Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 203.851 - 203.925 de 497.145
-
FARMACODEPENDENCIA
SirenaNavaDesarrollo de la farmacodependencia Factores del agente (droga) Ambiente Huésped Desarrollo de la farmacodependencia En primer lugar, factores diferenciales biológicos. Ejemplo: En el alcoholismo no hay presencia de una predisposición genética en ciertos individuos, como es el caso de hijos de padres alcohólicos. Luego, fármaco-depresores del SNC; derivados
-
Farmacodependencia
julidpenaFarmacodependencia. Las drogas psicotrópicas, después de un periodo prolongado de administración, pueden provocar cambios tanto en las proteínas neuronales, como en los circuitos de estas neuronas. Actúan sustituyendo los neurotransmisores naturales en la activación de los circuitos de premio o recompensa. Estas pueden realizar las mimas acciones que los neurotransmisores,
-
Farmacodependencia
RossyMerazFARMACODEPENDENCIA. Se le define como un estado físico y psíquico causado por la interacción entre un sujeto y un fármaco o droga. Se caracteriza por modificaciones biológicas y emocionales que conllevan al deseo apremiante de ingerir la droga con el fin de experimentar sus efectos y para quitar el malestar
-
Farmacodependencia
150395I. FARMACODEPENDENCIA I.1. Concepto: Según la OMS: “Es un estado psíquico y a veces físico, causado por la interacción entre un organismo vivo y la sustancia psicoactiva*, caracterizado por modificaciones del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso incontrolable por dicha sustancia, en forma continua o periódica, a
-
Farmacodependencia
AbetzailLa farmacodependencia es una enfermedad devastadora, progresiva, recidivante, crónica e incurable caracterizada por una dependencia química con repercusiones en lo físico y psicológico, y que sólo puede ser controlada. Puede desarrollarse como resultado de una compleja interacción de diversos factores como la predisposición genética, factores psicosociales y biológicos, una historia
-
Farmacodependencia
kimamgINTRODUCCIÓN En la actualidad la farmacodependencia representa un problema muy grave en la sociedad, en la economía en la seguridad y claro de salud, cuyas consecuencias están determinadas por la clase de sustancias utilizadas, las cantidades que se consumen, la frecuencia al consumir, el plazo de uso, el acceso para
-
FARMACODEPENDENCIA
eulqaFARMACODEPENDENCIA 1.3.3. Adicción: A lo largo del siglo XX, el termino adicción, al igual que el de toxicomanía, fue incorporando su significado científico, una serie de connotaciones morales y legales que hicieron aconsejable reemplazado por el de dependencia. En la actualidad se utiliza el sustantivo drogodependiente para designar al individuo
-
Farmacodependencia
Jose Muñoz________________ Farmacodependencia Definición: La farmacodependencia, es la necesidad imperiosa de repetir la dosis de una droga, con imposibilidad física y psíquica para abandonarla, con aparición de síndrome de abstinencia al intentar dejarla. Alcoholismo: También denominada síndrome de dependencia al alcohol, es una enfermedad progresiva, crónica, incurable y mortal. El alcohol
-
Fármacodependencia en Anestesiólogos
AJGMFármacodependencia en Anestesiólogos. ¡Una Realidad Preocupante! Estudiante. Anderson González. C.I: (v) 15865719 Moisés Machillanda. C.I: (v) 16552561 Mairenys Delgado C.I: (v) 16552177 Maracay, Mayo de 2012 Tabla de Contenido. Resumen. Introducción Incidencia Factores de riesgo Desarrollo de la Enfermedad Consecuencias Conductas Recomendaciones Estrategias Conclusiones Referencias Resumen. El fármaco dependencia es
-
Farmacodependencia Triptico
edy_99cebPREVENCIÓN La familia es muy importante para evitar la farmacodependencia en los jóvenes, ya que los padres son los guías de sus hijos, si estos le brindan un ambiente de: * Amor, cariño, respeto y una buena comunicación Serán menores las probabilidades de caer en esta afección. Resultado de imagen
-
FARMACODEPENDENCIA Y ADICCIONES
pumedFARMACODEPENDENCIA Y ADICCIONES 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN MEXICO El fenómeno de la farmacodependencia o drogadicción es un problema de salud física y mental que en nuestro país presenta un panorama importante para la sociedad, ya que además puede estar asociado a una serie de problemáticas sociales
-
Farmacodependencia. La farmacodependencia como problema de salud pública
EstefydjFarmacodependencia Es la tendencia a consumir sustancias, ya sea legales o ilegales, que actúan sobre el sistema nervioso central, con las características de que se adquiere la necesidad de continuar consumiéndolas a pesar de las dificultades que puedan existir para conseguirlas; se presenta la necesidad de aumentar gradualmente la cantidad
-
Farmacodermias
Diana CastroPustulosis exantemática aguda generalizada Síndrome de reacción eosinofílica medicamentosa y síntomas sistémicos Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis epidérmica tóxica Rash maculopapular inducido por fármacos El proceso neutrofílico puede ser mediado por células T que liberan IL-8 o IL-17. Estudios recientes sugieren una implicación de IL-36. Un defecto en IL36Ra se
-
FARMACODINAMIA
gmanteconFARMACODINAMIA Farmacodinámica: Parte de la farmacología que estudia todos los procesos de interacción entre fármacos y receptores específicos dentro del organismo. Farmacodinamia: Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Es lo que ocurre al organismo con el fármaco. Receptor: Son componentes de una
-
Farmacodinamia
diriomohoy# Farmacodinamia En farmacología, la farmacodinámica, farmacosis o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de
-
Farmacodinamia
LepetitbeaFARMACODINAMIA unido a la abumina es un farmaco inerte* Es todo lo que se refiere a los mecanismos deaccion de las drogas y de los efectos bioquimicos fisiologicos o directamente farmacologicos que desarrollan las drogas, comprende el estudio de como una molecula de una droga o sus metabolitos interactuan con
-
Farmacodinamia
any130790Farmacodinamia: -El Efecto bioquímico-fisiológico que desarrolla el Fármaco en el organismo -El efecto es consecuencia de la interacción con componentes de estructura macromolecular: Tipos de Fármacos, con relación al Receptor: Agonista: tiene Afinidad y Actividad Intrínseca Antagonista: tiene Afinidad, pero no Actividad Intrínseca Agonista parcial: tiene Afinidad y cierta Actividad
-
FARMACODINAMIA
carlitositocisFARMACODINAMIA “lo que el fármaco le hace al organismo” estudio de las acciones y efectos de los farmacos a) accion modificacion que produce un farmaco en las funciones celulares b) efecto mecanismos observables y o medible de las acciones del farmaco TIPOS DE ACCION DEL FARMACO 1.- INESPECIFICOS accion farmacologica
-
Farmacodinamia
gaby00000Farmacodinamia: -El Efecto bioquímico-fisiológico que desarrolla el Fármaco en el organismo -El efecto es consecuencia de la interacción con componentes de estructura macromolecular: Mecanismo de Acción -El mecanismo de acción se evalúa a nivel molecular: el Fármaco interactúa con otras moléculas – R eceptor -, originando la acción farmacológicaPrincipios B
-
Farmacodinamia
narcumconalepFarmacodinamia [editar] La nicotina se une selectivamente a los receptores de acetilcolina en los ganglios autonómicos, la corteza adrenal y el cerebro. Provoca en el sistema nervioso central un efecto estimulante sobre la vigilancia, alerta y rendimiento cognitivo (dosis bajas), y un efecto reforzador o de recompensa sobre el sistema
-
Farmacodinamia
Quetz1“FARMACODINAMIA” La farmacodinamia es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Los efectos de todos los fármacos son consecuencia de suinteracción con el organismo. Esta interacción modifica la función del organismo e inician los cambios bioquímicos y fisiológicos. Dicho de otra manera;
-
FARMACODINAMIA
Lisett GonzalesFARMACODINAMIA DEFINICIÓN La farmacodinamia estudia cómo actúan los medicamentos, con que intensidad produce esta acción y en qué medida se producen las consecuencias. Es decir, lo que el fármaco le hace al organismo. POST DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA Para que un fármaco produzca un efecto farmacológico es necesario que interactúe con
-
Farmacodinamia y Farmacogenesis.
yesneiraFarmacodinamia y Farmacogenesis. Farmacodinamia: es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al
-
Farmacodinamia. ESPECIFICIDAD DE LAS RESPUESTAS FARMACOLÓGICAS
Cristopher CalderonLa farmacodinámica es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Los efectos de casi todos los medicamentos son consecuencia de su interacción con componentes macromoleculares del organismo: receptor o sitio de acción (blanco)de un fármaco indica la macromoécula o el complejo
-
FARMACODINAMIA. Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de un F
krubddaiFARMACODINAMIA. Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de un F y sus mecanismos de acción en el organismo. Receptores * Membrana Celular * Intracelulares (Mitocondria y núcleo) * Macromoléculas proteicas (Específicos) * Altamente selectivos * Identifican, reconocen y reaccionan específicamente. FAMILIAS. GPCR, CONDUCTOS IÓNICOS, ENZIMA TRASMEMBRANAL, NO ENZIMÁTICOS. TIPOS
-
Farmacodinamica
DaychuFarmacodinámica En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que
-
FARMACOECONOMÍA Y ANALISIS DE LA RENTABILIDAD
Guadalupe Alejandra MATERIA: FARMACOECONOMÍA Y ANALISIS DE LA RENTABILIDAD. DOCENTE: Mtro. CARLOS SANCHEZ MORENO ACTIVIDAD No. 1: ENSAYO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR SALUD. FECHA PUEBLA PUE, A 06 DE JULIO DEL 2020 Introducción De acuerdo al estudio realizado por Doing Business in México, la salud es una necesidad humana
-
Farmacoepidemiología como una herramienta importante del uso racional de los medicamentos.
Isa_Nesthttp://www.espoch.edu.ec/Imagenes/logos.gif http://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2012/02/ecuadoruniversitario_snna_logo_big1.jpg http://admisiones.espoch.edu.ec/file.php/1/espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Tema: Farmacoepidemiología como una herramienta importante del uso racional de los medicamentos. La farmacoepidemiología originalmente llamada como la epidemiología del medicamento es definida como la aplicación
-
Farmacoergacia
CAMILAROSAalcachofa conocida científicamente como: Cynara scolymus otro nombre : alcaucil Familia: Compositae usos: Colerético colagogo Droga: hojas Hojas: Largas, pubescentes, grandes de 0,9 a un metro de color verde claro por encima y algodonosas por debajo. Los nervios centrales están muy marcados y el limbo dividido en lóbulos laterales, a
-
Farmacogenetica
venomlbCAPITULO 12: FARMACOGENETICA Farmacogenetica = introducida por Vogel en 1959, Describe influencia de los genes en la eficacia de farmacos Farmacogenomica: interaccion Farmaco-genoma Ecogenetica: Enfermedades consecuencia de ineraccion ambiental u ocupacional Farmacocinetica: Metabolismo de los farmacos Farmacodinamia: Interaccion Farmaco-diana Anciano, joven y personas con hepatopatías = sensibles a morfina Genoma
-
Farmacogenética
DelijorgeFARMACOGENÉTICA: Desde hace décadas es indiscutible la variabilidad genética en b respuesta a los fármacos. Las primeras reflexiones farmacogenéticas estaban basadas en observaciones de los signos y síntomas clínicos en pacientes, y limitadas a fenotipos para los que una única variante genética tenía un gran efecto sobre La actividad del
-
Farmacogenética
JafetContrerasFarmacogenética Introducción La farmacogenética pretende el desarrollo de una terapia más eficaz y segura, reduciendo costos, y por tanto mejorando la calidad asistencial. El análisis farmacogenético previene la posible aparición de efectos adversos, y permite un ajuste de la dosis más personalizado, en la actualidad ya se utilizan análisis genotípicos
-
Farmacogenetica
Daniel AguilarFarmacogenética Hoy en día, es común ver que las enfermedades están evolucionando día a día, siendo cada día mas complicado de combatirlas. Aunque se han desarrollado y encontrado diferentes formas de combatirlas. Pero todo esto puede cambiar, ya que ha aparecido un factor que altera todo esto, el código genético
-
Farmacogenomica
titicarmeloINSTRUCCIONES: En base al artículo que se le proporciono en clase, realizar lo siguiente: 1. Leer el artículo. 2. Realizar un resumen del mismo. La finalidad de estudio es para entender el porqué son variados los resultados de los tratamientos farmacológicos en algunos sujetos, ya que los que busca determinar
-
Farmacogenómica: medicina la medida.
Mau RubioFarmacogenómica: medicina la medida. La Farmacogenómica es una ciencia que fue creada gracias a la fusión entre a Farmacogenómica y la Genómica; la primera está dedicada al estudio de las variaciones hereditarias que afectan la respuesta individual de los fármacos; la segunda ciencia es una rama de la biología encargada
-
Farmacogeritria
PuluchiniFARMACOGERIATRIA Consecuencias directas de envejecimiento: * ↑ Prevalencia de enfermedades crónicas * ↑ Consumo de medicamentos Las personas mayores de 65 años son responsables del 70% de gasto farmacéutico Cambios en el envejecimiento conduce a un estado caracterizado por: Menor reserva funcional Menor capacidad de adaptación a dichos cambios (diferente
-
Farmacognocia Basica
teritos151. INTRODUCCIÓN 1.1. Definición de farmacognosia El término farmacognosia fue utilizado por primera vez en el año 1815 (Analecta Pharmacognostica), por el alemán Aenotheus Seydler, quien lo uso en su tesis doctoral. El nombre farmacognosia se deriva del griego Pharmakon, que significa droga, y Gignosco, adquirir el conocimiento de algo.
-
Farmacognocia Historia
reozk619Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas. presente artículo revisamos de manera somera algunas de las aportaciones históricas de las culturas asiáticas, africanas, europeas y americanas que propiciaron el progreso de la farmacognosia como una ciencia establecida, destacando su importancia en el desarrollo de
-
Farmacognosia
omarvarela93PRACTICA I SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS Clasificación de los compuestos orgánicos por su solubilidad en disolventes orgánicos y disolventes activos. I. OBJETIVOS a) Determinar el comportamiento de solubilidad compuestos en disolventes orgánicos y en disolventes activos. b) Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente
-
Farmacognosia
jhosam1706La farmacognosia es una rama de la farmacia, la que a su vez es una rama de la farmacología, y es la ciencia que estudia las sustancias que tienen la propiedad de modificar los procesos bioquímicos y/o fisiológicos de los seres vivientes. La palabra farmacognosia etimológicamente significa “conocimiento de los
-
Farmacognosia
mdmarintrejos210TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO FARMACOGNOSIA DORA MILENA CADENA TUTOR: SARA EMILIA GIRALDO GRUPO: 201421-27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SAN JUAN DE PASTO 2013 ¿Por qué es importante el curso de Farmacognosia, para la formación del Regente de Farmacia? El regente de Farmacias tiene como labor principal
-
FARMACOGNOSIA
JOHNGD100ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA FARMACOGNOSIA Nombre: LISSETTE ALEJANDRA SEGOVIA TELLO Nivel: 4to “A” Fecha: 28/10/2013 Código: 2636 DAIDZEINA La daidzeina es considerada conjuntamente con la genisteína como el fitoestrógeno más abundante de la harina y de los derivados de la soja.
-
Farmacognosia
Sato.stjuEstudio químico analítico de la fracción alcalóidica del extracto metanólico de las hojas de Croton baillonianus (AUBL) ________________________________________ RESUMEN El objetivo del presente estudio ha sido extraer y aislar los alcaloides de las hojas de Croton baillonianus, desde el extracto metanólico, mediante cromatografía de exclusión, con Sephadex LH-20 seguida de
-
Farmacognosia
anitae11Explicar a qué se refieren las siguientes acciones farmacológicas de las plantas medicinales y dar al menos 3 ejemplos (drogas vegetales) de cada una: Cardiotónica, carminativa, rubefaciente, astringente, depresora, simpaticolítica, emético, purgante, colerética/colagoga y emoliente. Cardiotónicas: Es una sustancia de naturaleza esteroídica que debido a su acción a nivel cardiaco
-
Farmacognosia
luciana1989PRÁCTICA Nº 2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ DE LÍPIDOS 2.1.- Introducción: El índice de acidez se define como los miligramos de NaOH o KOH necesarios para neutralizar los ácidos grasos libres presentes en 1 gramo de aceite o grasa y constituye una medida del grado de hidrólisis de una
-
FARMACOGNOSIA
jelizmonACTIVIDAD RECONOCIMIENTO DEL CURSO FARMACOGNOSIA Curso metodológico de tres créditos Pregrado, periodo 2014-1 Reconocimiento del curso: Familiarizándome con las temáticas del curso y con el concepto “Farmacognosia” Temáticas revisadas: Importancia del curso para el Regente de Farmacia y el concepto “Farmacognosia” Objetivo: Reconocer la importancia del curso
-
Farmacognosia Historia
StephyTecFarmacognosia La farmacognosia es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y los principios activos de origen natural: vegetal, microbiano y animal. J. A Smich quien fue utilizo el término farmacognosia en su libro Lerguch de materia médica. Es una que se utiliza y ocupa de las
-
FARMACOGNOSIA I
pepepepe1511FARMACOGNOSIA I UNIDAD I: Introducción General UNIDAD II : Cromatografía de absorción. UNIDAD III : Hidratos de carbono y drogas derivadas. UNIDAD IV: Lípidos. UNIDAD V: Saponinas. OBJETIVO GENERAL: Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para reconocer el valor de las plantas medicinales en salud humana, así como capacitarlos
-
FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA
hanzstuartFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA 1.2. Código: 1902-19212 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre académico: 2016-II 1.5. Ciclo: IV 1.6. Tipo: Obligatorio 1.7. Carácter: Formación general especializada 1.8. Créditos: 04 1.9. Pre-requisito: Botánica
-
Farmacognosia y Fitoterapia
otanihiro2022Farmacognosia y Fitoterapia TRABAJO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: MONOGRAFÍA DE DROGA VEGETAL Una monografía de una droga vegetal es una descripción científico-técnica de la planta y sus propiedades, su perfil de seguridad y eficacia de acuerdo con el nivel de evidencia de un producto medicinal de origen natural. Partes del Trabajo
-
Farmacognosia y Fotoquímica.
vanessa2213https://lh6.googleusercontent.com/KtFZjJsQilH1QNBtj7gMMqZ2gXNzKmJdBu8-b0RQb-2MUemNQ-sRkIbU3vDH5Rj41c2XsGLp3v-GvieZANPX4XTy26TW9NnKyXQXroQw7G_yB8zaaTTibx5X9sXyeVu63AHJ0Qk UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA Farmacognosia y Fotoquímica GRUPO: 2002 SEMESTRE: 2016-II Control de lectura Capítulo 2 : Obtención y tratamiento de las drogas vegetales Grupo: Fecha de entrega: 22/02/2016 Obtención y tratamiento de las drogas vegetales Las drogas vegetales se obtienen
-
Farmacognosia:
javwCaracterísticas generales Tras la administración ocular de una solución al 0,3% dos veces al día, durante 10 días, las concentraciones plasmáticas, resultaron bajas (Cmax media 0,06 ng/ml). Después de múltiples instilaciones (2 veces al día durante 10 días), se observó una ligera acumulación en sangre. El área bajo la curva
-
FARMACOGNOSIA: BREVE HISTORIA DE SUS ORIGENES Y SU RELACION EN LAS CIENCIAS MEDICAS
victoria230393FARMACOGNOSIA: BREVE HISTORIA DE SUS ORIGENES Y SU RELACION EN LAS CIENCIAS MEDICAS La farmacognosia es la disciplina que se orienta a estudiar plantas que puedan tener moléculas terapéuticas, por lo tanto es de importancia en el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina. Los seres humanos desde la
-
Farmacolitos
garms1.-CAPITULO I: VALORACION 1.1.- RECOLECCIÓN DE DATOS 1.1.1. DATOS DE FILIACIÓN • NOMBRE Y APELLIDOS : G.A.P • FECHA DE NACIMIENTO : 21/09/1935 • EDAD: 79 AÑOS • LUGAR DE NACIMIENTO: LIMA • LUGAR DE PROCEDENCIA: • SEXO : MASCULINO • RAZA: MESTIZA • ESTADO CIVIL: SOLTERO • GRADO DE
-
Farmacologia
laura.castanoGeneralidades:::: como una introducción: La CLORHEXIDINA ha sido el más usado y potente de todos los citados. Se usa a concentraciones de 0,12%, 0,2% y al 0.05% es bacteriostático y bactericida. Actúa sobre el estreptococo mutans (caries) y la cándida albicans (Micosis), tiene una sustantividad (tiempo de actuación) de 7-12
-
Farmacologia
hodwarcoreCloranfenicol FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada ml de SOLUCIÓN OFTÁLMICA contiene: Cloranfenicol.................................................................. 5 mg/ml INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es un antibiótico principalmente bacteriostático, aunque en ciertas espe¬cies puede ser bacte¬ricida; posee un amplio espectro de actividad. Se ha comprobado su actividad in vitro en contra de Enterobacter aerogenes, E. coli, K. pneumoniae,
-
Farmacologia
johanagualterosTRABAJO COLABORATIVO # 1 Este informe es producto de una investigación planteada por el método de estrategia de aprendizaje basado en problemas en donde se plantea una situación y debe darse su mejor solución, partiendo de la discusión grupal. Para el desarrollo de la actividad se han tomado fragmentos: Vademécum
-
FARMACOLOGIA
kvmllyhttp://www.etareas.com/ SI NO ENCONTRASTE EL EJERCICIO O EL TEMA QUE BUSCABAS, NO TE PREOCUPES INGRESA A NUESTRO SERVICIO PREMIUM Y EN MENOS DE 6 HORAS HABILES TENDRAS LAS RESPUESTA A TUS DUDAS EN TU CORREO ELECTRONICO DESDE LA COMODIDA DE TU HOGAR FARMACOLOGÍA ESPECIAL FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO TEMA
-
Farmacologia
roballoTRABAJO COLABORATIVO No3 GRUPO: 301503_4 NOEMI SAMBONI BUITRON nisib2203@hotmail.com CODIGO 26632029 CLAUDIA YOLANDA SANCHEZ CIFUENTES CODIGO 52161742 JESICA ALEJANDRA PAREDES CODIGO 1089289366 DIANA MARIA RODRIGUEZ OSORIO CODIGO 35260558 TUTOR LUIS EDUARDO LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA: REGENCIA EN FARMACIA CURSO: FARMACOLOGIA MAYO 2010 INTRODUCCION • Al
-
Farmacologia
skul79A. ACTIVIDADES INDIVIDUALES 4 DICLOFENACO INDICACION Antiinflamatorio no esteroideo AINE, indicado para la lumbalgia del paciente. ADECUADO SI/NO si Indique el mecanismo de acción: El mecanismo exacto de acción no está totalmente descubierto, pero se cree que el mecanismo primario, responsable de su acción antiinflamatoria y analgésica, es la evitación
-
Farmacologia
grissesiSOMATOMETRIA La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano. Equipo y material: Bascula con estadiómetro, hoja de registro y toallas desechables. Cinta métrica PESO utilizado para determinar el valor en gramos de la masa corporal de un individuo. EQUIPO :
-
Farmacologia
polettEl soporte nutricional se define como el aporte de los nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales en el RN, cuando no es posible la alimentación convencional, así sea mediante la nutrición parenteral total (NPT), nutrición enteral (NE) o ambas. El objetivo fundamental de este tipo de soporte es reducir
-
Farmacologia
apalusa21ANTIHEMETICOS. • Metoclopramida. Dosis: 0.2 - 0.4 mg. / Kg. / 6 - 12 hrs. x 10 días en casos graves. (distemper) Contraindicaciones: no usar en obstrucción intestinal. No usar junto con atropina. Presentaciones: - frasco ampolla 2 mg. en 2 ml. - gotas 2 mg. en 2 ml (20
-
Farmacologia
dayanneelizabeth Farmacología. Es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas farmacéuticas ejercen sobre los organismos vivos. Que estudia la farmacología. Todos los aspectos de interacción de los medicamentos, orientado hacia el tratamiento, diagnostico y prevención de las enfermedades. Droga. Es
-
Farmacologia
macafistFarmacología Nombre: Macarena Muñoz Curso: 4 medio Profesor: Sergio Riquelme Introducción La farmacología es una ciencia muy amplia cuyo estudio implica a diversos profesionales de la ciencia de la salud. La farmacología es la ciencia científica de la terapéutica farmacológica, por lo cual, su conocimiento es indispensable para el
-
Farmacologia
camicami888Farmacología La Farmacología es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos. Fármaco es, en sentido amplio, toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo. Ahora, si se atiende a la terminología oficiosa de la legislación española, fármaco o sustancia medicinal
-
Farmacologia
moro889SePtImA ClaSe De Fármaco Jueves 08/09/2005 Efecto máximo de un Fármaco Efecto = ( F – R) , despejando R T Efecto Max = (F - R ) = R T Efceto Max = (F - R ) = 1 es constante R T Esto no es correcto, ya
-
Farmacologia
murdoc11Si bien el áloe o acíbar y el gel de áloe vera se obtienen a partir de las hojas de la misma planta, no deben ser confundidos, ya que se trata de productos muy distintos entre sí, tanto química como farmacológicamente. Así, mientras el primero se emplea principalmente como laxante,
-
FARMACOLOGÍA
grootPosología La posología es la rama de la farmacología que estudia la dosificación de los fármacos. Para hacer una adecuada posología de los diversos fármacos que existen, se debe de tomar en cuenta diversos factores como son: -Sólo un profesional sanitario lo puede hacer (médico general o especialista, veterinario, dentista,
-
Farmacologia
CheskyConceptos: 1- Betabloqueadores- Es un tipo de medicamento usado en varias condiciones médicas, en particular en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco y en la cardioprotección posterior a un infarto de miocardio. Los betabloqueantes son también llamados agentes bloqueadores beta-adrenérgicos, antagonistas beta-adrenérgicos o antagonistas beta. La mayoría de
-
Farmacologia
944159Descripción La farmacología como ciencia abarca el conocimiento de la historia, origen y uso de los fármacos, así como sus propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos del fármaco sobre el organismo, y efectos del organismo sobre el fármaco (absorción, distribución, biotransformación y excreción). Otra aplicación de la farmacología se da
-
Farmacologia
dianaruizv1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el servicio de traumatología, no se verifica con frecuencia el carro de paro, a causa de las pocas oportunidades para atender un evento que necesite su apertura y uso, por lo cual las fechas de los medicamentos y dispositivos médicos no son controladas adecuadamente, también
-
Farmacologia
uriel.ojedam1. QUE ES LA PCR: Es una técnica "in vitro" que imita la habilidad natural de la célula de duplicar el ADN. OBJETIVO: Permite a los científicos tomar una muestra que contenga solamente una mínima cantidad de ADN y replicar esta secuencia hasta conseguir millones de copias, en lugar de
-
Farmacologia
javiermarleyPrazocin El prazosin es un derivado quinazolínico que actúa produciendo un descenso en la resistencia vascularperiférica total. Mecanismo de Acción Disminuye la resistencia vascular periférica. La acción antihipertensiva de la prazosina, a diferencia de los antagonistas de los receptores alfa-adrenérgicos no selectivos, normalmente no se acompaña de taquicardia compensadora refleja.
-
FARMACOLOGIA
HESAVALADe acuerdo con lo leído, señale solamente las respuestas Verdaderas en los siguientes enunciados. Justifique por qué niega aquellas que considera falsas y corríjalas de modo que sean verdad. oLos riñones eliminan del cuerpo las sustancias de desecho que se han ingerido o se han producido en el metabolismo. oDe