MALFORMACIONES CONGENITAS
Enviado por rosradcliffe • 11 de Enero de 2015 • 769 Palabras (4 Páginas) • 255 Visitas
MALFORMACIONES CONGENITAS
Una malformación congénita es considerado un problema de salud pública, que se define como una anomalía en alguna estructura del cuerpo, son debidas a trastornos en su desarrollo durante la gestación, esta se presenta al nacimiento, produciendo una discapacidad física o mental e inclusive la muerte en los casos más severos.
Son clasificadas de acuerdo a diferentes características, por ejemplo, por la magnitud del daño causado, por su etiología, por su ubicación en órganos o sistemas, así como por su histología.
Su importancia radica en que se trata de un problema frecuente y grave, ya que puede comprometer a órganos vitales, pudiendo requerir tratamientos largos y costosos
Aun es poco posible asignar una causa a cerca del 50% de las anomalías congénitas, como antes se menciono estos pueden ser los principales determinantes para el desarrollo de estas:
Factores socioeconómicos
Aunque puede tratarse de un determinante indirecto, las anomalías congénitas son más frecuentes en las familias y países con escasos recursos. Se calcula que aproximadamente un 94% de los defectos de nacimiento graves se producen en países de ingresos bajos y medios, en los que las madres son más vulnerables a la malnutrición, tanto por macronutrientes como por micronutrientes, y pueden tener mayor exposición a agentes o factores que inducen o aumentan la incidencia de un desarrollo prenatal anormal, en especial el alcohol y las infecciones.
Factores genéticos
La consanguineidad aumenta la prevalencia de anomalías congénitas genéticas raras y multiplica por cerca de dos el riesgo de muerte neonatal e infantil, discapacidad intelectual y anomalías congénitas graves en los matrimonios entre primos hermanos.
Infecciones
Las infecciones maternas, como la sífilis o la rubéola, son una causa importante de defectos de nacimiento en los países de ingresos bajos y medios.
Estado nutricional de la madre
Las carencias de yodo y folato, el sobrepeso y enfermedades como la diabetes mellitus están relacionadas con algunas anomalías congénitas.
Factores ambientales
La exposición materna a pesticidas, fármacos y drogas, alcohol, tabaco, productos químicos, altas dosis de vitamina A al inicio del embarazo y altas dosis de radiación aumentan el riesgo de que los niños nazcan con anomalías congénitas.
La malformaciones congénitas son una cusa importante de mortalidad infantil, enfermedades crónicas y discapacidad entre la población mexicana. Son representadas con una frecuencia de 2 a 3% en nacido vivos y del 15 al 20% en muertes fetales.
Afectan uno de cada 33 lactantes y causan 3.2 millones de discapacidades al año.
Se realizó un estudio con 4,123,531 nacimientos, de los cuales
...