ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Molaridad

valerynicolita28 de Junio de 2015

609 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿cuál es el papel del ADN en los seres vivos?

El ADN es el que contiene el mensaje genético para toda la función y organización celular. Es, en definitiva, la molécula que contiene todos los procesos vitales para los seres vivos, además de ser el principal constituyente de los cromosomas celulares.

2. ¿Dónde encontramos el ADN dentro de la célula?

El ADN se encuentra en todas las células del ser vivo, en concreto en el núcleo de susodichas y forma parte de los cromosomas.

La célula es eucariota se encuentra el ADN en el núcleo, en cambio, si la célula es procariota el material genético se encuentra disperso en el citoplasma en ese caso se le llama nucleoide.

3. ¿hay diferencia entre las hebras del ADN observado en las diferentes muestras?

Según nuestra experiencia concluimos que si tienen diferencia, por ejemplo, en la célula vegetal las partículas o moléculas se liberaron mucho más rápido casi al momento después de agregar alcohol, las partículas eran diferentes, pues en la célula vegetal eran delgadas y un poco menos fibrosas que en la célula animal. El largo, no lo notamos, pues al momento de la experiencia no notamos esa diferencia.

4. Describa con sus palabras como es el ADN obtenido

Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibras del ADN comenzaron a salir, de un color blanco precipitado sobre el alcohol.

5. Mencione dos diferencias entre una molécula de ADN y una molécula de ARN

ADN (Ácido DESOXIRRIBONUCLEICO)

1. Se encuentra en el núcleo.

2. Las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleótidos arrollados en forma de doble hélice.

ARN (ácido ribonucleico)

1. Se encuentra en el citoplasma (ARNr y el ARNt).

2. El ARN está constituido por una sola cadena de nucleótido.

6. ¿Cuál es la función del jabón líquido, el alcohol, el ablandador de carne o jugo de piña, en la extracción del ADN?

• Jabón líquido: así como el jabón se utiliza para eliminar grasas, este cumple la función en la extracción del ADN. El jabón ayuda a disolver las grasas que componen la membrana plasmática y núcleo celular del tejido vivo, permitiendo así la salida del ADN al exterior.

• Alcohol: se utiliza para excluir el ADN, ya que este es soluble en agua pero se precipita en la interface entre el alcohol y el agua; que l separar algunos componentes del ADN, nos permite verlo.

• Ablandador de carne/ jugo de piña: estas son enzimas, sustancias que afectan a las proteínas, rompiéndolas y separándolas del ADN. El jugo de piña contiene papaína, sustancia que degrada las proteínas por lo que también puede utilizarse.

RESULTADOS

Realiza diagramas en cada uno de los pasos que realizo para la extracción del ADN

Paso #1 cortar el hígado e introducir dos pedazos, agregarle sal.

Paso #2 procesar el hígado durante 5 minutos hasta que quede una mezcla no muy liquida. Luego el mismo proceso con la espinaca

Paso #3 introducir la mezcla a una vasija y colarlo

Paso #4 agregamos jabón líquido y revolvimos suavemente

Paso#5 agregamos una cantidad de la mezcla al tubo de ensayo y le agregamos jugo de piña

Paso #6 revolvimos suavemente

Paso #7 le vertimos alcohol

Paso #8 esperamos 5 minutos para que el ADN se separe de la solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com