Reacciones en solución acuosa.
Angi PinzonInforme7 de Agosto de 2016
2.161 Palabras (9 Páginas)410 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II
PRÁCTICA N°4
PROPIEDADES GENERALES DE LAS SOLUCIONES ACUOSAS Y SUS REACCIONES
María Alejandra Franco Ospina
Angi Tatiana Pinzón Carrillo
24 de Febrero de 2016
Grupo 102
1. Objetivos.
- Objetivo General.
- Identificar las manifestaciones que se puedan generar en la práctica de laboratorio, a su vez logrando observar los cambios que se generarán a la solución, que son productos de reacciones químicas.
Objetivos Específicos.
- Utilizar los conocimientos adquiridos en los cursos de química para así analizar las evidencias experimentales para cada grupo de reacciones, adicionalmente aplicar los conceptos encontrados en la literatura recomendada.
- Encontrar la formulación de las ecuaciones químicas utilizadas en el laboratorio, logrando representar el cambio químico ocurrido en la solución.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Química General en las diferentes reacciones acuosas, mediante el llenado de tablas.
2. Cálculos, Datos y Resultados.
2.1. Determinación de la acidez para los reactivos.
Para lograr determinar la acidez de cada uno de los reactivos, se hizo a través de indicadores de pH y los resultados fueron los siguientes:
Tabla 1. pH de reactivos usados en la práctica.
Reactivos | pH |
[pic 1][pic 2] | 0 |
0 | |
[pic 3] | 0 |
[pic 4] | 0 |
[pic 5] | 2 |
[pic 6] | 4 |
[pic 7] | 4 |
[pic 8] | 5 |
[pic 9][pic 10] | 6 |
7 | |
[pic 11] | 10 |
[pic 12] | 12 |
[pic 13] | 14 |
Tabla 2. pH productos de las reacciones hechas en la práctica.
Experimento N° | Productos Formados | pH |
K2SO4 + 2 MnSO4 + 8 H2O | 0 | |
1 | [pic 14] | 0 |
2 | KNO3 + PbI2 | 5 |
[pic 15] | 1 | |
3 | [pic 16] | 0 |
[pic 17] | 6 | |
4 | Fe(OH)3+NH4NO3 | 14 |
5 | NaCl + CO2 + H2O | 0 |
6 | NaCl+H2O | 0 |
2.2. Datos Experimentos N°1 al N°6.
Tabla 3. Observaciones y resultados del experimento N°1.
Reactivos | Productos | ||||||
H2C2O4 | KMnO4 | H2SO4 | K2SO4 | MnSO4 | CO2 | H2O | |
Tipo de compuesto (Iónico o Covalente) | Covalente | Iónico | Covalente | Covalente | Iónico | Covalente | Covalente |
Tipo de Fuerzas intermoleculares | Puentes de hidrogeno | Dipolo | Puentes de hidrogeno | Dipolo | Dipolo | Dipolo | Puentes de hidrogeno |
Tipo de Electrolito | Fuerte | Fuerte | Fuerte | Fuerte | Fuerte | No electrolito | Débil |
En las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿sólido, gas, líquido? | Acuoso | Acuoso | Acuoso | Acuoso | Acuoso | Gaseoso | Liquido |
¿Catalizador? | No | No | No | No | No | No | No |
Ecuación química que representa el cambio | Ecuación 1 (tubo 1): 5 H2C2O4 + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 K2SO4 + 2 MnSO4 + 8 H2O +10 CO2[pic 18] Ecuación 2 (tubo 2): [pic 19] | ||||||
Tipo de reacción | Redox | ||||||
Observaciones | En el tubo de ensayo N⁰1 al añadir dos gotas de solución de H2SO4 a 5 ml de H2C2O4, y luego de agitar la muestra y al agregar gotas de KMnO4 se observó que la solución se tornó de color fucsia, pero al calentar esta solución volvió a su estado incoloro, ya que al calentarse produce CO2 el cual extrae el color fucsia de la solución. En el tubo de ensayo N⁰2 que contenía 5 ml de agua destilada se le adiciono dos gotas de H2SO4 y a su vez se le agregó KMnO4 se observó que la solución torno de color fucsia y al calentar la solución no perdió su color. |
Tabla 4. Observaciones y resultados experimento N°2
Reactivos | Productos | |||
Pb(NO3)2 | KI | KNO3 | PbI2 | |
Tipo de compuesto (Iónico o Covalente) | Covalente | Iónico | Covalente | Iónico |
Tipo de Fuerzas Intermoleculares | Dipolo inducido | Ion Dipolo | Dipolo | Dipolo |
Tipo de Electrolito | Fuerte | Fuerte | Fuerte | No electrolito |
En las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido? | Acuoso | Acuoso | Acuoso | Sólido |
Temperatura | 22°C | 22°C | 22°C | 22°C |
¿Catalizador? | No | No | No | No |
Ecuación química que representa el cambio | Ecuación 3: | |||
Tipo de reacción | Precipitación | |||
Observaciones | Al agregar 5 ml de solución 0.1 M de Pb(NO3)2 y 5 ml solución de 0.1 M de KI al vaso de precipitados de 250 ml que contenía 55 ml de agua destilada, se observó que se formó un precipitado de color amarillo, ya que esto paso al momento en que se agregaron las gotas de KI se puede inferir que el responsable de este cambio de color fue KI. |
...