Las ciencias naturales en el nivel inicial.
celeroDocumentos de Investigación15 de Junio de 2016
2.807 Palabras (12 Páginas)1.005 Visitas
Las ciencias naturales en el nivel inicial.
Se propone ofrecer a todos los chicos la posibilidad de enriquecer y ampliar la comprensión del entorno natural y social. Para que nuestros alumnos puedan aprender desde una óptica distinta debemos revisar la ciencia que nos enseñaron y aprendimos. Ampliando nuestra visión.
LOS CHICOS Y EL AMBIENTE
Los chicos como sujetos integrantes de la sociedad interactúan de manera permanente con el ambiente, participar de la vida cotidiana, también reciben una gran cantidad de información a la que acceden a través de los medios de comunicación como la televisión, radio hasta algunos tienen la posibilidad de navegar por internet y estos les brindan información que amplía su campo de interés y les aporta nuevas ideas a los niños para utilizarlas en el contexto escolar.
Nuestros alumnos o alumnas provienen de ámbitos muy diversos con pautas culturales diferentes por lo tanto con diversidad de conocimiento, viven en contextos naturales distintos, y de acuerdo a su entorno, un mismo elemento estará cargado de significados singulares ej; agua.
Estos conocimientos son producto del trabajo de cada uno que realizan para comprender el mundo que los rodea, y sus propias interacciones sociales, se plantean interrogantes y formulas hipótesis propias acerca de los objetos.
ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES
La propuesta de enseñar ciencias naturales busca acercar a los chicos el ambiente natural que nos rodea, con el objetivo de ampliar y profundizar sus conocimientos, ofreciéndoles interactuar con los elementos del medio y distintas fuentes de información ( libros, videos, enciclopedias).
Los conceptos de ciencia no pueden ser comprendidos por ellos al estar lejos de sus posibilidades cognitivas pero el indagar aparte de profundizar y ampliar su campo de conocimiento los ayuda a formular nuevas preguntas y los estimularan a buscar otras respuestas.
CONTENIDOS
La indagación esta mediada por los contenidos que el docente selecciona de diseño. Estos están organizados por tres ejes:
- UNIDAD Y LA DIVERSIDAD( estampar las manos para medirlas y comparar su tamaño y descubrir que a pesar de ser diferentes todas tienen aspectos comunes),
- INTERACCIONES( hacerles dar cuenta la interrelación que existe entre los seres vivos con el ambiente, cuando le hacemos notar como en la zona de plaza donde se juega a la pelota el césped esta deteriorado),
- LOS CAMBIOS. (pueden ser cuantitativos o cualitativos, que se desarrollan en el tiempo, hacerlos medir en diferentes momentos del año.
Las situaciones del ambiente seleccionadas para ser analizadas desde uno de los ejes pueden ser objetos de estudio desde otro de los ejes.
Marco de referencia para el maestro desde el cual orienta el trabajo para determinación de los contenidos.
El docente a través de las diferentes propuestas acredita en los chicos la curiosidad, la duda, la indagación, el cuestionamiento, estas son consideradas actitudes que el docente enseña de manera intencional otorgándole nuevos significados a lo que ocurre en el entorno y buscar que los chicos se familiaricen con algunos de los procedimientos que son necesarios para explorar en ambiente ej.; lupa.
La observación, la exploración y la manipulación de los objetos se aprenden a partir de situaciones significativas.
ACTIVIDADES
La enseñanza de las ciencias naturales se propone que los chicos no solo conozcan aspectos desconocidos del ambiente si no generar preguntas que impliquen nuevas miradas ore su experiencia cotidiana.
Por lo que las actividades deben tener un propósito y dirección clara en las experiencias, orientar su actitud de curiosidad e interés.
Las experiencias vividas por los niños son un punto de partida desde el cual el jardín puede y debe generar procesos de enseñanza y de aprendizajes que permite un conocimiento más amplio de la realidad que los rodea.
Las actividades que complejizan los conocimientos son:
Las actividades de observación en el marco de las unidades didácticas o proyectos se organizan salidas fuera de la escuela que constituyen un valioso recurso didáctico si van acompañadas de un diseño previo, son las situaciones más privilegiadas para implementar actividades de observación y constituyen un modo de búsqueda de información del ambiente que no pueden ser reproducidas dentro del jardín. Los chicos deben conocer antes de la salida el propósito de la misma, el cual les permite participar, conjuntamente con la maestra, en la organización de la salida. Luego de la salida cada grupo expondrá los resultados de la búsqueda y el docente coordinara la presentación
Los chicos en las actividades de exploración realizan una secuencia de acciones en las que ellos deciden que hacer y cómo hacerlas. Las actividades les permite obtener por si mismos la información que buscan corroborando ciertas regularidades d los objetos y fenómenos del entorno. Es importante que el docente tenga claro cuáles son los propósitos que persigue con las actividades a fin de establecer que materiales ofrecerá, con que consignas, que organización del grupo será la más adecuada y como intervendrá en la misma. Ej.: separar mezclas.
Las exploraciones que proponemos en el jardín siempre están orientadas a descubrir y describir las características de los objetos y fenómenos ej.: ¿Cómo es que? Y no ¿porque es qué? Las preguntas acerca del porque remite a la cualidad de los fenómenos que por ser demasiadas complejos no son abordados en esta etapa- KAUFMANN.
Luego de la actividad comunicar a los otros los resultados de sus exploraciones, comunicas con la palabra o con otro tipo de representaciones, es importante brindarles a los chicos espacios y tiempos de comunicación con el fin que ellos mismos expresen su justificación y su argumentación sobre las ideas propias.
Las actividades de búsqueda de información permiten ampliar o profundizar sobre aquello que se está indagando.
ROL DOCENTE
El docente es un mediador entre los conocimientos a enseñar y los niños, que son los que pone en juego sus propias conocimientos donde debe estar puesta la mirada y atención del docente, allí encontrara información necesaria y útil para la toma de decisiones que la tarea de enseñanza requiera y le permitirá a su vez revisar su propuesta didáctica y hacer los ajustes necesarios.
Su rol de mediador se plasma en esta disposición que con sus intervenciones posibilita la construcción de conocimientos procedimientos y actitudes teniendo en cuenta tanto los saberes de los nenes como el conocimiento que desea enseñar.
La tarea de enseñar acerca del ambiente obliga a los docentes a conocerlos para plantear propuestas didácticas acordes, adecuadas, pertinentes. Estas acciones se enmarcan en un tipo de gestión abierta, donde los equipos directivos y los docentes partan de la necesidad de construir un espacio o discusión reflexiva que permita un crecimiento en la tarea de enseñanza, para una revisión más profunda del quehacer áulico institucional.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL INICIAL.
ENSEÑAR CIENCIAS – 1 alfabetizacion científica.
debemos asegurar la educación integral de las nuevas generaciones, abandonar la transmisión de contenidos y ocuparse del desarrollo de competencias y de la formación de valores, para acceder a una educación integral , sugue como una necesidad impostergable la alfabetización científica, esto significa contar con información confiable y actualidad que nos permita comprender el mundo e interactuar con el. Esto posibilita una particpacion activa y con sentido critico. También implca la comprensión del impacto que la ciencia y la tecnología genera sobe la naturaleza y la sociedad , la ciencia y la tecnología se van modificando todo el tiempo, por lo que hoy no se puede enseñar la ciencia del mañana.
El alumno debe ser educado para lograr la autonimia intelectual , tiene el derecho de aproximarse a las explicación que las sociedades consideran validad.
El nivel inicial inaugura el contacto sistematico sw los niños con los conociientos científicos. Este contacto se ira enriqueciendo y complejizando a medida que se transmiten los sucesivos niveles educativos. Tal vez comience sencillamente en el patio del jardín al intentar preoducir burbujas.
Los científicos se valdrán de un método, se deberá adaptar a cada circunstancia en la que sea requerido su uso, hoy los conocimientos científicos se consideran provisorios y verosiles. Esto implica que serán útiles solo hasta que se encuentre una mejor explicación de ese aspecto de la realidad.
Enseñar implica relevar ideas previas , introducir ideas nuevas provocar el conflicto y orientar la reconstrucción de los conocimientos. El énfasis ya no esta puesto en transmitir solamente conceptos. Enseñar ciencias implica también enseñar lo propio de este tipo de construcciones humanas es decir el lenguaj especifico de esta compo disciplinario, la capacidad para resolver problemas para organizar y comunicar la información y no menos importante la reflexión sobre como la ciencia y la tecnología impactan en nuestra vida cotidiana.
...