ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La probabilidad de que la frecuencia de eventos

fridacano98Informe13 de Febrero de 2015

606 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

2.1 Conceptos Básicos

Probabilidad: describe la posibilidad relativa de que ocurra un evento. Se describe con la letra p.

Experimento: Es un proceso que conduce a la ocurrencia de una de varias observaciones posibles, en este proceso se obtiene uno o varios valores.

Resultado: Es lo que resulta en particular de un experimento.

Espacio muestral: Son todos los posibles resultados de un experimento; es el conjunto de valores obtenidos.

Ejemplo: Al lanzar una moneda al aire, al caer puede tener dos resultados entonces:

Espacio muestral: águila, sol

Evento o suceso: Es cada uno de los resultados posibles d un experimento aleatorio. Puede estar formado por uno o más resultados del experimento aleatorio.

Por ejemplo:

Al lanzar una moneda salga águila

Al lanzar un dado se obtenga 3

Evento seguro: Es el que está formado por todos los posibles resultados de un experimento, esto es un conjunto total de elementos.

Por ejemplo: lanzar un dado el numero será menor que 7.

Evento imposible: Es el que no tiene elementos por lo que es un conjunto vacío, por lo tanto nunca se realiza la probabilidad del suceso

Por ejemplo: Al lanzar un dado el resultado sea igual a 7.

Evento simple o elemental: Es el suceso formado por un solo elemento, por un solo resultado. Cada uno de los elementos del espacio muestral.

Por ejemplo al lanzar un dado un suceso elemental es sacar 3

Evento compuesto: es el suceso formado por la unión de sucesos elementales

Ejemplo: al lazar un dado el resultado sea un número menor a 3

Experimento aleatorio: El que puede dar a lugar a varios resultados, sin que se pueda ser previsible enunciar con certeza cuál de estos va a ser observado.

Ejemplo: lanzar una moneda al aire, es un experimento aleatorio ya que puede salir águila o sol.

Variable Aleatoria: Aquella variable que está asociada a un experimento aleatorio

Experimento determinístico: es un experimento no aleatorio cuando se realiza bajo las mismas condiciones provoca los mismos efectos es decir siempre se obtiene el mismo resultado.

Por ejemplo: al lanzar un objeto al aire este siempre caerá.

Eventos dependientes o condicionados: si dos o más eventos no dependen de otro evento previo.

Eventos independientes: si o existe tal relación entre eventos.

Eventos mutuamente excluyentes: si dos o más eventos no pueden ocurrir simultáneamente, la intersección de ambos eventos es conjunto vacío.

Eventos no excluyentes: si existe intersección entre los dos eventos.

Equiprobabilidad: dos sucesos posibles de un experimento son equiprobables cuando la probabilidad de ocurrencia de ambos sucesos es la misma

2.1.1 Probabilidad de eventos

La probabilidad subjetiva de un evento la signa la persona que hace el estudio y depende del conocimiento que esta persona tenga sobre el tema.

La probabilidad frecuencial de un evento es el valor fijo al que tienden las frecuencias relativas de ocurrencia del evento de acuerdo a la regularidad estadística.

La probabilidad clásica de un evento E, que se define como el número de resultados que componen al evento E, entre el número de resultados que componen al espacio muestral.

2.2 enfoque de la probabilidad

Las personas en algún momento de su vida tienen que enfrentarse a situaciones cuyo resultado está determinado por el azar los siguientes casos son algunos ejemplos:

• Decidir si una persona es o no culpable

• Saber si una persona se copiara del examen.

• Escoger el equipo que ganara en el próximo juego.

• Estimar si una persona vivirá una cierta cantidad de años

En todos estos casos o puede decirse con exactitud el resultado. Sin embargo, en os dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com