ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 383.326 - 383.400 de 496.670

  • Preparación Y Valoración De Una Disolución De Hidróxido sódico

    SandiHuuCada dos parejas preparán medio litro (500 ml) de disolución de NaOH ≈0.1 M que compartirán entre ellos. Para ello se utiliza el matraz aforado de 1l y se pesa la cantidad adecuada de NaOH en un vaso de precipitado en el granatario. Puesto que el NaOH no puede pesarse

  • Preparación y valoración de una solución de EDTA; así como la determinación de la dureza de una muestra problema

    darasI. INTRODUCCION. La determinación de la presencia de cationes divalentes se lleva a cabo por medio de una titulación mediante la formación de complejos. El agente quelante para este análisis es la sal de sodio del EDTA (etilendiaminotetracetato de sodio, C10H14N2O8Na2 • 2H2O) El indicador utilizado para la determinación de

  • PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCL 0

    elbuuAnexo PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCL 0.1 N Y NaOH 0.1 N I.- PROPOSITO Preparar una solución de Ácido Clorhídrico 0.1 N, a partir de ácido Concentrado. Verificar la Normalidad de la solución preparada, mediante la valoración frente al NaOH, utilizando como indicador la fenolftaleína. II.- FUNDAMENTO

  • PREPARACION Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIONES BASICAS CASO: SOLUCIÓN DE HIDROXIDO DE SODIO 0, 1000 N

    PREPARACION Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIONES BASICAS CASO: SOLUCIÓN DE HIDROXIDO DE SODIO 0, 1000 N

    NADIA DAYANA SUYON SOLORZANOPREPARACION Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIONES BASICAS CASO: SOLUCIÓN DE HIDROXIDO DE SODIO 0, 1000 N 1. OBJETIVO * Aprender a reconocer cualitativamente una solución básica problema. * Aprender a preparar y valorar soluciones acidas aproximadamente 0,1 N de NaOH y otras bases problema. * Aprender a predecir los gastos

  • Preparación Y Valoración Del EDTA

    oscaragui23Nombre de la práctica: Preparación y valoración del EDTA (Muestra problema) Práctica 12 Páginas 6 Páginas de la 102 a 108 Autorizó Fecha: 06/05/12g Fecha: Fecha: Contenido Página I. INTRODUCCIÓN 103 II. CONOCIMIENTOS PREVIOS 104 III. OBJETIVO 105 IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones.

  • Preparacion Y Valoracion Del HCL

    leacortesPREPARACIÓN Y VALORACIÓN DEL HCL Y ANÁLISIS DE NA2CO3 DE PUREA DESCONOCIDA. RESUMEN: Para determinar la concentración de una solución, se usa habitualmente el método de titulación, que consiste en agregar una solución de concentración conocida (solución valorada), hasta que la reacción sea cuantitativa, con un volumen de solución de

  • Preparación Y Valoración Del HCl Analisis De Na2CO3 De Pureza Desconocida

    nanay93Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Química Informe de Química Analítica 226 Preparación y Valoración del HCl Analisis de Na2CO3 de Pureza Desconocida Objetivos Practicar el uso del matraz volumétrico para preparar las soluciones. Realizar los cálculos necesarios para preparar las soluciones de concentración

  • Preparación y valoración del HCl.

    Preparación y valoración del HCl.

    19mirianUniversidad autónoma de Chiriquí Facultad de ciencias naturales y exactas Escuela de química Laboratorio de química orgánica Recristalización Integrantes: Madelaine Garrido 6-720-1300 Mirian samudio 4-783-838 Resumen En el presente informe se dará a conocer la escogencia de un solvente adecuado para la cristalización, como lo es el agua ya que

  • Preparación Y Valoración Del NaOH

    fanybeaUniversidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Química Química Analítica 226 Experimento No. 5 Preparación y Valoración de NaOH Resumen Una valoración ácido-base es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia

  • Preparación y valorización del NaOH.

    Preparación y valorización del NaOH.

    Madelyn GarridoUniversidad Autónoma de Chiriquí Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Química Laboratorio #5 de Qm. Analítica Preparación y valorización del NaOH Grupo B Estudiantes: Mirian Samudio (4-783-838); Madelaine Garrido (6-720-1300) Coordinador: Jose A. Baúles Resumen En el presente informe se dará a conocer, ciertos aspectos

  • PREPARACIÓN, CONCENTRACIÓN Y TITULACIÓN DE SOLUCIONES

    MaurenBarrazaPREPARACIÓN, CONCENTRACIÓN Y TITULACIÓN DE SOLUCIONES Blanca Jiménez, Diana Ulloa, Mauren Barraza y Yanina Lara Programa de Licenciatura en Biología y Química Facultad de Educación 2013 - 1 OBJETIVOS Preparación de soluciones diluidas a partir de soluciones concentradas. Expresiones de la concentración de la solución final en unidades químicas y

  • PREPARACION, CONCENTRACION Y TITULACION DE SOLUCIONES

    naydisdgPREPARACION, CONCENTRACION Y TITULACION DE SOLUCIONES Universidad del Atlántico Facultad de Licenciatura en Biología y Química. OBJETIVOS Preparar soluciones conociendo su concentración Dada una solución problema, determinar experimentalmente su concentración y expresarla en diferentes unidades Estandarizar, valorar o titular soluciones preparadas usando un proceso d neutralización. MARCO TEÓRICO Las soluciones

  • Preparación, estandarización y uso de una solución de Nitrato de Plata

    Preparación, estandarización y uso de una solución de Nitrato de Plata

    jorgeespin20FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Resultado de imagen para facultad de ciencias quimicas uce PROCESO PLAN CURRICULAR INFORME DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA II NOTA LABORATORIO 50% INFORME 50 % TOTAL No. De Práctica 5 Título ARGENTOMETRÍA PARTE I. Preparación, estandarización y uso de una solución de Nitrato de

  • PREPARACIÓN, IDENTIFICACION Y REACCIONES DEL METANO

    PREPARACIÓN, IDENTIFICACION Y REACCIONES DEL METANO

    YANEIRIS ELAINE GUERRA ARIAS (:-)PREPARACIÓN, IDENTIFICACION Y REACCIONES DEL METANO QUIMICA ORGANICA LUIS ALFREDO BRAVO SIERRA YANEIRIS ELAINE GUERRA ARIAS YELITZA JOSEFINA ZUÑIGA GONZALEZ UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA AMBIENTAL RIOHACHA – LA GUAJIRA 2018 PREPARACIÓN, IDENTIFICACION Y REACCIONES DEL METANO QUIMICA ORGANICA CARLOS DORIA Profesor UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD

  • PREPARACIÓN, TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

    PREPARACIÓN, TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

    mc_XandrFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES COORDINACIÓN DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUIMICA EXPERIMENTO N° 4 PREPARACIÓN, TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES ELABORADO POR: ALEXANDER CHACÓN Mesa: 3 A Grupo: 6IC701 FECHA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL DE 2014 I SEMESTRE INTRODUCCIÓN Titulación es un método corriente

  • PREPARACIÓN, VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN EDTA Y DETERMINACIÓN DE DUREZA

    fidashyTema: PREPARACIÓN, VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN EDTA Y DETERMINACIÓN DE DUREZA Objetivos: Preparar soluciones de nitrato de plata y realizar su valoración mediante el método de valoración por precipitación Determinar la concentración de cloruros en una muestra acuosa mediante los métodos de Mohr. Introducción: Volumetría formación de complejos.- Una volumetría

  • Preparaciones Cavitarias

    gloripadiCAPITILO I PREPARACIONES CAVITARIAS PARA RESTAURACIÓN 1. CONCEPTO: Es la forma interna que se le da a un diente para poder reconstruirlo con materiales y técnicas adecuadas que devuelven la función masticatoria. 2. CARACTERÍSTICAS:  Tiene una caja oclusal y una caja proximal.  Si no hay caries en la

  • Preparaciones Cavitarias CARAS PROXIMALES Y CARAS LIBRES

    Preparaciones Cavitarias CARAS PROXIMALES Y CARAS LIBRES

    Stefany Caballero RuedaPreparaciones Cavitarias CARAS PROXIMALES Y CARAS LIBRES Son superficies planas o ligeramente convexas, a excepción de caras palatinas de incisivos superiores y dientes con anomalías o defectos de formación. En estos casos se trata de mantener las paredes paralelas a la dirección de los prismas, para obtener un ángulo cavo

  • Preparaciones De Disoluciones Binarias Liquidas Por Diluciones Sucesivas

    lapv040882IBCM: turno tarde Repaso de Soluciones Químicas (Cortesía del turno mañana) INTRODUCCIÓN Cuando una solución es de uso corriente en un laboratorio, se suele preparar una solución madre o stock, que se encuentra en una concentración mayor de la que se utiliza. A partir de ésta, se realiza una dilución

  • Preparaciones en base a Vegetales

    Preparaciones en base a Vegetales

    Antoniozz55Algunas recetas útiles Preparaciones en base a Vegetales Ensaladas varias Preparar ensaladas con cualquier tipo de vegetales (preferentemente crudos). Condimentar con jugo de limón y 1 cda. de postre de aceite vegetal. Condimentar a gusto. Ejemplos de combinaciones: * achicoria + tomate * zanahoria + remolacha + huevo duro picado

  • PREPARACIONES FRESCAS, FIJAS Y COLOREADAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

    PREPARACIONES FRESCAS, FIJAS Y COLOREADAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

    Ana Maria GuatavitaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Informe laboratorio de microscopía PREPARACIONES FRESCAS, FIJAS Y COLOREADAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRESENTADO POR: Ana Maria Guatavita Bastidas C.C. 1007631536 Katie Valentina Diaz Pacheco C.C. 1032507086 PREPARACIÓN FIJADA CON TINCIÓN SIMPLE BÁSICA CON CLORURO DE METILTIONINA (AZUL DE METILENO) OBJETIVO RESULTADO 4X En

  • Preparaciones Permanentes

    alexcastri21UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA HDA. EL PRADO ASIGNATURA : BIOLOGÍA NOMBRES : ALEXANDER CASTRILLÓN NIVEL : PRIMERO “C” FECHA : 2013-09-17 TEMA : PREPARACIONES PERMANENTES LABORATORIO : 9 OBJETIVO.- 1. Llegar a conocer los métodos y procedimientos que se necesitan

  • PREPARACIONES PRE PROTESICAS

    fsoriamINTRODUCCION: Todo tratamiento odontológico debe responder a las necesidades y deseos del paciente por lo que debe ser altamente individualizado no solo para el paciente, sino también en relación con las enfermedades que padece. El plan de tratamiento consiste en identificar y priorizar las estrategias en términos de actividades que

  • Preparaciones temporales

    Preparaciones temporales

    fernando199430Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de ciencias Licenciatura en Biología Por: Calleja Moreno Fernando Moreno Laboratorio de biología celular Practica 6: preparaciones temporales INTRODUCCIÓN: La biología es una ciencia netamente experimental, la que ha avanzado gracias a la implementación tecnológica, el éxito de su estudio depende de varios

  • PREPARACIONES Y COLORACIONES MICROSCOPICAS

    jncarlosCRPREPARACIONES Y COLORACIONES MICROSCOPICAS I. INTRODUCCION La observación microscópica constituye la primera etapa del estudio de los microorganismos y también del diagnóstico microbiológico ya que permite conocer algunas características de los microorganismos, como ser: forma, disposición o agrupación, presencia o ausencia de estructuras (cápsulas, esporas, flagelos), movilidad, etc. II. OBJETIVOS

  • Preparacio´n De Las Muestras

    zuliramLas hojas de R. discolor fueron obtenidas en la localidad de Tolome, estado de Veracruz, Me´xico. Los extractos de R. discolor fueron obtenidos por extraccio´n so´ lido–lı´quido usando agua desionizada a 95 8C. Para muestra fresca la proporcio´ n de hojas y agua de R. discolor fue de 1:8 (p/p)

  • Preparado del queso- HACCP.

    Preparado del queso- HACCP.

    luisafperezFASE DEL PROCESO DESCRIPCION DEL PELIGRO LIMITES CRITICOS PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA PROCEDIMIENTOS PARA CORREGIR DESVIACIONES DOCUMENTOS O REGISTROS GENERADOS 1. Recepción de la leche cruda. El lugar donde se recepcióna pude contener algún tipo de sustancia, química o biología que pueda contaminar la leche De 32 a 360C Delegar un

  • Preparado en seco y en fresco

    Preparado en seco y en fresco

    Danitza OtinianoOBJETIVOS: Lograr realizar un preparado en seco Lograr realizar un preparado en fresco MATERIALES 3 laminillas 3 láminas 1 alcohol 96° 1 algodón 3 lancetas 1 gotero Agua destilada Guardapolvo Microscopio de laboratorio Agua estancada Giemsa MÉTODOS: Preparado en seco Antes de empezar con este tipo de método es importante

  • Preparado o fórmula medicinal

    LM93164.4 Preparado o fórmula medicinal. Es un medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por un Formulario terapéutico, destinado a la entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico. Lección

  • Preparador

    12740424Tema Nº 8 Objetivo Específico: Las Misiones Educativas y sociales en el país. Origen, perspectivas, significación. El Agua El agua es una sustancia incolora, inodora, e insípida, fundamental para la vida y presente en la mayoría de los componentes que integran la Tierra. Este compuesto, según su formula, está constituido

  • Preparador De Calse

    oskrgOBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporciona una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad

  • PREPARADOR DE CLASE NIVEL PREESCOLAR

    Manuelito9412PREPARADOR CLASE (NIVEL DE PREESCOLAR) INSTITUCIÓN: Institución Educativa Bello Horizonte SEDE: Central FECHA: 16-Julio-2012 MAESTR@CONSEJER@:Andrea Cifuentes Guerreo GRADO/CURSO/NIVEL: Preescolar TIPO DE CENTRO: Rural__Urb__Urn .Marg__ OTRO___ MAESTR@ EN FORMACIÓN: Víctor Manuel y Faiver Segura SEMESTRE: IV S. Pedagógico TIPO DE PPI: Practica Intensiva CONCEPTOS BÁSICOS DIMENSIONES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSOS CRITERIOS

  • Preparador De Clases Primero A Quinto

    andresPARCELADOR DE CLASES ÁREA: CIENCIAS NATURALES PERÍODO: CUARTO GRADO FECHA DE INICIO UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS (GUÍAS) ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS RELEVANTES RECURSOS EVALUACIÓN FECHA QUE TERMINA PRIMERO Objetos naturales y artificiales 1. Propiedades de los objetos 2. Diferencias entre objetos naturales y objetos artificiales. 3. Utilidad de los objetos artificiales. 4.

  • PREPARADOR DE MATEMÀTICAS

    PREPARADOR DE MATEMÀTICAS

    francolimavINSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO PREPARADOR DE MATEMÀTICAS LUIS FERNANDO LARA PERALTA 2012 MATEMATICAS GRADO 9 PRIMER PERIODO * Potenciación en R * Radicación en R * Racionalización * Función * Dominio, codominio, rango, y grafo de una función * Representación de una función SEGUNDO PERIODO * Función lineal *

  • Preparados En Seco

    joezdrakePREPARADOS EN SECO 1. Introducción: Son aquellos que sufren un procesamiento previo (toma de la muestra, extensión o frotis, fijación y coloración), y se caracterizan porque la sustancia examen se halla adherido a la superficie de la lámina portaobjeto. Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un

  • Preparados Enzimáticos

    lizethguadiamosUniversidad Nacional de Trujillo FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “BIOTECNOLOGIA” OBTENCION DE PREPARADOS ENZIMATICOS CRUDOS DOCENTE: ING. GUILLERMI LINARES INTEGRANTES : MOYA FERNADEZ, VICTOR VASQUEZ URRUNAGA, IVAN ZUMARAN SAREZ, BELISARIO CICLO : IX TRUJILLO - PERÚ 2011 Obtención de Preparados Enzimáticos Crudos (PEC) I. INTRODUCCION

  • Preparados Microscopicos

    amber_listingPREPARADOS MICROSCOPICOS I. INTRODUCCION:  El siguiente trabajo ha sido realizado con el fin de hablar sobre las diferentes técnicas de las coloraciones realizadas en el laboratorio.  En la parte inicial del trabajo se explica algunos factores a tener en cuenta para el manejo personal, materiales y sustancias utilizadas

  • Preparando diversas mezclas

    the_krixDISCUCIÓN • Preparando diversas mezclas Mezcla Teoría Resultados 2ml de Etanol y 5ml de Agua Es una mezcla Homogénea ya que una mezcla homogénea es aquella donde ninguna sustancia pierde sus propiedades originales y se pueden separar por medios físicos Los resultados obtenidos concuerdan con la teoría ya que se

  • PREPARANDO GELATINAS

    segb29SITUACION DE APRENDIZAJE:”PREPARANDO GELATINAS” CAMPOS FORMATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS PENSAMIENTO MATEMATICO Utiliza números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir

  • Preparar al personal para la ejecución de las diversas tareas particulares de la organización.

    liliz9412Preparar al personal para la ejecución de las diversas tareas particulares de la organización. * Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales la persona puede ser considerada. * Cambiar la actitud de las personas, con varias

  • Preparar algunas de las soluciones comúnmente utilizadas en el laboratorio de química

    helioscronosPreparar algunas de las soluciones comúnmente utilizadas en el laboratorio de química. REPORTE. MATERIAL: 3 MATRACES HCL 2 VASOS DE PRECIPITADO DE 50 ML CLORURO DE SODIO 1 PROPETA DE 50 ML ALCOHOL ETILICO 1ESPATULA AZUCAR PROCEDIMIENNTO. Preparar 50 ml de una solución al 5.0% de azúcar. Observaciones: calculamos cuanto

  • Preparar ciclohexeno por deshidratación catalítica de ciclohexanol

    carliss1604OBJETIVOS a) Preparar ciclohexeno por deshidratación catalítica de ciclohexanol. b) Comprender la influencia de factores experimentales que modifican una reacción reversible. MATERIALES Y EQUIPOS -Balón de destilación 125ml -Condensador (refrigerante) -Erlemeyer 100 ml -Adaptador de vidrio -Recipiente para baño hielo -Tapones horadados -Mechero -Embudo de separación-Luna de reloj -Probeta de

  • Preparar disoluciones, coloides y suspensiones

    21475511Laboratorio de Química 1 Facultad de Ciencias. UNAM Colegio de Química Prueba Piloto 1 SESIÓN EXPERIMENTAL 4. DISOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES Objetivos Preparar disoluciones, coloides y suspensiones. Aprender a determinar si una mezcla de dos componentes es una disolución, una suspensión o un coloide. Probar que un proceso de disolución

  • Preparar el material base

    andiicathEL PRIMER PASO DESENGRASADO PARA RETIRAR LA SUCIEDAD SUPERFICIAL Preparar el material base, es decir, limpiar el material receptor de forma mecánica a base de chorros de arena, o de forma química utilizando productos especializados. Específicamente para el caso de los plásticos, es necesario primero convertir su superficie en conductora

  • Preparar El Terreno

    alexs1235821315Preparar El Terreno Limpieza y volteado. Para comenzar a preparar el terreno, primero se tiene que limpiarlo bien, quitando las piedras y la mala hierba. Una vez limpio tendremos que airear la tierra.Para ello lo mejor es clavar el ?palote? en el suelo y hacer palanqueta con el. Esta labor

  • Preparar etileno en el laboratorio observar sus reacciones con distintas sustancias químicas

    rangel3461. Introducción En la práctica de laboratorio mediante la mezcla de carburo de calcio con agua obtuvimos un gas de un al quino el cual lo juntamos con varios reactivos para poder ver sus reacciones químicas y físicas hasta el punto de no haber necesita de fuego y concluimos sus

  • Preparar Productos

    misita0908UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Escuela preparatoria ¨Regional¨ Tejupilco, A.C Integrantes:  Misael Díaz Orive.  Diana Laura Domínguez Dimas  Litzy Flores Beltrán  Carlos Cuauhtémoc Morales Sánchez  Joshua Edward Rebollar Ramírez Ing. Raúl Ramírez Navarrete Química y entorno ¨´Proyecto de investigación elaboración de un producto químico

  • Preparar soluciones acuosas a partir de un soluto sólido y un soluto líquido.

    Preparar soluciones acuosas a partir de un soluto sólido y un soluto líquido.

    lesliegpr________________ PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: 1. OBEJTIVOS: Preparar soluciones acuosas a partir de un soluto sólido y un soluto líquido. 1. FUNDAMENTO TEÓRICO: Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la

  • Preparar soluciones de diferentes concentraciones por dos métodos diferentes

    pquet1.- ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Acondicionar material de laboratorio para su eficaz utilización en la preparación de soluciones. 2. Aplicar criterios de exactitud y precisión en escogencia de material de vidrio 3. Preparar soluciones de diferentes concentraciones por dos métodos diferentes: disolución

  • Preparar soluciones expresadas en diferentes formas de concentración y realizar diluciones de éstas

    Preparar soluciones expresadas en diferentes formas de concentración y realizar diluciones de éstas

    Camila PobleteINTRODUCCION: La acidez o basicidad de una sustancia le proporciona determinadas características que son visibles cuando esta entra en contacto con un medio acuoso u otra sustancia. Conocer estas características es de suma importancia. El PH es uno de los conceptos más importantes en química y todas sus áreas relacionadas:

  • Preparar soluciones normales, molares y porcentuales

    yarebereOBJETIVO: Preparar soluciones normales, molares y porcentuales INTRODUCCIÓN: La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el

  • Preparar un Balance General de la Sociedad Escindente a la fecha de escisió

    victorrrrrAspecto contable  Preparar un Balance General de la Sociedad Escindente a la fecha de escisión.  Preparar un Estado que muestre los saldos del balance general de la Sociedad Escindente; la parte, porción o por ciento que se escinde; los saldos de la Sociedad Escindente, después de la escisión;

  • Preparar Una Mermelada

    Aracely.MalcaTRUJILLO-2014 PREPARACIÓN DE MERMELADA DE MEMBRILLO MATERIALES UTILIZADOS: INSUMOS FRUTA- MEMBRILLO (1KG) BISULFITO DE SODIO ÁCIDO CITRICO PECTINA (20gr.) AZÚCAR BLANCA (1KG) EQUIPOS COCINA INDUSTRIAL BALANZA ELECTRÓNICA LICUADORA UTENSILIOS CUCHILLOS CUCHARA DE MADERA TABLAS DE PICAR OLLA DE ACERO INOXIDABLE ENVASE DE VIDRIO ENVASE DE PLÁSTICO(1L) TINA MATERIAL DE DESINFECCIÓN

  • Preparar una solución valorada de NaOH por titulación

    anduthaly2. Objetivos a. Preparar una solución valorada de NaOH por titulación. b. Determinar la cantidad de ácido que existe en el vinagre casero. 3. Resumen En los laboratorios anteriores se preparó una solución valorada de NaOH con una solución estándar de ácido oxálico de concentración 0,1N, para realizar la titulación

  • Preparar una tabla de datos, similar a la anterior, para la práctica de aguas de cristalización

    Preparar una tabla de datos, similar a la anterior, para la práctica de aguas de cristalización

    Gabriela Sandoval Salazar* Temperatura de trabajo: 120ºC. * Equipo utilizado: Estufa. 2.- Completar los datos de la siguiente tabla. Nº PASO GABRIELA JULY 1 Peso de cápsula vacía 36,2923 48,8978 2 Primera pesada. 36,2915 48,8990 3 Peso de la cápsula+ muestra 37,7339 50,1594 4 Peso de la muestra 1,4424 1,2604 5 Peso

  • Preparativo matematicas sexto grado

    Preparativo matematicas sexto grado

    julikatamaranGIMNASIO LOS ARRAYANES Página de Temas a evaluar: * Proposiciones simples y compuestas * Sistemas de numeración * Operaciones entre conjuntos * Elementos básicos de geometría * Puntos colineales y coplanares * Medida de amplitud de ángulos Responder las preguntas 1 – 4 teniendo en cuenta la siguiente lectura EL

  • Preparatoria

    8711092619CONCEPTOS BASICOS INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN LA COMPUTADORA Es una máquina basada en la tecnología microelectrónica que, a través de sus diversos componentes tanto físicos como lógicos (básicamente procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida), permite el procesamiento de datos para obtener información. Para entender el complejo mundo de una computadora

  • Preparatoria

    dileryGEl alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y

  • Preparatoria

    isakarenLa psicología pura es la rama de la psicología que contribuye a desarrollar la teoría psicológica y lo hace elaborando principios, conceptos, leyes y teorías y la Psicología aplicada es la que estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana. Dentro de estas

  • Preparatoria #1. Introducción a la metodología científica. Actividad integradora: Método cualitativo y cuantitativo

    Preparatoria #1. Introducción a la metodología científica. Actividad integradora: Método cualitativo y cuantitativo

    erick1256Universidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria #1. Introducción a la metodología científica. Actividad integradora: Método cualitativo y cuantitativo. Integrantes: Erick Uriel Lozano Treviño. Matricula: 1853888 Claudia Jaquez Gutiérrez. Matricula: 1870945. Daniela Cardona Escobar Matricula: 1868805. Saúl Garza Quintanilla. Matricula: 1863582. Mónica Santana Armendáriz. Matricula: 1871196. José Luis Aguirre. Matricula: 1864016

  • Preparatoria #11 Biología ll Actividad integradora Etapa 2

    Preparatoria #11 Biología ll Actividad integradora Etapa 2

    alelealmlgUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #11 Biología ll Actividad integradora Etapa 2 Javier Arturo Acevedo Cantú Mayra Alejandra Leal González 1848291 Bárbara Valenzuela González 1841621 Dante Alejandro Ruiz Romo 1876216 Víctor Daniel Monroy Hernández 1854550 Miguel Ángel Martínez 1854531 Eduardo Lara Rojas 1878285 Grupo: 201 2do semestre ¿Como disfrutar

  • PREPARATORIA #2 Actividad integradora ABP

    PREPARATORIA #2 Actividad integradora ABP

    boracha80UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #2 Actividad integradora ABP ORIENTACION NOMBRE: NAHOMI MICHELLE VALDEZ FERNANDO VAZQUES ESTRADA BRIAN MICHAEL VEGA ZAVALA ALDO VELEZ VALDEZ MAESTRO: DAMIAN AGUILA GARCIA GRUPO: 154 N.L.: 44 Habla sobre que Victor es un estudiante de 3er semestre de preparatoria ,que lleva buenas calificaciones, que

  • Preparatoria #2 Orientación Vocacional "Evidencia 1, Etapa 1: Planeando tu futuro"

    Preparatoria #2 Orientación Vocacional "Evidencia 1, Etapa 1: Planeando tu futuro"

    Cristofer GiovanniUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #2 Orientación Vocacional "Evidencia 1, Etapa 1: Planeando tu futuro" Alumno: Cristofer Giovanni Puente García Grupo: 236 Matrícula:1872950 Maestro: Lic. Guillermo Sepulveda Treviño 6/Octubre/2017 * Completar las frases de la Act. de Metacognición de la página 33 de la guía. a) Para mí, estudiar

  • PREPARATORIA #25 “DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

    PREPARATORIA #25 “DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

    JejeDross29http://photos1.blogger.com/blogger2/3192/3034/1600/UanlLogo.gif http://preparatoria17.uanl.mx/wp-content/uploads/2012/10/prepa25.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA #25 “DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Reporte de práctica Medición y registro de dato. http://previews.123rf.com/images/hibrida/hibrida1101/hibrida110100024/8559818-Conjunto-de-iconos-de-instrumentos-de-medici-n-de-tiempo-Foto-de-archivo.jpg https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2014/08/04/_595_292_1118325.jpg http://www.educando.edu.do/files/4013/3070/8924/balanza.jpg http://solegraells.com/tienda/images/100503.jpg Profesora: Olga Cervantes Nombres: Grupo: 223 Andrea Ramírez 1808494 Tania Reyes 1818976 Ivana Rosales 1807744 Rebecca Villa 1805645 Andrea Villegas 1807872

  • PREPARATORIA #3 ACTIVIDAD INTEGRADORA MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

    PREPARATORIA #3 ACTIVIDAD INTEGRADORA MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

    kasar99UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Resultado de imagen para logos de la prepa 3 PREPARATORIA #3 ACTIVIDAD INTEGRADORA MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES ETAPA 4 FISICA II EQUIPO: Alemán Bedarte Luisa Fernanda 1847379 Ávila Rubio Karime Sofía 1876187 Briones Jines Alexis Abel 1865286 Encinia Vázquez Mariana Gisela 1899824 Márquez García Christian

  • Preparatoria #7 Unidad Puentes a 19 de agosto del 2016 La penicilina

    Preparatoria #7 Unidad Puentes a 19 de agosto del 2016 La penicilina

    Heos00Universidad Autónoma de Nuevo León http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png http://mediasuperior.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria7uanl.jpg Biología 1 Reporte ‘’Descubrimiento de la penicilina’’ https://evaapaulaa.files.wordpress.com/2012/11/penecilinac3a7.png Maestra: Patricia Nelly Rivera H. Aranda Cedillo, Jorge Jebenuhi Gallaga Rodríguez Gerardo Daniel Gallegos Luna, Enrique Alejandro Hernández Espejo, Carlos Javier Partida Villarreal, Hiram Asahel Grupo: 23 Semestre: 1 Preparatoria #7 Unidad Puentes a 19

  • Preparatoria 1 Química l Actividad Integradora

    Preparatoria 1 Química l Actividad Integradora

    Karyynaahttp://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png http://1.bp.blogspot.com/_4-cKB6nPzcs/TIPtQuwh3rI/AAAAAAAAAAk/otyd8IKUWTU/s1600/preparatoria.png Universidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria 1 Química l Actividad Integradora Etapa 2 Aida Alejandra Villarreal Valdez M: 1829008 Karina Lizbeth Nuñez Franco M: 1821044 Natalia Andrea Briones Cristerna M: 1795329 Abigail Vargas Zamora M: 1797931 T.V Grupo: 147 Introducción En este trabajo hablaremos sobre las funciones de

  • Preparatoria 15 Biología 2 Cuánto cuesta criar a un bebe

    Preparatoria 15 Biología 2 Cuánto cuesta criar a un bebe

    Miguel Angel Caballeo CantúPreparatoria 15 Biología 2 Cuánto cuesta criar a un bebe Description: http://fundacionchepibe.files.wordpress.com/2011/11/174893_117611868320950_4742953_n.jpg I.- Investigación Se realizará una investigación revisando propagandas de ofertas de tiendas comerciales, mercados o tiendas especializadas para obtener un presupuesto mensual estimado en los artículos básicos que requiere un bebé, después de nacer. Cantidad Categoría Costo c/u

  • Preparatoria 15 Florida Laboratorio de ciencias experimentales

    Preparatoria 15 Florida Laboratorio de ciencias experimentales

    LadyTyrell13Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida Laboratorio de ciencias experimentales Etapa 1 Maestro: Raúl Zarate Alumno: Devanny Anahí García García Matricula: 1850295 Grupo 19 Monterrey, Nuevo León, 15 de febrero de 2017 Mediciones de distintos objetos En esta investigación se tenía el objetivo de medir algunos objetos que

  • PREPARATORIA 16 Act. Organización y jerarquización Química

    PREPARATORIA 16 Act. Organización y jerarquización Química

    Toño Castrohttp://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png https://scontent-sjc2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10526191_695006603880826_2821927159124090799_n.jpg?oh=91650263062ef6fca0fed134ecad2e5d&oe=566BBFAA U.A.N.L PREPARATORIA 16 Act. Organización y jerarquización Química José Antonio Castro Matta Matricula: 1726706 Gpo. 207 Etapa 1 Introducción En este trabajo voy a hablar sobre el tema de la “nomenclatura y propiedades físicas de derivados de los hidrocarburos” que es un tema muy importante e interesante para

  • Preparatoria 16 Actividad. Adquisición del conocimiento segunda parte

    Preparatoria 16 Actividad. Adquisición del conocimiento segunda parte

    miltonJR16C:\Users\Usuario\Desktop\prepa 16.jpg C:\Users\Usuario\Desktop\descarga.jpg Universidad Autónoma de Nuevo león Preparatoria 16 Actividad. Adquisición del conocimiento segunda parte. Química 1 Milton Javier Ramirez Almaguer 1902820 Grupo 132 Configuración electrónica y su relación con la Tabla periódica moderna Introducción En esta actividad abordaremos el tema de la Configuración electrónica y su relación con

  • PREPARATORIA 16 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 1

    PREPARATORIA 16 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 1

    Jared ReyesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 16 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 1 ETAPA 1 APLICACIÓN 1 Matrícula Nombre 1914609 Jared Ricardo Reyes Moreno Grupo: 222 Turno: 2 Maestro: Irma Rangel Baldazo San Nicolás de los Garza, N. L., a 30 de Agosto del año 2016 ________________

  • Preparatoria 16 ¿Cómo dejar de usar tanto gas metano para beneficiar al medio ambiente?

    Preparatoria 16 ¿Cómo dejar de usar tanto gas metano para beneficiar al medio ambiente?

    Karen ZárateUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria 16 ¿Cómo dejar de usar tanto gas metano para beneficiar al medio ambiente? Lavoignet DL, Carbajal AA, Lopez AM, Martinez CA, Manzanares BJ, Lugo JG, Maldonado OM, Lopez TS. Integrantes: Salas Ramírez José Gregorio Sánchez Valdez Samuel Isaías Solís Arroyo Carlos Arael Tamez Alferes

  • PREPARATORIA 20 “INTRODUCCION ALA METODOLOGIA CIENTIFICA “

    PREPARATORIA 20 “INTRODUCCION ALA METODOLOGIA CIENTIFICA “

    Carmine16UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 20 “INTRODUCCION ALA METODOLOGIA CIENTIFICA “ ACTIVIDAD DE INTEGRADORA …ETAPA 1 M.C. THOMAS RODRIGUEZ GONZALEZ VERA RODRIGUEZ-CESAR AUGUSTO-108 MATRICULA:1826715 CASO SEMMELWEIS HIPOTESIS: Semmelweis decía que los estudiantes eran los culpables, porque las lesiones que causaban a las pacientes durante las practicas era lo que

  • Preparatoria 22 Quimica

    Preparatoria 22 Quimica

    EderTriana7Universidad Autonoma De Nuevo Leon Preparatoria 22 Quimica Sandra Iselo Melo Peña Eder Levi Triana Caballero Matricula: 1815132 Grupo: 314 Salon: 14 10/11/2015 INTRODUCCION Con esta tabla podremos ver la importancia que tienen algunas cosas, en este caso el vidrio, el papel, los refrescos y el cobre en nuestra vida,