ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velocidad De Reacción En La Industria Petroquímica.

AnnaBereniceHM2 de Mayo de 2015

3.714 Palabras (15 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 15

Índice

Objetivos……………………….2

Introducción………………….3

Problemática…………………….4

Justificación………………………5

¿Qué es la petroquímica?..................6

Los hidrocarburos…………………….7

Obtención de las materias primas petroquímicas…………7

Obtención de olefinas……………………….8,9

Catalizadores petroquímicos de quimi corp…………………….10

Etileno a partir del petróleo……………..11, 12

Productos derivados del etileno………….13, 14

Propileno a partir del petróleo…………….15

Productos derivados del propileno……….15, 16, 17

Hidratación del propileno……………….18

Conclusión…………………….19

Plan de trabajo……………… …20

Aspectos metodológicos………………….21, 22, 23

Estrategias para promocionar la propuesta………….24

Recursos humanos, locales y presupuestos………..25

Bibliografías……………………26

INTRODUCCIÓN.-

El tema general de nuestro proyecto es de la petroquímica, pero en este caso nos enfocaremos en los productos derivados de esta industria, como son el etileno (C2H4) y el propileno y los productos derivados de ellos.

El etileno es una olefina que sirve como materia prima para obtener una enorme variedad de productos petroquímicos porque permite unir otros hidrocarburos y otras olefinas útiles en la obtención de polímeros y copolímeros del etileno. Por ejemplo, un producto muy conocido y utilizado en nuestra vida diaria y que es muy probable tener en nuestros hogares es el alcohol etílico que se puede obtener por fermentación de la caña y a partir del etileno derivado del petróleo.

Del propileno también daremos a conocer los productos derivados de éste, que se clasifican según el propósito que se le designe, que puede ser en productos de refinería y productos químicos.

Para obtener los productos del etileno y del propileno es necesario llevar a cabo diferentes reacciones químicas para obtener los diferentes productos, como por ejemplo, la oxidación, oligomerización, polimerización, oxidación en presencia de maniaco y la hidratación de cada uno de ellos para la obtención de nuevos reactivos químicos.

Para obtener el etileno y el propileno del petróleo se requiere de unos largos y complejos procesos en el cual se lleva cabo diversas reacciones químicas, cambios de temperatura, uso de catalizadores y separaciones de compuestos y por último se purifica el producto obtenido para su almacenamiento y posterior uso industrial.

PROBLEMÁTICA.-

En la actualidad dentro de los mercados se han introducido nuevos productos derivados del petróleo, los cuales han sustituido a una gran cantidad de ellos, su demanda ha ido incrementando con el paso de los años, ya que los nuevos productos, suelen ser más económicos, prácticos y útiles.

Algunas de las cosas lamentables de esta industria, es que las personas no conocen el proceso que paso ese producto para poder estar en sus manos, y no tener conciencia de la importancia de la petroquímica en nuestra vida.

Dentro de nuestro contexto social se puede decir que estos productos se han convertido indispensables para el hombre, ya que dentro de ellos se encuentran:

 Elaboración de productos sanitarios desechables, Ejem: Pañales y toallas sanitarias a través del polietileno

 Elaboración de ropa para la vida cotidiana, la cual se hace con fibras como el acrilán, orlón, dacrón, poliéster, ya sean solos o mezclados con algodón o lana.

 Elaboración de ropa deportiva, como los trajes de baño y prendas para hacer gimnasia se hacen de lycra, que es una fibra elástica.

 En la alimentación, por la elaboración de la envolturas, tanto en alimentar ganado y al utilizar insecticidas en la agricultura.

 Para la producción de medicamentos, genera los reactivos químicos que sirven para hacer analgésicos y producir vitaminas.

 En la limpieza y cuidado de la ropa intervienen los petroquímicos a través de los solventes, así como en los desmanchadores y en los detergentes y jabones que emplean olefinas lineales.

 Material médico, como: guantes de cirugía, cámaras de oxígeno, sondas, placas radiográficas, recipientes diversos, jeringas, y aparatos en general

Como podemos ver la petroquímica se emplea para cubrir aquellas necesidades que son primordiales al hombre, sobre todo cuando se toma en cuenta el número cada vez mayor de habitantes en nuestro planeta que requieren de alimentación, vestido y salud.

JUSTIFICACIÓN.-

La petroquímica satisface muchas de las necesidades del hombre en productos derivados del petróleo ya que cuentan con una gran demanda de la sociedad con el paso del tiempo si conocer el trabajo que se lleva para que estos lleguen a sus manos.

Es por esto que nos dimos a la tarea de investigar más aplicaciones en la vida diaria de la petroquímica, las reacciones químicas que se llevan a cabo así como que muchas más personas la conozcan y valoren su importancia, ya que el petróleo cuenta con una gran velocidad de reacción en la elaboración de sus productos, esto se puede ver en la gran demanda de productos que satisface día con día a la sociedad.

¿Qué es la petroquímica?

La petroquímica comprende la elaboración de todos aquellos productos químicos que se derivan de los hidrocarburos del petróleo y el gas natural. Por lo general el término no incluye los hidrocarburos combustibles, lubricantes, ceras ni asfaltos.

Los petroquímicos no se consideran como un tipo o clase particular de productos químicos, ya que muchos de ellos han sido y continúan siendo fabricados con otras materias primas.

La relación que existe entre la petroquímica y la química es que, la petroquímica es una rama de la química que se encarga del estudio del petróleo y sus derivados naturales y sintéticos.

La petroquímica se puede dividir claramente en dos grupos que se encuentran perfectamente diferenciados, los cuales son:

Petroquímica primaria: Bajo dicha denominación se encuentra la disciplina que se encarga de manera fundamental de acometer lo que sería el procesamiento tanto del gas natural como de los derivados del petróleo.

Los procesos para la obtención de los productos petroquímicos se llevan a cabo en refinerías e implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. El proceso básico, que divide al petróleo y al gas natural en diversos compuestos más ligeros, se conoce como cracking (se desdoblan las moléculas).

Petroquímica secundaria: En su caso, la misma podemos establecer que se encarga de proceder a transformar distintos productos, fundamentalmente los básicos e intermedios, en otros que ya están elaborados y que se convierten en parte básica de la sociedad de consumo en la que vivimos. De esta manera, se obtienen gracias a esta industria desde detergentes hasta fertilizantes pasando por fibras sintéticas o pinturas, entre otros.

La industria petroquímica es una de las industrias químicas de mayor importancia durante las últimas décadas, tanto a la hora de la producción de combustibles como por su contribución al desarrollo de nuevos materiales. Esta industria utiliza el petróleo crudo y el gas natural, junto con otros combustibles fósiles, como materias primas para la obtención de otras sustancias químicas derivadas.

Sin duda el ejemplo más claro de industria petroquímica es la industria del petróleo.

LOS HIDROCARBUROS.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, los cuales son:

1) Hidrocarburos saturados

También denominados alcanos, son aquellos cuyos enlaces están completamente ocupados por átomos de hidrógeno. Los alcanos son poco reactivos debido a su escasa polaridad y a la estabilidad de sus moléculas, pero presentan una reacción característica.

2) Hidrocarburos insaturados

Son aquellos que presentan dobles (alquenos u olefinas) o triples enlaces (alquinos). Son mucho más reactivos que los alcanos ya que las insaturaciones (enlaces múltiples) provocan que la cadena sea más inestable. Presentan reacciones de combustión al igual que los alcanos, pero reaccionan fácilmente con el hidrógeno o con los halógenos, en reacciones de adición.

Obtención de las materias primas petroquímicas.

1. Transformar los hidrocarburos vírgenes en productos con una reactividad química más elevada, como por ejemplo el etano, propano, butanos, pentanos, hexanos etc., que son las parafinas que contiene el petróleo, y convertirlos a etileno, propileno, butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromáticos ya mencionados.

2. Incorporar a las olefinas y a los aromáticos obtenidos en la primera etapa otros heteroátomos tales como el cloro, el oxígeno, el nitrógeno, etc., obteniéndose así productos intermedios de segunda generación. Es el caso del etileno, que al reaccionar con oxígeno produce acetaldehído y ácido acético.

3. Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los productos de consumo. Para ello se precisan las formaciones particulares de modo que sus propiedades correspondan a los usos que prevén.

Por lo tanto, si se desea producir petroquímicos a partir de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com