en donde debe aplicarse la intervención (personal, ambiente, factores sociales y de implementación del medio, etc.) y efectividad de la medida en contexto reales (estudios de valoración de la efectividad de la medida en condiciones no controladas, semejantes a la realidad diaria de la comunidad deportiva). Si resumimos e integramos los modelos hasta aquí presentados, especialmente el modelo de cuatro pasos de van Mechelen (1992) y el aporte de Finch (2006) el resultado es el modelo aportado por Van Tigelen, Wickes, Stevens, Roosen y Witvrouw, en donde se incorporan entre el paso tres y el paso cuatro, tres pasos más a transitar.
[pic 2]
Epidemiología deportiva: Un estudio epidemiológico metodológicamente bien realizado consiste en observar y seguir en forma prospectiva o retrospectiva cuáles son las lesiones más frecuentes y cómo se comportan estos patrones lesionales en relación a la dinámica y características de los distintos deportes estudiados.
La incidencia de lesiones en un deporte es definida como el número de nuevos casos en el periodo de observación o estudio determinado, dividido por el total de número de jugadores expuestos a la lesión (es decir, la población en riesgo) (Junge y Dvorak, 2000).
Entonces, el riesgo por jugador por año es igual al número de nuevas lesiones durante un año dividido el número de jugadores en riesgo durante ese año.
Riesgo*Jugador*Año= (Total nuevas lesiones)/ (Número de jugadores en riesgo).
Epidemiología y factores de riesgo en fútbol
Los trabajos publicados en la literatura científica que postulan la incidencia y patrones lesiónales en fútbol en forma sistemática datan de fines de la década del 70 y 80 (McMaster, et al 1978, Ekstrand J and Gillquist J 1983a, Nielsen & Hide, 1989) con mayor énfasis desde la década del 90 (Ekstrand & Tropp, 1990, Engström et al 1991, Arnarson et al., 1996) y a partir de la última década con diseños que fueron los precursores del consenso de FIFA del año 2006 (Andersen, et al 2004, Arnason et al. 2004, Hawkins, et al 2001, Hägglund et al, 2003, Hägglund et al 2005, Hägglund et al 2005, Hägglund, 2007).
En términos generales, la incidencia de lesiones producida en entrenamientos registradas a partir de la pérdida de entrenamientos y partidos, se encuentra entre 2.1 y 7.6 lesiones por 1000 horas para los varones mayores, con una media de 4.2 (±1.8) lesiones por 1000 horas (Waldén,2007) mientras que la incidencia de lesiones en partidos se ha reportado entre 11.9 y 20.7 por 1000 horas para los jugadores amateurs y entre 18 y 34.8 para jugadores de elite con una media de 23.2
Un alto número de lesiones con pérdida de participación en entrenamiento o partidos registradas en el fútbol se localizan en los miembros inferiores (entre el 77 % y el 93 %) (Árnason, et al 2004, Faude et al 2005, Hawkins, et al 1999, Hawkins, et al, 2001, Hägglund M, et al 2005, Morgan, et al 2001, Dupont, et al 2010)
Las zonas dentro del miembro inferior más afectadas son la rodilla y los tobillos tanto para mujeres como para varones futbolistas, aunque en la última década estos valores ha sido reducidos especialmente en varones con la implementación de programas preventivos a tal fin.
Con respecto a la articulación de tobillo, las lesiones en esta zona son en muchos reportes tan frecuentes como en la rodilla y, como es de suponer, la lesión del complejo ligamentario externo es la más frecuente.
...