ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las patologias del sistama digestivo y circulatorio

jacksonyInforme6 de Abril de 2016

4.046 Palabras (17 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 17

              [pic 1]

             Colegio Inglés Isaac Newton

                Subsector: Biología

Las Patologías de los Sistemas Digestivo y Circulatorio

[pic 2][pic 3]

Nombre: Constanza Barcaza

                      Curso: I medio

Profesora: Patricia Baeza

                                                               Fecha de entrega: 20/06/2014

Índice:

                                                   

  • Introducción---------------------------------------------

  • Patologías del sistema circulatorio------------------
  1.  Cardiopatía Isquémica.
  2.  Infarto Agudo al Miocardio
  3.  Insuficiencia Cardiaca
  4.  Hipertensión Arterial.
  5.  Aneurisma
  6.  Anemia
  • Patologías del sistema Digestivo---------------------
  1.  Pancreatitis
  2.  Colitis Ulcerosa
  3. Enfermedad Divertícular
  4. Isquemia aguda mesentérica
  5.  Apendicitis
  6.  Hepatitis A
  •  Conclusión----------------------------------------------
  • Bibliografía-------------------------------------------

Pág

1

2-6

7-11

12

13

  • Introducción:

Cada uno de los sistemas que conforman el cuerpo humano están directa o indirectamente relacionados entre sí, ya sea por lo que aportan, por su funcionamiento,  o por los distintos mecanismos que le dan vida a nuestra existencia.

Así también si uno de estos sistemas llegase a fallar provoca la inestabilidad de todo el cuerpo humano. Esto pasa por ejemplo con las enfermedades.

El objetivo de este informe es presentar algunas de las patologías del sistema circulatorio y del sistema digestivo. Este tema se abordara desde  las distintas enfermedades que afectan a cada uno de los sistemas tomando en cuenta los síntomas, los diagnósticos y  sus tratamientos.

1

  • Patologías del sistema Circulatorio.

La función básica del sistema cardiovascular es bombear la sangre para conducir el oxigeno, algunos nutrientes y otras sustancias hacia los tejidos y todas las partes del cuerpo. Cualquier alteración del corazón y de los vasos (incluyendo los linfáticos) tiene interés no sólo por el trastorno en sí mismo que representa, sino también por los problemas de regulación general que puede acarrear como consecuencia del fallo de aporte de sangre y oxígeno a los tejidos. A continuación les dejare algunas de las patologías más importantes del Sistema Circulatorio:

1) La Cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardíaco (miocardio). La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos y células inflamatorias .Estas tres causas provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias. Algunas de sus causas son  la diabetes, La hipertensión, el tabaquismo, les suelen dar a los adultos mayores, el aumento de las cifras de colesterol total, la obesidad, el sedentarismo.

Síntomas:

La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el tórax debido a isquemia miocárdica. Quienes la han sufrido la definen con términos como opresión, tirantez, quemazón o hinchazón. Se localiza en la zona del esternón, aunque puede desplazarse a la mandíbula, la garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca. Suele durar entre 1 y 15 minutos.
El dolor de la angina se desencadena tras el ejercicio físico o las emociones y se alivia en pocos minutos con reposo o nitroglicerina sublinlingual. Suele empeorar en circunstancias como anemia, hipertensión no controlada y fiebre. Además, el tiempo frío, el consumo de cigarrillos, la humedad o una comida copiosa pueden incrementar la intensidad y la frecuencia de los episodios anginosos.

Diagnóstico: 

Se realiza fundamentalmente por la sospecha clínica de dolor torácico. A los pacientes con sospecha de angina de pecho estable, además, se les hace un electrocardiograma.
La prueba de esfuerzo o ergometría es el examen más utilizado para obtener pruebas objetivas de isquemia miocárdica e información pronostica de los pacientes con angina. El paciente realiza ejercicio continuo en cinta rodante o bicicleta ergométrica para valorar su respuesta clínica (si hay dolor durante el ejercicio) y su respuesta eléctrica (si existen cambios en el electrocardiograma durante el esfuerzo que sugieran isquemia miocárdica).

Tratamiento:

Los pacientes con angina de pecho deben controlar estrictamente factores de riesgo cardiovascular y seguir controles periódicos para prevenir la aparición de nuevos. Y si existen,

hay que corregirlos:

Dejar el tabaco. Vigilar la hipertensión y la diabetes. Seguir una dieta baja en colesterol y grasas. Alcanzar un peso corporal ideal. Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 100 mg/dl. Incluso en algunos casos menos de 70 mg/dl.

2) El infarto agudo al Miocardio, se debe a la lesión del miocardio, que es un músculo del corazón, por falta de aporte sanguíneo. El infarto suele ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea la circulación de una arteria coronaria. Estas arterias forman parte del sistema circulatorio del corazón y son las encargadas de nutrirlo. Con mucha frecuencia, el coágulo causante del problema se ha formado en una arteria coronaria estrechada por la acumulación de colesterol y otros depósitos grasos, formando las llamadas placas ateroescleróticas. La cubierta de estas placas puede fisurarse y dejar expuesta la parte más interna, lo que hace que el organismo responda formando un coágulo de sangre para taponar la lesión. Si este trombo bloquea la circulación durante más de veinte minutos se producirá el ataque cardiaco.

2

Para que se produzca el infarto de miocardio, esta obstrucción en la circulación debe ocurrir de manera rápida y repentina. Por el contrario, si la arteria se bloquea de forma paulatina no se producirá un infarto, porque el corazón crea nuevos vasos sanguíneos por donde nutrirse, y el problema se manifestaría como una angina de pecho (donde existe dolor torácico también, pero no se produce una lesión en el corazón por falta de oxígeno).

En otras ocasiones, el infarto puede deberse a un espasmo de una arteria coronaria, es decir, al cierre espontáneo del vaso; y también podría estar originado por la oclusión de una arteria por un émbolo cardiaco (coágulo sanguíneo que proviene del interior del corazón).

Síntomas:

Un síntoma principal del infarto es el dolor torácico, aunque también puede aparecer en otros lugares como al nivel del estomago lo que a veces se confunde con una indigestión, en los brazos, en la espalda, en la mandíbula o en el cuello. Muchas veces esta sensación es acompañada por nauseas, vomitos, sudoración, debilidad y ansiedad.

Diagnóstico:

Son necesarias algunas pruebas especializadas para realizar el diagnostico del Infarto al Miocardio, como las pruebas eléctricas que en cuanto existe la mínima sospecha de infarto se debe realizar un electrocardiograma que confirme o descarte la sospecha., también existen Análisis de sangre  para estudiar  las concentraciones de algunas enzimas cardiacas, y la  angiografía coronaria se ha considerado la prueba definitiva para detectar la enfermedad coronaria porque muestra las zonas de estrechamiento en las arterias coronarias.

Tratamiento:

Los pacientes con infarto suelen llegar al hospital una vez transcurridas unas pocas horas del inicio del cuadro. Antes de que el paciente llegue al hospital, se realizan algunos estudios diagnósticos y se comienza con el tratamiento administrando al paciente oxígeno y medicamentos para tratar de restablecer el flujo sanguíneo y calmar el dolor. El dolor del infarto agudo debe tratarse inmediatamente con fármacos potentes como la morfina vía subcutánea o intravenosa.

Los fármacos antia regantes evitan la unión de las plaquetas entre sí, por lo que dificultan la formación de trombos. En el infarto, se debe administrar ácido acetilsalicílico (aspirina) cuanto antes para prevenir que se formen coágulos adicionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (749 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com