ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 288.001 - 288.075 de 497.002

  • LA SELECCIÓN DE PERSONAL

    teodanteLA SELECCIÓN DE PERSONAL Por: Mag. Néstor Ollais Rivera Tradicionalmente la selección de personal se define como un procedimiento para encontrar al hombre adecuado que cubra el puesto adecuado. Pero, que significa adecuado? Para contestar, esta pregunta cabría considerar las diferencias individuales, cabe decir las particulares características de los candidatos

  • La Selección de Personal como Proceso de Comparación

    moralesfelipe1Explique la selección como proceso de comparación, decisión y elección. R: - La Selección de Personal como Proceso de Comparación: es un proceso de comparación entre dos variables: por un lado los requisitos del puesto vacante (son los requisitos que exige el puesto o quien lo desempeñe) y, por otro

  • La selección de un texto. Transcripción del texto al pizarrón

    anubisxx101. La selección de un texto El primer paso es la selección de un texto para su comprensión tipográfica y su publicación en el cuaderno de trabajos impresos de la escuela. Se realiza en la primera hora de la mañana. Los niños llegan y presentan sus textos, desde su mesa,

  • La Selección Direccional

    Sarahidubraska15DESARROLLO • Mutaciones: La maquinaria celular que copia el ADN algunas veces comete errores. Estos errores alteran la secuencia de un gen, y reciben el nombre de mutación. Las mutaciones alteran la secuencia del ADN y por tanto introducen nuevas variantes. Muchas de estas variantes suelen ser eliminadas, pero ocasionalmente

  • La selección múltiple II. Extracción de información implícita y explícita II

    felipejeriaacostEVALUACIÓN MES DE MARZO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nota: Nombre: Curso: Fecha: Objetivo de Aprendizaje: Interpretar un cuento y una novela comentados en clases considerando: - diferencia entre autor y narrador.- narración en primera o tercera persona.- diálogos y pensamientos expresados por los personajes.- ambiente físico y psicológico.- tema. Ítem/ Indicador

  • La Seleccion Natural

    kar3nciittaEn su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte1 de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen

  • La selección natural

    jdghLa selección natural La lucha por la existencia está relacionada con la selección natural esta relación se ve en las variedades de las mismas especies esto nos lleva a la pregunta ¿Cómo una especie se vuelve una especie distinta? – esto es consecuencia de la lucha por la existencia SELECION

  • La Seleccion Natural

    mayukinSelección natural Ilustraciones realizadas por Charles Darwin para ilustrar las variaciones del pico de los pinzones de las Islas Galápagos debido a la actuación de la selección natural. En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte1 de Charles Darwin (e, independientemente, por

  • La selección natural

    minymouseangieLa selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan

  • La selección natural

    abigailmLa selección natural: En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte1 de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal

  • La Seleccion Natural

    moonseerraat4- La escasez del agua La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor

  • La selección natural

    La selección natural

    Oscar W Pintado-LongoNational University College, Recinto de Bayamón Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones BICS 1010 Tarea 2.1 La selección natural Oscar W. Pintado Longo 0101031441 6 de diciembre de 2018 ________________ La Selección Natural A través de los tiempos podemos observar como los científicos han estudiado las formas en que

  • LA SELECCIÓN NATURAL DE DARWIN

    ivoneta04LA SELECCIÓN NATURAL DE DARWIN La teoría que Darwin propuso constaba de tres premisas y una conclusión. La primera se refería a “la variación existente en los seres vivos”. Cada individuo, fuera de la especie que fuera, presentaba unas variaciones propias que lo distinguían del resto de sus congéneres. Hoy

  • LA SELECCIÓN NATURAL HUMANA DE CROMOSOMA.

    LA SELECCIÓN NATURAL HUMANA DE CROMOSOMA.

    Marijose GarciaLA SELECCIÓN NATURAL HUMANA DE CROMOSOMA Y En el campo de la antropología, el cromosoma Y heredado uniparentalmente ha sido utilizado para rastrear el linaje paterno de las poblaciones y comprender diferencias en la migración y la genética entre machos y hembras, con las ventajas adicionales del tamaño efectivo de

  • La selección natural Las cuatro condiciones para poder aprobar la selección natural son Variabilidad Presión de selección Reproducción diferencial

    La selección natural Las cuatro condiciones para poder aprobar la selección natural son Variabilidad Presión de selección Reproducción diferencial

    Joal4dLa selección Natural Las cuatro condiciones para poder aprobar la selección natural son 1. Variabilidad 2. Presión de selección 3. Reproducción diferencial 4. Herencia Variabilidad: corresponde a la variedad de especies existentes en un ecosistema poniendo en cuenta los rasgos morfológicos , psicológicos etc por ej : en el océano

  • LA SELECCIÓN NATURAL.

    LA SELECCIÓN NATURAL.

    Vicente de la Cruz PeregrinoColegio de bachilleres de tabasco plantel no.27 Practica No.4: “SELECCIÓN NATURAL” Profesor: Ing. Jesús Arturo Vázquez Samudio Laboratorista: Tec. Aux. Leticia Méndez Pérez Alumno: Vicente De La Cruz Peregrino Semestre: 6to Grupo: C Materia: Laboratorio De Ecología Fundamento Comportamiento animal o de los seres vivos es el conjunto de respuestas

  • La selva

    angelly1989¿Podría la tortuga del desierto sobrevivir en la selva? No ¿Y el mono araña podría sobrevivir en el desierto? No Ninguno de estos animales podría sobrevivir fuera de su hábitat, cada tipo de animal se adapta a determinado tipo de ambiente, este es un proceso de mucho tiempo, sería muy

  • La Selva

    melintaLa penumbra y un silencio que podríamos llamar ruidoso, son dos de los detalles que más impresionan a quien se adentra por primera vez en la selva. Ese silencio es similar al existente en un ambiente cerrado y se diferencia del que podemos encontrar en otros biomas por una serie

  • La Selva Amazonica

    julisa18La selva Amazonica es la mayor del mundo - aqui el mapa geográfico de la Amazonía - y hogar de los más diversos animales sobre la Tierra, por su apariencia, tamaño, nivel de peligrosidad o sonido. Puedes escuchar aqui algunos de los sonidos de la selva Tribus nativas han habitado

  • LA SELVA AMAZONICA

    noniameloLA SELVA AMAZONICA La selva amazónica es la selva más grande de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de km² – o el equivalente a 40% del territorio sudamericano. Se extiende por nueve países, y por lo tanto, es el abrigo que da vida y cobijo a gran parte

  • La Selva Baja

    waywaperu1) La Selva Baja es la ecorregión más grande y rica del Perú... es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Comprende grandes extensiones de bosques, con árboles de enormes dimensiones que, a su vez, son hábitat de numerosas especies de flora y fauna silvestre. Los territorios que

  • La selva del Orinoco

    arianacorreaNovela de aventura y drama, escrita por Rómulo Gallegos y publicada en 1935. Ambientada en la selva amazónica y el Orinoco. En esta obra, la selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de sus personajes. La lucha despiadada contra la naturaleza, el

  • La selva del Perú

    andejuruciLA SELVA PERUANA Informacion General Escrito por laselvaperuana 03-04-2008 en General. Comentarios (0) La selva peruana esta compuesta por 5 departamentos, estos son: Loreto, su capital : Iquitos Amazonas : Chachapoyas San Martín : Moyobamba Ucayali : Pucalpa Madre de Dios : Puerto Maldonado Esta es conocida por ser uno

  • La Selva Lacandona

    denilson12345VALORA : Star Star Star Star Star ¿Cómo calcular el volumen de un prisma? Estás en: Matemáticas Volumen de un Prisma Para obtener el volumen de un prisma, primero debemos medir el ancho y el largo de tu prisma (lo que miden las aristas). Ya obtenida la medición, tienes que

  • La selva Lacandona

    La selva Lacandona

    Valentina CastilloLA SELVA LACANDONA 1. Describe las características que definan el biotopo: su altitud que va de los 500 a los 1400 msnm y su clima cálido húmedo, con una temperatura media anual superior a los 22 °C, con baja oscilación térmica anual. Las lluvias alcanzan valores anuales superiores a los

  • La Selva Lacandona en Chiapas

    leo.gohanLa Selva Lacandona en Chiapas. La Selva Lacandona está ubicada en el estado de Chiapas, México. La región está poblada por el pueblo maya Lacandón, de ahí su nombre. Cobró notoriedad con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994. Contexto geográfico La superficie considerada como "Región Lacandona"

  • La selva se caracteriza por poseer plantas con hojas muy anchas y árboles frondosos, debido a que las precipitaciones en esta región son superiores a los 3,000 mm anuales.

    Ana MVGeografía Humana: el paisaje cultural (espacio geográfico). 2.1 Las regiones naturales Selva (A-Tropical): El área que se caracteriza por su biodiversidad animal y vegetal, rica en número de especies aunque representada por pocos individuos y por tener un clima Af, es la selva, pues en ésta, existen árboles frondosos, caoba,

  • La SElva Seca

    Gabo0229La selva seca, también conocida como "selva tropófila", la encuentras en las latitudes intertropicales y también subtropicales. Suelen encontrarse entre los 10 y 20 grados de latitud; destacan las de Bolivia y México, debido a su biodiversidad, pero también las encuentras en África sudoriental, India y Madagascar entre otros lugares.

  • La selva tropical

    mesina321La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo

  • La Selva Tropical

    cuchunLa Selva Tropical es una clase de bioma típica de las zonas ecuatoriales y tropicales, con gran afluencia de lluvias. Allí se cobijan muchísimas formas de vida desde microorganismos hasta grandes especies de animales. (1) Se caracteriza por temperaturas medias anuales de 25°C, abundantes precipitaciones de hasta 4,500 ml por

  • La Selva Tropical

    holasoysaidCon su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los biomas más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por temperaturas medias anuales de 25'C, abundantes precipitaciones, de hasta 4.500 milímetros por año, y su factor limitante es la luz. Las selvas

  • La selva tropical del Amazonas

    alupoani1. Introducción La selva amazónica, cuyo desarrollo tardó más de 22 mil años, es una obra natural de bellezas difícilmente imaginables. Pero lo que más importa resaltar aquí es su importancia ecológica. Esta selva, en su intercambio de gases con la atmósfera, libera el 50% del oxígeno necesario para la

  • La selva.

    La selva.

    yahcLa selva húmeda es un ecosistema en el que existe una amplia actividad, tanto en el día como en la noche. El clima ecuatorial. Pertenece al grupo de los climas cálidos. Como su nombre indica se extiende a lo largo del ecuador. C:\Documents and Settings\CLIENTE\Mis documentos\Mis imágenes\selva humeda ii.bmp En

  • La semana cultural.

    La semana cultural.

    estevan jose de la hozSEMANA CULTURAL La semana cultural fue una semana de unión e interacción de alumno y docente, donde se crearon unos ideales culturales con motivos de una sana diversión. Haciendo de los espacios institucionales lugares para la cultura, cambiando una semana pedagógica por una semana de cultura e interacción de diferentes

  • LA SEMANA SANTA CARACINA

    LA SEMANA SANTA CARACINA

    1411304282LA SEMANA SANTA CARACINA DOMINGO DE RAMOS El Domingo de Ramos abre la Semana Santa con el recuerdo de las palmas de la entrada de Jesús en Jerusalén, y el anuncio de la pasión. La entrada triunfal se desvanecerá; el hosanna jubiloso se transforma en un grito desesperado: ¡Crucifícalo! (Mt

  • La Semantica

    Pipe0507La semántica. Vamos a pasar ahora al estudio del significado. Es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras. el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere

  • La Semilla

    Marce-ROLA SEMILLA La semilla procede del óvulo fecundado y contiene en su interior un embrión. En condiciones adecuadas, la semilla germinará y el embrión de su interior dará lugar a una nueva planta. Este artículo presenta la semilla, qué es y cuál es su estructura, además de repasar el proceso

  • La Semilla

    laotraSemilla Embrión de la planta una vez que ha alcanzado la madurez. Puede estar acompañado de tejidos nutritivos y protegido por una cubierta o testa. Las semillas de las angiospermas o plantas con flores se diferencian de las formadas por las gimnospermas, entre las que se encuentran las coníferas y

  • La Semilla

    yakoo3República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Politécnica Territorial Del Norte Del Táchira “Manuela Sáenz”. PNF: Ingeniería Agroalimentación. La Fría, Edo-Táchira Cilantro (Coriandrum Sativum). Integrante: *Ronald Rodríguez C.I: 17.886.532 Materia: Agroestadistica. Noviembre, 2012-2 Indice. Portada ................................................................................................................1 Introducción..........................................................................................................3 Taxonomía del Cilantro.........................................................................................4 Origen del Cilantro................................................................................................4 Generalidades.......................................................................................................5

  • LA SEMILLA

    marianyelliLa Semilla La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por

  • La Semilla

    JeffersonSLa Semilla LA SEMILLA es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica. En la naturaleza la semilla

  • La Semilla

    ynoheIntroducción Las semillas poseen numerosas virtudes para el organismo. Es por ello que resulta de gran importancia el estudio sobre sus características y formas de producción. Como por ejemplo en las virtudes que se pueden destacar es su alto contenido de ácidos grasos esenciales como el omega 6 y el

  • La Semilla

    12345mUno de los cultivos más usado, por ser muy práctico, es el empleo de bancales. Este sistema es básico de la agricultura biodinámica, establecida por Rudolf Steiner en 1924. En este modo se hacen divisiones en el terreno de aproximadamente 1 m de ancho y el largo que se desee.

  • La Semilla

    JAMESQUINTERO94LA HISTORIA de la vida de una planta o un animal que hoy en día observamos es producto de cientos de miles de años de evolución de tales especies en el medio ambiente en que se distribuyen. Durante ese tiempo ha ejercido su acción una serie de fuerzas de selección

  • LA SEMILLA

    albert2086LA SEMILLA. DEFINICIÓN La semilla en una cadena interminable que asegure la vida de su especie. El biólogo W. Heydecker dice: "la semilla es el principio y el fin, simboliza la multiplicación y la dispersión, la continuación y la innovación, la sobrevivencia, la renovación y el renacimiento". Por medio de

  • La semilla de Ajonjolí (Sesamun Indicum)

    Marley07La semilla de Ajonjolí (Sesamun Indicum) es de las oleaginosas mas antiguas del mundo. En Mesopotámica, en la India, en Egipto, en China y en Grecia, sus semillas eran muy apreciadas como un alimento exquisito y energético. Ampliamente cultivado en los países de Oriente medio y en la India, su

  • La semilla de frijol

    chinga4701 La semilla de frijol debe estar en un lugar con una temperatura humedad pero no con mucha agua porque si no se pudre y no puede estar en lugar con altas temperatura porque si no puede afectar su desarrollo o crecimiento del frijol. 2 La semilla del frijol debe

  • La Semilla Dormida

    DACROMANLa semillita dormida 1) Había una vez una semillita que estaba bien dormidita adentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra. 2) Un día llegó el sol y con sus brazitos tibios comenzó a hacerle cosquillas en la pancita.¡Despiértate, dormilona!- le decía, pero la semillita remolona no quería

  • LA SEMILLA, ¿QUÉ ES?, ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA Y SU FUNCION DENTRO DE LA PLANTA

    LA SEMILLA, ¿QUÉ ES?, ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA Y SU FUNCION DENTRO DE LA PLANTA

    LassiesisiLA SEMILLA, ¿QUÉ ES?, ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA Y SU FUNCION DENTRO DE LA PLANTA. La semilla es uno de los principales recursos para el manejo de poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas (1). En la

  • La Semiologia 2 De Guiraud

    lucajmeLA SEMIOLOGÍA Pierre Guiraud LA SEMIOLOGÍA Definición La semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Así definió Ferdinand de Saussure a la semiología. Èl la vislumbraba como la ciencia que iba a estudiar en qué consistían los signos y

  • LA SEMIOLOGÍA De Pierre Guiraud Resumen

    luisicosSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Filosofía / LA SEMIOLOGÍA De Pierre Guiraud Resumen LA SEMIOLOGÍA De Pierre Guiraud Resumen Ensayos y Trabajos: LA SEMIOLOGÍA De Pierre Guiraud Resumen Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 725.000+ documentos. Enviado por: s3rick 27 mayo 2012 Tags:

  • La semiosfera de Lotman como espacio generador de cultura

    La semiosfera de Lotman como espacio generador de cultura

    Mario TournLa semiosfera de Lotman como espacio generador de cultura Introducción El presente trabajo busca profundizar en la lectura y el análisis del corpus teórico propuesto por la cátedra de Semiótica. Para ello se tratará de establecer vinculaciones entre los conceptos teóricos propuestos por Iuri Lotman junto con los trabajos de

  • LA SEMIOSFERA DEL MAÍZ

    yazmadiLA SEMIOSFERA DEL MAÍZ: ESPACIO SEMIÓTICO DE CONVERGENCIA DE LA NATURALEZA Y DE LA CULTURA El artículo que lleva el nombre con que se titula este trabajo, fue escrito por Graciela Sánchez Guevara y José Cortés Zorrilla y trata a cerca de la relación naturaleza-cultura y de doble dependencia recíproca

  • La Semiotica

    Primero hay que empezar por el principio y eso es ver que al hablar de tecnologías de la comunicación debemos entender que la innovación no llego de un modo rápido y se dio de una forma parcialmente lenta, primero se dieron las bases de lo que es ahora la comunicación,

  • La Semiotica

    katykriceo Bilingüe Hontanar Trabajo de biología Nombre: María Belén Arteaga Curso: 1ero de Bachillerato “A” Fecha: 26/1/2010 Reporte de laboratorio Tema: disección del cuy Objetivos: estudiar y conocerla anatomía del cuy Comparar su anatomía con la nuestras Materiales: tabla de madera, bisturí, mascarilla, guantes, gafas de protección, alfileres, algodón Reactivos:

  • La semiotica

    La semiotica

    Jimmylopez8Nombre: Ailyn Santos Cadena Matricula: 1757487 * La semiótica y su objeto de estudio. * Lenguaje, comunicación y semiótica. * La semiótica: disciplina o campo de estudio. * Los límites de la semiótica. La semiótica es una materia necesaria para cualquier estudio de las ciencias de la comunicación porque es

  • La semiótica como metodología, política teórica/ Miguel Espíndola

    La semiótica como metodología, política teórica/ Miguel Espíndola

    Yanina BrañizLa semiótica como metodología, política teórica/ Miguel Espíndola La semiótica como materia se consolida en el S XX surge como reflexión. En la semiótica de Pierce, lógica fundacional, está implícito: * Es una teoría de la comunicación en el hecho que no puede existir comunicación sin los signos. * Es

  • La Semiotica De La Ciencia 1

    mauriciosonsonLIBRO SEMIÓTICA DE LA CIENCIA Los métodos; las inferencias y los datos a la luz de LA SEMIÓTICA COMO LÓGICA AMPLIADA. Autor: Juan Samaja Plan de la Obra: El libro estará compuesto por tres partes. La primer parte está destinada a presentar a la ciencia no sólo como un método

  • LA SEMIÓTICA DE PIERCE

    LA SEMIÓTICA DE PIERCE

    stfernandezLA SEMIÓTICA DE PIERCE LA SEMIOSIS La semiosis, es para Pierce, un instrumento de conocimiento de la realidad basado en un proceso tríadico de inferencia mediante el cual a un signo se le atribuye un objeto a partir de otro signo que remite a ese mismo objeto. Entonces, la semiosis

  • La Semiótica y Algunos Problemas del Medio Fotográfico

    La Semiótica y Algunos Problemas del Medio Fotográfico

    davidbelteEnsayo “La Semiótica y Algunos Problemas del Medio Fotográfico” Índice Introducción 1 Las primeras teorías semióticas de la fotografía 1 Evolución de las teorías de la fotografía 4 Objeto y medio de la fotografía. 6 El caso de los archivos fotográficos. 7 Conclusión 10 Bibliografía 12 Introducción El objetivo de

  • La señal, como una cantidad física

    BonitajennRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educación Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy Independencia – Edo. Yaracuy SEÑALES Integrantes: Bonito Yenifer. 31672 Lucambio Rhazes. 31668 Lopez Raimar. 32427 Fernandez Jose. 15722 Lopez Maria. 31686 Independencia, 04 de marzo de 2015 Introducción Nuestro objetivo es que

  • La senescencia conforme las reservas que proporcionan energía para mantener el estatus viviente del producto se agotan

    La senescencia conforme las reservas que proporcionan energía para mantener el estatus viviente del producto se agotan

    Jorge Luis Anastacio juarezDiscusiones * Según Adel A. Kader estima que la pérdida durante la respiración de reservas alimenticias almacenadas en el producto significa el aceleramiento de la senescencia conforme las reservas que proporcionan energía para mantener el estatus viviente del producto se agotan; también que la velocidad de deterioro (perecibilidad) de las

  • LA SENSACION DE LA JUSTICIA

    christian841421.- INTRODUCCION.- Este libro trata sobre realizar los valores de los abogados y de guiar a los nuevos jóvenes que están incursionando a la carrera de cómo debe ser un verdadero abogado. Es un libro que tiene mucha vigencia en la actualidad y aun es muy utilizado como referencia por

  • LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL

    LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL

    Chavez1998LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL. La Sensibilización Ambiental es una herramienta para el fortalecimiento de los sectores de atención y se enfoca en los temas prioritarios institucionales con el propósito de lograr un efecto multiplicador. Están diseñados en módulos para su seguimiento y funcionamiento. Resultado de imagen para sensibilidad ambiental El punto

  • La sensibilidad del mexicano

    neonemonicLa sensibilidad del mexicano La civilización como las sociedades tienen cambios sustanciales a través del tiempo, el ensayo realizado por el profesor Ezequiel Adeodato Chávez Lavista "Ensayo sobre los rasgos distintivos de la sensibilidad como factor del carácter mexicano" publicado en 1901 es una prueba de ello pues llama la

  • La Sensibilidad Del Mexicano

    Picapo123La sensibilidad del mexicano Primero que nada nos mencionaron que todas las condiciones de los individuos, varían de cada pueblo, una de ellas pueden ser educativas, represivas y políticas. Entre esos pueblos conviene observar si las instituciones que los rigen se adaptan en todo a sus rasgos psíquicos característicos o

  • LA SENSIBILIDAD GENERAL

    jefegorgorySENSIBILIDAD GENERAL William Guevara Ortega I. DELIMITACIÓN ENTRE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Sabemos que el proceso perceptivo implica de modo activo la organización, interpretación y explicación de una forma de energía básica. Pero tenemos que diferenciarla del término sensación, aunque a lo largo de la historia de la psicología y la

  • La sensibilidad somática

    CarinaSantiiSensibilidades somáticas: Organización general, las sensaciones táctil y posicional La sensibilidad somática Es el mecanismo nervioso que recopila la información sensitiva de todo el cuerpo Clasificación de las sensibilidades somáticas Pueden clasificarse en 3 tipos Las sensibilidades somáticas mecanorreceptores (táctiles y posicionales) 2.Las sensibilidades termoreceptoras (calor y frio) 3. La

  • La Sensibilidad y su Determinación.

    La Sensibilidad y su Determinación.

    Oliver TaverasSe llama umbral absoluto de la sensación a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para ser percibido. Decimos que los estímulos que no alcanzan este umbral están por debajo del umbral absoluto. Nosotros no sentimos el polvo y las pequeñas partículas que caen sobre la piel. La sensibilidad

  • La sensibilización, el derecho civil 1

    emy19Abogacia , Derecho civil 1 Evaluación parcial 4 Este examen parcial evalúa lo aprendido en el módulo 3. 1. Responsabilidad Civil: Enuncie y explique el concepto de la Responsabilidad Civil. Explique la Antijuridicidad Específica y Genérica. (Formal y material). La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una

  • La Sensitiva:

    canmilo1414Un espectáculo de magia a su alcance por Liana Mahoney Las personas sensibles están en todas partes. Algunos tienen pies sensibles, o la piel. Otros pueden haber dificultades para reírse de su propia errores. Tal vez usted vive con alguien así. Pero, ¿puede Te imaginas vivir con una planta sensible?

  • La Sentadilla

    dyngadermozaINTRODUCCIÓN Cuando se desarrolla un programa para el entrenamiento de la fuerza, un área vital para la mejora del rendimiento deportivo es la fuerza de las piernas. Todas las actividades deportivas en las que se debe soportar el peso corporal requieren que los individuos superen la gravedad mediante la producción

  • La sentencia

    mejiaalanLa sentencia Las controversias constitucionales pueden dar lugar a tres tipos de sentencias: A. De sobreseimiento. Declaran que, en virtud de una razón fáctica o jurídica, la controversia es improcedente. B. Estimatorias. Son aquellas en que la Corte estima que la norma general o los actos reclamados en la controversia,

  • La Sentencia

    carafCapítulo II De los Mexicanos Artículo 30 La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. A. Son mexicanos por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres; II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos, de

  • LA SENTENCIA COLECTIVA

    4056LA SENTENCIA COLECTIVA Es una institución singular del Derecho Procesal Laboral de la que puede predicarse carácter normativo. Precisamente sus efectos: la probable afectación de procesos individuales pendientes o futuros sobre idéntico objeto, o sus posibilidades de ejecución, junto con quienes pueden generar tal potencial abundancia de consecuencias, es decir