ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento estadístico. Resumen


Enviado por   •  30 de Octubre de 2018  •  Resumen  •  2.287 Palabras (10 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE

DOCTORADO EN DESARROLLO SOCIAL

CURSO: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

[pic 1]

RESUMEN  Y ANÁLISIS

VII Coloquio Regional de Estadística

Búsqueda Científica del Conocimiento y Pensamiento Estadístico

Bani Antonieta Oliveros Mencos

Carné 201790724

        

Jutiapa, 15 de octubre de 2018

RESUMEN

Búsqueda Científica del Conocimiento y Pensamiento Estadístico

La búsqueda científica del conocimiento, no solo se aplica a investigaciones científicas con gran impacto para la humanidad o una comunidad específica, también enmarcamos como búsqueda científica aquella que debemos hacer para resolver un problema concreto en un ámbito empresarial o de un entorno social, particular, incluso familiar. Se inicia por definir “problema” como la ausencia de conocimiento que impide tomar decisiones racionales. Esa ausencia puede ser de variadas clases como: buscar explicación para cierto comportamiento de la naturaleza, buscamos “causas”; buscamos relaciones que pueden existir entre características de un fenómeno; buscamos conocer una cierta cantidad o cuantificar la magnitud de un parámetro.

En el intento por llenar un vacío de conocimiento, existen distintas maneras variadas de ir a la búsqueda del conocimiento, distintas opciones de investigar el mismo problema. No hay que confundirse cuando se habla de “El Método Científico”. El “Método”, manera sistemática de hacer una cosa, es el procedimiento que se sigue en la investigación científica para descubrir o demostrar algo. Existen una serie de pasos que hay que seguir al momento de investigar, si se quiere llegar al conocimiento de “la verdad”. Se revela aquí la existencia de “elementos” en la pretensión de adquirir el conocimiento, unos “límites” que implican que no hay verdades absolutas que están definidos por unos “métodos” y que se relacionan con la validez del resultado, dando un paso de lo subjetivo a lo objetivo, al someterlo a la crítica de la comunidad académica, a través de la publicación en revistas científicas. La epistemología debe ser dinámica, en permanente cuestionamiento. Las verdades que se obtienen con la investigación científica son relativas, fruto de una simplificación de una realidad compleja, por medio de procesos siempre sujetos a error.

La “validez” de los estudios. Lo aceptable y razonable de los resultados no dependen de las personas o instituciones, sino por la naturaleza del proceso que los genera. La validez lleva a considerar la evolución, no solo de los procesos de búsqueda del conocimiento, sino los avances en la tecnología, las posibilidades de observar cada vez mejor la naturaleza, esto hace que hoy podamos medir cosas que antes no podíamos. La validez contiene principios básicos que dan validez al proceso de investigación, la fisura de algunos de estos es suficiente para que la comunidad académica niegue el status de científico al trabajo: primero debe dársele validez en la comunicación de resultados: validez externa, validez del constructo, validez interna y validez de las conclusiones; en cuanto a la presentación de los resultados: la generación de datos, medición, diseño del estudio y el análisis. La validez externa queda definida por aquel colectivo cuyas unidades tuvieron la oportunidad de ser seleccionadas al azar, en la muestra, con probabilidad conocida. A este colectivo le llamamos “Población de estudio o Población Muestreada” y deseamos que coincida con la población de interés, que conocemos como “población objetivo”.

La calidad de la estimación de la muestra está definida por el margen de error y el nivel de confianza.

Supongamos que estamos dispuestos a tolerar un margen de error d = 1, y que el nivel de confianza deseado es del 95%. En una población con desviación estándar σ=8, aplicando la fórmula estadística para encontrar el tamaño de muestra. La estimación en todos los casos tiene la misma calidad. Así por ejemplo apreciamos que si la población estuviera conformada N = 500 unidades, se requeriría un tamaño de muestra de n=165 unidades para lograr la calidad estipulada. A medida que crece la población, su tamaño pierde influencia sobre el tamaño de la muestra.

Para entender la naturaleza de las variables y lo que se desea medir se debe definir una clasificación apropiada de acuerdo con sus escalas de medición lo cual es importante en estadística, pues muchos métodos y procedimientos están definidos dependiendo de la escala en que se mida la variable en cuestión. En cuanto a la escala las variables pueden ser:  Nominal, Ordinal, de Intervalo y de Razón; en cuanto a su estructura estas son:  Cualitativas, Cuantitativas las cuales a su vez de dividen en Discretas y Continuas. Cuando se hace referencia a las escalas se trata de asociar números a las características con el propósito de transformarlas y obtener nuevo conocimiento sobre las características del estudio. Esta se   hace en términos de cinco (5) factores: Exclusividad Mutua, Exhaustividad, Orden, Unidades Estándar de Medición y presencia del "Cero absolutos". La presencia (o ausencia) de estos factores define las diferentes escalas.

 “…el pensamiento estadístico es la encarnación del sentido común.” Moore (1997) presentó la siguiente lista de elementos del pensamiento estadístico: necesidad de los datos, importancia de la producción de datos, la omnipresencia de la variabilidad, la medición y el modelamiento de la variabilidad. Snee (1990) define pensamiento estadístico como “…El proceso de pensamiento que reconoce la variación que existe alrededor de nosotros y presente en todo lo que hacemos, considerar que todo trabajo es una serie de procesos interconectados, identificar, caracterizar, cuantificar, controlar y reducir la variación para proveer oportunidades para el mejoramiento”.

Cuatro dimensiones del marco de pensamiento estadístico: Dimensión 1: se refiere a el ciclo investigativo; Dimensión 2: tipos de pensamiento: pensamiento estratégico orientado a decidir qué hacer, modelación y aplicación de técnicas; Dimensión 3: El ciclo interrogativo incluye: generar y proponer posibilidades, buscar información, interna o externa, interpretar o tomar y procesar los resultados de la búsqueda, criticar y referencia; juzgar es punto final de la crítica. Dimensión 4: Disposiciones (Actitudes): se relacionan con el pensamiento estadístico: curiosidad y conciencia, compromiso (involucramiento), imaginación, escepticismo, ser lógico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (187 Kb) docx (30 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com