QUÍMICA 4to año SUSTANCIAS
Mario Alberto OdriozolaEnsayo10 de Junio de 2020
1.909 Palabras (8 Páginas)233 Visitas
EET N°1 “GENERAL FRANCISCO RAMIREZ”
QUÍMICA 4to año PROF. DEHARBE AMORINA
SUSTANCIAS
[pic 1]
Las sustancias pura, las que están formadas por moléculas todas iguales, pueden ser de dos tipos:
- LAS SUSTANCIAS SIMPLES O ELEMENTOS: son las que de ninguna forma se pueden descomponer en otras más sencillas. Por ejemplo, el cobre o el hierro o el oxígeno. Además según la teoría atómica las sustancias simples están formadas por un sólo tipo de átomo (átomos iguales),Ejemplos: Hierro ( Fe), Cobre ( Cu), Oxígeno ( O2).
- LAS COMPUESTAS: son las que se pueden descomponer dando lugar a sustancias diferentes. Por ejemplo el agua, azúcar o la sal.
Y según la teoría atómica, las sustancias compuestas sus moléculas que están formadas por varios tipos de átomos (átomos diferentes) Ejemplos: Agua ( H2O), Sal común(NaCl).
Si observamos las imágenes, podemos diferenciar los tipos de sustancia y mezcla:
[pic 2]
1 2 3 4 5
RECUERDA: según la teoría cinética, si todas las moléculas son iguales se tratará de una sustancia pura, si hay diferentes moléculas se tratará de mezclas de sustancias (Imagen 3 y 5). y según la teoría atómica si las moléculas tienen un único tipo de átomos se tratará de SUSTANCIAS SIMPLES 0 ELEMENTOS(Imagen 1 y 2) y si la molécula tiene distintos tipos de átomos se tratará de SUSTANCIAS COMPUESTAS o COMPUESTOS (Imagen 4).
ACTIVIDADES
1) Colocar dentro del cuadro la definición que le corresponda a cada sustancia pura:
- se pueden descomponer en otras sustancias.
- formada por un solo tipo de átomo.
- formadas por distintos tipos de átomos.
- también se denominan Elementos. - EJ: Oxígeno:O2
- EJ: Ácido clorhídrico: HCl
- no se descomponen en otra más sencilla.
SUSTANCIA SIMPLE -también se denominan Elementos -no se descomponen en otra más sencilla -formada por un solo tipo de átomo. | SUSTANCIA COMPUESTA -se pueden descomponer en otras sustancias -formadas por distintos tipos de átomos |
2) Clasifica las siguientes sustancias en simples (S) o compuestas (C). Justifica tu respuesta.
- Fosforo: P4 ( s )
- Como Dióxido de carbono: CO2 ( c )
- Fluor: F2 ( c )
- Metano: CH4 ( c )
- Óxido de calcio: CaO ( c )
- Hidrógeno: H2 ( s )
- Bromuro de potasio: KBr ( c )
- Bromo:Br( s )
- Azufre: S8 ( s )
- Ózono: O3 ( s )
para las simple: se puede apreciar estas moleculas estan formadas por un mismo atomo es decir por un mismo elemento
para las compuestas: quimicos que se pueden serparar en elemento diferentes en otra palabras son formadas por 2 o mas elementos
FENÓMENOS
Fenómenos Naturales
Llamamos fenómenos a la modificación de las propiedades de los cuerpos. Podemos clasificarlas en:
Fenómenos Físicos
Los cambios de estado son transformaciones en las cuales las sustancias no sufren alteraciones de sus propiedades en forma definitiva. El hecho de que el agua sea sólida, liquida o gaseosa no hace que deje de ser agua, es decir que las moléculas no se modifican, cambia el estado de agregación, pero siempre es la misma sustancia. Por otra parte, modificando la temperatura es posible pasar de un estado a otro y viceversa, osea que estos fenómenos son reversibles.
[pic 3]
Son todos aquellos cambios en que las propiedades de las sustancias no se modifican en forma permanente.
Fenómenos Químicos
En todas las reacciones químicas se observa que las moléculas sufren trasformaciones profundas, originando nuevas sustancias con propiedades diferentes a aquellas que les dan origen.
Las moléculas sufren cambios importantes, es decir, que se modifica la estructura interna de la materia y en consecuencia se producen cambios permanentes y definitivos en las propiedades de la sustancias.
[pic 4]
Son todas aquellas transformaciones que alteran las propiedades de las sustancias de modo definitivo y permanente.
¿Cómo saber si ha tenido lugar un cambio químico?
La evidencia de que un cambio es una reacción química puede obtenerse a partir de la observación de algunos de estos hechos.
- Alguna de las sustancias que se forman tiene un color diferente.
- Alguna de las nuevas sustancias presenta un estado físico diferente, por ejemplo, se desprende un gas en una reacción en solución liquida. - Se produce un precipitado, como consecuencia del haber obtenido una sustancia insoluble en una reacción con reactivo en solución.
- Se produce un gran desprendimiento de energía, a veces acompañando de luz (una llama) o bien es preciso calentar fuertemente los reactivos para que se produzca el cambio.
“TANTO EN LOS CAMBIOS FÍSICOS COMO EN LOS QUÍMICOS SE CONSERVA LA MASA”.
ACTIVIDADES
1) De la siguiente lista coloca en el recuadro correspondiente los que sean cambios físicos y los que se refieran a cambios químicos:
- La digestión de los alimentos.
- La oxidación de un clavo.
- Ir a la escuela.
- Evaporación del agua.
- Cuando rompemos un papel.
- Respiración.
- Cambio de posición de un objeto.
- La fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro.
- Trasporte de oxigeno por los glóbulos rojos.
- Combustión de gas para cocina.
- El ciclo del agua.
- Fotosíntesis.
Cambios físicos | Cambios químicos |
- Ir a la escuela. -Evaporación del agua -Cuando rompemos un papel -Respiración -Cambio de posición de un objeto -La fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro -Trasporte de oxigeno por los glóbulos rojos -El ciclo del agua
| -La digestión de los alimentos -La oxidación de un clavo -Respiración -Combustión de gas para cocina -Fotosíntesis |
- Mira el siguiente video:
https://www.educ.ar/recursos/105175/quimica-en-la-cocina-3d?from=150931
- a-Lee atentamente el siguiente ejemplo con explicaciones de cada paso de una receta de panqueques:
Ingredientes
- 3 huevos
- 250 g de harina (13 cucharadas soperas, aproximadamente)
- 1/2 litro de leche (2 tazas, aproximadamente) • 1 cucharadita de manteca previamente derretida Preparación:
- Derretir la manteca a baño María. Luego, en un bol batir los huevos con un poco de leche. Batir hasta que la mezcla quede homogénea.
El mezclado es un cambio físico, se forma una mezcla de sustancias que tienen un cierto contenido acuoso y de grasa, por lo tanto se forma una emulsión. Una de las propiedades más apreciadas del huevo es su capacidad para formar espumas. El secreto de toda espuma consiste en encontrar una sustancia que logre retener el aire en la preparación. Las sustancias que logran esto en los huevos son las proteínas de la clara y las proteínas y los fosfolípidos de la yema. Dos de las proteínas presentes en el huevo: la ovotransferrina y el ovomucoide son las proteínas que se desnaturalizan por efecto mecánico.
...