Manual De Enfermeria
Enviado por sleik92 • 25 de Agosto de 2013 • 3.412 Palabras (14 Páginas) • 374 Visitas
PEDIATRIA
Rama de la medicina que se encarga del cuidado del niño sano o enfermo.( 12 meses-18 años pediátrico)
ENF. PEDRIATICA
Especialidad de enfermería responsable en el R/N y pediátrico atraves de diferentes procedimientos con el objetivo de prevenir, tratar enfermedades o evitar complicaciones.
PERICULTURA
Parte de la medicina que se encargó del cuidado del R/N y pediátrico en base a planes educativos y preventivos para un buen crecimiento y desarrollo dentro de medios.
Desarrollo y crecimiento pediátrico
CRECIMIENTO: son los aumentos del tamaño del cuerpo y de formación de tejidos que se reflejan.
• Talla
• Peso
DESARROLLO: Aumento de las funciones
• Emocionales
• Intelectuales
• Motoras
MADURACION: Proceso por el cual las tendencias heredadas empiezan a practicarse
MADURACION TARDIA: Los patrones de crecimiento son muy lentos, físicos, mental y emocionalmente.
En el análisis de crecimiento y desarrollo se sigue al niño en una secuencia ordenada y continuidad.
Secuencia ordenada:
-gatear luego se pone de pie
-se pone de pie antes de caminar
-leer antes de poder escribir.
Continuidad: el crecimiento y desarrollo son acontecimientos sin interrupciones desde el momento de la concepción hasta se llega a u madurez; pero el desarrollo no es un informe ni regular.
SOMATOMETRIA
Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano.
OBJETIVO
*valorar el crecimiento del individuo
*valorar su estado de salud
*ayudar a determinar el dx. Médico y de enfermería.
MEDICION DE PESO Y TALLA
Serie de maniobras para calificar la cantidad en gramos de la masa corporal y la distancia existente entre la planta de los pies a la parte más lejana del cráneo.
PERIMETROS
*perímetro cefálico = PC
*perímetro torácico = PT
*perímetro abdominal = PA
MATERIAL NECESARIO
*bascula
*hoja de registro
*toallas desechables
*cinta métrica.
Crecimiento físico
Se puede dividir en 4 periodos bien definodos:
-periodo de crecimiento rápido; durante la lactancia.
-periodo de crecimiento lento; pero firme durante los años de la lactancia.
-periodo de crecimiento acelerado; durante la pubertad.
-periodo de disminución del crecimiento; llegada a la máxima estatura.
El mayor aumento en el crecimiento extra uterino tiene lugar durante la primera parte de la lactancia y durante los periodos lentos continua con un aumentar pequeño pero constante. Este patrón general de crecimiento es característico de todos los sistemas con esepcion el sistema nervioso crece rápidamente durante la lactancia luego desacelera y después de la pubertad cesa su crecimiento; los órganos de la reproducción crecen muy lentamente hasta la maduración sexual que tiene lugar la aceleración durante la pubertad.
TALLA: Es la medida de estatura del cuerpo.
PESO: Es la medida de la masa corporal de un individuo al nacer el bebe pese aprox. 3kg.
Proporciones corporales
ECTOMORFO: Son individuos corporalmente altos delgados y con reducida grasa corporal poseen extremidades largas tronco corto poco desarrollo muscuesqueletico y un metabolismo rápido.
ENDOMORFO: Son individuos que poseen preponderancia de grasa caracterizados por tener un vientre protuberante un pecho relativamente más pequeño y extremidades relativamente cortas.
MESOMORFO: Es individuo más atlético se caracteriza por poseer grandes masas musculoesqueliticas sus estructuras óseas son grandes y prominentes.
Desarrollo del sistema motor
LOCOMOCION: Capacidad para caminar solo conocida como habilidad motriz refinada.
PRENCION: Capacidad para obtener el pulgar a los otros dedos al levantar un objeto precedido por la extensión de los brazos la cual implica una condición vista-mano y extensión
Maduración
Hace referencia a la acción y el resultado de madurar nombre el acto de un desarrollo corporal y mental pleno
Al referirse a una etapa en la que aquel va sometiéndose y experimentando una serie de crecimientos a nivel físico que a su vez trae consigo la adquisición de un conjunto de habilidades y conductas.
Neonato de nacimiento a 1 mes
• Duerme 20hrs
• Fija miradas en caras
• Asume fácilmente posición fetal
• El reflejo de prensión es fuerte
• Peso promedio de 3.4 kg.
• Talla promedio 50 cm.
• Circunferencia cefálica de 33 a 37cm.
• Eleva la cabeza pero no en forma estable.
• Voltea la cabeza de lado
• Come cada 2 hrs
• El llanto esta presente para cubrir necesidades básicas.
Primer mes de vida
• Crece en talla 2.5 cm. Aprox. Al mes
• Circunferencia cefálica aumenta 1 a 2 cm. Al mes
• Se sostiene mientras se alimenta
• Puede imitar expresiones
• Levanta y gira la cabeza cuando esta boca abajo
• Llora con lagrimas
2° mes
• Sostiene una sonaja
• Hace ruidos
• Se rie
• Grita
• Eleva la cabeza 45°
• Los ojos siguen objetos
3er mes
• Eleva la cabeza hasta los 90°
• Intenta voltearse
• Gira de la espalda hacia un costado
• Extiende brazo
4to mes
• Intencionalmente gira de un lado a la espalda
• Sonrisa sociable
• Grita
• Hace ruidos extiende brazos
• Toma objetos
• Se impulsa con pies cuando cuando se sostiene erecto
5 meses
• Peso del nacido se duplica
• Gira hacia un lado
• Se voltea de espalda sobre el abdomen
• Entiende por su nombre
• Balbucea
• Responde al sonido humano
• Manipula manualmente objetos pequeños
• Levanta su cabeza al estar boca abajo
6to mes
• Aparecen los primeros incisivos centrales inferiores
• Se sienta solo inclinándose hacia adelante sobre una mano
• Se lleva todo a la boca
• Duerme con su cobija favorita
• Pulgar en boca
7mo mes
• Incisivos centrales sup.
• Se sienta solo
• Miedo a lo extraño
• Se impulsa hacia adelante para
...