Sesion educativa de salud familiar. Higiene Oral
Alejaramos1117Apuntes10 de Noviembre de 2015
4.519 Palabras (19 Páginas)411 Visitas
PLAN DE SESION EDUCATIVA N°1
FECHA: 19 de septiembre de 2015
POBLACION OBJETO: Familias de Taganga
OBJETIVO: Fomentar la buena higiene oral en la familia.
TEMA A DESARROLLAR: Higiene Oral
METODOLOGIA
Se trabajará con la familia de la casa 3 del barrio el oasis asignadas. La sesión educativa se realizará por medio de charlas y actividades recreativas con los respectivos temas de cada sesión, para crear conciencia sobre la importancia de conocer los diferentes riegos de no tener una buena higiene oral.
RECURSOS AUDIOVISUALES Y DIDACTICOS
- Carteleras con los temas antes mencionados (imágenes sobre la higiene oral)
- Los medios visuales serán acordes al desarrollo de lectoescritura de las familias.
- Actividades donde los integrantes de cada familia identifiquen las causas y consecuencias de no tener buenas prácticas de manejo oral.
- Folletos donde se plasma la información y las maneras apropiadas de una higiene oral
CONTENIDO A DESARROLLAR:
- Higiene oral:
La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que:
- Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos
- Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental
- El mal aliento no es un problema constante
Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciónes indican un problema.
Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental.
¿Cómo se practica la buena higiene bucal?
Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general.
Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.
En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales:
- Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día.
- Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas
- Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes
- Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica
| ||
[pic 2] | [pic 3] | [pic 4] |
Incline el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia adelante. | Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás. | Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento. |
Cómo Usar el Hilo Dental | ||
[pic 5] | [pic 6] | [pic 7] |
Utilice unos 45 cm (18") de hilo dental, dejando 3 ó 5 cm(1 ó 2") para trabajar. | Siga suavemente las curvas de sus dientes. | Asegúrese de limpiar debajo de la encía, pero evite golpear el hilo contra la misma. |
EVALUACION
PRE TEST
- Se cepilla usted los dientes?
[pic 8][pic 9]
SI NO
- Cuantas veces se cepilla usted los dientes?
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
- Cuánto tiempo se demora en su lavado dental?
[pic 15][pic 16][pic 17]
- Utiliza seda sental?
[pic 18][pic 19]
SI NO
- Se lava sus dientes al levantarse en la mañana?
[pic 20][pic 21]
SI NO
POST TEST
- Cuantas veces se debe cepillar los dientes?
[pic 22][pic 23][pic 24]
- La sed dental se debe utilizar?
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
- Durante el uso del enjuague bucal se debe durar?[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
- Que partes de la boca debemos cepillarnos?
[pic 33][pic 34][pic 35]
- El no utilizar seda dental y enjuague bucal produce mal aliento?[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]
RESPONSABLES: GRUPO B: Laura Londoño, María Wberth, Carlos Restrepo, María Cendales, María Calvano.
PLAN DE SESION EDUCATIVA N°2
FECHA: 26 de septiembre de 2025 – 03 de octubre de 2015
POBLACION OBJETO: Familias de la comunidad de Taganga.
TEMA A DESARROLLAR: Autoexamen de seno y citología.
METODOLOGIA: Se trabajará con la familia de la casa 3 del barrio el oasis. La sesión educativa se realizará por medio de charlas con los respectivos temas de planificación familiar para crear conciencia sobre la importancia de conocer los diferentes exámenes y métodos que se han de tener en cuenta para un desarrollo sexual apropiado.
RECURSOS AUDIOVISUALES Y DIDACTICOS
- Carteleras con los temas antes mencionados (autoexamen de seno, controles citológicos)
- Los medios visuales serán acordes al desarrollo de lectoescritura de las familias.
- Actividades donde los integrantes de cada familia identifiquen las causas y consecuencias de no realizarse los exámenes oportunos.
- Folletos donde se recoge la información total del tema a tratar EXÁMENES EN MUJERES
CONTENIDO A DESARROLLAR:
- AUTOEXAMEN DE SENO: El examen personal de seno es no de los métodos más eficaces y que tiene la mujer a su alcance para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Este examen consiste en la palpación detallada de cada seno para detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.
Es muy importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos.
| [pic 40] |
| [pic 41] |
| [pic 42] |
| [pic 43] |
| [pic 44] |
| [pic 45] |
- CONTROLES CITOLÓGICOS: La citología es el estudio de células individuales que tiene el propósito de detectar anormalidades morfológicas de las células examinadas que provienen de la descamación de superficies epiteliales, de líquidos corporales o se obtienen por aspiración con aguja. La citología cervical o cérvico-vaginal, estudia las células exfoliadas de la unión escamo columnar del cuello uterino y ha sido por años el principal método de búsqueda de cáncer cervicouterino, ampliamente reconocido por programas de control y prevención
EVALUACION
PRE- TEST
- ¿se ha realizado exámenes de seno o citología?
[pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]
- ¿Cree usted que es importante conocer sobre el autoexamen de seno y los controles de citología?[pic 50][pic 51][pic 52][pic 53]
- ¿Sabe usted si el omitir la realización de estos exámenes puede acarrear el no conocimiento y tratamiento de enfermedades?
[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]
- ¿Sabe usted como se realiza un autoexamen de seno?
[pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]
- ¿a quién debe acudir para llevar a cabo el procedimiento de citología?
[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67]
POST-TEST
- ¿Cada cuánto es recomendable hacerse la citología?
[pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73]
- ¿Realizar los exámenes rutinarios y en la fecha que es, puede prevenir el desarrollo de alguna enfermedad?
[pic 74][pic 75][pic 76][pic 77]
- ¿Después de la información suministrada, se dedicaría tiempo para practicar los exámenes?[pic 78]
[pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83]
...