ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las fracturas son la discontinuidad, parcial o total, originada en el hueso como consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones que superan la resistencia de la sustancia ósea.

marcelaolocco48Monografía28 de Febrero de 2016

2.308 Palabras (10 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 10

Teórico..............................................................................................................2

Introducción..................................................................................................................................3

Fracturas y Primeros auxilios...................................................................................................... 3

Síntomas..................................................................................................................................... 3

Fracturas más comunes de acuerdo a la edad...............................................................................3

Normas generales para prestar primeros auxilios, tanto en la casa como en la calle...................4

¿Cómo actuar?..............................................................................................................................5

Qué NO hacer...............................................................................................................................6

Mecánica Corporal. Definición....................................................................................................6

Principios de la Mecánica Corporal.............................................................................................6

Normas básicas para la movilización y traslado de pacientes......................................................7

Movilización de pacientes............................................................................................................9

Técnicas de movilización …......................................................................................................10

Anexos.......................................................................................................................................14

Bibliografía................................................................................................................................18

Conclusión.................................................................................................................................18

Fracturas

Marco Teórico

Las fracturas son la discontinuidad, parcial o total, originada en el hueso como consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones que superan la resistencia de la sustancia ósea.

En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo. Pero también existen las fracturas patológicas, las cuales se presentan en personas con síndromes o enfermedades de base, sin necesidad que se produzca por traumas fuertes; es el caso del debilitamiento propio de la vejez.

En forma general, las fracturas son el producto de la aplicación de una fuerza sobre el hueso y, en la mayoría de los tratamientos, la recuperación de las fracturas en niños suele ser mas sencilla y con mejores resultados en comparación con los adultos, debido a la capacidad de rápida regeneración y mayor elasticidad ósea del organismo en proceso de crecimiento.

Existen diversos tipos de patrones por los que pueden clasificarse a las fracturas:

• el estado de la piel: cerrada (si el hueso no se comunica con el exterior) o abierta/expuesta (si el hueso se comunica con el exterior debido a una lesión en la piel, dejando fragmentos óseos al descubierto y simple vista).

• según su localización: Epifisiaria, ubicada en la epífisis del hueso, donde puede o no afectar a la articulación; Epifisiólisis cuando la fractura se produce en la epífisis del hueso de un niño afectando el cartílago de crecimiento; Diafisiaria, ubicada en la diáfisis del hueso y generalmente ocurre en lugares con poca irrigación sanguínea; y Metafisiaria que ocurre en la metáfisis del cuerpo y en lugares de buena irrigación.

• según el trazo de la fractura: Transversales, provocadas por golpes directos sin grandes desviaciones de fragmentos óseos (línea de la fractura perpendicular al eje longitudinal del hueso); Oblicuas, provocadas por mecanismos de flexión, con frecuencia comprometen la tibia y lenta consolidación (linea de la fractura forma un ángulo mayor o menor a 90º con respecto aleje longitudinal); Longitudinales/Espiroídeo (linea de la fractura que sigue al eje); en “Alas de Mariposa” de lenta recuperación y formación de fragmentos punzantes (dos lineas oblicuas que logran formar un triángulo); y Conminutas con formación óseos cortantes y punzantes, inestables y puede comprometer a vasos y nervios (múltiples lineas con formación de varios fragmentos).

• Mecanismo de producción: Trauma Directo (fractura producida en donde ha actuado el agente traumático); Trauma Indirecto (fractura producida a cierta distancia donde actuó el agente traumático); y Contracción Muscular (arrancamiento óseo por contracción muscular o fuerza prolongada en cierto tiempo).

• desviación de fragmentos: angulada porque los fragmentos forman ángulos entre sí; laterales cuando dos los fragmentos no siguen la trayectoria de la fractura y no quedan enfrentados entre sí; y engranadas cuando uno o varios fragmentos queda empotrado en otro.

Las fracturas en niños y adolescentes se distinguen ,con respecto al hueso maduro de los adultos, y muchas veces no se observan fracturas completas, pero sí fracturas especiales:

• en “tallo verde”: el hueso esta incurvado y en su parte convexa puede verse una linea de fractura que no llega afectar el espesor óseo.

• deformación/incurvación plástica: no es observable una fractura lineal pero si una incurvación de la diáfisis del hueso lesionado.

Introducción

El ser humano se encuentra sometido a la exposición de una gran cantidad y variedad de riesgos químicos, físicos, biológicos, mecánicos y humanos, propiamente dichos, que pueden alterar la salud y la calidad de vida de cualquier persona. En la mayoría de los casos, o casi todos, estos riesgos toman protagonismo cuando ocurre algún tipo de accidente... accidentes que pueden prevenirse cuando se toman las medidas preventivas adecuadas y oportunas.

Por ello es necesario que las personas tengan conocimientos básicos, normas y técnicas de primeros auxilios; entendiendo que son cuidados inmediatos, adecuados y temporales hacia una persona accidentada en la casa, en el trabajo o en la calle, antes de ser atendidos por los profesionales correspondientes.

Hay circunstancias que nos obligan a actuar con rapidez y ya sea que los primeros auxilios se apliquen a un desconocido, un familiar, un amigo o inclusive a nosotros mismos; los objetivos de brindarlos es para con todos:

• conservar la vida

• evitar complicaciones físicas y psicológicas

• asegurar la estabilidad del accidentado hasta la llegada de los médicos/paramédicos

• ayudar en su recuperación o traslado de ser posible.

Fracturas y Primeros auxilios

Síntomas

Aunque cada fractura tiene características especiales de acuerdo a su mecanismo de producción, localización y estado previo de la persona accidentada, todas tienen en común determinados signos cuando se producen que conviene conocer. Éstas son:

• Dolor: como síntoma principal. Suele localizarse en la zona de la fractura.

• Impotencia funcional o Movilidad Anormal: Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina.

• Deformidad: La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.

• Hematoma e Hinchazón: Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes.

• Fiebre: En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma.

Como se dijo antes una fractura es considerada como tal cuando se aplica mas presion sobre un hueso de la que este puede soportar. Si el hueso fracturado rompe la piel, se lo denomina fractura expuesta o compuesta donde es necesario tratar el sangrado.

Todo esto lo veremos mas adelante.

Fracturas mas comunes de acuerdo a la edad.

En los traviesos (menores de 18 años) en orden de frecuencia:

• Antebrazo (cubito, radio o ambos): las fracturas diafisiarias de radio y cubito se producen por impacto directo al antebrazo como consecuencia de un accidente o caída. Pueden estar acompañadas de lesiones en los nervios y muchas veces de desplazamiento por lo que su tratamiento sera quirúrgico.

• Húmero: en pediátricos es frecuente las fracturas de humero distal. Por lo regular se deben a traumas indirectos sobre la mano. La mayoría de estas lesiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (105 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com