Recusros naturales, enfermedad holandesa en Colombia
Enviado por David Carvajal • 15 de Junio de 2017 • Ensayo • 2.646 Palabras (11 Páginas) • 255 Visitas
Recursos naturales: ¿bendición o maldición?
Introducción
Los hidrocarburos, además de que son recursos energéticos esenciales para el sistema productivo en el mundo, se han convertido en las últimas décadas en los principales productos de exportación en Colombia.
En el 2016, las exportaciones de petróleo y carbón representaron alrededor del 58 y 27 por ciento del total de las exportaciones tradicionales colombianas de bienes, desplazando al café y a las exportaciones no tradicionales industriales.
Como si eso fuera poco, la exportación de hidrocarburos genera alrededor del 48 por ciento de las divisas que entran al país, tienen un peso importante en el PIB colombiano y constituyen el principal renglón de la inversión extranjera directa en Colombia.
En 1974, el panorama era muy distinto. Hace cuatro décadas, el 84 por ciento de las exportaciones tradicionales correspondía al café, mientras que solo el 16 por ciento eran de petróleo y el carbón. El año pasado, esa balanza se inclinó casi por completo hacia el lado de los hidrocarburos: según los datos del Dane, en 2016 las exportaciones de café fueron el 14 por ciento del total, mientras que el petróleo y el carbón representan alrededor del 85%.
Sin embargo, el país aún no tiene una infraestructura necesaria para exportar gas natural, por lo que solo se consideran como exportaciones de hidrocarburos en Colombia las transacciones con petróleo y carbón.
Una vez señalada la relevancia que han adquirido estas exportaciones, es oportuno decir que el presente trabajo tiene como objetivo examinar los pros y contras del crecimiento de exportaciones de hidrocarburos en Colombia, para lo cual se analizará el comportamiento histórico de los precios y la influencia en la atracción de capitales para el país, teniendo en cuenta el auge y la recesión por la caída del precio de los hidrocarburos en los últimos años.
Colombia es un país abundante en recursos naturales como el carbón y el petróleo y esta característica, relacionada con el crecimiento económico, ha sido tema de debates importantes tanto a nivel académico como político.
Ha prevalecido la hipótesis de que un país rico en recursos naturales tiene mal desempeño económico, o la llamada “enfermedad holandesa”. Sin embargo, no todos los países abundantes en recursos naturales presentan un efecto negativo sobre su tasa de crecimiento como consecuencia de su dotación.
Para el caso colombiano, este trabajo analiza si las explicaciones del efecto de las exportaciones de hidrocarburos sobre la tasa de crecimiento económico se ajustan con la hipótesis mencionada anteriormente, o si existen otras explicaciones alternativas para este efecto.
El supuesto efecto negativo de la dotación de recursos naturales que predice la enfermedad holandesa es que una bonanza en este sector genera cambios en los demás sectores de la economía, trocando así la orientación de las políticas de industrialización y los flujos de capital hacia donde van dirigidas las inversiones, tanto extranjeras como nacionales, atrayéndolos al sector de los recursos naturales.
Esto quiere decir que los capitales se van a enfocar en explotar los recursos que el país tiene en abundancia, pero van a descuidar la industria interna y los otros sectores de la economía que aseguran un crecimiento a futuro. Así, cuando el precio mundial de estas materias primas se desploma, la balanza comercial entra en caída.
Los hidrocarburos en Colombia a través del tiempo: siglo XX-XXI
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por átomos de hidrógeno y carbono (Petróleo y Carbón). Estos recursos no son renovables, lo que significa que existen en cantidades limitadas, y aunque su extracción perdure por mucho tiempo, en algún momento se acabarán. El petróleo y el carbón son los recursos energéticos más usados en todo el mundo –casi todos los automóviles se mueven con gasolina o diésel, que son derivados del petróleo–, por lo que su disponibilidad es importante para la producción global.
En Colombia, el sector energético fue pobre casi todo el siglo XX: hasta la década del setenta, casi toda la energía del país era producida por las hidroeléctricas y la extracción de petróleo apenas era suficiente para satisfacer la demanda interna.
La explotación petrolera en Colombia empezó a principios del siglo XX con la llamada concesión de Mares (Ecopetrol, 2014), que pretendía ceder la explotación a empresas extranjeras que asumían las ganancias durante 40 años para que luego, la maquinaria y las reservas sin extraer pasaran a manos del estado Colombiano.
De esta manera, a mediados del siglo se dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), que surgió con el fin de obtener el monopolio nacional de la producción. Al principio no fue sencillo, pues en los años 60 se presentó una caída de los precios, pero fue precisamente esa crisis la que impulsó al país a tomar la decisión de metérsela toda a los hidrocarburos.
Sin embargo, los avances solo se empezaron a notar en los ochentas, tras el hallazgo del pozo petrolero de Caño Limón, en Arauca (en 1983), y la explotación de la mina de carbón del Cerrejón, en el departamento de La Guajira. Hasta ese momento, Colombia tenía que importar el petróleo que consumía.
Luego, en los años 90, el descubrimiento de los pozos de Cusiana y Cupiagua duplicarían el volumen de la exportación de petróleo en Colombia (Greco 2000). Pero hasta ahí llegó la rápida expansión del sector de hidrocarburos.
Desde entonces, Colombia no ha encontrado nuevos pozos de gran importancia como los mencionados anteriormente, lo que implica una disminución en la producción que actualmente ronda los 899 mil barriles diarios.
Y si a eso se le suma el desplome del precio desde el 2015 como un factor clave que limita los recursos para la exploración y ajustes en costos de productividad, el panorama se torna de gris a negro.
Para solventar esos problemas han intentado explotar pequeños pozos y se efectúan eventualmente búsquedas de posibles yacimientos que no han sido explorados que puedan tener gran significancia en el stock (Agencia Nacional de Hidrocarburos).
En el caso del carbón, los estudios de la Unidad de Planeación Minero Energética parecen alentadores, pues Colombia es el país latinoamericano con mayores reservas carboníferas y la producción podría durar cerca de 120 años más.
La producción de este recurso se remonta a finales de los sesentas y principios de los setentas, cuando tomaron la decisión de comenzar un proceso sustitutivo del petróleo cuya alternativa fue el uso del carbón.
...