Movimiento Circular Uniforme.
Marcelo EcheverriaInforme15 de Enero de 2017
1.137 Palabras (5 Páginas)838 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES [pic 1]
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA DE SISTEMAS
LABORATORIO DE FÍSICA I
INFORME N° 8
ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISICA I NÚMERO DE LA PRÁCTICA: 08
NOMBRE: Marcelo Echeverría NIVEL: Preparatorio 1
TEMA DE LA PRÁCTICA: Movimiento circular uniforme
OBJETIVOS DE LA PRÁTICA
Verificar que en el Movimiento Circular Uniforme (MCU) de un disco de sirena, la velocidad angular es constante y la velocidad lineal depende del radio.
MARCO TEORICO:
Una partícula con Movimiento Circular Uniforme (MCU) describe arcos iguales en tiempos iguales; por lo tanto, su velocidad angular es constante y su velocidad tangencial es constante en modulo, pero varía en dirección y sentido.
Los elementos de este movimiento son: el periodo (T), la frecuencia (f), la velocidad angular (ω), la velocidad lineal (v) y la aceleración centrípeta (ac). Las ecuaciones son:
[pic 2] ; [pic 3] ; [pic 4]; [pic 5]; [pic 6]; [pic 7]
RECURSOS, MATERIAL Y EQUIPO: [pic 8]
- Motor eléctrico
 - Cronómetro
 - Regla graduada
 - Varilla con soporte
 - Disco de sirena
 
[pic 9]
ENUNCIADO, PROCEDIMIENTO Y/O REGISTRO DE DATOS:
Encienda el motor, quite el seguro y gire el tornillo hasta que obtener una rotación de frecuencia baja; ajuste el seguro para mantener la rotación fija
Cuando la marca del disco esté frente a la varilla (punto de referencia), accione el cronómetro y mida tres veces el tiempo que tarda en dar cincuenta vueltas. Registre el tiempo en la Tabla I.
Aumente la frecuencia de giro y repita el paso 4.2 con esta nueva velocidad.
Desconecte el motor; retire el disco y mida los radios de las circunferencias formada por las 5 filas de orificios. Registre estos resultados en la Tabla II.
REGISTRO DE CÁLCULOS Y/O RESULTADOS:
Encuentre el promedio del tiempo en la tabla I.
Calcule la frecuencia, el período, la velocidad angular y sus promedios. Registre en la tabla I.
Calcule la velocidad lineal correspondiente a cada fila de huecos. Registre en la tabla II.
Número de vueltas: 50 Tabla I
Movimiento. I  | Tiempo (s)  | Frecuencia (Hz)  | Período (s)  | Velocidad Angular (rad/s)  | 
1°Medición  | 33.17  | 1.50  | 0.66  | [pic 10]  | 
2°Medición  | 34.16  | 1.46  | 0.68  | [pic 11]  | 
3°Medición  | 33.46  | 1.49  | 0.66  | [pic 12]  | 
Promedio  | 33.59  | 1.48  | 0.67  | [pic 13]  | 
  | ||||
1°Medición  | 17.73  | 2.82  | 0.35  | [pic 14]  | 
2°Medición  | 16.23  | 3.08  | 0.32  | [pic 15]  | 
3°Medición  | 16.13  | 3.09  | 0.32  | [pic 16]  | 
Promedio  | 16.69  | 2.99  | 0.33  | [pic 17]  | 
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
[pic 42]
[pic 43]
[pic 44]
Tabla II
N°  | 1  | 2  | 3  | 4  | 5  | 
Radios  | 0.065  | 0.075  | 0.085  | 0.095  | 0.105  | 
Veloc. Lineal I  | 0.54  | 0.73  | 0.83  | 0.93  | 1.03  | 
Veloc. Lineal II  | 1.05  | 1.4  | 1.59  | 1.78  | 1.97  | 
[pic 45]
[pic 46]
[pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52]
[pic 53]
[pic 54]
[pic 55]
CUESTIONARIO:
Escriba las ecuaciones que relacionen el período, la frecuencia y la velocidad angular
[pic 56] ; [pic 57] ; [pic 58]
...