Planificación Agroforestal de Fincas
Enviado por albeiro8760 • 2 de Abril de 2014 • Informe • 2.361 Palabras (10 Páginas) • 518 Visitas
PLANIFICACIÓN AGROFORESTAL DE FINCAS
Eduardo Somarriba
Gustavo Calvo
23 setiembre 2001
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
Agroforestería es el manejo de las interacciones entre las leñosas perennes y los otros componentes de los sistemas de producción de la finca. El manejo tiene como objetivo satisfacer las necesidades del administrador de la tierra (adaptada de Rocheleau y Vonk 1983). Esta definición es la versión aplicada, de campo, de definiciones más formales (Nair 1993; Somarriba 1992). Un buen diseño agroforestal puede incrementar la productividad de la tierra, diversificar la producción y mejorar la sostenibilidad de la finca. La agroforestería debe responder a las condiciones particulares de cada finca, de cada sistema de producción y de cada productor.
En este curso se estudia una metodología de Planificación Agroforestal de Fincas (PAF). La PAF es aplicable a fincas individuales y es una herramienta ideal para extensionistas de campo que visitan periódicamente una misma finca. Normalmente, sin embargo, la PAF es un trabajo de equipo (“equipo analista”), en el que intervienen “los técnicos” y “el productor y grupo familiar”.
Los objetivos de este curso son: 1) Desarrollar la capacidad de los estudiantes para analizar la estructura y el funcionamiento de la finca y de sus sistemas agroforestales en función de los objetivos del finquero, de su visión hacia el futuro, de sus oportunidades y limitaciones; 2) Desarrollar en los estudiantes la capacidad de diseñar recomendaciones agroforestales adoptables.
En lo operativo, el curso tiene pocas clases, mucho trabajo en equipo, mucho trabajo en el campo, mucha interacción con el finquero y su familia, se aprende mucho de la agronomía y forestería local.
CAPITULO 2
LA PLANIFICACIÓN AGROFORESTAL DE FINCAS
La PAF combina adaptaciones al Diagnóstico y Diseño Agroforestal –D&D- (ICRAF 1983; Raintree 1987), elementos del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Deficiencias y Amenazas) y nuevas metodologías (análisis biofísico y lineal, adoptabilidad ex – ante de las recomendaciones). La metodología D&D es una re-formulación de las metodologías de Análisis de Sistemas de Finca (“Farming Systems Research”) , con la que comparte la atención a las decisiones del grupo familiar, a la interacción entre las actividades de la finca y la consideración de los objetivos, oportunidades y restricciones del productor. La particularidad del D&D es su enfoque sobre el uso y manejo de las leñosas perennes. Existen muchas “versiones” de D&D pero todas comparten el enfoque a nivel de sistemas de finca y la lógica básica de “primero diagnosticar y luego recomendar”. Las diferencias entre las “versiones” radican en las herramientas utilizadas en las diferentes etapas de análisis.
La naturaleza compleja de los sistemas de producción y las fincas exige un diagnóstico de los ámbitos biofísico, agroforestal y humano (sociocultural, antropológico, psicológico, económico. A continuación se presentan en detalle los tres diagnósticos.
2.1 Diagnóstico biofísico
El objetivo del diagnóstico biofísico es identificar las oportunidades y limitaciones de la agroforestería en la finca. En el diagnóstico biofísico: 1) la finca se visualiza en superficies (ejemplo, número de hectáreas dedicadas a cultivos, potreros, áreas no productivas como pantanos, barrancos, etc.) y líneas; 2) se mapean los sitios especiales de la finca tales como las áreas de fuertes pendientes, cauces y drenajes naturales, variaciones notorias en suelos, sitios fuertemente erosionados, zonas expuestas al viento, zonas de protección; etc. 3) se reconstruye la historia de uso de la tierra, especialmente en las áreas con poblaciones maderables importantes; y 4) se listan las principales oportunidades y limitaciones de la finca y de su entorno ambiental.
El diagnóstico biofísico se inicia dibujando (con el finquero) un mapa de la finca (destacando linderos y colindancias con vecinos, divisiones internas de la finca, caminos, ríos, etc.), estimando la superficie bajo cada uso de la tierra y asignándoles prioridades según la visión del finquero. Este mapa se verifica y se completa recorriendo toda la finca (linderos externos, caminos y divisiones internas, todo) con el finquero. Los datos se anotan en un formulario (Anexo 3). La metodología para el análisis agroforestal de plantaciones lineales se presenta en Anexo 4. Los diagnósticos biofísicos de una finca de frutales y de una finca ganadera se presentan en Anexos 5 y 6.
2.2 Diagnóstico agroforestal
El diagnóstico agroforestal pretende responder a las siguientes preguntas: 1) ¿Dónde estan plantadas las leñosas perennes de la finca (en qué sistemas de producción)?, 2) ¿Cuáles son las leñosas perennes (composición botánica)?, 3) ¿Cuántas son (abundancias por especie)?, 4) ¿Cuáles y cuántos bienes o servicios aportan al productor? y 5) ¿Que efectos favorables o desfavorables ejercen sobre los otros componentes de los sistemas de producción donde se encuentran (análisis de interacciones)?. . En el Anexo 7 se presenta un formulario para anotar la información del diagnóstico agroforestal de la finca.
El análisis de las interacciones requiere de preguntas que respondan a las características propias de cada sistema agroforestal y condiciones locales de sitio. Las preguntas tienen que ver con la productividad y sostenibilidad del sistema. Algunos ejemplos: ¿son adecuadas para el café las densidades de árboles de laurel en el lote de abajo del camino? ¿las barreras arbustivas en el lote de hortaliza reducen adecuadamente los niveles de erosión? ¿son la composición botánica, los arreglos de plantación y las abundancias relativas de las especies del huerto casero adecuadas a los requerimientos agroecológicos de las especies, de modo que se minimize competencia por luz o agua y se optimize producción? ¿es excesiva la sombra producida por las especies arbóreas de los cercos vivos para las hortalizas colindantes?
Ciertas interacciones entre las leñosas perennes y los otros componentes de los sistemas de producción son más relevantes en unos casos que en otros. Por ejemplo, las interacciones más importantes entre árboles maderables de regeneración natural y los cultivos anuales (granos, hortalizas, raíces y tubérculos, etc.) son diferentes a las interacciones que se deben manejar en el cafetal, en el rompeviento del campo de hortalizas, o en el establecimiento y manejo de cercas vivas para producir forraje en los potreros.
Un
...