ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 282.826 - 282.900 de 497.145

  • La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones.

    La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones.

    genesis1819La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Puede ser causada por hongos, bacterias o virus. La neumonía causa la inflamación de los alvéolos del pulmón o los alvéolos. Los alvéolos se llenan de líquido o pus, lo que dificulta la respiración. la infección neumónica se ha señalado

  • La Neuritis

    mariacresenciaLa neuritis es la inflamación de uno o más nervios, causado por la formación de cristales de ácido úrico en los músculos. En algunas ocasiones puede presentarse al mismo tiempo en varios grupos de nervios y en diferentes partes del cuerpo, es cuando se suele llamar polineuritis. Los síntomas principales

  • LA NEUROANATOMIA FUNCIONAL

    LA NEUROANATOMIA FUNCIONAL

    Rich LopezNEUROANATOMIA FUNCIONAL. El cerebro controla todos nuestros aspectos de nuestra vida a medida que hemos evolucionado a crecido en tamaño consume el 20% de combustible y genera energía suficiente. El tallo es algo que compartimos con los reptiles y otros mamíferos es lo que nos mantiene vivos gobierna funciones vitales

  • La neurobiología del autismo

    La neurobiología del autismo

    rossana iriarteEl por qué del 60% del incremento de la prevalencia del autismo en Dinamarca - Autismo Diario Lla La Neurobiología Del Autismo La Neurobiología: es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de las células del sistema nervioso en cuanto a cambios anatómicos, fisiológicos, social y bioquímicos

  • La Neurociencia

    honey22BASES NEUROPSICOBIOLÓGICASDEL APRENDIZAJE Viviana Maury LA NEUROCIENCIA La neurociencia ha revolucionado el paradigma de la educación, trayendo una nueva perspectiva a los docentes sobre la enseñanza; pero ¿qué es la neurociencia? Es una disciplina que estudia el sistema nervioso cuyo objetivo principal de estudio es el cerebro, ella intenta comprender

  • La Neurociencia

    daisyhuito¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA? Con este concepto nos referimos a una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro). Es esta una disciplina cuyo interés ha aportado

  • La Neurociencia

    genesisdoradoEl cerebro controla la conducta y a su vez la conducta influye en el cerebro, la psicología biológica es el campo que relaciona laconducta con los procesos orgánicos, especialmente el funcionamiento del cerebro. El principal objetivo de esta área de estudio es comprender la conducta y la experiencia en lo

  • La neurociencia

    La neurociencia

    lydahq35En el siglo XIX, el termino de la memoria fue sentando más explicación desde la parte filosófica, teniendo en cuenta ciertas publicaciones, es así como el intelectuales e investigadores como Mathias Duval, Ramon y Cajal, quienes hacen estudios neuronales y con ello contribuyen a consolidar un aporte más sólido dado

  • La NEUROCIENCIA COGNITIVA

    La NEUROCIENCIA COGNITIVA

    ferromayLas NEUROCIENCIAS presentan la particularidad de sobrepasar fronteras disciplinarias y de extenderse hacia el CONOCIMIENTO de la cognición y la mente humana. Muchos neurocientificos trabajan con el APRENDIZAJE y se preguntan sobre los mecanismos celulares y moleculares que lo soportan. El APRENDIZAJE se ubica en un campo TRANDISCIPLINARIO en construcción

  • La neurociencia cognitiva

    La neurociencia cognitiva

    mirandamayaMiranda Maya Rangel Grupo 200 La neurociencia cognitiva ¿una ciencia base para la psicología? Es el título de un artículo en donde se habla sobre el por qué la neurociencia es parte fundamental de la psicología, este articulo comienza aclarando que para algunos autores la psicología aun no es considerada

  • La Neurociencia Cognitiva

    La Neurociencia Cognitiva

    Sammy Reyes RojasLa Neurociencia Cognitiva ¿De dónde vienen los sentimientos? ¿Del corazón como se le cree popularmente? ¿Por qué se producen? ¿De dónde provienen? Quizás nos hemos preguntado esto, pero nunca hemos ido más allá, para poder corroborarlo. Existen diversas teorías sobre los procesos cognitivos que se generan en el cerebro en

  • La neurociencia como una ciencia multidisciplinaria

    La neurociencia como una ciencia multidisciplinaria

    Mariandre GonzalezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN CRISTÓBAL – EDO. TACHIRA LA NEUROCIENCIA (ENSAYO) REALIZADO POR: MARIA ANDREA GONZALEZ LOZANO C.I.: V- 28.271.579 SAN CRISTOBAL, FEBRERO 2024 Para iniciar definimos la neurociencia como una ciencia multidisciplinaria la cual se ocupa del estudio de la estructura y función del

  • La neurociencia del estrés

    La neurociencia del estrés

    123456naty________________ El Estrés visto desde la Neurociencia I. Conceptualización de la Neurociencia Las investigaciones por conocer y entender al ser humano han sido abordadas desde diversas perspectivas, una de ellas es la neurociencia, disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi

  • La neurociencia en la educación

    La neurociencia en la educación

    ValeMonsePereraENSAYO SOBRE EL APRENDIZAJE VISTO CON UN ENFOQUE NEUROCIENTÍFICO Alumna: Valeria Monserrat Perera Villegas ________________ EL APRENDIZAJE VISTO CON UN ENFOQUE NEUROCIENTÍFICO El aprendizaje como la gran mayoría de las personas tenemos cierta noción de lo que se refiere, desde la perspectiva docente juega un papel importante debido a que

  • La Neurociencia ensayo

    La Neurociencia ensayo

    pitirijas12http://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2014/08/buap-300x200.jpg BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ENSAYO SOBRE EL DICTAMEN Y LOS ESTEROIDES TEORÍA Y MODELOS CRIMINOLÓGICOS 1: BIOLOGÍA Y NEUROCIENCIA MTRO. CARLOS LÓPEZ CORTES INTEGRANTES: LUIS DANIEL ESCOBAR COUTIÑO RAUL CRUZ DOMINGUEZ VALERIA GUADALUPE VAZQUEZ CRUZ OSCAR HERIBERTO GONZALEZ CARRETERO LUCERO TORRES CARRERA ROGELIO BONILLA RODRIGUEZ FECHA DE ENTREGA:

  • La Neurocisticercosis

    domenicareinaTHE ASSOCIATION OF LIVING CONDITIONS AND LIFESTYLE FACTORS WITH BURDEN OF CYSTS AMONG NEUROCYSTICERCOSIS PATIENTS IN ECUADOR La Neurocisticercosis es una infección en el SNC producida por el período larvario de la Taenia Solium, en la que el humano o el cerdo pueden actuar como hospedadores de la larva. La

  • LA NEURODIDÁCTICA Y SU RELACIÓN PEDAGÓGICA CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS POR HONEY-ALONSO

    LA NEURODIDÁCTICA Y SU RELACIÓN PEDAGÓGICA CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS POR HONEY-ALONSO

    RobertlevraiLA NEURODIDÁCTICA Y SU RELACIÓN PEDAGÓGICA CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS POR HONEY-ALONSO LA NEURODIDÁCTICA Y SU RELACIÓN PEDAGÓGICA CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS POR HONEY-ALONSO Roberto Carlos Thorné Torné Licenciatura en Biología y Química, Universidad del Atlántico, Colombia. robertlevrai@hotmail.com RESUMEN La investigación presentada a continuación, basa su

  • La Neurofibromatosis

    La Neurofibromatosis

    kendraINTRODUCCION La neurofibromatosis fue descrita por primera vez en 1882 por Friedrich Daniel von Recklinghausen, un patólogo alemán. Desde ese tiempo, está claro no sólo que la neurofibromatosis es una de las enfermedades genéticas más comunes, sino también que hay varias formas distintas de la enfermedad. La forma descrita por

  • LA NEUROFISIOLOGIA

    VanessaPariPLAN DE NEGOCIO 1. DATOS GENERALES DEL PARTICIPANTE: DNI NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO EDAD 43457974 NANCY KARINA PARISUAÑA HUMPIRI 26 SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO / PROYECTO: Funcionamiento ( X ) Implementación ( ) Idea ( ) NUMERO DE TRABAJADORES: 02 (INCLUIDO LOS SOCIOS QUE TRABAJEN) 2. DATOS GENERALES DEL

  • La Neurofisiología

    La Neurofisiología

    Perla Mendezhttps://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/53990/mod_glossary/entry/8/IMG-20200910-WA0015.jpg C:\Users\ACER\Downloads\IMG-20200910-WA0015logotipo.jpg NOMBRE: García Méndez Perla Lissette MATRICULA: 125537 GRUPO: PS19 MATERIA: NEUROFISIOLOGÍA DOCENTE: Número y Tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 1: Análisis de artículo científico Fecha de entrega: lunes 10 de mayo ANALISIS La relación neurociencias y educación se mueve entre detractores y defensores, con un movimiento

  • La Neuroglia

    La Neuroglia

    Ronny SuárezNeuroglia Células de sostén no neuronales Se encuentran entre las neuronas del SNC y el epéndimo (encéfalo y médula espinal) Se denomina neuroglia periférica a las células de Schwann y a las células satélite que rodean los cuerpos neuronales de los ganglios espinales y de los ganglios de los nervios

  • La Neurolinguistica

    CAC3Escuela superior politécnica de Chimborazo Facultad de administración de empresas Ingeniería en marketing Tema: La neurolingüística Alumno: Andrés Cajas Cruz Semestre: Primero “1” Asignatura: Lenguaje integral Docente: Ing. Patricio moyano Fecha: 05-Abril-2015 La neurolingüística es una interdisciplina que une a la medicina con la lingüística para llegar a la psicología

  • La Neurologia fundamental.

    La Neurologia fundamental.

    liztociglNeurología fundamental -trastornos del lenguaje de habla que se sitúa en el hemisferio izquierdo en la zona perisilviana -área de la broca: lóbulo frontal izquierdo -afasia: trastorno del lenguaje adquiriendo por un daño cerebral afecta modalidad oral y escrita -etiología: producido por un accidente cerebro vascular - traumatismo encéfalo craneano

  • La Neurona

    chemarioLas neuronas son las células especializadas del Sistema Nervioso que cumplen las funciones que hemos visto en el apartado anterior. Son, también, las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas

  • La Neurona

    enrique1233Historia Dibujo de Santiago Ramón y Cajal de las neuronas del cerebelo de una paloma (A) Célula de Purkinje, un ejemplo de neurona bipolar (B) célula granular que es multipolar. A principios del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera las neuronas como elementos funcionales del sistema

  • La Neurona

    mariolly3110Neurona: Es una célula nerviosa y es la unidad funcional del sistema nervioso, tiene un cuerpo y formas distintas y esto va a depender de la función que cumplan. Las neuronas forman una red de comunicación y se transmiten señales por el sistema nervioso. Las neuronas de ubican en el

  • LA NEURONA

    viktormontellLA NEURONA La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Partes de una neurona. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos. En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona.

  • La Neurona

    gustavobedoyaLA NEURONA Las neuronas son las células especializadas del Sistema Nervioso que cumplen funciones. Son, también, las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse. Por este motivo

  • LA NEURONA

    Neurona Saltar a: navegación, búsqueda Diagrama básico de una neurona. Partes de una neurona. Las neuronas (del griego νεῦρον, cuerda, nervio1 ) son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción

  • La Neurona

    oldenzLa Neurona Todas las neuronas independientemente de que sean sensoriales o motoras, grandes o pequeñas, tienen una característica en común ya que su actividad es de dos tipos: eléctrica y química. Las neuronas cooperan y compiten entre ellas con el fin de regular el estado general de sistema nervioso. Las

  • LA NEURONA

    karen16yeraldiLA NEURONA La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso. Es un elemento altamente especializado en la transmisión de impulsos o estímulos del medio ambiente, y la conducción de las respuestas que estos estímulos provocan. Está formada por dendritas que son para recibir estímulos, un cuerpo celular que contiene

  • La Neurona

    norbmontiINTRODUCCION Las neuronas son células fundamentales del sistema nervioso. Entre los tipos de neuronas podemos mencionar: Las neuronas sensoriales, Las neuronas motoras, Las interneuronas. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los

  • La Neurona

    s4r4NEURONAS Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo

  • La Neurona

    silviadepachonProyecto didáctico sobre la enseñanza de la neurona. Profesores: carolina calderón. Silvia catalina rojas. Freddy Plantel: instituto educativo Alfonso López. Asignatura: ciencias naturales. Periodo: tercero. Grado al cual va dirigido: Noveno. Tema: La neurona. Objetivo: Que al final de la clase el estudiante haya comprendido los componentes, la funcionalidad, la

  • La Neurona

    jossuematiasNeuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada

  • La Neurona

    evy96ESTRUCTURA DE LA NEURONA: Las neuronas se componen básicamente de tres partes: - el cuerpo neuronal o SOMA - una prolongación larga y poco ramificada llamada AXON - prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas DENDRITAS En forma esquemática, se puede decir que las dendritas actúan como antenas que reciben

  • La Neurona

    ritaluciNeurona Neurona Diagrama básico de una neurona. Partes de una neurona. Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción)

  • La Neurona

    LedisLaLoLa Neurona La neurona es la unidad estructural del sistema nervioso. Es una célula formada por un soma o cuerpo celular del cual salen diversas prolongaciones llamadas dendritas; estas sirven de superficie receptora para conducir señales de otras neuronas hacia el cuerpo celular. Los axones o fibras nerviosas son sistemas

  • La neurona

    medina0185La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Partes de una neurona. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede

  • La Neurona

    SaraVzz96La neurona Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Es la encargada en transmitir mensajes bioeléctricos. Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas dsistema nervioso son consecuencia de

  • LA NEURONA

    JoseLuisRomero2LA NEURONA La neurona es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que produce o transmite el impulso nervioso. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS Las neuronas se clasifican de muchas maneras:  Por el número de prolongaciones: - Monopolares: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la

  • La neurona

    La neurona

    Betzabe LgContreras Luna Ana Betzabe Grupo: 1010 Construcción emergente del concepto: Cuidado profesional de Enfermería Florence Nightingale es considerada como la primera teórica de Enfermería, la información que se ha obtenido acerca de su teoría ha sido a través de sus escritos. En su libro “Notas de Enfermería”, sentó las bases

  • LA NEURONA

    LA NEURONA

    Silvina MontiverosLA NEURONA C:\Users\Florencia\Pictures\neuro6.jpg Neurona es el nombre que recibe la célula nerviosa con todas sus prolongaciones. Constituyen células excitables que están especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del estimulo nervioso. El tamaño y forma puede variar considerablemente pero cada una posee un cuerpo celular o citoplasma, de

  • La neurona clasificación, estructura y funciones

    La neurona clasificación, estructura y funciones

    Henry161996ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Wikipedia, la ... AUTOR: HENRY GUILCAPI SEMESTRE: OCTAVO “1” ASIGNATURA: NEUROMARKETING II DOCENTE ING. LUZ MARIBEL VALLEJO CHAVEZ: TEMA: LA NEURONA Riobamba, 2021-05-14 TEMA: La neurona clasificación, estructura y funciones La

  • La neurona El funcionamiento de esta célula

    La neurona El funcionamiento de esta célula

    lilianasnhnLa neurona El funcionamiento de esta célula Catedrática: M. en C. Martha Patricia Islas Islas Alumna: Liliana Sánchez Hernández Grupo: 13 No. De matrícula: 1716110506 ________________ Índice Connotación de neurona. Estructura. Tipos de Neuronas. Multipolar Bipolar Unipolares Neuronas sensitivas Neuronas motoras Neuronas internunciales Funcionamiento Bibliografía Connotación de neurona. La neurona

  • La Neurona Es La célula Fundamental Y básica Del Sistema Nervioso.

    carolinaortiz12La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Partes de una neurona. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos. En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se

  • La neurona es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto.

    arumyLa neurona es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto. Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas. Consta de tres partes: Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo. Dendritas: terminaciones nerviosas. Axón: terminación larga,

  • La Neurona La Glia

    hariamnyLa neurona la glía: La glía cumple funciones de sostén y nutrición (en el sistema nervioso no existe tejido conjuntivo). Estas células han seguido un desarrollo filogénico y ontogénico diferente al de las neuronas. Debido a que son menos diferenciadas que las neuronas, conservan la capacidad mitótica y son las

  • LA NEURONA Y SUS PARTES.

    vajazz1. LA NEURONA Y SUS PARTES. Función de las neuronas Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos viajan por

  • La neurona, definicion, clasificacion y estructuras

    La neurona, definicion, clasificacion y estructuras

    santiagosixxSEMANA 1 Resumen Johanna Bermeo Carrera de Psicología – Paralelo A Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato El Recreo Calle corazón 82 0987816993 johannyta_lissette@hotmail.com Naranjo Tamara, Mg. ________________ LA NEURONA La neurona es una célula perteneciente y la unidad funcional del Sistema Nervioso. El sistema nervioso está compuesto por

  • LA NEURONA. TIPOS DE ENERGÍA

    4589843729LA NEURONA Hay células que detectan el ambiente (estimulo  SNC, “AFERENTES”) y otras producen movimiento (SNCsentidos, “EFERENTES”). ° Neuronas sensoriales: responden a la luz, ondas sonoras, olores, sabores y texturas. ° Neuronas motoras: se encargan de contracción de músculos (MOVIMIENTO). NEURONA: es la célula nerviosa y procesa la información

  • La Neuronas

    vikaNeuronas Para clasificar a las diferentes neuronas que se encuentran en el organismo se utiliza tanto sus características funcionales como las estructurales. Clasificación estructural Neuronas Multipolares Una neurona multipolar es un tipo de neurona que posee un axón y muchas dendritas, lo que permite la integración de gran cantidad de

  • La Neuronas

    jandery_Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada

  • La neuronas

    jlaralNo obstante en la neurona receptora se necesita alguna sustancia que reaccione al contacto con el neurotransmisor y así cumpla con su funcionamiento. Este es el principio base de todo el mecanismo de funcionamiento humano, con la ayuda de miles de neurotransmisores las células actúan de forma diferente concluyendo con

  • La neuropatía óptica

    La neuropatía óptica

    Marlon RojasProc. Natl. Acad. Sci. ES UN Vol. 91, págs. 621Xi — 6210, junio de 1994 Genética Una mutación del ADN mitocondrial en el par de nucleótidos 14459 del gen de la subunidad 6 de la NADH deshidrogenasa asociada con la neuropatía óptica hereditaria de Leber y la distonía de herencia

  • LA NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO RELACIONADA CON EL APRENDIZAJE

    LA NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO RELACIONADA CON EL APRENDIZAJE

    Estefy Yepez MalesLA NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO RELACIONADA CON EL APRENDIZAJE Introducción Nuestro cerebro es el órgano más completo y complejo de nuestro cuerpo, el rige todas las actividades del ser humano desde las más simples que no requieren tanto esfuerzo cognitivo, hasta las más complejas que se manejan con herramientas «más

  • La Neuropsicología

    alemtze94La neuropsicología La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o

  • La neuropsicología en el ámbito de la neurociencia.

    ana131313La neuropsicología en el ámbito de la neurociencia. Se dice que la neurociencia fue fundada hace relativamente poco concretamente en 1970 cuando los científicos dedicados a comprender el sistema nervioso procedían de disciplinas científicas diferentes como la medicina, la biología o la psicología. Estos investigadores se dieron cuenta que la

  • La Neurosis

    LAS CARACTERISTICAS DE LA NEUROSIS 1. La neurosis es uno de los desajustes psicológicos más extendidos. 2. La neurosis es el arte de hacerse infeliz. 3. Lo extraño de la neurosis es que la causa de estos síntomas tristeza y falta de motivación, no puede identificarse claramente en el terreno

  • LA NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA

    LA NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA

    advertrainerUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTADE DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION C:\Users\Usuario\Desktop\upao.jpg TEMA:LA NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA DOCENTE: ALVARADO ORBEGOSO, VILMA CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA ALUMNO: MENDOZA RUMAY, ADVER ALAIN TRUJILLO-2017 LA NUTRALIDAD DE LA CIENCIA Para empezar la neutralidad proviene de la palabra neutral, que significa que no

  • La neutralización

    dethflorINTRODUCCION En el presente informe se examinara sustancias en diferencias concentraciones, como el sulfato de cobre, que será diluido a 100ml. Así mismo llegaremos a conclusiones muy ciertas y que es aplicada a nuestra vida diaria. Por otro lado examinaremos el pergamanato de potasio, a diferentes concentraciones, y de igual

  • LA neuva Aplicación de la leyes de movimiento en la vida cotidiana

    LA neuva Aplicación de la leyes de movimiento en la vida cotidiana

    Tavo Díaz Quintana________________ Introducción Vamos a ver como en la vida cotidiana usamos las leyes de movimientos usáremos un caso visto en supermercado ya que ahí se ven varios pero veremos uno básico, la cual calcularemos la aceleración con la segunda ley de Newton En una bodega de un súper mercado hay

  • La neuva Explicación de leyes ambientales Puerto Rico

    La neuva Explicación de leyes ambientales Puerto Rico

    César López Rivera* Ley Núm. 416 - Ley sobre Política Pública Ambiental de 2004 Esta ley tiene como propósitos el actualizar las disposiciones de la Ley Sobre Política Pública Ambiental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; promover una mayor y más eficaz protección del ambiente; crear un banco de datos ambientales

  • La neuva Formación Inicial y permanente de los docentes de Educación Física

    La neuva Formación Inicial y permanente de los docentes de Educación Física

    IgnacioMurcianoFORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE EN EL PROFESORADO DE EDUCACION FÍSICA DE LA ESO Autor: Ignacio Tévar Sánchez Estudiante Master FPS por la Universidad de Alcalá de Henares España Email: Ignaciotevar.sanchez@gmail.com RESUMEN El objetivo del presente estudio es determinar la realidad sobre la formación que recibe el profesorado de Educación Secundaria

  • La NIA 200

    ceyroLa NIA 200: Esta norma determina las responsabilidades del auditor independiente, en el evento de llevar a cabo una auditoria a los estados financieros conforme a las normas internacionales; por consiguiente, de igual manera establece los objetivos generales del auditor, explica la naturaleza y alcance de una auditoria estructurada para

  • La niacina es dos formas químicas: ácido nicotínico y nicotinamida

    lizmaradiagaNIACINA La niacina es hidrosoluble, con dos formas químicas: Acido Nicotínico (acido piridín-3-carboxílico) y Nicotinamida; ambas derivan de la piridina. Parte de la niacina queda almacenada en el hígado, corazón y músculos. Es una de las pocas vitaminas que no se altera por el procesado de alimentos, por ser muy

  • La NIC 17 se encarga de analizar la problemática contable de todo el arrendamiento

    eliseo1978La NIC 17 se encarga de analizar la problemática contable de todo el arrendamiento, tanto el arrendamiento operativo o alquiler, como el arrendamiento financiero, y ello, tanto desde la perspectiva del arrendador como de la del arrendatario. Respecto de la normativa española actual, el autor comenta las diferencias más significativas,

  • La NIC 2.10: el costo de los inventarios

    gaviota1234La NIC 2.10 establece que el costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, del mismo modo también incluye todos los demás costos que se hayan incurrido para darle a los inventarios su condición y ubicación actuales. Teniendo en cuenta lo anterior es muy

  • La Nic 41

    1234593Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola. Alcance 1 Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente, siempre que se encuentre

  • La Nicotina

    jeniferF89La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en

  • La nicotina

    camilowdrNICOTINA La nicotina es un alcaloide que se encuentra en las hojas de una gran variedad de plantas pero que, en general, se obtiene comercialmente del tabaco. UnaBIOLÓGICO • 75 preparación de alcaloide libre al 14% es vendida como fumigante para invernaderos. Ocurre una volatilización importante de la nicotina. Los

  • La NIF A-3: Reconocimiento en el registro de transacciones y saldos en moneda extranjera

    hermelindavillaObjetivo Establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la conversión de su información financiera a una moneda de informe a su moneda de registro o a su moneda funcional. Asimismo se

  • La Niña Fenómeno Natural

    alejita941009La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida comoLa Niña. El paso de un extremo al otro se ve influido por una estrecha

  • LA NIÑEZ INTERMEDIA Y TEMPRANA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

    LA NIÑEZ INTERMEDIA Y TEMPRANA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

    Hitho1990ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. “PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO” CLAVE CCT 03ENL0002Z CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA. MODALIDAD EN LÍNEA ASIGNATURA: PSICOLOGIA Y DESARROLLO DEL NIÑO PRIMER CUATRIMESTRE PERIODO DE ENVÍO PARA SU EVALUACIÓN: DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE 2022 TEMA 2: LA NIÑEZ INTERMEDIA

  • La nitración

    NITRACION Autor: Ing. Augusto A. Damiano Edición - 2004 Materia: Industrias II 72.18 INDUSTRIAS II - 72.18 NITRACION 1 NITRACION DEFINICION La nitración es una de las reacciones químicas comercialmente más importantes. Se trata de la reacción entre un compuesto orgánico y un agente nitrante (por ejemplo el ácido nítrico)