Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 204.376 - 204.450 de 497.145
-
FASE 1 CONCEPTUALIZACION ANTROPOLOGIA
samuelalzateruizFASE 1 CONCEPTUALIZACION ANTROPOLOGIA Grupo 100007_199 Elaborado por YURI ANDREA RUIZ SERRANO C.C 53108403 Tutor IVAN ALONSO OLAYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SETIEMBRE 2017 La Antropología RESEÑA . Desde el punto de vista de la antropología la cual
-
Fase 1 Contexto Social
azpil102.1 ideas sobre representación social y otros conceptos afines La concepción del mundo se expresa como la representación generalizada y sistematizada de la sociedad, las instituciones, la cultura, el cambio social, el trabajo, las profesiones y todo lo que constituye el contexto en que actúa un individuo en su conjunto;
-
FASE 1 FARMACOLOGIA
pausbuResultado de imagen para logo unad FASE 1 FARMACOLOGIA POR: Paula Andrea Buitrago Q. C.C 21627332 GRUPO: 301503_1 TUTOR: Marco Antonio Márquez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD MEDELLIN ECISALUD Abril 1 de 2018 TABLA DE CONTENIDO 1.INTRODUCCION…………………………………………………………………………3 2.OBJETIVOS………………………………………………………………………………4 2.1. GENERAL………………………………………………………………………………4 2.2. ESPECIFICO……………………………………………………………………………4 3.CUERPO DEL TRABAJO……………………………………………………………………………………...5 3.1 CUADRO…………………………………………………………………………………5 3.2
-
Fase 1 Gestión ambiental
YURANY MARCELA AVILA CORDEROComenzado el miércoles, 12 de febrero de 2020, 03:25 Estado Finalizado Finalizado en miércoles, 12 de febrero de 2020, 04:01 Tiempo empleado 36 minutos 41 segundos Puntos 10,0/10,0 Calificación 25,0 de 25,0 (100%) Comentario - Excelente. Se han apropiado los contenidos bibliográficos recomendados Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0
-
Fase 1 gestion del conocimiento.
jenka8926 INTRODUCCION La gestión del conocimiento se encarga esencialmente de controlar el conocimiento valga la redundancia paras transferirlo desde el lugar donde es generado hasta el lugar donde será aplicado, dicha gestión posee tácticas operativas dentro de las cuales su principal objetivo es centrar la forma de dar a conocer
-
Fase 1 Logica Matemáticas
anyphLÓGICA MATEMÁTICA 90004_1234 Actividad 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE 1 Elaborado por: EDINSON PEREZ PEREZ CÓD. 1.010.035.486 Tutor: LUCIO ANTONIO MAYA MUÑOZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMNISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PUEBLO BELLO – CESAR Abril, 2014
-
Fase 1 manejo de arvenses
dani tabordaUnidad 1 Paso 1 Analizar el escenario del problema Julián Saavedra Código: xxxxxxxxxx Grupo: xxxxxxxx Tutora Adriana lucia Díaz Directora del curso Nebis Mercedes Saucedo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa de agronomía Curso Manejo de arvenses Septiembre de 2020 Fase I Problema No. 1. Sistema de producción
-
Fase 1 Manejo y Conservación del Suelo. Programa de Agronomía
sharon151215MANEJO Y CONSERVACION DEL SUELO Fase 1 Manejo y Conservación del Suelo Sharon Miranda Arismendi Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tutora: Sandra Yamile Pulido Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Programa de Agronomía Yopal Febrero de 2019 1. INTRODUCCION Mediante el recorrido del entorno de
-
FASE 1 MATEMATICAS EBC
angelmmaLee con atención y resuelve los siguientes escenarios. 1. La gerencia de una empresa desea repartir un bono de $100,000 entre los empleados en proporción a su índice de productividad y al número de productos rechazados por control de calidad. los criterios son 60% por productividad y 40% por productos
-
Fase 1 Psicometria
akanaeaPSICOMETRIA FASE 1 MAPA MENTAL SAMARA MORENO PALACIOS CODIGO: GILMA DEL PILAR AGUDELO CODIGO: NORBERTO ANGULO CODIGO: BIVIANA GIRALDO JARAMILLO CODIGO: 24332022 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA PEREIRA, RISARALDA 2015 * Shadye Rocio Matar Tabla de contenido Introducción 1
-
FASE 1. TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL
Orlando PerezUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - ECAPMA Jessica Mildred Vanegas Sánchez Código: 1.075.276.252 Curso: Epidemiología Ambiental Grupo No. 358009_31 UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGIA FASE 1. TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL ESTUDIANTE JESSICA MILDRED VANEGAS SÁNCHEZ CC. 1075276252 GRUPO 358009_31 TUTORA DE CURSO ALEJANDRA MARGARITA OLMEDO PRINCIPIOS
-
FASE 1: EVALUACIÓN E IDENTIFICACION DE RUIDO
Marcelo Cortés CastilloFASE 1: EVALUACIÓN E IDENTIFICACION DE RUIDO _____________________________________________________________ Identificación de los puestos de trabajo que no están expuestos a ruido según lo estimado en las normativas vigentes; PREXOR, DS.594, segmentaremos los trabajadores que están expuestos a menos de 80 a 85 dB. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO PARA LA EXPOSICIÓN A RUIDO
-
Fase 1: métodos deterministicos
sedulfoRECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES FASE 1. METODOS DETERMINISTICOS GRUPO 102016_73 INTEGRANTE: SEDULFO RUEDA CHACON CODIGO: 13515893 TUTORA: MARIA DEL REAL UNIVERSIDAD NACIONAL A'IERTA Y A DISTANCIA UNADCURSO METODOS DETERMINISTICOSFE'RERO 2015 INTRODUCCION Muchos conceptos y métodos matemáticos han nacido sugeridos por problemas de la realidad, por la curiosidad y afán
-
FASE 2 - CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS DETERMINÍSTICOS DE UNA ETAPA
anamartinezarrieFASE 2 - CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS DETERMINÍSTICOS DE UNA ETAPA ANA VICTORIA MARTÍNEZ ARRIETA – CÓD. 1081928213 GRUPO: 102016_221 PEDRO PABLO BOHORQUEZ (TUTOR) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MÉTODOS DETERMINÍSTICOS 2018 ________________ INTRODUCCIÓN. En la fase 2 - construcción de
-
Fase 2 - Identificar y valorar impactos ambientales
Greyci Mantilla DiazUnidad 1 - Fase 2 - Identificar y valorar impactos ambientales Aporte individual Estudiantes: Grupo Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Gestión Ambiental Marzo de 2021 Actividad Individual * Síntesis de las principales problemáticas ambientales y sus medidas de control. Si bien los avances tecnológicos han ofrecido a
-
FASE 2 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
toyandreudFASE 2 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA EDWIN ANDRES BERMUDEZ CAMARGO Cód. 1.069.174.849 Tutor: EDUART ANDRES GUTIERREZ UNIVERSIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRANSFERENCIA DE MASA BOGOTA D.C. 09 ABRIL 2020 FASE 2 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA 1. En una
-
Fase 2 - Reconocer los diferentes métodos de análisis de circuitos resistivos
jeffer31Fase 2 - Reconocer los diferentes métodos de análisis de circuitos resistivos Nombre del estudiante Charles Jefferson Parra Atencia Código: 1096207950 Grupo Colaborativo: 243003_31 Nombre del docente: Antonio Leonel Rodríguez Nombre del curso: Análisis de circuitos Periodo: 2019 II 16-04 (614) Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela
-
FASE 2 ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD
julan0909FASE 2 ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD ANGIELLES MARCELA LEAL HOYOS MARILYN ROXANA DITTA OSPINO OBIDIO VALENCIA RAMOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UDR BARRANCABERMEJA PERIODO 16 – 01 2021 Introducción En este trabajo encontraremos todo lo relacionado con el proyecto gimnasio del barrio Jacinto prado Puerto
-
Fase 2 Ciclos de la enfermedad
lisenid ortegaFase 2 Ciclos de la enfermedad Grupo: 300029_12 Presentado por: Lisenid Ortega Guerrero Código: (1005565564) Presentado a: Ruth Liliana Insuasti Tutor – Manejo Integrado De Enfermedades Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa Agronomía Manejo Integrado De Enfermedades - 300029 CEAD Bucaramanga Septiembre del 2021 Paso 1 Consulta el
-
Fase 2 Instalaciones Electricas Domiciliarias
gacepACTIVIDAD CENTRAL UNIDAD 2 Cálculo de la carga eléctrica Nombre de la actividad: Cálculo de la demanda Objetivo Identificar las necesidades eléctricas de una vivienda y calcular la demanda para alumbrado y aplicaciones diversas. Situación Una constructora realizó el diseño de las viviendas para el proyecto “urbanización buen vivir”, las
-
Fase 2 Logica Matematicas
capichicasFase 2. Principios de lógica 2.1 En su aporte individual, cada es tudiante debe plantear diez expresiones relacionadas con su programa de est udio, tal que cinco de las expresiones correspondan a proposiciones lógicas y cinco expresiones que no puedan ser clasificadas como proposiciones. De éstas expresiones, el equipo debe
-
Fase 2 mate
dany5026Matemáticas para negocios Examen Actividades 1 y 2 M.C. Hugo Luna Páez Nombre:__________________________________________________________________ Imprime las siguientes hojas. Lleva el examen resuelto, el lunes 24 de agosto. Al inicio de la sesión se calificará. Recuerda: es más importante el logro obtenido con un esfuerzo personal auténtico, que entregar el examen resuelto
-
FASE 2 QUIMICA GENERAL
hanspeter0218FASE II. (actividad individual) Cada estudiante elegirá uno de los modelos atómicos que se relacionan a continuación y entregara una descripción de los aportes del modelo atómico al modelo actual. • Modelo atómico de Demócrito. • Modelo atómico de Dalton. • Modelo atómico de Thomson. • Modelo atómico de Rutherford.
-
FASE 2 – INGENIERÍA DE MÉTODOS
Ignacio CarrizoSegunda Ley de Termodinámica, Entropía y Exergía. Tarea semana 4 Termodinámica Instituto IACC David González Coroseo 08.07.2019 ________________ Desarrollo a) Describa un proceso imaginario que satisfaga la primera ley pero que viole la segunda ley de la termodinámica. Respuesta: La primera ley de la termodinámica establece que la energía no
-
Fase 2- Actividad individual
jeissonariasFase 2- Actividad individual Presentado por: Plinio Paipa Huertas Código: 1.049.616.254 Grupo: 102027_37 Tutor: Julio Cesar Hernández Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Opción de Grado 102027 Tunja, 3 de Abril de 2018 Desarrollo actividad individual De respuesta
-
FASE 2- CICLO DE LA TAREA 1 (VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES)
katire_esALGEBRA LINEAL (E-LEARNIG) CÓDIGO: 208046A_471 FASE 2- CICLO DE LA TAREA 1 (VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES) Presentado a: FREDDY ALFONSO HERRERA Entregado por: WILMER PUPO JAVIER ENRIQUE SUAREZ EDWIN ENRIQUE OROZCO AMIR JESUS FRAGOZO LEOPOLDO VASQUEZ Grupo: 208046_12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS
-
Fase 2. Conceptualización Evaluación Ambiental y Social de Proyectos
cadavidosorioImagen que contiene mobiliario, mesa Descripción generada automáticamente Gerencia de Proyectos III Código: 202086794 Fase 2. Conceptualización Evaluación Ambiental y Social de Proyectos Héctor Andrés Hernández Docente Ludy Zenaida Álvarez Cod 1.094.242.281 Elsa de Jesús Guarín Velandia. Cod. 46.668.791 Juan Dagnober Fonseca. Cod. 1.118.530.556 Cesar Augusto Rubio Restrepo. Cod. 5.822.788
-
FASE 2: MEDICION DE LA EPIDEMIOLOGIA
nenita.ea17banner de presentación de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente http://1.bp.blogspot.com/-kpVcdwC5_FU/T6Vfn2-JlII/AAAAAAAAABU/oXn0p0eoXaY/s1600/logo_unad_normal.jpg FASE 2: MEDICION DE LA EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL ARLETH GONZALEZ_CÓD: 17.684.227 MILENA ESPINOSA ALVIS_CÓD: 1.117.535.276 ELIECER MAURICIO VALENCIA_CÓD: 1006418178 EMERSON FABIAN RODRIGUEZ_CÓD: 1.117.522.499 DUBISLAY PUENTES_CÓD: 48657804 GRUPO: 358009_56 MARIA NATHALIA MUÑOZ DIRECTORA DEL CURSO UNIVERSIDAD
-
FASE 2: PROYECTO DE RECICLAJE.
Laura DiazFASE 2: DISEÑO Y DESARROLLO Para comenzar con la fase dos se tiene en cuenta lo que este proyecto busca, lo cual es fomentar y sensibilizar a los estudiantes un ámbito de reciclaje por medio de la creatividad que refleja la idea de cada estudiante en el uso apropiado de
-
Fase 3 Articular y comprobar la atención prehospitalaria
diegoumuImagen que contiene mobiliario Descripción generada automáticamente Fase 3 Articular y comprobar la atención prehospitalaria. Primeros Auxilios Grupo 103350_43 Presentado por: Zulema Yohana López Sanpedro.Código: 1020430323. Mayte Soraya Zapata Madrigal. Código: 1035128869 Yamile Andrea Vásquez Caro. Código: 32243601 Juan Diego Uribe Muñoz. Código: 98682284. Yuliana Montoya. Código: 21981896 Tutor James
-
Fase 3 bioestadistica UNAD
Ameth Jose Vargas CampoTarea # 3 Construcción de un documento de aplicación de conceptos de probabilidad. BIOESTADISTICA. Grupo 302277045_3 Presentado por: Isabella Gallego Martínez Código: 1.006.227.435 Presentado a: ASTRID TATIANA ROMERO. Tutora BIOESTADISTICA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Ingeniería Agroforestal ECAPMA BIOESTADISTICA. 302277045_1141 CCAV Cartagena – CEAD Palmira Abril de
-
Fase 3 Botanica Economica
rfvs2014BOTANICA ECONOMICA DESARROLLO DE PRÁCTICAS ROBINSON FERNIN VALLEJO SIERRA 1116862540 MERCEDES ROA ROA 1.118.168.288 TUTORA VIERTUAL ANDREA CAROLINA GARCIA TUTORA PRÁCTICAS DEICY MORENO ESQUIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERIA AGROFORESTAL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 Actividades para la a desarrollar Al interior del grupo colaborativo deberán
-
FASE 3 CALCULO DIFERENCIAL
1070730246UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Descripción: Logo UNAD.png CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO. 100410_670 Calculo Diferencial Código: 100410_670 Pasó 6 Desarrollar Trabajo Colaborativo Unidad III Presentado a: William Fabián Chaparro Tutor Entregado por: Jerzy Erik Buitrago Osorio Código: 1070730246 Grupo: 100410_670 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE
-
Fase 3 Construcción del Marco de Referencia
Stiven Poveda OrzocoFase 3 Construcción del Marco de Referencia Camila Dayana Méndez C.C 1.069.769.094 Edwin Luciano Paredes C.C 1.085.258.884 Estiven Poveda C.C 1.033.770.251 Fabiola Nieves Rodríguez C.C 51.743.452 Lucinda Aracely Ruiz C.C 34.570.667 Docente: Zulma García Trujillo Metodología y Gestión de la Investigación Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá, abril 2022
-
Fase 3 ecología humana. Contaminación auditiva
Juanes OrduzEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Unidad 3 La psicología ambiental y la responsabilidad social Contaminación auditiva Participantes: Teobaldo Sibaja Tutora: Darlines Ulloque Grupo No 403017_96 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Psicología Noviembre de 2018 Título de la propuesta: Con ruido no hay vida, callemos y
-
Fase 3 fisica electronica
Daniela BustamanteFÍSICA ELECTRÓNICA FASE 3 PROFESOR FREDDY MAYO RENTERÍA Presentado por: CLAUDIA PATRICIA LÓPEZ LUISA FERNANDA CUERVO ALEXANDER PANESSO RICARDO ANDRÉS SALAZAR GRUPO COLABORATIVO 100414_100 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CCAV DOS QUEBRADAS 12 DE ABRIL 2018 ________________ 1. Tabla de contenido I. INTRODUCCIÓN 3
-
Fase 3 Geografia Economica
lancord2005GEOGRAFIA ECONOMICA - (102039A_613) Fase 2. Trabajo Colaborativo 1 Grupo (102039A_613) Elkin Jhoon Paul Moreno Doncel – Código 74282097 Erika Dussan Tabares – Código 1.020.720.568 Karol Jisela Rojas – Código 1075254865 Luis Antonio Coicue Rodríguez - Código 16.704.303 William Fabián Delgado – Código 1.061.690.579 Tutora: Olga Matallana UNAD: Universidad Nacional
-
Fase 3 Manejar información red monitoreo calidad aire
syrgqwFase 3 Manejar información red monitoreo calidad aire Mauricio Pérez Fernández Cód. 1.118.528.951 Néstor Serrano Gutiérrez Cod.13957902 Paola Andrea Monroy Cód. 1.118.197.949 Deivid Fabian Curtidor Cod: 1057587262 Marco Andrés Guevara Tutor virtual 358055_10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia_UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente_Ecapma Ingeniería Ambiental
-
Fase 3 Y 4 Primeros Auxilios
kjsbjhbsjhsPRIMEROS AUXILIOS – FASE 3 Y 4 DAVID LEONARDO ROJAS LAGUNA Temática de primer respondiente comunitario en atención de las víctimas de: minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) o artefactos explosivos improvisados (AEI) José Yamid Bolaños Cardozo Tutor de curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CIENCIAS
-
Fase 3- Propuesta La ¨Huelga¨
Camilo Acero PedrazaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso: Cultura Política Grupo: 90007_70 Fase 3- Propuesta Presentado por: Camilo Andres Acero Presentado a Tutora: Daniela Caicedo Abril, 2021 Cali, Colombia La ¨Huelga¨ Para iniciar un análisis que propenda a brindar soluciones al objetivo general propuesto, y verificar tanto la forma en
-
Fase 3-tecnificación de semillas
andresmendo1989FASE 3 PRODUCCION Y TECNIFICACION DE SEMILLAS PRESENTADO POR: JORLEY NALLELY RENGIFO GRUPO: 19 PRESENTADO A: ALEJANDRA MARIA PEÑA TUTORA UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CCAV: SAN JOSE DEL GUAVIARE FECHA: 19-10-2015 INTRODUCCION. Durante el desarrollo y lectura del presente ensayo se demostrara algunas falencias y errores cometidos
-
FASE 3: ACTIVIDAD COLABORATIVA PROCESOS CÁRNICOS
dpalvarezaPROCESOS CÁRNICOS FASE 3: ACTIVIDAD COLABORATIVA MARÍA NANCY CARO M. 39455953 JADER MARTÍNEZ CÓDIGO 1113622394 DIANA PATRICIA ALVAREZ: 4371721 ANDREA LONDOÑO: KELLY MARCELA ALVAREZ: PRESENTADO A: JULY CONSTANZA PERDOMO Grupo: 211614_12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE ALIMENTOS MAYO/2018 INTRODUCCIÓN La
-
Fase 3: Axiomas de probabilidad
Violeta0026Actividad ESTUDIO DE CASO 1[1] https://st-listas.20minutos.es/images/2016-08/414293/5039971_640px.jpg?1472669846 La publicidad en televisión es indiscutiblemente la más poderosa forma de publicidad. Anunciarse en televisión implica llegar a cientos de miles o a millones de personas al mismo tiempo, y hacerlo a través del medio publicitario más relevante y prestigioso. La publicidad en televisión
-
FASE 3: DELIMITACIÓN, PLANTEAMIENTO, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Adan RosillonFASE 3: DELIMITACIÓN, PLANTEAMIENTO, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN FRANCIA YOKASTA GARCÍA SARAY CARMEN ERLINDA CORTINA LEGUIA JOSE RAFAEL NIEVES PANA Nelson González Suarez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN ENERO 2020 ________________ Título del artículo: Artículo 1 “Comidas tradicionales: Un
-
Fase 3: Desarrollo motor, coordinativo y aeróbico
1075673108Fase 3: Desarrollo motor, coordinativo y aeróbico Angélica Garnica Código: 1075673108 Curso: 400004_7 Presentado a: Libardo Márquez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias, Artes y Humanidades ECAH Programa Psicología Noviembre de 2019 Ensayo La relación que encuentro del desarrollo motor, la coordinación intra e inter muscular
-
Fase 4
alesita199613. punto de equilibrio Datos Año 1 Costos fijos 92,765.00 Costos variables 73, 200.00 Costos totales 165, 765.00 Ventas totales 354, 870.00 14. monto necesario y fuentes de finaciamiento 1. Compra de terreno para local Q 600,000.00 1. Materiales para construcción Q 300,000.00 1. Asesoría y contratación 3.1 Asesoría de
-
FASE 4 - DISCUSIÓN RESOLVER PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE LAS APLICACIONES DE LAS INTEGRALES
nelsyodFASE 4 - DISCUSIÓN RESOLVER PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE LAS APLICACIONES DE LAS INTEGRALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CURSO: CÁLCULO INTEGRAL PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo colaborativo de CALCULO INTEGRAL aplicaremos los conocimientos adquiridos de la unidad 3, para la aplicación de las integrales
-
FASE 4 - SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO
Argiro Castaño (El Agrio) FakeFASE 4 - SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO - ENTREGA DE LA ACTIVIDAD ESTUDIANTE EDWIN ALEJANDRO BEDOYA MEJIA - CÓDIGO: 1’023.801.016 AGRONOMÍA GRUPO COLABORATIVO NÚMERO: 100101_180 TUTOR: JUAN CAMILO VERGARA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EPISTEMOLOGÍA MAYO DE 2018 FASE 4 - SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO En la pasada actividad
-
FASE 4 MATRIZ DE MARCO LOGICO
LINAMOR96FASE 4 MATRIZ DE MARCO LOGICO PRESENTADO POR: LINA MARIA MORENO DEYSI PAOLA NONSOQUE JERSON DANIEL CORREA PAULA ANDREA ESCOBAR ALVARO JAVIER CAMARGO PINZON GRUPO: 212027_59 Presenta a FERNANDO LOPEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROYECTO DE INGENIERIA 2 NOVIEMBRE 2018 INTRODUCCIÓN El Marco Lógico es
-
Fase 4 mercadotecnia primer semestre ebc
Javier Rew________________ Fase 4 : Plan de comunicación 1. Retoma de las lecturas referentes a comunicaciones integradas de mercadotecnia los elementos disponibles para que las empresas se comuniquen con sus clientes. Una empresa se comunica con sus consumidores lo mediante la promoción , dentro de la promoción existen cinco formas para
-
FASE 4 METODOS NUMERICOS
DEYBISON SMITH MARTINEZ LIDUEÑASActividades a desarrollar A continuación, encontrará los ejercicios que conforman los tres aportes que deberá entregar en forma individual en el foro del trabajo colaborativo, recuerde utilizar un editor de ecuaciones. Aporte 1. Contenidos a revisar: Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería: aplicados a la ingeniería.
-
Fase 4 Plan de Comunicación
Ale HernándezEscuela Bancaria y Comercial Materia: Mercadotecnia Docente: Carrillo Sánchez Paola * Alumnos: * Hernández Mentado Alejandra * Hernández Soto Alexia * Nieto Olvera Kelly * Montiel Aguilar Diana Lissette * Marcelo Tema: Fase 4 Plan de Comunicación Arrachera House 1. Estrategias en el desarrollo de productos: * Publicidad * Promoción
-
FASE 4 – DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL PROBLEMA
veinaFASE 4 – DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL PROBLEMA YEINA ROCIO SOLANO OLMOS Código. 1048710460 Grupo: 212014-11 TUTORA: ANA MILENA CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INTRODUCCION A LA INGENIERIA FECHA 03/08/2017 INTRODUCCIÓN En este trabajo se va a dar a conocer sobre la iniciativa de CDIO y
-
Fase 4 – Medidas de manejo de impactos Ambientales
Van AreFase 4 – Medidas de manejo de impactos Ambientales Presentado Por: Hilda del Carmen Melo Código: 1.088.732.237 Diana Gabriela Cueltan Código: 1.086.299.770 Karen Lorena Garzón Mican Código: 1.074.135.283 Miguel Ángel Lemes Codigo:1.233.900.804 Presentado A: Jessica Paola Paez (Tutora) GRUPO: 358032_3 Universidad Nacional Abierta Y A distancia UNAD Evaluación De Impacto
-
Fase 5 – Remediación “APORTES INDIVIDUALES- COLABORATIVOS Y DOCUMENTO FINAL”
leandro caicedo rojasFase 5 – Remediación “APORTES INDIVIDUALES- COLABORATIVOS Y DOCUMENTO FINAL” Estudiantes Paula Andrea Ortiz código: 1.083.919.914 Miguel Ángel Núñez Burgos código: 1.117.534.746 Vicente Fernández Hidalgo código: 1.083.906.846 Diego Fernando Hernández código: 80.780.705 Danna Katherine Sierra Quimbayo código: 1.106.399.531 Grupo del curso 401549_35 Presentado a Marcela Andrea Zambrano FECHA 23 de
-
Fase Acuosa
octav1. GENERALIDADES DE LA CÉLULA Diseñó: Docentes Departamento de Ciencias Naturales Sección Masculino 2. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos
-
Fase Aguda
AnatoyenyFase aguda Comienza después de la lesión y ocurre en 2 estados : Vascular y celular: Vascular: Contrición de los vasos sanguíneos pequeños seguida de una vasodilatación (es la capacidad de los vasos sanguíneos (arterias y venas) de dilatarse frente a estímulos químicos secretados por células inflamatorias) de las arteriolas
-
Fase Análisis y teorización
laurafranco99Nombre de la Fase ANÁLISIS Y TEORIZACIÓN Descripción Es importante en esta última fase que corresponde a la Evaluación Final, realizar los ajustes según la realimentación recibida por el tutor en el entorno de evaluación y seguimiento a los anteriores productos de avances entregados, los cuales deben ser mejorados en
-
Fase Celular
jang15Interface. Es el estado en el que se encuentra la célula cuando no está en el proceso de reproducción. Es un proceso de intensa actividad metabólica Durante este periodo la célula duplica su material genético, crece y prepara las estructuras y proteínas necesarias para llevar a cabo la mitosis. •
-
Fase Criminal
Es necesario conocer qué es la Criminología, cuál es su naturaleza, sus funciones, su utilidad, sus alcances.Aunque pudiera parecer que el problema está ya resuelto, la diversidad de opiniones, principalmente de legos en la materia, es tanabundante que nos obliga a hacer una serie de explicaciones paraprecisar los términos, aclarar
-
Fase de Acreción: las partículas de la gran nube se condensaron originando un protoplaneta rodeado de una atmósfera rica en gases nobles e hidrógeno
floorroORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA Se cree que la Tierra se formó de partir de la primitiva nebulosa que originó primero al Sol y luego a los planetas, en un proceso de cuatro fases: 1- Fase de Acreción: las partículas de la gran nube se condensaron originando un protoplaneta
-
Fase De Analisis
roiz04Marco Social-Económico Cuidad constitución es la cabecera municipal por lo que se considera la cuidad mas importante y grande de la región en vías de desarrollo por su creciente desarrollo urbana y comercial, siendo objetivo de de compañías nacionales para establecer comercios y servicios. En el estado de baja california
-
Fase de desarrollo de la orellana
zaidyortizFASE DE DESARROLLO DE LAS ORELLANAS Para la cultivación de Orellana, se debe pasar por una serie de procedimientos los cuales nos ayudaran como tal al desarrollo o elaboración de este hongo. En su inicio de fase de desarrollo se debe hallar un lugar con ambiente oscuro, frío y húmedo.
-
Fase De Instruccion De Un Proyecto
ruizdiolkisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea “Argelia Laya” CICLO DE UN PROYECTO: Fase de Instrucción Integrantes: Yohana Soto C.I Manuel Castro C.I Diolkis Ruiz C.I 18.546.950 Villa Rosa, Julio de 2014 Ciclo de un Proyecto Entendemos a un proyecto
-
Fase de la estrategia de aprendizaje: FASE 3- Individual
Elizabeth Díaz________________ http://www.capilda.com/wp-content/uploads/2016/02/frutas.jpg ABCD del Estado de Nutrición ANTROPOMETRIA La antropometría tiene como propósito cuantificar la cantidad y distribución de los componentes nutrimentales que conforman el peso corporal del individuo por lo que representa la técnica que permite no solo delimitar físicas del individuo, sino también conocer su composición corporal, aspecto
-
FASE DE LA MITOSISI1
mariamluzLa mitosis consiste de cuatro fases, que se suceden de manera continua y ocurre igual en todas las células eucariontes de reproducción asexual, En la mitosis se inicia la profase que es cuando los cromosomas se hacen visibles como delgados hilos que se engruesan poco a poco dentro del núcleo
-
FASE de PLANIFICACION
leito080910Desde un punto de vista muy generalizado podemos decir que todo proyecto tiene TRES grandes etapas o fases. FASE de PLANIFICACION: Se trata de establecer como el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, la planificación temporal y el coste. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y
-
Fase De Reconocimiento
INTRODUCCION El siguiente escrito tiene como finalidad dar a conocer los temas de la segunda unidad del módulo de administración de salarios el cual tiene la intención de que nosotros como estudiantes tengamos las bases de cómo manejar la nómina de una empresa y de saber pagar dependiendo del cargo
-
Fase De Reconocimiento Quimica General
belmera24Cuadro 1. Revisión de Topicos Tópico n° Elementos Breve descripción de cada elemento TÓPICO 0 Noticias del curso En este espacio se encuentran novedades, anuncios y noticias importantes del curso para los estudiantes, colocados por tutores y directores de cada curso. Sirve como cartelera del tutor. Foro general del curso
-
Fase de secularización
daliavazquez61. ¿Qué significo la “fase de secularización” en el Porfiriato? Que la religión perdió terreno en decisiones políticas y costumbres sociales. 2. ¿Cuáles eran los objetivos de la reforma liberal? Condiciones favorables para un desarrollo institucional y económico 3. ¿En qué consistía el ámbito económico externo? Estaba ligado al capital
-
Fase del ciclo uetrino
chrisgaboIntroducción Desde la pubertad hasta los 40 años o 50, el aparato reproductor femenino atraviesa cambios mensuales, que prepara al cuerpo para el embarazo, llamado ciclo menstrual .este ciclo dura generalmente 28 días. La ovulación ocurre alrededor del día 14 del ciclo. Si el ovulo no se fecunda dentro de
-
Fase del Proyecto y ciclo de vida del proyecto
ivetzi16Fase del Proyecto y ciclo de vida del proyecto Debido a que los proyectos son un emprendimiento único, implican un cierto grado de incertidumbre. Las Organizaciones ejecutantes usualmente dividen cada proyecto en varias fases del proyecto para mejorar el control y proporcionar vínculos con las operaciones continuas de la organización
-
Fase Dependiente De La Luz
jhannosalas1829Fase dependiente de la luz También conocida como fase primaria, es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila. Dentro de esta fase luminosa, ocurren cuatro sucesos importantes: • La energía luminosa altera o excita ciertos electrones de la
-
Fase donde el problema es definido y aclarado para iniciar solución.
Ivan IsaiFases Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Libro de TIC 2 1 Fase donde el problema es definido y aclarado para iniciar solución. Donde se requiere que el problema sea definido y detallado. Requiere que el problema sea definido y comprendido claramente para que pueda ser analizado con detalle. Definición
-
Fase Dos Trabajo De Grado
nsuarezgaIMPLEMENTACIÓN EN POLLO SEMICRIOLLO DE LEVANTE A BASE DE PAPA, ZANAHORIA Y MAÍZ. EVALUANDO LAS DIFERENTES DIETAS. PRESENTADO POR ISMAEL AYALA SANCHEZ CODIGO: NESTORSUAREZGARCIA CODIGO: DIRIGIDO A: LUZ NIDIA GOMEZ CURSO: TRABAJO DE GRADO PROGRAMA ACADEMICO: ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Tabla de contenido • Marco de