Unidad Didactica Sexualidad
cynthiarolon21 de Febrero de 2013
7.636 Palabras (31 Páginas)668 Visitas
PLANIFICACIÓN DOCENTE DE UNA UNIDAD
TEMA: SEXUALIDAD HUMANA
• Marco teórico
La sexualidad es un fenómeno humano, es un concepto dinámico, histórico y cambiante en los distintos momentos de la sociedad y en cada individuo según su propia historia.
La sexualidad podría definirse como una “energía vital” (el motor que nos lleva al placer), que nace con nosotros y nos acompaña hasta la muerte y que involucra el área biológica, psicológica y sociocultural. La interacción entre las áreas como un juego de rompecabezas, darán la posibilidad de tener una sexualidad saludable.
Cuando se habla de área biológica nos referimos de sexo, del latín sexus o secare (cortar o dividir) división en macho y hembra.
El sexo es:
* Genético (cromosomas XX y XY).
* Gonadal: (testículo u ovario).
* Hormonal: (testosterona o estrógenos).
* Morfológico: (genitales externos masculinos o femeninos y caracteres secundarios)
* Legal: varón o mujer.
Área psicológica: El humano es consciente de su sexualidad, tiene capacidad de elección, reflexión y de aprender.
Área socio-cultural: Moral: conjunto de valores y reglas de acción que se proponen al individuo y grupo por medio de aparatos diversos de poder como la iglesia, la familia, las clases, su trasgresión se castiga.
Código moral: son los límites de lo permitido, normal y correcto, su trasgresión se castiga. Por ejemplo: el incesto es rechazado por casi todas las culturas.
Moralidad: es el comportamiento del individuo en cuanto a estas reglas, puede hacer o no lo que dicen.
- La presente unidad de aprendizaje pretende desarrollar en los adolescentes las competencias de análisis de sus sexualidad a partir de un concepto integral de la misma, de contrastar las diferentes formas de relación y expresión de la vivencia de su sexualidad y la toma de decisiones asertivas para el ejercicio de esta en pro de una mejor calidad de vida y bienestar personal partiendo del reconocimiento, respeto y responsabilidad de su propia sexualidad.
* Unidad temática: Sexualidad Humana
Diferencia entre sexo y sexualidad. Factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Cuestión de género. Mitos, prejuicios y valores sexuales. Riesgos en el ejercicio de la sexualidad. Métodos preventivos. ITS Infecciones de transmisión sexual.
• Razones de la elección
A raíz de que en el presente año hemos comenzado a ejercer como docentes observamos que los adolescentes presentan diversas interrogantes con respecto a la sexualidad.
Los adolescentes se inician en la actividad sexual cada vez a más temprana edad exponiéndolos a riesgos que muchas veces ellos mismos desconocen, como por ejemplo las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
La falta de acciones educativas sistemáticas y “continuas” en nuestro país acerca de la sexualidad expone a los jóvenes a la falta de información. Por lo tanto la nuestra obligación será garantizarles la promoción, prevención y educación respecto de la salud sexual para que puedan optar por una sexualidad de bienestar.
• Población
Chicos de polimodal de 16-20 años aprox.
Materia Salud y Adolescencia
Duración estimada: 7 clases
• Prerrequisitos
Conceptuales:
-Conocimiento de l anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
-Conocimiento de virus, hongos y bacterias.
-Conocimiento del funcionamiento del sistema inmune.
Procedimentales:
-Que los alumnos sepan formular hipótesis.
-Que los alumnos sepan resolver problemas.
-Qué los alumnos sepan diferenciar las diferentes habilidades cognitivo-lingüísticas.
-Que los alumnos conozcan qué es y cómo se hace un relato.
-Qué los alumnos sepan de qué se trata una dramatización y trabajar en grupo.
• Objetivos generales
-Que los alumnos comprendan que la sexualidad responsable es saludable.
-Que los alumnos conozcan la perspectiva de género.
• Objetivos específicos
-Que puedan diferenciar que sexo y sexualidad no son sinónimos.
-Que reconozcan la variedad de métodos preventivos para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos que se encuentran disponibles en nuestro país.
-Que sepan elegir que método preventivo para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos es el más adecuado y cual es su correcto uso -según su edad o realidad sexual.
-Que puedan analizar la influencia de los medios audiovisuales y la cultura de cada país en el concepto de sexualidad.
En base a la unidad temática y lo expuesto anteriormente, hemos planificado las clases a dictar de a siguiente manera:
Clase 1
Será la clase en la que se presenten los temas que van a desarrollarse.
Es la clase de comienzo de la unidad por lo tanto lo primero que hay que conocer son las ideas previas que tienen los alumnos sobre el tema a dictar. Consecuentemente elaboramos el siguiente instrumento para ponerlas en evidencia.
Situación problema: Las mujeres y el Sida
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el mundo hay millones de personas enfermas de SIDA. Actualmente las personas más vulnerables a contraer la enfermedad son las mujeres, jóvenes y pobres. Sin embargo el porcentaje de mujeres enfermas ha crecido en los últimos años pero las mujeres de religión judía son las más probabilidades tienen de presentar la enfermedad con respecto a los hombres de la misma religión.
¿Cuál es tu hipótesis para explicar el tan alto porcentaje de enfermos de SIDA a nivel mundial y la mayor probabilidad de contagio por parte de las mujeres de religión judía?
Cada alumno resolverá el problema expuesto anteriormente de manera individual y luego se realizará una puesta en común. Se elegirán al azar a cinco alumnos para que lean sus respuestas y se preguntará al resto del grupo si encontraron coincidencias o diferencias entre ellas y cuáles son cada una de ellas.
Luego el docente anotará en el pizarrón las palabras o ideas claves que los alumnos han expresado en sus respuestas con ayuda de los alumnos y se propondrá algún criterio de clasificación.
El alumno deberá tomar nota de lo escrito en el pizarrón en su carpeta para ser tenido en cuenta a lo largo de toda la unidad.
Las ideas previas serán el punto de partida para comenzar el tema: lo que se espera es que se observen coincidencias (o no) entre las respuestas. Por lo tanto al ponerlas en común se les dirá los alumnos de que se trata la unidad que se va a dictar y que a lo largo de la misma se tratará de ver si lo que piensan en esta actividad inicial se mantiene o cambia a lo largo del tiempo que se ven los contenidos.
Consecuentemente les presentamos a los alumnos la siguiente publicidad:
Publicidad MTV Prevención del sida
http://www.youtube.com/watch?v=4J0IdIjUJbA&feature=related
¿Cuál sería tu hipótesis para explicar que Walter debe ser homosexual y/o estar vestido
de mujer(o querer ser tal) para ser un enfermo de HIV y por qué las personas involucradas en el video reaccionan de tal manera para justificarlo ante sólo un comentario de este joven?
A partir de la resolución del problema de manera individual el docente deberá identificar si los alumnos pueden resolver el problema de la misma manera que lo hicieron con la situación problema de ideas previas, es decir si las respuestas antes dadas por los chicos también les permiten resolver este último.
Por lo tanto el objetivo de este último problema será que los alumnos reconozcan (de manera explícita), que no sólo basta con tener conocimientos previos para resolver nuevos problemas sino que deben incorporarse, sobre la base de estos, nuevos conceptos y conocimientos que les permitan resolverlo de manera más eficaz.
Le comentaremos que los temas que se trataran a lo largo de esta unidad les permitirán reunir nuevos conocimientos, que les ayudara a resolver problemas semejantes.
Luego entregaremos a cada uno un poema cuyo fin será introducirlos en el primero de los temas a tratar.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Por Juan Carlos Moreno: Médico, poeta
Como si acaso existiera algún concepto,
que a la sexualidad pudiera definir de modo cierto.
Muchos podrán decir que la sexualidad es simple sexo
Muchos otros creerán que no es más que el contacto de los cuerpos
Y otros tantos dirán que consta de caricias y de besos.
O es solo aquel instinto que de la procreación es instrumento.
Y no habrá de faltar aquel que colocado al otro extremo
dijese que el amor es lo único que rige el universo.
Y que curiosidad….de lo expresado hasta el momento,
podría asegurarse, que todo eso es mentira, que todo es cierto.
Pues la sexualidad…no es concepto, no es caricia, no son besos.
Ni siquiera un instinto, ni solamente amor, ni solo sexo.
Y porqué no es ninguna de esas cosas??? Porque es más que la suma de todo eso
Porque es la llamarada irrenunciable,
...