ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 266.026 - 266.100 de 497.091

  • La Célula.

    yulianandriusLa Célula Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les

  • La Célula.

    fvickLa Célula Célula La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como

  • LA CÉLULA.

    yaniyuLA CÉLULA 1. TEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este

  • La célula.

    fgfgdeerreLa célula Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado

  • La célula.

    VampirzLa célula es la unidad más pequeña de un ser vivo.Casi todas las células tienen características comunes en relación con su forma, como la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Estas características están presentes tanto en la célula animal como en la célula vegetal. La membrana plasmática es la

  • La célula.

    angelasolis11RESUMEN La práctica de laboratorio de biología se centro en la importancia de las células animales y vegetales en la constitución fundamental de estos dos grandes grupos de la naturaleza En la realización de este laboratorio se efectuó un procedimiento acerca de la biología celular, tomado muestras de células animales

  • La Célula.

    4714La Célula 1. Partes de la Célula Las tres partes más importantes son, membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. - Membrana Plasmatica se caracteriza por ser una estructura dinámica, por la cual pasan sustancias de moléculas, y por esté proceso se forman los poros y canales. 2. Citoplasma parte

  • La Celula.

    DandiazconClasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con

  • LA CELULA.

    ingridmedinataLA CELULA ES LA UNNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO Las características de la competencia perfecta hacen que la curva de demanda a la que se enfrenta cada empresa de forma individual en este modelo de mercado sea horizontal o perfectamente elástica. De este modo, cualquier variación en

  • La célula.

    jesuemLa célula En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados:Procariota y eucariota. Procariota Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal característica es que no poseen membrana nuclear. Así mismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. Son organismos

  • La celula. Definición de la célula

    La celula. Definición de la célula

    Eduardo681LA CÉLULA Definición de la célula * Célula: Unidad estructural que constituye a todos los seres vivos (plantas y animales). * Unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Clasificación de la célula * Células Procariotas * Células Eucariotas ¿Que son las células procariotas? * En general,

  • La célula. Descubrimiento

    La célula. Descubrimiento

    claradayhanaLa célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1​ es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2​ De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si

  • La célula. La fábrica De La Vida.

    ximena__robledoLa Célula. La fábrica de la vida Introducción. Todo ser vivo está compuesto de pequeñas unidades de vida llamadas células. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación, con orgánulos diferentes, cada uno con sus funciones.

  • La celula. Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos.

    La celula. Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos.

    Marijo TovarLA CÉLULA Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos. Además realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y la reproducción y son portadoras de información genética. En conclusión, constituye en sí misma un organismo completo. Estructura general de

  • La celula. Membrana plasmática

    La celula. Membrana plasmática

    Angel SánchezTAREA 4 Formación Crítica II 1. Realizar un ensayo sobre los MODELOS ECONÓMICOS (CAPITALISMO VS SOCIALISMO) Contenido: * Conceptualización sobre capitalismo y socialismo * Líneas estratégicas. Indicaciones: * Mínimo 4 páginas * Bibliografías revisadas Valor 3 puntos 2. Realizar un cuadro comparativo de los modelos Económicos (Capitalismo y Socialismo) Valor

  • La célula. Necrosis

    La célula. Necrosis

    tacohulkLA CELULA La célula es la unidad funcional y estructural básica de los seres vivos. Todas las células derivan de antepasados comunes y deben cumplir funciones semejantes en tamaño y estructura. Pese a su diversidad comparten cuatro componentes fundamentales: la membrana plasmática, que limita a ésta del exterior; el citoplasma,

  • La celula. Organismos unicelulares

    La celula. Organismos unicelulares

    Miily.99LA CELULA Todos los seres vivos que conocemos están formados por células, por sus derivados y por productos de su actividad. Existen muchos organismos de extensiones microscópicas que constan de una célula, sin embargo, hay animales y plantas de mayor tamaño que llegan a estar conformadas por billones de células.

  • La celula. Protozoos son estructuras unicelulares, se toma ese parámetro como base para definir a la célula como la porción mínima de protoplasma que tiene la capacidad de ser independiente y desarrollar todas sus funciones.

    La celula. Protozoos son estructuras unicelulares, se toma ese parámetro como base para definir a la célula como la porción mínima de protoplasma que tiene la capacidad de ser independiente y desarrollar todas sus funciones.

    ALEJOGDICLA CÉLULA Protozoos son estructuras unicelulares, se toma ese parámetro como base para definir a la célula como la porción mínima de protoplasma que tiene la capacidad de ser independiente y desarrollar todas sus funciones. Es la unidad básica, estructural y funcional de todo tejido y por ende del organismo.

  • LA CELULA. TEJIDOS

    LA CELULA. TEJIDOS

    IRMA72CLASE 2 * Tipos de tejidos * Posiciones del paciente en la camilla, decúbito dorsal, decúbito prono, decúbito lateral, sedestación * Efectos directos e indirectos del masaje en los distintos sistemas del cuerpo humano * Contraindicaciones * PRACTICA * Técnicas de percusión * Masajes relajantes en piernas y pie *

  • La celula. TEORIA CELULAR

    La celula. TEORIA CELULAR

    Celina VásquezLA CÉLULA I. HISTORIA * Hooke: Observó células muertas (celdas) en 1665. * Leewenhoeck: observó células vivas (animalículos). * Dujardin: descubrió al citoplasma. * Brown: descubrió al núcleo en 1832. * Schleiden y Schwann: propusieron la teoría celular en 1838 - 1839. * Virchow: Dijo en 1859: Omni Céllula et

  • LA CELULA. Teoria celular

    LA CELULA. Teoria celular

    Rebeca OchoaLA CELULA * Teoria celular La celula es la unidad de estructura y función de todo ser. * Descubrimiento de la celula Fueron descubieras por Leeuwenhoek, al realizar la observación de diversos materiales con ayuda de cristales con aumento que contruyó, de esta forma describió las bacteria y espermatozoides. A

  • LA CELULA.FORMAS Y TAMAÑOS

    LA CELULA.FORMAS Y TAMAÑOS

    verogalizziLA CELULA 1 -Describe las diferentes formas y tamaños que pueden presentar las células 2 -Explica la estructura y función de la membrana celular. Grafica. 3 -Explica y grafica la función y estructura de la pared celular. 4 -Explica la importancia del núcleo. Define cada una de sus estructuras y

  • La celula.Protoplasma

    La celula.Protoplasma

    Edih Gomez MonterrosaLa célula Imagen que contiene Patrón de fondo Descripción generada automáticamente La estructura de una célula bajo el microscopio está compuesta por una membrana celular que rodea todo, luego tenemos el citoplasma donde están todos los organelos. Protoplasma, son las diferentes sustancias que componen la células, estas sustancias son el

  • La Celula.Reinos

    profelenacuelloACTIVIDADES 1) Lee el siguiente texto acerca de una situación hipotética ¿Serán seres vivos? Una nave espacial llego a un planeta desconocido, muy árido de temperatura promedio de 15° C y aparentemente deshabitado. Los astronautas de la nave buscaron rastros o señales de vida y luego de una intensa búsqueda

  • La celula: Biologia celular y molecular

    La celula: Biologia celular y molecular

    Yutzely DueñoCÉLULA: Definición: La célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de todo ser vivo y se considera como la mínima expresión de vida. Tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales de todo ser vivo por sí misma: nutrición, relación con su entorno a través de su

  • La célula: definición e historia del descubrimiento

    citlLa célula: definición e historia del descubrimiento “Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño

  • La Célula: Estructuras Celulares

    odalys121Rudolf Virchow estudió cómo se reproducen las células. Él comprendió que cada célula descendía de otra célula viva. 1. Todo organismo consta de una o más células. 2. La célula es la unidad estructural y funcional de todos los organismos. 3. Todas las células vivas provienen de la división de

  • La célula: Forma y Estructura

    Carmen07221. Tema: La célula: Forma y Estructura 2. Observaciones Bacteria de Bacilos Bacteria de Cocos Paramecium Spirogyra Penicillium Epidermis de Cebolla Epidermis de Mucosa Bucal 3. Resultados de las Observaciones • Pudimos observar que las bacterias de bacilos tienen forma de bastón y las bacterias de coco tienen en forma

  • La célula: la base de la vida

    La célula: la base de la vida

    rafaelaparradoBIOLOGÍA:TEMA 1- LA CÉLULA:LA BASE DE LA VIDA BLOQUE 1: (Un tema a desarrollar) 1. La célula procariota y sus funciones vitales. 2. Funciones de los orgánulos celulares. 3. El núcleo celular: núcleo interfásico y núcleo en división. 4. Meiosis BLOQUE 2: (Cinco preguntas cortas) 1. Enuncie los postulados de

  • La célula: membrana

    La célula: membrana

    lali kuLICENCIATURA EN ENFERMERIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA I ALUMNO: JULIANA EULALIA KÚ CHAN FACILITADOR: LEC. ALEJANDRA PRADO ACTIVIDAD # 1 GRUPO: A 29/agosto/2017 ________________ La célula: membrana Todo ser vivo está compuesto por células, el cuerpo humano está lleno de miles y millones de células en la que forman tejidos, órganos

  • La Celula: Pequeña Y Con Grandes Responsabilidades

    12126043La célula: pequeña y con grandes responsabilidades El organismo realiza muchas funciones, ya que posee órganos, conformados por millones de células, que son quienes en conjunto se encargan, de permitir el buen funcionamiento de este. He aquí porque considero que la célula es de mucha importancia para el cuerpo. La

  • La célula: su estructura y función

    La célula: su estructura y función

    Andrea VelazquezLa célula: su estructura y función . La célula es una unidad presente en todos los organismos vivos y en lo seres vivos pluricelulares es la estructura para la formación de órganos y tejidos. Robert Hooke fue el primero en usar la palabra “célula” para describir los huecos que forman

  • La célula: unidad básica de la vida

    lita27La célula: unidad básica de la vida Hoy día la célula se define como "la unidad viva más pequeña capaz de crecimiento autónomo y reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí misma". La teoría de que Ia célula es la unidad fundamental de toda materia viva

  • La célula: Unidad básica De La Vida

    DianaMosquedaLa célula: Unidad basica de la vida Estructura y tipos célulares Las células presentan una gran diversidad en cuanto tamaño, forma etc, pero todas ellas poseen unas características básicas comunes que son las siguientes: ·Están rodeadas por una o varias envolturas que las separa del medio; estas envolturas son las

  • La célula: unidad de la vida

    leto17La célula: unidad de la vida Todo organismo por simple que sea está compuesta por células, por eso al estudiar a cualquier organismo tenemos necesidad de adentrarnos un poco en la célula, la forma como funciona, que organelos hacen parte de ella, y como es que se encadena formando tejidos,órganos

  • La célula: unidad de la vida

    N.aracelyCiencias Naturales al día Blog Actividades Ciencias Naturales Inicio El autor Guía de trabajos FEB 10 La célula: unidad de la vida Publicado el febrero 10, 2011 por Myprofeciencias Estándar 199 Votes Todo organismo por simple que sea está compuesta por células, por eso al estudiar a cualquier organismo tenemos

  • LA CELULA: UNIDAD DE LA VIDA

    rolesoLA CELULA: UNIDAD DE LA VIDA 1. Niveles de organización Toda la materia está organizada. Partiendo de un elemento que se asocia a otros y aumenta la complejidad de la estructura. De la misma forma la materia viva se organiza en distintos niveles de complejidad. Nivel atómico. Constituido por los

  • La Celula: Unidad Fundamental

    caro1017vasquezUNIDAD 9: LA CELULA. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA. • ¿Qué es la vida? Llamamos vida a la capacidad que tienen algunos seres vivos de realizar una serie de actividades, llamadas funciones vitales, que son posibles gracias a un determinado modo de organización de la materia.

  • LA CELULA: UNIDAD MÁS PEQUEÑA Y FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS

    LA CELULA: UNIDAD MÁS PEQUEÑA Y FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS

    Aleja TrianaFUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS PREMÉDICO LA CELULA: UNIDAD MÁS PEQUEÑA Y FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS MARIA ALEJANDRA RUBIO TRIANA BOGOTA, COLOMBIA 2017 Resumen En el presente trabajo hace referencia a la célula, como unidad anatómica y funcional de los seres vivos, como la estructura más pequeña capaz de

  • La Celulas

    lizbeth_01na célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si

  • La Celulas

    dosquy1. ¿Qué tipo de colorante es la Orceina?¿cual es su composición química? La orceína es un colorante de color rojo violáceo (púrpura) que se extrae de forma natural de diversos líquenes (orchella). Se emplea en la industria alimentaria con el código E182. La síntesis artificial es descrita por Cocq en

  • La Celulas

    mis2nietosLa teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitie ron el desarrollo de la vida. De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las

  • La Celulas Desde Otro Vista

    emle02TEMA: CÉLULAS EXCITABLES: LA NEURONA OBJETIVO: EXPLICAR LOS MECANISMOS ELECTROFISIOLÓGICOS QUE DETERMINANA LA PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LOS IMPULSOS EN LA MEMBRANA NEURONAL. REFERENCIAS: 1- CÉLULAS EXCITABLES. LA NEURONA (DOCUMENTO DE CLASE) 2- OTROS CONSIDERADOS POR INICIATIVA DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES: 1. Realice una lectura analítica del documento suministrado. 2. Resuelva

  • LA CELULAS EUCARIOTAS

    LA CELULAS EUCARIOTAS

    paucortes25LA CELULA EUCARIOTA Todas las células, excepto las bacterianas, son eucarioticas. Por tanto, las células de los hongos, algas y protozoos son estructuralmente similares a las células humanas. La célula eucariota se encuentra dividida en compartimentos (orgánulos) rodeados de unidades de membrana. Estas membranas mantienen separadas las diferentes actividades químicas

  • La células Madres

    s2patiiCélulas Madres   INTRODUCCIÓN Las células madres son aquellas células que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de células del cuerpo y de renovarse, es decir, tienen la capacidad de dividirse indefinidamente por lo que se consideran como una especie de sistema de recuperación del organismo. Actualmente las

  • La Celulitis

    MariJossy¿Qué es la Celulitis? La celulitis es una inflamación, no contagiosa, de la piel y el tejido debajo de ella, como resultado de una infección bacterial. Aunque la celulitis se presenta más comúnmente en la cara y la parte baja de las piernas, cualquier otra área del cuerpo puede ser

  • La Celulitis

    CELULITIS Esto no sólo es un tratamiento fácil de hacer, sino que puede encontrar todos los ingredientes en el supermercado local, si usted no los tiene en su cocina. Cómo hacer su propio exfoliante de café para la celulitis. Todo lo que necesitas es: • 1/2 taza de café molido

  • LA CELULOSA

    joseph.morales97LA CELULOSA ¿Qué es la celulosa? La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), es pues unhomopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Método de obtención de la

  • LA CELULOSA

    claudiamorenoo_La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico. Al hidrolizarse totalmente se obtiene glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200. Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa;

  • La Celulosa

    raul9705La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Índice 1 Estructura 2 Función 3 Descubrimiento y usos 4

  • La celulosa

    La celulosa

    agustin53La celulosa en las plantas cuenta con 3 procesos 1. Línea de celulosa: se extrae la celulosa de la madera 2. Línea de recuperación y energía: recupera los agentes químicos que se usan en la línea de celulosa para ser utilizados nuevamente y en obtener toda la energía posible en

  • LA CENICIENTA

    duglich22jnnfgnbdlvbav dv fsb bdnth • LA CENICIENTA: Trata la esperanzas y angustias que producen la rivalidad fraterna, en la que aparece el triunfo de la heroína rebajada por las dos hermanastras que abusan de ella. En la Cenicienta, como en otros cuentos de hadas, permite explicar y aceptar los problemas

  • La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral muy finas eyectadas por una apertura volcánica

    La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral muy finas eyectadas por una apertura volcánica

    Jair CastroJair Solano Castro. 22/09/2015 Geografía. Edrick Ramos 1. Introducción. La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral muy finas eyectadas por una apertura volcánica, la ceniza se genera a partir de la roca cuarteada y separada en partículas diminutas durante un episodio de actividad volcánica explosiva.

  • La Centolla

    CROMO12Los crustáceos habitan en distintas zonas, algunos cercanos al litoral en áreas afectadas por las mareas; otros viven a grandes profundidades. Algunos crustáceos típicos chilenos son los camarones, jaibas, centollas, langostas y langostinos. En la zona antártica se desarrolla el krill. Camarones Entre los camarones destaca el camarón nailon (Heterocarpus

  • La Central de Equipos y Esterilización

    mjm11La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. El objetivo de la CEYE es asegurar

  • La Central de Equipos y Esterilización (CEYE)

    zaydet1. o La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. 2. o OBJETIVO DE CEYE

  • La Central de Esterilización

    blokemetodos de esterilizacion CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION ¿Qué es CEYE? La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro

  • La central hidroeléctrica

    larios16481940*La central hidroeléctrica : *¿ Qué es lo que sabes de una central hidroeléctrica? *¿Qué función realiza el agua en una central hidroeléctrica? *¿Qué funciones realiza una central hidroeléctrica? *¿Qué es lo que se obtiene de una central hidroeléctrica? *La participación del los estudiantes y las respuestas con ayuda de

  • La Centralizacion

    jeanuel2828281. Concepto de diseño organizacional Como una cuestión básica, debemos entender que la organización o diseño determina la forma en la que las personas ejecutarán el trabajo o actividades asociadas o centradas en la elaboración de los productos o servicios que se entregan a los mercados. Ahora bien, para ir

  • La centralización de la educación primaria

    rdd111Historia de una profesión La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. En términos generales, el

  • La Cera Organica

    mikel12345INTRODUCCION Una de las observaciones cualitativas que se podrían hacer en el experimento anterior con la vela de cera, es que en el proceso de quemado se acumula un líquido, presumiblemente cera fundida, en la base de la llama de la vela cuando se aplica calor, aparentemente la cera solida

  • La Ceramica

    daco0829La cerámica La cerámica (palabra derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada") es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana. También es el nombre de dichos objetos. El término se aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte de su

  • La cerámica

    rolandosd¿Qué es un petreo? es aquel material proveniente de la roca, piedra o peñasco; regularmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, esto principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el hombre. HISTORIA El hombre ha

  • La cerámica

    camila_123456La cerámica (palabra derivada del griego κεραμικός keramikos, ‘sustancia quemada’) es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico y por acción del calor transformarlos en recipientes de terracota, loza o porcelana. También es el nombre de estos objetos. El término se aplica

  • La Ceras

    marthadominCeras Son un grupo de compuestos termoplásticos que adoptan el estado sólido a temperatura ambiente, cuyo uso principal en Odontología es en la creación de “patrones” de aparatos antes del colado, este patrón define la forma y tamaño del aparato resultante, la que posteriormente se sustituye por un polímero o

  • La ceremonia de Etiqueta y Protocolo

    albertocuevaEtiqueta y Protocolo 2006 Introducción Etiqueta es el ceremonial que se debe observar en las casas reales y en actos públicos solemnes. Esta se compone de unas cuantas reglas sencillas para facilitarnos y hacernos más cómodo, ordenado y agradable el trato con las demás personas y con nosotros mismos. Estas

  • La Certificacióm

    WALLU1. Sistemas de gestión de calidad según el modelo establecido en la norma ISO 9001 1.1 ¿Qué son las normas ISO 9000? La familia de normas de la serie ISO 9000 está compuesta por: Norma ISO 9001:2000: contiene las especificaciones que debe cumplir un sistema de gestión de calidad. Esta

  • La certificación C2C

    Rellmateriales generados con mayor asiduidad por la industria deben ser recuperados periódicamente para usos humanos y naturales. • Los medios de transporte pueden mejorar la calidad de vida y, a la vez, distribuir productos y servicios. Una aseveración de este calibre suena a broma, en la primavera de 2007, en

  • La certificación de calidad de productos

    Frannncis1) ¿Qué beneficios en general se obtienen por una certificación de calidad? Los beneficios que brinda una certificación de calidad se pueden analizar desde dos puntos de vista: uno interno y otro externo. • Como externo: introducción hacia nuevos mercados, ya que se alcanzan o se brindan servicios o productos

  • La Cerveza

    julissaperazaLa historia de la cerveza se remonta a la antigüedad, cuando el hombre tras el desarrollo de la agricultura se vio en la necesidad de darle salida a los excedentes de grano que de no ser consumidos se le estropearían perdiéndolos. Así pues la elaboración y consumo de la cerveza

  • La Cerveza

    soledad3121.1 INTRODUCCIÓN En la actualidad la cerveza se ha caracterizado por ser un producto de alta aceptación dentro del mercado nacional e internacional. En el Ecuador se consume 300 millones de litros al año, lo que equivale a un total de 25 litros per cápita (Fuente estudio realizado por la

  • La Cerveza

    alessandranerakSe denomina cerveza (del celtolatín cerevisĭa1 ) a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura (básicamente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.1 2 De

  • La Cerveza

    ricardogalvanLa cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos. Las primeras referencias históricas, hace 6.000 años, demuestran que la cerveza era consumida por la civilización sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no

  • La Cerveza

    genesisvc3La cerveza está íntimamente ligada a los primeros pasos dados por el hombre en la agricultura y la consiguiente necesidad de almacenamiento de los granos. Se presume que su nombre proviene del latín clásico cervisia o cerevisia, por referencia a Ceres, diosa de la Agricultura. Los agricultores observaron que esta

  • La Cerveza Pilsen Callao

    ppazHaga un breve análisis de la situación promocional de Pilsen Callao dentro del mercado cervecero peruano. La Cerveza Pilsen Callao está considerada como una de las primeras cerveza producidas en Perú. Las campañas han estado dirigidas a consumidores jóvenes y adultos, generando una persuasión de preferencia de consumo dentro de