Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 266.251 - 266.325 de 497.095
-
La Ciencia
xtrofiahwLA CIENCIA La Ciencia es un mundo artificial que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia como actividad como investigación pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura
-
La Ciencia
leonardox8LA CIENCIA La ciencia se resume en tres conceptos básicos: explicar, predecir y postdecir; cada uno de ellos ligados entre sí buscando la respuesta a un interrogante concreto acerca de los comportamientos del hombre y su entorno. Cabe mencionar en lento y poco acertado avance de ésta a lo largo
-
La Ciencia
XoxoRiveraArquímedes Herón II, rey de Siracusa, pidió un día a su pariente Arquímedes (aprox. 287 a.C. - aprox. 212 a.C.), que comprobara si una corona que había encargado a un orfebre local era realmente de oro puro. El rey le pidió también de forma expresa que no dañase la corona.
-
La Ciencia
poetizarrrrrConceptos de ciencia Aportes Relación de la ciencia en la tecnología Método Científico Historia de la Ciencia Bibliografía Conceptos de ciencia Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea
-
La Ciencia
mirelly5469856LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA ¿QUE ES LA CIENCIA? La ciencia es el proceso artificial de ideas que en su conjunto es llamado ciencia, se caracteriza por ser racional, sistemático, exacto, verificable y falible.la ciencia en actividad y en acción pertenece a la vida social siempre que se
-
La Ciencia
margochiMedidas que se deben tomar antes, durante y después de un huayco ANTES DE UN HUAYCO No talando los árboles de las laderas sino por el contrario haciendo andenes y plantando más árboles en los cerros, para contribuir a afirmar el suelo. En general es preferible evitar construir en las
-
LA CIENCIA
dayan777Ciencia La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
-
LA CIENCIA
jesmdlfCIENCIA La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación
-
La Ciencia
maleja107LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2002 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 07-06-2013 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. VICENTE FOX QUESADA, Presidente de
-
La Ciencia
marcotlgINTRODUCCION: Dentro del clima organizacional de una empresa u organización, el liderazgo es la clave para alcanzar un completo orden que haga que los organismos incluidos en esta puedan funcional de manera correcta, sin fallas ni defectos. Se puede decir que el liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales, directivas
-
La Ciencia
patriciarios12Valuación al Costo El valor de costo –adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados "de situación", en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de
-
La Ciencia
itatigalileaMario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Trefil
-
La Ciencia
andres4510658a unidad del saber ha sido siempre uno de los ideales más tenazmente perseguidos por el pensamiento humano. Muchos filósofos han llegado a sostener que «conocer» significa «reducir a unidad»; consiguientemente, la forma más alta de conocimiento del mundo no podía consistir -según estos filósofos- más que en la inserción
-
La Ciencia
kastixoLA CIENCIA. La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente
-
La Ciencia
regina910LA CIENCIA BUNGE, M. (1996), considera a la ciencia conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a
-
La Ciencia
keyoalvarezLA CIENCIA Desde los tiempos de nuestra existencia en el momento que el hombre como ser pensante y racional ha buscado respuestas a los interrogantes y enigmas que se generan en la mente de este, decide crear a la CIENCIA como método de investigación para dar explicación a los distintos
-
La Ciencia
rayado15El primer tratado de ginecología fue escrito por Joannes Petrus Lotichius, profesor de la Universidad de Rinteln (Alemania) en 1630. Este estudio sobre la naturaleza de la mujer se tituló originalmente "Gynaicologia", apareciendo el cambio de nomenclatura a la actual en 1730.5 A finales del siglo XVIII comienza a extenderse
-
La Ciencia
jersson123a ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables que se obtienen mediante el empleo del método científico, esta se denomina moderna porque se desarrolla en los siglos XVI, XVII y XVIII; es decir, esta se basa en el conocimiento científico, el cual no es más que un
-
La Ciencia
davidatilapLA CIENCIA Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; por consiguiente, solo es científico el conocimiento verdadero. Sin embargo, en algunas ciencias, este puede ser modificado a medida que se profundiza y expansiona el conocimiento, de tal modo que la “verdad” es
-
La Ciencia
manchis1Actividad Nº 2 Nombre:_______________________________________ I. Traza una línea de la palabra que expresa persona, animal, planta o mineral a lo que ellos son. (Observa el ejemplo). Perro Niño Seres con vida Mineral Árbol Roca Seres sin vida Gato Agua II. Escribe en cada espacio en blanco la palabra o las
-
La Ciencia
geminis1231. Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorarse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas
-
La Ciencia
marcelita256El proyecto de vida debe ser regional y debe beneficiar a las personas que habitan esa región. Los afrocolombianos, estamos en desventaja con las demás etnias, tenemos el color de piel diferente, concebimos nuestras cosmovisiones diferente a la de los otros, y esto hace que nuestra educación se desmejore. No
-
LA CIENCIA
LA CIENCIA Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. Trefil James: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La
-
La Ciencia
150595maDefiniciones de Ciencia según varios autores " La ciencia constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y ciencias naturales, métodos y teorías de investigaciones científicas aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social, del trabajo surge al
-
LA CIENCIA
213456La ciencia La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y
-
La Ciencia
Alberto0Significado de los conceptos científicos involucrados en el proceso de investigación Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido para poder obtener una conclusión o salir de dudas de
-
LA CIENCIA
NORE251. CIENCIA: 1.1CONCEPTO: “La ciencia es un que hacer critico no dogmático, que somete todos sus supuestos a ensayo y critica”.Tamayo y Tamayo (2001) Se puede decir que la ciencia es un sistema el cual se realiza mediante procedimientos y que se utiliza para definir y explicar los fenómenos q
-
La Ciencia
rodomassirossi14QUÉ ES LA CIENCIA: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. Ciencia y conocimiento. El término ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber o conocer. En términos generales, ciencia,
-
La Ciencia
carlearLa relación Sujeto – Objeto La relación sujeto-objeto es una relación de conocimiento. En verdad es una correlación. No hay sujeto sin objeto, ni objeto sin sujeto (de conocimiento). Insisto en esto, puesto que fuera de esta relación de conocimiento. , existe el objeto "en si" y el sujeto "en
-
LA CIENCIA
yomelyAPORTES El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas. Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja,
-
La Ciencia
wichoy4La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema del
-
La Ciencia
yadjuadiCiencia En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita referencias adicionales para su verificación. La veracidad de su información está discutida. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de 2012. Alegoría de la Ciencia.
-
La Ciencia
keisitoPara llevar a cabo una buena administración de personal, se debe estudiar evaluar y proponer el establecimiento de políticas, planes, programas y formas, orientados a elevar la moral y el rendimiento del personal de una empresa, respetando sus derechos. Las funciones del departamento de personal se podrían resumir de la
-
La Ciencia
beautiful2910CONCLUSIONES: 1.- La Medicina Legal es el fundamento científico-técnico, guía y auxilio de la Administración de Justicia en dos direcciones: • La primera es pertinente a los aspectos teóricos y doctrinarios, básicos cuando el jurista necesita de los conocimientos médicos y biológicos y se enfrenta a la formulación de alguna
-
La Ciencia
freziithaloveLa ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas
-
La Ciencia
Acto 1 – En el Parque Central en Nueva York (Iniciar con la canción “New York, New York ” de Frank Sinatra. Tres hormigas rojas duermen en el hormiguero. Detener la música. Luisa toca la campana) Ileana: (caminando de un lado a otro tocando la campana) ¡Despierten! ¡Despierten! Es hora
-
La Ciencia
cucurusi1. ENSAYO DE CIENCIA, PROGRESO Y CALIDAD DE VIDAEn el mundo en que vivimos la humanidad ha desarrollado un gran adelanto científico-tecnológico,que si bien nos ha llevado al adelanto de la civilización también nos ha llevado a una etapa deposible autodestrucción masiva, el afán de poder y grandeza ha hecho
-
La Ciencia
bolillazoPractica No.1 “Método Científico” Competencia Particular: Aplica diferentes procesos de medición en el análisis de fenómenos naturales en situaciones académicas y sociales Objetivo Al término de la práctica el alumno será capaz de: a) explicar con sus propias palabras el método científico b) identificar los pasos del método científico c)
-
La Ciencia
Anita150190La Ciencia El texto hace referencia en primera parte a la ciencia, la cual define como una suma de conocimientos meramente científicos, como una actividad de investigación y como un método para llegar a acceder al conocimiento, también muestra a la ciencia como un ámbito importante y decisivo en la
-
La Ciencia
95080108398TALLER IV CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1. ¿Quien propuso describir los fenómenos y explicar la realidad en forma diferente de la explicación filosófica? - Galileo Galilei propuso describir los fenómenos y explicar la realidad en forma diferente de la explicación filosófica 2. Describa los aspectos mediante los cuales se puede concretar el
-
La Ciencia
levantacolaCiencia Commons-emblem-issue.svg En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita referencias adicionales para su verificación. La veracidad de su información está discutida. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de 2012. Alegoría de la
-
La Ciencia
erandhiperaltao, producir y registrar datos; es decir, formular suposiciones provisorias (anticipaciones, hipótesis) sobre cómo es el objeto que se estudia o las relaciones entre éste y otros. Se apunta a ampliar o modificar lo que saben los chicos sobre el mundo que los rodea, mediante situaciones en las que se
-
La Ciencia
patypenaPROPOSITO DE LA INVESTIGACION “El propósito de la investigación puede ser un tema complicado y varía de acuerdo a los diferentes campos y disciplinas científicas. Básicamente, la ciencia puede ser dividida, en líneas generales, en dos tipos: la "investigación pura" y la "investigación aplicada" Estos dos tipos siguen las mismas
-
La Ciencia
camilaseba1. Explique cómo la industria del azúcar propicio cambios en el modelo de distribución de la tierra que favoreció a los extranjeros logrando su enriquecimiento. - Ayudo a la exportacion. - Ayudo a que se produjera mas azucar ya que la demanda era mas grande. - Extranjeros se interesaron en
-
La Ciencia
isoto05¿Qué es la ciencia? 1. Introducción El hombre transforma el entorno natural acorde a sus necesidades animales y espirituales. Para eso construye un mundo artificial llamado “ciencia”, que le permite ampliar sus conocimientos de su entorno para luego reconstruirlo. La ciencia se convierte en tecnología cuando la utilizamos para transformar
-
La Ciencia
isoto05¿Qué es la ciencia? 1. Introducción El hombre transforma el entorno natural acorde a sus necesidades animales y espirituales. Para eso construye un mundo artificial llamado “ciencia”, que le permite ampliar sus conocimientos de su entorno para luego reconstruirlo. La ciencia se convierte en tecnología cuando la utilizamos para transformar
-
La Ciencia
xploterConceptos de ciencia • Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del
-
La Ciencia
andresLA CIENCIA Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA: • Fáctica: describe los hechos tal y como son. • Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. •
-
La Ciencia
demasoni1. LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA. 1.1. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDAD DE LA CIENCIA COMO UNA FORMA PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO. Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme donde todos los autores hablan como características del conocimiento científico: a) Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los
-
La Ciencia
MendozaAguaIntroducción En esta libro “ética para amador” toca extensos temas aunque la mayoría este ligado al termino “Libertad”. Se centra mucho en la búsqueda total de la misma, esto lo liga íntimamente con el centro del libro que es la “Ética”, conceptos como “bueno” y “malo”, “responsabilidades”, ser un “imbecil”
-
La Ciencia
nikogcgIntroducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la ciencia, sus tipos, características y construcción. La ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad que es la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona y
-
La Ciencia
amardebassParámetro Influencia e interrelaciones Velocidad y profundidad de corte, avance, fluidos de corte Fuerzas, potencia, aumento de temperatura, vida de la herramienta, tipo de viruta, acabado superficial. Ángulos de la herramienta Fuerzas, potencia, aumento de temperatura, vida de la herramienta, tipo de viruta, acabado superficial; influencia sobre dirección de flujo
-
La Ciencia
189022 INTRODUCCIÓN El objetivo este trabajo, es que aprendamos a realizar diversas funciones importantes de Microsoft Excel, con el motivo de que es una aplicación bastante útil, no solo para nosotros los estudiantes de Gastronomía sino para todas las personas. En el caso de la Gastronomía nos ayudara a poder
-
La Ciencia
maryandanTEMA: Resumen libro ``la transformación de mono a hombre`` AUTOR: Federico Engels El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre El trabajo es la fuente de toda riqueza, ya que todo lo que hay en la naturaleza lo hemos convertido de una u otra manera en fuentes
-
La Ciencia
katherine0930La conquista de america fue una operacion militar liderada por el mayor imperio del momento, el español.Esta conquista sirvio para conseguir mantener este coloso durante 3 siglos(el capital que producia las americas y la mano de obra no barata sino gratis). Las acciones empleadas en la conquista(violaciones, explotacion y demas
-
La Ciencia
dayazidInterdisciplinariedad[editar · editar código] Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgen numerosas disciplinas científicas con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores: De las teorías del calor y sus relaciones con
-
La Ciencia
elpapayCiencia Commons-emblem-issue.svg En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita referencias adicionales para su verificación. La veracidad de su información está discutida. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de 2012. Alegoría de la
-
La Ciencia
Valdovino7Aun más, a pesar de las cuantiosas ayudas económicas recibidas de varios países, en particular de la Unión Soviética y Venezuela, fue incapaz de construir una sociedad en la que el ciudadano disfrutara de mejores condiciones de vida. Sin embargo, a pesar del poder que detenta hace más de cinco
-
La Ciencia
roymerfrankLA CIENCIA DEFINICIÓN DE CIENCIA Desde un punto de vista totalizado, la ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos (Ruiz Moral, 2006). Se debe de reconocer que, la ciencia es un
-
La Ciencia
valentinaruiz3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje 3.1 CONCIENCIACIÓN 1.1 Diseñe un plano de la distribución de su casa o apartamento y en un informe escrito describa como se ejerce autoridad y el control dentro de su hogar y su alrededor. La autoridad en mi hogar la ejerzo
-
La Ciencia
ISA2702BEL12QUE ES LA QUIMICA? 1.es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.1 Es definida en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura
-
La Ciencia
ana_thekingUnidad del saber científico: clasificación de las ciencias[editar] Con anterioridad a la Edad Moderna se puede hablar de una clasificación de los distintos modos o categorías del conocer en tanto que conocimiento humano racional, bajo las notas de universalidad y necesidad,2 superando los límites del conocimiento por la experiencia. Aristóteles.
-
La Ciencia
belerofonte7RESUMEN DE LA CIENCIA DEL CAOS Una brillante disertación de cómo funciona el marketing en los días en que nos ha tocado vivir, una época de crisis, de consumo, de comunicaciones… de caos. La habitual alternancia entre períodos de prosperidad y de declinación de la actividad económica sería menos traumática
-
La Ciencia
angelicaacosta24POR LA CUAL SE ADICIONA LA LEY 145 DE 1960, REGLAMENTARIA DE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES CAPÍTULO PRIMERO ARTÍCULO 1. DEL CONTADOR PUBLICO. Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de
-
La Ciencia
zetaaaAPORTES CIENTIFICOS Tráfico en células Los estadounidenses James Rothman y Randy Schekman y el investigador Thomas Süedhof, de origen alemán, ganaron el lunes último el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el medio de transporte en las células de las hormonas, las enzimas y otras sustancias claves. Este
-
La Ciencia
El niquelado químico es una técnica química de auto-catalítica utilizada para depositar una capa de aleación níquel-fósforo o níquel-boro en una pieza de metal o plástico. El proceso es una reducción en fase acuosa y caliente, en la presencia de un agente reductor, por ejemplo: hipofosfito sódico hidratado (NaPO2H2•H2O), que
-
La Ciencia
frog80Introducción En el presente trabajo me propuse desarrollar el tema Ciencia para comprender más su alcance y su desarrollo en nuestros días. Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son más las personas que se suman al ámbito profesional respaldado por los conocimientos científicos.
-
La Ciencia
krankieEn este libro se analizan las posibilidades de que otras civilizaciones se hayan desarrollado en otro rincón del Universo. Se concluye invitando al lector a no dejarse tentar por la simpleza de admitir lo anterior como posible y se esgrimen razones científicas para negar la presencia de extraterrestres.COLEGIO DE BACHILLERES
-
La Ciencia
yarotENSAYO: CIENCIA Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN José Gómer González Hernández – Cód. 299653 La Verdad Según el Diccionario de la Real Academia, la verdad es definida como "1. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas se forma la mente; 2. Conformidad de lo que se dice con
-
La Ciencia
fritz12LA CIENCIA Objetivos Generales 1. Definición de la ciencia. 2. Clasificación de la ciencia de Acuerdo a Criterios. 3. Los elementos y funciones de la ciencia. 1.- LA CIENCIA Definición Se entiende por ciencia al conjunto de conocimientos verdaderos y probables, metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados. Pero también podemos entender
-
La Ciencia
angelysguacareConceptos de ciencia • Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del
-
La Ciencia
Joseht_mar1.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA BIOSFERA La economía global está dañando los fundamentos en los que se sustenta. Las pruebas del deterioro de la infraestructura ecológica de la Tierra toman la forma de industrias pesqueras en declive, reducción de las capas freáticas, disminución de la extensión de
-
LA CIENCIA
alonsoHISTORIA DE LA CIENCIA: Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Las culturas
-
La Ciencia
sesentay9Objetivos: Determinar la aceleración que hay entre fuerza y aceleración. Encontrar la relación entre masa y aceleración. Fundamento teórico: Al estudiar las leyes de newton encontramos que la segunda ley, llamada también ley de fuerza, se sintetiza en la ecuación F=m*a que significa que la fuerza es directamente proporcional a
-
LA CIENCIA
davidtupazENSAYO ¿LA PSICOLOGIA ES UNA CIENCIA? El hombre tiene claro que psicología si es una ciencia, pero la gran pregunta ¿Por qué la psicología con la ciencia? Al hablar de esto se conoce como ciencia por medio de las ciencias humanas es una disciplina que tiene como objeto el hombre