ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 204.301 - 204.375 de 497.145

  • Fármacos Quimioterapéuticos

    LRossalieOscar Fernando Martínez Díaz Erick Josué Ramos Ortiz Laura Rosario Maldonado Hernández 6B2 Químico en Fármacos Ensayo 2do. Parcial Fármacos Quimioterapéuticos Profe: José Rafael Palomar Martínez Introducción: -Agentes Antibacterianos Dos descubrimientos importantes señalaron el comienzo de una nueva era en la quimioterapia y revolucionaron el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

  • Farmacos Rco Avanzado

    supertacoAMIODARONA (Índice) Descripción La amiodarona es un derivado del benzofuran con un peso molecular de 681.78. Esta tiene dos átomos de yodo en la molécula siendo el yodo esencial para la actividad antiarrítmica. La amiodarona contiene un 37.3% de yodo. ________________________________________ Mecanismo de acción La amiodarona bloquea inactivando los canales

  • FÁRMACOS SIMPÁTICO-MIMÉTICOS

    monoreyyesFÁRMACOS SIMPÁTICO-MIMÉTICOS Este grupo de fármacos, actúan estimulando, de manera controlada, las funciones del sistema nervioso autónomo en la vía simpática por lo que los efectos observados en los animales, son similares a los fisiológicos. Son fármacos de amplio uso en medicina humana y aunque en animales también se usan

  • Fármacos Simpaticomiméticos

    Fármacos Simpaticomiméticos

    Dania SaldañaLas drogas simpaticomiméticas o adrenergicas, son fármacos que van a imitar o simular las acciones del sistema simpático, las cuales pueden actuar de manera directa activando receptores adrenérgicos, a veces selectivamente o indirectamente haciendo que sus defectos dependan del estímulo a la liberación de catecolaminas endógenas que produzcan. Éste tipo

  • FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS

    FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS

    Marcos OlveraFÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS Fármacos que imitan la acción y los efectos de las catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) cuando estas se unen a sus receptores adrenérgicos. Agonistas no selectivos (α y β): Adrenalina, Noradrenalina, Isoprenalina, Dopamina. Agonistas α1 selectivos: Fenilefrina, Nafazolina, Oximetazolina, Fenilpropanolamina, Etilefrina, Cirazolina 3.Agonistas α2 selectivos: Clonidina, Metildopa, Moxonidina 4.Acción

  • Farmacos SNA

    tephyELABORE UN CUADRO RESUMEN DONDE DE FÁRMACOS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL SNA FÁRMACO FORMA FARMACÉUTICA MECANISMO DE ACCIÓN DOSIS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN REACCIONES ADVERSAS NORADRENALINA AMPOLLAS DE 4Ml : 1mg/ ml Simpaticomimético. Shock cardiogénico o séptico con hipotensión refractaria con baja resistencia periférica. 0,05-1 µg/kg/minuto, dosis máxima: 2 µg/kg/min

  • FARMACOS SNC

    GATANATYFARMACOLOGÍA DEL SNC El SNC tiene características físico-químicas y farmacodinámicas que lo diferencian de otros sistemas. Las neuronas hacen y distribuyen señales eléctricas y químicas. Tienen mucha comunicación interneuronal y capacidad de integración. En el SNC los fármacos actúan en el nivel de receptores y sobre la síntesis de las

  • Fármacos tabla

    Fármacos tabla

    nmariano16Fármaco Familia y farmacocinética Mecanismo de Acción Dosis Contraindicaciones Efectos adversos Indometacina (Nefrotóxico) Indolacéticos Absor: tracto digestivo. Biodisponible 90% Absorción Prolongada con antiácidos o alimentos Excreción renal en 1.5 hrs Inhibe la síntesis de prostaglandinas e inhibe la migración leucocitaria. Fosfodiesterasa es inhibida por lo tanto aumenta AMP e interfiere

  • Farmacos tablas.

    Farmacos tablas.

    Cristina PuntosFármaco Mecanismo de acción Indicaciones Terapéuticas y posología Modo de Administración Contraindicaciones Interacciones Reacciones Adversas Ácido acetilsalicílico Inhibe la síntesis deprostaglandinas inactivando la COX por un proceso de acetilación; estabiliza los lisosomas, reduce la permeabilidad capilar, desacopla la fosforilación oxidativa y altera el equilibrio ácido-base. - Dolor de baja y

  • Fármacos tiroideos.Hormonas tiroideas

    Fármacos tiroideos.Hormonas tiroideas

    R-Duly Diiaz de CastilloFARMACOS TIROIDEOS 2016 Fármacos tiroideos http://202.207.136.56/kcsb/yundongshenglixue/Image_Bank/CH21/FG21_25.jpg Hormonas tiroideas * Triyodotironina (T3) * Tetrayodotironina o Tiroxina (T4) Ambas provienen del aminoácido tirosina, y son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central. * La T4 contiene 4 residuos de yodo y la T3 solo 3 residuos, siendo producida en mayor cantidad

  • Farmacos Tocoliticos

    caareninaFarmacos tocoliticos utilizados en la amenaza de parto pretermino RESUMEN La amenaza de parto pretérmino es un cuadro clínico que implica dentro del transcurso de un embarazo altos índices de morbilidad y mortalidad perinatal. Dentro de su manejo se encuentran varios tipos de medicamentos ya sean estos corticoides para estimular

  • Farmacos usados en HTA anotaciones

    Farmacos usados en HTA anotaciones

    Edy Roberto LealEXPLIQUE QUE MEDICAMENTOS SE PUEDEN USAR PARA TRATAMIENTO DE HTA (TOMAR EN CUENTA ENFERMEDADES ASOCIADAS, POR EJEMPLO: INSUFICIENCIA CARDIACA (INDIQUE EL GRUPO FARMACOLÓGICO, MECANISMO DE ACCIÓN, LOS FARMACOS QUE SE INCLUYEN EN ESE GRUPO, CONTRAINDICACIONES PARA EL USO Y EFECTOS ADVERSOS. FARMACOS DEL S.R.A.A * IECA SUFIJO: Pril Fármacos: Benazepril,

  • FÁRMACOS USADOS EN LA HIPERTENSIÓN

    FÁRMACOS USADOS EN LA HIPERTENSIÓN

    Luis Miguel Olvera GarcíaFÁRMACOS USADOS EN LA HIPERTENSIÓN Subclase / Nombre Mecanismo de Acción Efectos Farmacocinética Aplicaciones Clíncas Dosis SIMPATICOLÍ TICOS DE ACCIÓN CENTRAL Metildopa Su acción hipertensiva parece ser causada por la estimulción de los adrenorreceptores alfa centrales disminuye la presión arterial principalmente por disminución de la resistencia vascular periférica, con decremento

  • Farmacos Usados En Trastornos Cardiovasculares

    nihazUNIDAD 1 FÁRMACOS USADOS EN TRASTORNOS CARDIOVASCULARES 8. ANTIHIPERTENSIVOS Incluyen gran variedad de sustancias que inhiben G. C.,  las resistencias vasculares periféricas o ambos. Se clasifican en los siguientes grupos: I. Adrenérgicos a. Agonistas centrales: Clonidina, MetilDopa, Guanabenz y Guanfacina b. Inhibidores α1 – Adrenérgicos: Doxazocín, Guanetidina, Guanadrel, Prazocin,

  • Farmacos uso frecuente

    Farmacos uso frecuente

    pamela lopezmedicamento Presentación Uso Via Ef. Adverso /contraindicacion PARACETAMOL Analgesico, antipirético –se usa para dolor moderado agudo y crónico. V.O. Pacientes con daño hepático o hepatopatías METAMIZOL Analgésico, antipirérico contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad.- Puede aumentar el riesgo de reacciones anafilácticas y agranulocitosis KETOPROFENO antiinflamatorio, antirreumático, analgésico.

  • FARMACOS UTILES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

    FARMACOS UTILES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

    juama93Simbología de colores Clasificación general medicamento Nombre de medicamentos Mecanismo de acción Observaciones, efectos secundarios, contraindicaciones CYTNHIA CITLALLI RODRIGUEZ JIMENEZ SECCION 06 UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOLAS DE HIDALGO CAPITULO 7 FARMACOS UTILES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Inhibidores de la ciclopxigenasa (analgésicos anti-inflamatorios no esteroideos) COX 1-2 Acetaminofén estímulo doloroso

  • Farmacos Utilizados En El Embarazo Y Trabajo De Parto

    angie241157 ATENCION AL RECIEN NACIDO EN EL SALON DE PARTOS Conceptos El obstetra, la enfermera obstétrica y la enfermera reanimadora, estarán responsabilizados con la atención inmediata de los niños en el salón de partos. Tanto, ellos como el neonatólogo y el anestesista deberán estar corrrectamente entrenados en las técnicas de

  • Farmacos utilizados en mujeres embarazadas

    Farmacos utilizados en mujeres embarazadas

    danie1a11INMUNOGLOBULINA Anti-D(Rho) 100mg/ml Solución inyectable intramuscular Quimbiotec, C.A. Composicion: cada 100ml de la solución contienen: anticuerpos específicos anti-D(Rho) 10mg; inmunoglobulina G humana 14g; Glicina 2,25g; agua para inyectable c.s.p.100ml (500 UI equivalente a 100 mcg). Propiedades: la inmunoglobulina anti-D(Rho) es un medicamento genérico en solución inyectable, IM, esteril y no

  • FÁRMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN

    FÁRMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN

    nickiamayaFÁRMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Grupo: Fecha: 25/06/2015 Nombre: RESPONDE DE ACUERDO A LA SIGUIENTE CLAVE: A) Si 1 es verdadero B) Si 2 es verdadero C) Si 1 y 2 son verdaderos D) Si 1 y 2 son falsos 1. 1. Los pacientes con defectos en la

  • Fármacos Vasoconstrictores e Inotrópicos

    Fármacos Vasoconstrictores e Inotrópicos

    Pedro José Romero RondónFármacos Vasoconstrictores e Inotrópicos Clasificación Adrenérgicos No Adrenérgicos * Poseen mecanismo de acción directos, indirectos y mixtos. * Actúan sobre receptores adrenérgicos (Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Fenilefrina y Dobutamina). * Aumentan la liberación de adrenalina y noradrenalina (cocaína y anfetaminas). * Actúan sobre receptores diferentes a los adrenérgicos. * No tienen

  • Farmacos VS Teniasis Y Cisticercosis

    kagura1234Primera Mesa Redonda de CistiMex 3 Abril de 2006 Fármacos vs. Teniasis y Cisticercosis: Diseño de Quimiofármacos Ponentes: Dr. Javier Ambrosio (Facultad de Medicina, UNAM) Dr. Francisco Hernández (Facultad de Química, UNAM) Dra. Helgi Jung (Instituto de Neurología) Dra. Rachel Mata (Facultad de Química, UNAM) Dr. Abraham Landa (Facultad de

  • Farmacos Y Embarazo

    KarpaHHTOCOLÍTICOS Agonistas Adrenérgicos Beta2 Este grupo de fármacos está caracterizado por presentar una acción estimuladora de los receptores β2 adrenérgicos, con pequeña acción sobre los β1. Algunos representantes son el Fenoterol, la Isoxuprina, la Ritodrina, el Salbutamol y la Terbutalina, de los cuales el primero (Segamol®) es uno de los

  • Farmacos Y Su Interaccion Con Los Alimentos: Cancer Y Alcoholismo

    barbarita24Fármacos y su interacción con los nutrimentos Cáncer y Alcoholismo Cáncer La nutrición es un proceso por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer las clases correctas de

  • Fármacos.

    BEBY_DLFARMACOS Un fármaco es aquella sustancia química purificada que se utiliza para el tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o también para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado. El rasgo saliente y característico del fármaco será entonces el de ser una sustancia

  • Farmacos.

    kenkixsAntibióticos, familias: Penicilinas: • Penicilina G • Ampicilina • Amoxicilina • Dicloxacilina • Iminepem Empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles Cefalosporinas: • Cefotaxima • Ceftriaxona • Ceftazidina Se usan para tratar las infecciones causadas por bacterias. No funcionarán para los resfríos, la gripe u otras

  • FARMACOS.

    TrinitriwFARMACOS • CEFOTAXIMA está indicada para el tratamiento de infec­ciones de huesos y articulaciones; genitouri­narias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la piel y tejidos blandos; ginecológicos, bacte­riemia y septicemia; infecciones intraabdominales y profilaxis en intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección. CONTRAINDICACIONES: Se encuentra contraindicada

  • FARMACOS.

    H34toNLos Fármacos Definición Un fármaco es aquella sustancia química purificada que se utiliza para el tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o también para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado.Los fármacos pueden ser sustancias creadas por el hombre o producidas por otros

  • Fármacos. Bacterias Criterios Vía Posología Contraindicaciones

    Fármacos. Bacterias Criterios Vía Posología Contraindicaciones

    Luis212123Nombre Bacterias Criterios Vía Posología Contraindicaciones Penicilinas Amoxicilina (Anillo Betalactámico) G+ A+ Primera Elección V.O. 250 mg/ 1 cada 8 hrs X 7 días 500 mg/ 1 cada 8 hras X 7 días. 750 mg/ 1 cada 8 hrs X 7 días Alergia a la Penicilina. Falla Renal (Todas las

  • Farmacos. Diclofenaco

    Farmacos. Diclofenaco

    Athziry Alejandra Galindo DíazDiclofenaco Indicaciones Terapéuticas Enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea. Absorción Duodeno Metabolismo Hepático Excreción Renal (Orina 65%, Bilis 35%) Posología Comprimidos 50 mg Solución Inyectable

  • FARMACOS. Droga. Estupefacientes

    FARMACOS. Droga. Estupefacientes

    kleibert LopezFármaco Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable. Las enzimas también se consideran receptores catalíticos,

  • Fármacos.Anestésicos locales

    Fármacos.Anestésicos locales

    Sam101010G) Anestésicos locales. 17.- Lidocaína: Formulación: Lidocaína al 1% Cada Frasco a ampula contiene: Clorhidrato de lidocaína ………… 500 mg. Vehículo,c.p.b. 50ml. Lidocaína 2% Cada frasco contiene: Clorhidrato de lidocaína …………. 1 g. Vehiculo,c.p.b 50ml. Indicaciones Terapéuticas: Anestésico local y/o regional (anestesia de superficie, infiltración bloqueo regional, bloque nervioso, anestesia

  • Farmacotecnia

    edwitarhUNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE Curso de FARMACIA GALENICA FARMACIA Y BIOQUIMICA Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS 1 TEMA 02 Contenidos o Operaciones Unitarias. I. INTRODUCCION Llamado así a todo proceso químico conducido en cualquier escala, la que puede descomponerse en una serie ordenada, como pulverización, secado, cristalización, filtración, evaporación,

  • Farmacotecnia

    marianaagata2Farmacotécnia Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las materias prima, para darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por el médico o preestablecidas por la experimentación clínica. Importancia de la farmacotécnia: Existe una gran variedad de preparados farmacéuticos son características

  • Farmacoterapeutica en ancianos

    Farmacoterapeutica en ancianos

    vgdfFARMACOTERAPEUTICA EN ANCIANOS Alteración Patología Composición corporal Disminución del agua intracelular Redistribución y aumento de la grasa Deshidratación Cardiovascular Menor sensibilidad de los barorreceptores Mayor resistencia periférica Menor resistencia cardiaca al esfuerzo Hipotensión ortostática Hipertensión sistólica Isquemia Respiratorio Menor capacidad de trabajo físico Descoordinación respiratoria Cansancio, disnea Aspiraciones Endocrino Menor

  • FARMACOTERAPIA

    cozterUSO DE FARMACOS EN EL ADULTO MAYOR La correcta prescripción de fármacos en el anciano tiene la mayor importancia dado que este grupo etareo esta frecuentemente poli medicado y la frecuencia de reacciones adversas (RAM) es elevada: Entre 65 y 90% de los ancianos consumen algún medicamento (OMS) En Inglaterra

  • Farmacoterapia

    4507Farmacoterapia La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentospara la prevención y tratamiento de las enfermedades. Índice • 1 Importancia biomédica • 2 Tipos • 3 Véase también • 4 Referencias Importancia biomédica[editar fuente] El rápido desarrollo de la farmacoterapia en los últimos años ha sido el resultado

  • Farmacoterapia

    7270FARMACOTERAPIA ACTUAL DE LA AMIBIASIS, AVANCES EN NUEVAS DROGAS Y DISEÑO DE UNA VACUNA. Leonor Chacín-Bonilla. Instituto de Investigaciones Clínicas” Dr. Américo Negrette” y Postgrado de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Resumen. Aunque existe una gran cantidad de fármacos amebicidas que actúan en la luz intestinal,

  • Farmacoterapia

    Farmacoterapia

    Sergio Rojas RamirézSergio Antonio Rojas Ramírez Farmacoterapia Se le viene dando el nombre de psicofarmacoterapia al tratamiento integral, esto quiere decir, la apropiada asociación de psicofármacos junto con otras terapias de tipo psicosocial, lo cual da a entender, que todo tratamiento necesita una organización adecuada y sin una valoración objetiva de su

  • Farmacoterapia -Farmacos en Odontología (Guía de prescripción)

    Farmacoterapia -Farmacos en Odontología (Guía de prescripción)

    damitawiredja08/08 Farmacoterapia -Farmacos en Odontología (Guía de prescripción) (Mea Weinberg; Stuart J. Froum) -Manual de Farmacología Básica y Clínica -Pierre Mitchel Aristil Chéry (McGrawHill) -Farmacología en Odontología: Fundamentos (Tripathi) -Lo esencial en Farmacología (Battista) -4ta edición Definiciones -farmacología: rama de ciencias médicas que estudia los efectos de sustancias químicas sobre

  • FARMACOTERAPIA DE INFLAMACIÓN, FIEBRE, DOLOR Y GOTA

    FARMACOTERAPIA DE INFLAMACIÓN, FIEBRE, DOLOR Y GOTA

    Mafer Quintanilla SolísFARMACOTERAPIA DE INFLAMACIÓN, FIEBRE, DOLOR Y GOTA INTRODUCCIÒN Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) utilizados para tratar la inflamación, el dolor y la fiebre y los medicamentos para hiperuricemia y gota. Los NSAID actúan mediante la inhibición las enzimas prostaglandina (PG) G/H sintasa, coloquialmente conocidas como ciclooxigenasas (COX). Hay dos

  • FARMACOTERAPIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

    FARMACOTERAPIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

    Yesenia MontoyaFARMACOTERAPIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Insuficiencia cardiaca congestiva: el corazón es incapaz de bombear sangre a una frecuencia compatible con las necesidades del organismo, o que solo puede hacerlo con una presión de llenado alta. Insuficiencia cardiaca: complejo de síntomas relacionado con el riego insuficiente de los tejidos durante

  • Farmacoterapia en Odontologia y sus mecanismos de acciones

    Farmacoterapia en Odontologia y sus mecanismos de acciones

    pomplemou08/08 Farmacoterapia -Farmacos en Odontología (Guía de prescripción) (Mea Weinberg; Stuart J. Froum) -Manual de Farmacología Básica y Clínica -Pierre Mitchel Aristil Chéry (McGrawHill) -Farmacología en Odontología: Fundamentos (Tripathi) -Lo esencial en Farmacología (Battista) -4ta edición Definiciones -farmacología: rama de ciencias médicas que estudia los efectos de sustancias químicas sobre

  • FARMACOVIFILANCIA

    FARMACOVIFILANCIA

    Robin JaimeTALLER DE FARMACOVIGILANCIA 2016 INFORME Y DISCUSION POR EQUIPOS 1. ¿Qué NO es la Farmacovigilancia? 1. ¿Qué es la Farmacovigilancia intensiva? Menciones los métodos que se usan. Compare las ventajas y desventajas de la Farmacovigilancia intensiva con el método de reporte de sospecha de RAM (Farmacovigilancia pasiva). 1. ¿Cuál es

  • Farmacovigilancia

    jhairFunción de la farmacología en la comprensión de los sistemas de eventos adversos por medicamentos Abstracto Sistemas de farmacología consiste en la aplicación de los enfoques de la biología de sistemas, la combinación de estudios a gran escala experimentales con análisis computacional, para el estudio de los fármacos, dianas de

  • Farmacovigilancia

    vilmabrixFACULTAD: CIENCIAS FÍSICAS QUÍMICAS Y MATEMÁTICAS CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA Tema: FARMACOVIGILANCIA CURSO : FARMACODINAMIA I DOCENTE : Q.F. KATIUSKA FIGUEROA ALUMNOS : VILMA B. CHARALLA CUTIPA JEAN PITER QUISPE MOLINA JUAN CARLOS CHICCHI HUAMAN GRUPO : Nº 3 CUSCO- PERU 2012-I PRESENTACION Profesora deseo agradecer su noble gesto

  • FARMACOVIGILANCIA

    juanchote26FARMACOVIGILANCIA Farmacovigilancia: es el conjunto de métodos, observaciones y disciplinas, que permiten, durante la etapa de comercialización o su uso extendido de un medicamento, detectar reacciones adversas, y efectos farmacológicos, o terapéuticos beneficiosos, no previstos en las etapas previas de control evaluación del medicamento. La evaluación del medicamento, solo puede

  • Farmacovigilancia

    valeria.91PROCEDIMIENTO PARA FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN Elaboración: Revisión: Aprobación: 1. OBJETIVO Ó RESULTADO ESPERADO Implementar un esquema de gestión del riesgo de los problemas de seguridad y uso adecuado de medicamentos durante la investigación con medicamentos en la IPS Universitaria. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica para todas las áreas asistenciales

  • Farmacovigilancia

    mayvillalle1. Farmacovigilancia La OMS define la farmacovigilancia como la notificación, el registro y la evaluación sistemática de las reacciones adversas a medicamentos. La farmacovigilancia surge como una necesidad derivada del hecho de que los ensayos clínicos previos a la comercialización de un medicamento no informan sobre los efectos adversos poco

  • Farmacovigilancia

    saragarcia_96FARMACOVIGILANCIA La farmacovigilancia tiene como objetivo general contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos, supervisando y evaluando permanentemente sus riesgos, se ocupa de la detección, la evaluación y la prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados. En Colombia, la farmacovigilancia es un tema en

  • Farmacovigilancia

    suly946La farmacovigilancia se ocupa de la detección, la evaluación y la prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados. Los principales objetivos de la farmacovigilancia son: • Detección temprana de las reacciones adversas e interacciones desconocidas hasta ese momento, • Detección de aumentos de la frecuencia de

  • Farmacovigilancia

    Farmacovigilancia

    Moises HernandezFarmacovigilancia Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la farmacovigilancia es una actividad destinada a la detección, identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos en humanos. ​ Varios acontecimientos pusieron de manifiesto la necesidad de contar con un

  • Farmacovigilancia

    Farmacovigilancia

    Yulieth Alvarez Marriaga1. Cuáles son los principales problemas que monitorea la farmacovigilancia en la actualidad explícalos 2. Explica las clasificaciones de la RAM según la seriedad. Investiga un ejemplo de cada uno 3. Investiga un ejemplo de cada una de las clases de RAM según la clasificación de acuerdo al mecanismo de

  • Farmacovigilancia, es responsabilidad de la Salud Pública

    Farmacovigilancia, es responsabilidad de la Salud Pública

    Fernando CobainFarmacovigilancia Tiene sus orígenes desde la década de los 60’s después de las controversias con la talidomida, que fue desarrollada por la compañía farmacéutica alemana Grünenthal GmbH, es un fármaco que fue comercializado entre los años 1957 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres

  • FARMACOVIGILANCIA-PC PRACTICA #07

    FARMACOVIGILANCIA-PC PRACTICA #07

    thaliatLa imagen puede contener: texto ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA FARMACOVIGILANCIA-PC PRACTICA #07 DOCENTE: Q.F. STEFANY BERNITA VILCHEZ PAZ ALUMNO: * MEZA MELO, XIMENA ROSARIO * LUJAN PUCUHUAYLAS, HAIRO ENRIQUE * PEREDA PEREZ, SANDRA GIANINA * TRONCOS LIVIAPOMA, THALIA RENEE TURNO: Noche AULA: FB8N1 LIMA – 2021 Ubicar en

  • Farmacs I Vacunes

    marinagomezramosProducció de Fàrmacs S'entén per fàrmac , qualsevol substància biològicament activa, capaç de modificar el metabolisme de les cèl•lules sobre les quals fa efecte. Al camp de la medicina s'utilitzen amb fins terapèutics, diagnòstics o preventius (profilaxi). La biotecnologia permet obtenir a gran escala i de manera segura productes naturals

  • Farmacveutico

    Farmacveutico

    QFBecitosMECANISMOS DE ACCION Activa en el receptor GABA facilita la entrada de Cl- al interior de la célula (neurona) produciendo hiperpolarizad de la membrana y así un estado de inhibición neuronal interponiéndose los impulsos nerviosos *se observa en la primera porción del intestino delgado, *alcanza máxima concentración plasmática de 2

  • Farmaologia

    lu.car01Una definición del ABP Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o

  • Farmarcos

    licenciado1983Una de las primeras formas de atención sanitaria, la medicina a base de plantas, se ha practicado en casi todas las culturas desde la antigüedad. En el año 3000 a.C., los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas» que se conservan. En ese mismo momento, los chinos registraban

  • Farmocinetica

    Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras. Durante ese mismo período, el total de viviendas con servicio de acueducto pasó de 2595 a 3546, es decir, 951 para este período (de a 190 por año); de igual manera, el porcentaje de cobertura en acueducto aumentó en un

  • FASA es una cadena de farmacias que se dedica a la venta de fármacos y productos de belleza. Esta botica ofrece las mejores marcas del mercado nacional e internacional en medicina y artículos de belleza. Por ello, su principal característica es ofrecer

    FASA es una cadena de farmacias que se dedica a la venta de fármacos y productos de belleza. Esta botica ofrece las mejores marcas del mercado nacional e internacional en medicina y artículos de belleza. Por ello, su principal característica es ofrecer

    Aldo Montero1. Lugar y momento de aplicación: FASA es una cadena de farmacias que se dedica a la venta de fármacos y productos de belleza. Esta botica ofrece las mejores marcas del mercado nacional e internacional en medicina y artículos de belleza. Por ello, su principal característica es ofrecer productos de

  • FASCIAS PELVICAS

    LIARomeroFASCIAS PELVICAS Características Es una continuación del tejido conectivo extraperitoneal encontrado en el abdomen. En la cavidad pélvica cubre todas las paredes, recubre las bases de las vísceras pélvicas, y forman las vainas alrededor de los vasos y nervios que cursan medialmente desde las paredes para alcanzar las vísceras en

  • FASCIAS, COMPARTIMENTOS FACIALES Y BOLSAS SINOVIALES

    beremg24“FASCIAS, COMPARTIMENTOS FACIALES Y BOLSAS SINOVIALES” Las fascias son tejidos que actúan como capas protectoras de todos los órganos mantienen unidos la piel los músculos, huesos, órganos y sistemas y ofrece un escudo de protección y lubricación. Los libros de medicina enumeran más de 100 tipos diferentes de fascias. Pueden

  • FASCICULO 1 MICROECONOMIA FUSM

    enriquec251. La economía se clasifica como una ciencia social y no como una ciencia natural, dado que su objeto de estudio se enmarca dentro de un contexto de relaciones sociales. Lo anterior se sustenta en que:* a) Tales relaciones dan lugar a nuevas técnicas de producción. b) Tales relaciones permiten

  • Fasciculos - Haces medulares ascendentes.

    Fasciculos - Haces medulares ascendentes.

    G Maikel J Grados Aranda3. Sistematización de la sustancia blanca en la médula espinal. SUSTANCIA BLANCA ESTRUCTURA Mezcla de fibras nerviosas (axones de sus neuronas sensoriales, los axones descendentes del encéfalo y las fibras centrales de las neuronas sensoriales de los ganglios espinales), neuroglias y vasos sanguíneos CAUSA DEL COLOR Presencia de una gran

  • Fasciola

    maripazz2222FASCIOLA La duela del hígado es uno de los parásitos helmintos de los rumiantes domésticosmás abundante y dañino. En zonas endémicas propicias cerca del 100% de los ovinos y bovinos pueden estar infectados. También puede afectar a porcinos con acceso al exterior. Ocasionalmente también puede infectar a perros y gatos.

  • Fasciola Hepatica

    luis_villanuevaLa fasciola hepática es una enfermedad parasitaria zoonotica causada por un trematodo fasciola hepática, que afecta principalmente a animales herbívoros, omnívoros y ocasionalmente al ser humano, se ubica en los canalículos biliares del hígado del hospedador, trayendo consigo diversas patologías que esta relacionado con la cantidad de parásitos, si son

  • Fasciola Hepática

    msm1Fasciola hepática Duela del hígado es una especie de platelminto trematodo (duela) de la subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de

  • FASCIOLA HEPATICA

    axgeniusduela del hígado, gusano trematodo parásito del hígado en el GANADO bovino, ovino y porcinos y en PERROS y GATOS: biología, prevención y control (fasciolosis, distomatosis) Hospedadores, distribución geográfica y prevalencia de Fasciola hepatica Fasciola hepatica (=Distomum hepaticum) la duela del hígado (también denominada saguaypé) infecta abovinos, ovinos, caprinos, equinos,

  • Fasciola Hepatica

    pacopulpulFasciola hepatica La fasciolasis es una enfermedad parasitaria producida por trematodos del género Fasciola. La especie más común, Fasciola hepática, es un parásito digenético, hermafrodita con distribución cosmopolita, y tiene un ciclo biológico complejo, es decir, sufre un desarrollo en hospedadores invertebrados (moluscos de la familia Lymnaeidae) y vertebrados, en

  • Fasciola hepatica en bovinos

    Fasciola hepatica en bovinos

    Ismael Inga(Behm, C.A.; Sangster, 1998) PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN NOMBRE: FABRICIO ISMAEL INGA MONGE CICLO: 1 A MATERIA: HISTOLOGIA DOCENTE: DR. MAGALY ALVAREZ FECHA: ENERO DEL 2017 FACULTAD: MEDICINA VETERINARIA TEMA DE INVESTIGACION: FASCIOLOSIS HEPÁTICA EN BOVINOS 2017 ________________ JUSTIFICACIÓN En el presente proyecto de investigación de la asignatura de histología,

  • Fasciotomia, Injerto

    agustina07FASCIOTOMÍA Fasciotomía o fasciectomía es un procedimiento quirúrgico donde la fascia se corta para aliviar la tensión o la presión comúnmente para tratar la pérdida resultante de la circulación a un área de tejido o músculo. La Fasciotomía se usa para salvar la extremidad cuando hay síndrome compartimental agudo. A

  • Fascitis Necrotizante

    PEZBLAHMFascitis Necrotizante (La Bacteria Come Carne) Autor: Paola Estefanía Zelaya Benítez Neuroanatomia Medicina NA-123 Catedratico: Dr. Rafael Chacon EUCS-UNAH-VS Resumen: Las infecciones necrotizantes de los tejidos varían, pero en general son de curso grave y alta mortalidad. El cuadro clínico incluye: fiebre, edema, crepitación, necrosis y sepsis; con frecuencia existe

  • Fascitis necrotizante

    Fascitis necrotizante

    Yorgelia SolanoCAPITULO I EL PROBLEMA Las enfermedades a nivel mundial han sido un problema para la humanidad desde tiempos inmemorables, tal es el caso de la fascitis necrotizante; que aunque ha existido desde hace muchos años, los tratamientos para la enfermedad no habían sido muy eficaces. Existen referencias incompletas de esta

  • Fase 1 - Fase aeróbica

    MERILLEYFase 1 - Fase aeróbica. En esta fase -que dura sólo pocas horas- el oxigeno atmosférico presente en la masa vegetal disminuye rápidamente debido a la respiración de los materiales vegetales y a los microorganismos aeróbicos y aeróbicos facultativos como las levaduras y las enterobacterias. Además hay una actividad importante

  • Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científico

    Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científico

    Juan SebastianUNAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Unidad 1 - Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científico Estudiante: Juan Sebastián Hernández Pulido Código 1022365367 Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Grupo: 100103 _ 375 Tutora: ERIKA CASTAÑEDA Programa: Ingeniería De Sistemas Bogotá /2021 El ejercicio de Investigar La investigación es una