ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Destilacion

hardwell9 de Marzo de 2014

838 Palabras (4 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 4

Práctica 1

Destilación

1.1 Objetivos

Separar los componentes de una mezcla líquida mediante la destilación simple.

1.2 Marco teórico

1.2.1 Destilación Simple

En la naturaleza las sustancias generalmente se encuentran en forma de mezclas o compuestos, los cuales para poder analizarlos en necesarios separarlos, para determinar sus propiedades fisicoquímicas. Los procesos físicos para determinar son los siguientes: decantación, filtración, evaporación, destilación, centrifugación, cristalización, cromatografía. Cada una se encarga de separar compuestos según su naturaleza, su estado, su reactividad, etc. De acuerdo a las propiedades de los compuestos y mezclas.

La destilación se basa en la separación de dos líquidos miscibles, este proceso se basa en el punto de ebullición de los líquidos ya que estos deben tener puntos de ebullición diferentes. Este proceso también es utilizado para la purificación de los líquidos. Existen tres formas de destilación: la destilación simple, la destilación fraccionada y la destilación con baja presión, esta última también es denominada destilación al vacío.

La destilación simple: se fundamenta básicamente en que los compuestos orgánicos que están contenidos en el líquido tengan una diferencia entre los puntos de ebullición bastante notables.

1.3 Materiales y equipo

 Mezcla liquida para destilación (tequila)

 Termómetro

 Mechero

 Malla

 Soportes Universales

 Balón de destilación

 Condensador

 Pinzas

 Matraz Erlenmeyer

1.4 Procedimiento

Se arma un equipo de destilación como en la fig.1 En el balón de fondo redondo con desprendimiento lateral se agregó la bebida alcohólica, se le agrego a la bebida perlas de vidrio esto para evitar que se formen burbujas, seguidamente se procedió a calentar el compuesto, teniendo en cuenta la temperatura.

Figura 1

1.5 Resultados y observaciones

Temperatura ºC Hora (tiempo) Líquido

Inicial 11 8:04 Tequila

Ebullición 1ª 79 8:13 Alcohol etílico

2ª 81 8:15

Otras sustancias

3ª 83 8:16

4ª 85 8:18

5ª 88 8:20

6ª 90 8:22

7ª 92 8:26

8ª 93 8:27 Agua

Cuando el termómetro llegó a una temperatura de 79 °C en el matraz cayó la primera gota del destilado, manteniéndose así durante unos minutos, después de destilarse todo el alcohol etílico se siguió calentando aumentando la temperatura obteniendo otras sustancias hasta obtener agua en la destilación.

1.6 Preguntas

¿Por qué la dirección del flujo del agua en el condensador debe ser hacia arriba?

-Si se realiza el recorrido del agua en contracorriente con el vapor destilado el agua logra absorber todo el calor esto hace que el vapor del destilado se convierta rápidamente en liquido.

¿Por qué se añaden pedazos de material poroso al liquido en e balón?

Es una forma de controlar la ebullición de modo que sea constante y suave, sino el líquido se mueve violentamente y puede haber proyecciones (el líquido sale disparado por la abertura del refrigerante).

¿Qué es un adsorbente?

Un adsorbente es un sólido que tiene la capacidad de retener sobre su superficie un componente presente en corrientes líquidas o gaseosas. Se caracterizan por una alta superficie específica y por su inercia química frente al medio en el que se van a utilizar.

¿Cómo se prepara el carbón activado?

Generalmente se produce por dos métodos diferentes:

1. Activación química: una sustancia deshidratante, que puede ser un ácido, se mezcla con la materia prima y se somete a un tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com