T4. Adaptación celular y trastornos del crecimiento y desarrollo pre y post natales, acúmulos intracelulares. PARTE 1.
Enviado por Douglas Urquilla • 23 de Marzo de 2017 • Práctica o problema • 2.481 Palabras (10 Páginas) • 396 Visitas
T4. Adaptación celular y trastornos del crecimiento y desarrollo pre y post natales, acúmulos intracelulares. PARTE 1.
Objetivo de la adaptación → La adaptación se da con el propósito de preservar la especie.
OBJETIVOS
- Conocer las principales alteraciones del crecimiento, desarrollo y diferenciación celular.
- Conocer las consecuencias morfológicas y fisiológicas de dichas alteraciones
- Conocer las implicaciones patológicas y los mecanismos de adaptación del organismo.
- Conocer las principales sustancias que pueden acumularse dentro de la célula y sus implicaciones patológicas.
Objetivos de la adaptación celular
- Alcanzar un nuevo equilibro, debido a un excesivo estimulo fisiológico o patológico para preservar la vida celular.
- Estado de equilibro alterado, anormal, tiene implicaciones funcionales en los diferentes sistemas corporales
- Estos cambios tiene como objetivo final “preservar la viabilidad” de los mismos, de otra forma todo tendría a morir.
Temática
- Trastornos del desarrollo prenatal: agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia, ectopia, heterotopia
- Trastornos del desarrollo post natal: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
- Trastornos de la diferenciación celular (post natal): metaplasia, displasia
- Acúmulos intracelulares: sustancias celulares anormales, sustancias anómalas, pigmentos.
- Trastornos del desarrollo prenatal
- Origen: durante la vida intrauterina, desde la concepción, de acuerdo al tipo de influencia externa o internamente.
- Causas: múltiples a veces
- Probables: Trastornos hereditarios, mutaciones somáticas (ya vienen determinados genéticamente).
Son trastornos congénitos (nacido con) adquirido dentro del útero como resultado de lesiones en la embriogénesis por los siguientes factores:
FACTORES:
- Lesiones mecánicas: ejemplo: mujer embarazada con liomioma, tumores benignos del miometrio que pueden comprimir el feto, puede causar trastorno durante embriogénesis.
Otro ejemplo: tumor benigno de colon que pueda comprimir el útero, y esto puede llevar a hipoplasia, pues el órgano no se desarrolló completamente porque hubo algo mecánico que lo estuvo obstruyendo.
- Isquemia acompañado siempre de muerte celular, que implique que no llega irrigación y por tanto hay AUSENCIA de oxígeno (hipoxia, a diferencia, es disminución de oxígeno)
- Irradiación iónica (rayos X), en embarazadas esto no es posible, pues altera todos los órganos, dependiendo del que se esté desarrollando en el momento del procedimiento, así serán los órganos que presentarán daño.
- Sustancias químicas o drogas: café, alcohol, cigarro, alucinógenos, etc., que llegan a células en formación; por ej.: antes la talidomida era un antiemético usado durante el primer trimestre en hiperemesis gravídica, desencadenado por elevación hormonal, así como elevación mecánica del útero pues desplaza el estómago y crea sensación de vómito (signos presuntivos de embarazo que se dan tempranamente). Y con la talidomida se comprobó que los niños salían sin algunas partes de sus órganos, sin antebrazo, brazo. La focomelia unión de mano directamente con el hombro, como una foca, sirenomelia donde los miembros inferiores no se separaban. Por eso los ginecólogos prohíben en una embarazada cualquier tipo de medicamentos, solo ellos los prescriben pues son pocos los que se pueden utilizar.
- Agentes biológicos: enfermedades virales y bacterianas son capaces de afectar la embriogénesis
- Carencia o exceso de vitaminas y nutrientes: la desnutrición lleva desde la disminución de inmunidad hasta la disminución de metales, vitaminas que intervienen en la formación de nuevos tejidos.
También el exceso, por ejemplo vitaminas, son capaces de crear alteraciones del crecimiento o desarrollo.
Agenesia: SIN PRIMORDIO, SIN ORIGEN
- Sin iniciación
- No hay primordio, no hay formación, pues todo órgano lo necesita, sino, no se forma. Por ejemplo cuando se iba a formar un riñón, recibe radiación, mató el primordio y no se formó el riñón derecho o izquierdo.
- Es incompatible con la vida en órganos impares (excepto bazo) por ejemplo anencefalia.
- Compatible con la vida cuando se trata de órganos pares. Ej. Riñón, durante la vida puede ser extirpado y el otro sufre alteración compensatoria, y así el organismo se adapta.
- Falta completa de un órgano o tejido porque el primordio no se formó.
Aplasia
- Trastorno en el que sí hay formación de primordio, pero por alguna causa de las antes mencionadas, este órgano no se desarrolló, no se parece ni siquiera a cómo iba a ser, es una alteración del crecimiento.
- Sin formación del órgano completo – hay primordio.
- Es una masa de tejidos sin forma.
- Ausencia de un órgano acompañada de persistencia del esbozo del órgano o de un rudimento que nunca llegó a desarrollarse por completo.
- Ej. Un riñón que de un lado se formo y del otro no, por embriología sabemos que a partir de la línea media es que crecen los órganos pares; si en esta etapa las células y el primordio se dañan, ya no se desarrolla y se diferencia a otra estructura sin ser determinado órgano.
- Ej. Aplasia pulmonar, encontrándose restos de bronquios y alvéolos, pero no hay formación de órgano.
- Hay prevalencia de tejido conectivo y conductos rudimentarios.
Hipoplasia
- Hay formación de primordio.
- El órgano se quedó pequeño.
- El órgano o tejido se desarrolla pero no llega a alcanzar su tamaño adulto normal. Por alguna causa se detuvo el crecimiento o diferenciación celular.
- Función insuficiente. No funcional.
- Ejemplos:
- Hipoplasia pulmonar, pulmones en los que el corazón es más grande. En caso de ambos pulmones es incompatible con la vida.
- Microftalmia (ojos pequeños) a veces sin complicaciones fisiológicas.
- Micrognatia (Mandíbula pequeña) no se desarrolló el tejido óseo y se quedó pequeño.
- Microcefalia (encéfalo y cabeza pequeña).
Atresia
- Hay formación de primordio, se da en órganos tubulares o huecos. Es un tipo de aplasia, que no se forma algo normal, sino defectuosa, una masa desordenada, sólo en órganos huecos: intestinos, esófago, sistema urinario, respiratorio, vasos sanguíneos.
- En caso de duodeno por ejemplo, en su desarrollo inicial son sólidos, posteriormente al evolucionar en la etapa embriogénica se hacen huecos.
- Los vasos sanguíneos, después de la reparación, los nuevos vasos que se forman no tienen luz; al madurar se canalizan y comienza a circular la sangre.
- Síndrome que significa FALTA DE CANALIZACION.
- ES UN TIPO DE APLASIA QUE OCURRE EN UN ÓRGANO TUBULAR O HUECO.
- Ej. Sistema digestivo - Sistema respiratorio - vías urinarias - vasos sanguíneos (cualquiera puede quedar atrésico)
- Usualmente se asocia a fístulas
- Ej. Atresia esofágica, que da varios síndromes, vías urinarias e intestino. Hay 3 formas de atresia esofágica, en tercio medio, superior e inferior, además se relaciona con fístulas del aparato respiratorio: fístula tráqueo-Esofágica; una de las causas de estrés respiratorio agudo en el recién nacido, dependiendo de la localización, parte del contenido gástrico se dirige a los pulmones y comienzan con exceso de tos.
- Ej. Atresia de íleon, con presencia de cordón fibroso.
Ectopia
- FORMACION DEFICIENTE DE UN ÓRGANO COMPLETO EN UN SITIO QUE NORMALMENTE NO LE CORRESPONDE
- Se encuentra TODO el órgano.
- Ejemplos:
- Ectopia suprarrenal
- Ectopia de paratiroides (4 glándulas superiores e inferiores) en el timo
- Ectopia de suprarrenales en el bazo (polo superior)
Heterotopia
- FORMACIÓN DE UN FRAGMENTO DE ORGANO EN UN SITIO QUE NORMALMENTE NO LE CORRESPONDE.
- Ej. Heterotopia mamaria (pezón axilar: es localización más frecuente, la línea mamaria abarca desde la línea media clavicular pasando por la axila hasta la ingle, donde se puede encontrar parte de ella. La historia es que tiene una tumoración y le duele en cada menstruación, pues en esa parte del ciclo las mamas de vuelven más turgentes, cada 28 días presentara el mismo problema)
- Heterotopia pancreática, se han hallado fragmentos del páncreas adosado al intestino, al riñón.
- En anatomía el divertículo (saco) de Meckel es un remanente del conducto onfalomesentérico, que está unido al ombligo y al nacimiento se convierte en un cordón fibroso y desaparece. Pero a veces no ocurre eso, sino que la pared del intestino tiene un saquito que tiene pared muscular y mucosa, entonces ese saquito se puede retorcer y al hacerlo se lleva la vascularidad que tiene, le da isquemia, se infarta, se necrosa y operan a los pacientes, por un infarto y es un divertículo de Meckel perforado. El divertículo perforado que se encuentra de 30 - 90 cm de la válvula ileocecal.
Es importante ver íleo heterotópico, donde se puede encontrar una úlcera péptica, puede ser divertículo de Meckel, este puede tener mucosa gástrica y producir ácido clorhídrico y así una úlcera péptica.
Además puede tener tejido pancreático heterotópico. Puede producir insulina, glucagon y producir cuadros endocrinológicos.
...