Neuropsicología
kathymonTesis17 de Agosto de 2014
5.034 Palabras (21 Páginas)234 Visitas
Cognición: Facultad delos animales de procesar a partir de la percepción. Conocimiento adquirido (experiencia)
Neurociencia: es la combinación mental que permite entender los cambios neuronales de la conducta.
Objetivos:
1.- es el fenómeno de las representaciones internas de los fenómenos mentales
2.- analizan los procesos que intervienen entre el estímulo y la conducta.
AREAS DE CONOCIMIENTO QUE SE DESCUBRE: hexágono cognitivo -neurociencia /inteligencia artificial/lingüística/ antropología/psicología/filosofía.-
Agrupación de neuronas en el snc se denomina núcleos periféricos / ganglios
Nervios periféricos pares craneales y nervios espinales.
SNC está constituido por 7 partes principales:
Encéfalo anterior hemisferios cerebrales
diencefalo (tálamo e hipotálamo)
Tronco encefálico mesencefalo
protuberancia
bulbo raquídeo
Cerebelo
Medula espinal
• El SNC,esta protegido por el cráneo, columna vertebral, meninges, liquido encéfalo raquídeo.
Meninges pia madre (pegada a la masa del encéfalo)
aracnoides (por aquí fluye el liquido encéfalo raquídeo)
duramadre (adosada a la superficie del hueso de cráneo y la medula espinal)
Anatomia:
- Procencefalo o cerebro anterior (diencefalo o emisferios cerebrales)
- Mesencéfalo o cerebro medio
- Romboencefaloo cerebro posterior y cerebelo
Hemisferios cerebrales.
- Es aquí donde llegan las señales de los sentidos
- Procesa la información y la almacena como recuerdos
- Separados una cisura sagital media
- El cuerpo calloso comunica los dos hemisferios
Hemisferio derecho
- Relacionado con la expresión no verbal.
- Percepción y orientación espacial.
- Conducta emocional.
- Mímica intuición.
- Reconocimiento de caras, voces y melodías.
- Piensa y recuerda imágenes.
- Personas muy imaginativas y creativas .
Hemisferio izquierdo
- Dominante enla mayoría de los individuos.
- Es la mas compleja relacionada con la parte verbal.
- Se produce el habla y la escritura
- Comprensión del lenguaje
- Capacidad de análisis, razonamiento y abstracción
- Aprende información teórica y hace deducciones.
Se dividen en lóbulos
- Frontal : juicio, percepción y zona motora.
- Parietal : sensación
- Temporal: audición y olfato
- Occipital: visión
- Insula: información viseral.
Sustancia gris:
Corresponde a los cuerpos neuronales, se localizan en la región mas externa en la corteza cerebral, contiene mas de 10 mil millones de neuronas , ES AQUÍ DONDE SE PROCESA Y GUARDA LA INFORMACION.
Sustancia blanca:
Formada por fibras nerviosas amielimicas, llegan de la corteza para llevar los impulsos eléctrico, contiene prolongaciones neuronales, contiene fibras de asociación( conexión de un hemisferio y otro), contiene fibras comisurales(interconexión entre un hemisferio y otro) , contiene fibras de protección(conexión entre el cerebro y a medula)
Areas funcionales de la corteza cerebral.
- Área frontal :
• Área motora primaria: se extiende anterior a la cisura frontal. Produce el movimiento de las partes del cuerpo, se encuentra representados de forma invertida comenzando desde abajo hacia arriba. Ejecuta la acción del movimiento.
• Área pre motora: se localiza por delante del área motora primaria. Produce movimientos similares a los de la motora primaria, almacena programas de actividad motora primaria.
• Área motora suplementaria: da movimientos a las extremidades contralaterales, la eliminación de esta no produce pérdida permanente del movimiento.
• Campo ocular frontal: movimiento conjunto de los ojos contralaterales, movimiento de seguimiento voluntario de los ojos.
• Área motora del lenguaje de broca: situada por encima de la cisura lateral, controla el lenguaje, importante en el hemisferio dominante, produce la formación de palabras y oraciones, procesamiento de estructuras gramaticales de mayor complejidad.
• Corteza pre frontal:
Ocupa la mayor parte de la región frontal, se localiza la personalidad del individuo, regula la profundidad de los sentimientos, se localiza la iniciativa del individuo, regula la capacidad del juicio.
- Área parietal.
• Área somatoestesica primaria: se localiza por detrás del área motora primaria, interpretación de los estímulos que llegan desde la medula, se representa de forma invertida de abajo hacia arriba, está relacionada con la sensibilidad.
- Área occipital
• Área visual primaria: se localiza en el polo occipital, contiene fibras que provienen de la corteza del ojo, su función es la percepción de la vista.
• Área visual secundaria: rodea el área visual primaria, relaciona la información visual recibida en el área visual primaria con experiencias visuales pasadas, reconocer y apreciar lo que se está viendo, movimientos involuntarios de los ojos.
- Área temporal.
• Área auditiva primaria: se ubica en la parte inferior del surco lateral, recepción del sonido de alta y baja frecuencia, su lesión produce sordera.
• Área auditiva secundaria: detrás de la auditiva primaria, interpretación de los sonidos.
• Área de Wernicke: se localiza en el hemisferio dominante izquierdo, conectado con la corteza de broca, la visual, y la auditiva, compresión del lenguaje hablado y la escritura
- Otras áreas
• Área del gusto: cerca de la insula, circunvolución post frontal y lateral
• Vestibular: cerca de la circunvolución post central vinculado con la sensación de la cara.
• Insula: enterrada en el surco lateral, se asocia con las funciones viscerales
- Ventrículos laterales
• Son dos espacios bien definidos y llenos de liquido, se encuentran en los hemisferios, se comunican con el tercer ventrículo localizado entre ellos a través de los gaglios de moroe, este a su vez se comunica con un 4to ventrículo a través del conducto de Silvio.
- Diencefalo
• Talamo: dos masas ovoides de materia gris, estructura mas voluminosa del diencefalo, forma las paredes laterales del 3er ventrículo, los estimulos sesoriales que llegan al cerebro pasan por esta estructura, la cual filtra la información y decide cuales llegan a la corteza y cuales no. En su parte posterior presenta dos nucleos cuerpos geniculados y pulvinar. Tiene una lamina medula interna en forma de Y que define los territorios anteriores, medial, ventral, lateral, y pulvinar posterior
• RELACIONES presenta una orientación antero medial, superior al hipotálamo en la región central del encéfalo, inferior a los ventrículos laterales, por fuera se localiza la capsula interna.
• ASPECTOS FUNCIONALES es un nucleo escencialmente sencitivo, las relación talamo corteza son ipsilaterales, no existen conexiones opuestas .
• PARTICIPAN DOS GRUPOS DE SENSACIONES:
Sensaciones discriminativas: visión audición, tacto, propiocepcion.
Sensaciones afectivas: amor , temor, timidez.
- Nucleos talamicos.
• Zona anterior del talamo: nucleos anterior, ventral y medial, forma parte del sistema límbico, procesamiento de las emociones y mecanismos de memoria reciente. Recibe aferencias del hipotálamo y los envía a la corteza cingulada.
• Zona medial del talamo: nucleo dorsal mediano, contiene conexiones con la corteza prefrontal e hipotálamo, integración de aferencias vicerales, olfatorioas y somaticas percepciones subjetivas y emotivas.
• Zona mediana del talamo: nucleo paraventricular anterir y posterior, nucleo romboidal, nucleo de unión .
• Zona lateral: nucleo lateral posterior dorsal, nucleo ventral anterior (procesamiento de información motora), nucleo ventral intermedio medial y lateral, nucleo ventral posterolateral y posteromedial. Los nucleos ventral anterior y lateral juegan un papel importante en el procesamiento dela información motora proveniente del cuerpo estriado y cerebelo. Los nucleos ventral posterolateral y posteromedial participan en el procesamiento de la información exteropceptiva y propioceptiva proveniente de la medula.
• Zona posterior: nucleo pulvinar, nucleo geniculado lateral, nucleo geniculado medial.
• Nucleos de conexión especifica: resiven neuronas aferentes con la información sensorial no discriminativa.
• Utiliza varias vías para su envio a la corteza
Via óptica: a través del cuerpo geniculado lateral hacia el área visual primaria.
Via auditiva: a través del cuerpo geniculado medial hacia el área auditiva primaria.
• Nucleos de conexión enespecifico
- El talamo envía la información a grandes áreas de la corteza lateral.
- Recibe la información de la sustancia reticular (sistema polisimpatico del tronco encefálico) los nucleos son nucleo reticular, nucleos intralaminares, N. lateral dorsal, lateral posterior, N. centro medial, pulvunar.
• Nucleos de asociación
- La información es parcialmente filtrada, luego pasa por el talamo para terminar
...