ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 397.951 - 398.025 de 496.641

  • Protesis dental

    geniofcca2011Prótesis dental Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto los dientes como las estructuras periodontales. El encargado de diseñar, elaborar y

  • Prótesis dental

    geniofcca2011Prótesis dental Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto los dientes como las estructuras periodontales. El encargado de diseñar, elaborar y

  • Prótesis dental

    gianmarco22Prótesis dental La prótesis dentaria nos referimos a la implantación de dientes o dentaduras artificiales reemplazantes de los que faltan para conseguir una función y una estética apropiadas. Existen diferentes tipos de prótesis dentarias que a continuación detallamos: • Prótesis Dental Completa: tratamiento del edentulismo total mediante aparatos bucales portadores

  • Protesis dental

    Protesis dental

    sebastian bonillaPrótesis dental La prótesis dental es un reemplazo artificial de piezas dentarias que se han perdido por diferentes causas a lo largo de los años de vida del paciente, siendo por falta de aseo o de algún accidente que no sea del cuidado bucal, generalmente estas se van clasificar en

  • Prótesis Dental Inmediata

    malejandra2La prótesis inmediata es una técnica empleada hace muchos años, consiste en la confección de una prótesis previa a la realización de múltiples extracciones, misma que se instala inmediatamente después de que se efectúan éstas. Permite obtener una mayor satisfacción estética de los pacientes y disminuye el tiempo para el

  • PROTESIS DENTAL INMEDIATA: CASO CLÍNICO

    PROTESIS DENTAL INMEDIATA: CASO CLÍNICO

    Mariela MelladoTítulo: PROTESIS DENTAL INMEDIATA: CASO CLÍNICO. INTRODUCCIÓN: El tratamiento de prótesis dental inmediata constituye una forma de rehabilitación que se instala inmediatamente después de extraer los dientes, este tratamiento puede realizarse en prótesis fija o removible y reponer una o más piezas dentarias, ya que nos permite conservar la funcionalidad

  • Protesis dentales, población que sufre de problemas bucales como la escasez de algunas piezas de la dentadura

    Protesis dentales, población que sufre de problemas bucales como la escasez de algunas piezas de la dentadura

    Alvaro JordanPrótesis dentales. Sabemos que hoy en día el porcentaje de población que sufre de problemas bucales como la escasez de algunas piezas de la dentadura es sumamente elevado, debido a que estos carecen de información y conocimiento respecto al cuidado de su salud bucal. Las personas con un nivel bajo

  • Protesis Dentales: cuidados y recomendaciones

    marolayProtesis Dentales: cuidados y recomendaciones. jun 19th, 2012 by odveronicarodriguez Los pacientes portadores de prótesis removibles totales o fijas, deben seguir ciertas recomendaciones para poder acostumbrarse lo más rápido a este nuevo aparato dental en su cavidad bucal, a tener una higiene idónea para conservar su prótesis y el mantenimiento

  • Protesis E Implantes En Animales

    alex_bahena1Implantes & prótesis V.I.D.A (Vida, Derecho del Animal A.C) Por: -Carlos Alberto Gutiérrez Farfán -Alexis Bahena Xicoténcatl Profesor: - Israel Velázquez Domínguez Materia: - Métodos de Investigación Índice Introducción………………………………………..3 1. Prótesis…………………………………….6 1.1 Tipos de prótesis…….………….8 1.2 Prótesis en México……………..14 2. Maltrato Animal……………………….22 2.1 ¿Que tiene que ver el maltrato animal

  • Protesis fija

    carolinagv91Prótesis Fija: Introducción y principios *Definición: Es aquella que no puede ser retirada a voluntad del paciente de su boca. *Consta de: -Porción biológica  del paciente. -Elemento mecánico  sobre la biológica. La prótesis repone forma y función del sistema estomatognático, tanto la función mecánica como la estética. *Clasificación:

  • Prótesis fija

    marcelasalcedoPrótesis fija El ámbito de un tratamiento de prótesis fija abarca desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión. Es posible restaurar la función completa de los dientes por separado y conseguir la mejora del efecto estético. Los dientes ausentes pueden reemplazarse mediante prótesis

  • Protesis fija

    odontofelizPROTESIS FIJA Hablar de una prótesis fija es algo muy extenso ya que intervienen muchos factores desde los parámetros cefalómetros, oclusión, toma de modelos, modelado en cera y todo lo que conlleva una prótesis, para poder llegar a la conclusión de que se necesita una prótesis fija tenemos que realizar

  • Protesis fija

    coromoto10La colocación de coronas o puentes dentales se utilizan para cubrir completamente uno o varios dientes destruidos. También se puede acudir a este procedimiento para mejorar el aspecto o alineación de uno o varios dientes. Las coronas pudieran ser de cerámica, acrílicas y aleaciones metálicas que suelen ser más resistentes

  • Protesis fijas y totales

    leylaupachecoPROTESIS FIJAS Y TOTALES. PROTESIS FIJA: es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dañados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal-cerámica o totalmente de cerámica. También se encarga de reemplazar los dientes mediante prótesis. CLASIFICACION. RESTAURACIONES EXTRAORALES: Son utilizadas para restaurar proporciones externas de un diente preparado

  • Protesis Flexite

    AriangelSaysFlexite Estará indicado, sobre todo, en casos con piezas pilares con gran divergencia –sin paralelismo entre sí- o cuando anatómicamente son muy retentivos y cuando se diseña un conector mayor muy reducido. En cambio, cuando los pilares son poco retentivos o cuando se necesita un conector mayor muy amplio, estaría

  • Protesis Mamaria

    Keisharoldan828¿Qué son y para qué se usan? Las prótesis mamarias son dispositivos que se implantan en las mamas o pechos de las mujeres fundamentalmente por dos razones: con carácter estético, para aumentar los senos en aquellas mujeres que desean poseer unos pechos más grandes (80% de los casos), y para

  • PRÓTESIS MECATRÓNICAS

    PRÓTESIS MECATRÓNICAS

    Gabriela Maldonado ParedesBryan Maldonado PRÓTESIS MECATRÓNICAS A lo largo de la historia de la humanidad podemos constatar que varios acontecimientos ocurridos hacen que el ser humano presente varias actitudes de acuerdo a estos problemas. La tecnología avanza con rapidez puesto que las personas tras varias investigaciones logran llegar a una posible solución,

  • Prótesis parcial

    vanegala12Definición: Es la unidad de la prótesis parcial que conecta a otros componentes (por ejemplo, retenedor directo, retenedor indirecto, base de prótesis, etc) al conector mayor. Funciones 1. Proporcionar la unificación y la rigidez 2. Proporcionar distribución de la tensión mediante la transferencia de tensiones desde el conector principal a

  • Prótesis Parcial Fija

    Prótesis Parcial Fija

    Vanesa M. BanegasPrótesis Parcial Fija I Dra. Paola Montero Sección 1401 Guía de estudio Capítulo I (Introducción a la prótesis fija) 1. ¿Cuáles son los objetivos de una prótesis fija? R. 1. Reemplazar dientes ausentes 2. Mejorar la comodidad y capacidad masticatoria del paciente 3. Conservar la salud y la integridad de

  • PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

    PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

    Joshan Obispo MorenoPRÓTESIS PARCIAL FIJA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL OBISPO MORENO JOSHAN ANDREÉ RESUMEN El tratamiento con prótesis parcial fija es unos de las opciones más frecuentes en las consultas odontológicas. El objetivo de esta revisión bibliográfica es mencionar la relación que existe entre una enfermedad periodontal y una

  • Protesis Parcial Por Colado

    nadiajv2014 Materia: Seminario de Integración II Integrantes: Chiarparin, Federico. Lago, Mayra. Vallines, Nadia Profesor: Dr. Sebastián Merena. Fecha de entrega: 14/11/2014 [TRABAJO PRÁCTICO: PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE POR COLADO]   Componentes de una prótesis parcial removible por colado 1) Conectores. 2) Retenedores. 3) Apoyos. 4) Bases y rejillas. 5) Placa guía.

  • Protesis Parcial Removible

    UriboyPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE DE APOYO DENTAL Los requerimientos funcionalees de una PPR de soporte dental, y una PPF, son similares. El soporte de una PPR de soporte dental, deriva ppalmente del segmento dentoalveolar. Descansos proximales son generalmente usados en todods los dientes pilares adyacentes al area desdentada. Movimientos rotacionales en

  • Protesis Parcial Removible

    roselysarayPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE Prótesis que reemplaza algunos dientes y estructuras adyacentes en una arcada parcialmente edéntula y que puede ser colocada y removida de la boca. COMPONENTES DE UNA PPR  Conectores.  Retenedores.  Apoyos.  Bases.  Dientes artificiales. CONECTOR MAYOR Es el elemento rígido por excelencia, localizado

  • PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE DENTOMUCOSOPORTADA A PACIENTE FEMENINA DE 54 AÑOS DE EDAD

    PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE DENTOMUCOSOPORTADA A PACIENTE FEMENINA DE 54 AÑOS DE EDAD

    Jihad358REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A. PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE DENTOMUCOSOPORTADA A PACIENTE FEMENINA DE 54 AÑOS DE EDAD, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA FUNCIÓN MASTICATORIA Y ESTÉTICA, EN EL AMBULATORIO MILITAR “DR. FELIPE TAMARIZ”, MUNICIPIO

  • PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE examen s/r

    PierreenriqueUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL PIURA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE. 1. ¿Quién es el responsable directo en determinar el eje de entrada y salida de la PPR? 1. El paciente responsable de colocarla y retirarla diariamente. 2. El dentista responsable del diseño y preparación preprotetica. 3. El técnico dental responsable de elabora

  • PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD

    PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD

    Jihad358REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA U.N.E.F.A. C:\Users\Gestion-19\Downloads\LOGO UNEFA NUEVO 2018 100 DPI.png PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD, PARA MEJORAR LA FUNCIÓN MASTICATORIA Y DEGLUCIÓN, EN EL AMBULATORIO

  • Protesis Parciales

    TefiitaSLas prótesis pueden ser: • Dentosoportadas : Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo.

  • Protesis probionics

    Protesis probionics

    Petter Alonso Guerra DominguezEvaluación de proyectos de ingeniería Saul Cortes Vilches Tarea #1 Shark Tank 01-02-23 PROTESIS PROBIONICS: Ante las circunstancias de personas en las que pierden miembros del cuerpo como manos, dedos, parcialidades de brazos llega un ingeniero en biónica egresado del politécnico, el cual realiza el diseño y fabricación de prótesis

  • Protesis Total

    lapeiraPROTESIS TOTAL TEMA 1: IMPRESIÓN EN PROTESIS TOTAL Impresión: reproducción en negativo de 1 diente o grupo de dientes, preparaciones cavitarias, tejidos blandos y tejidos duros del maxilar. Clasificación de la impresión: 1.- según el criterio que rige su realización: anatómicas o estáticas / dinámicas o funcionales. 2.- según la

  • Protesis Total

    leandro1233322PROTESIS TOTAL SE REALIZAN EN DIFERENTES TIPOS DE ACRILICOS COMO SON; ACRILICO NORMAL, RESINA ACRILICA DE ALTO IMPACTO. AL IGUAL QUE EN LAS DIFERENTES GAMAS DE DIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO COMO SON; DIENTES EN RESINA, ACRILICO, COMBINACION RESINA-ACRILICO. IMPORTANTE SE RECOMIENDA UN MODELO DE TRABAJO EN OPTIMAS CONDICIONES.

  • Protesis Total

    ZedsGreyFuncionalidad[editar] Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben

  • Prótesis Total Antecedentes

    yuukicroosPROTESIS TOTAL HISTORIA DE LA PROTESIS TOTAL • Evolución histórica de la prótesis total Los primeros tiempos Edad media y comienzos de la edad moderna Comienzos de la ciencia dental: de 1600 a 1840 Periodo de los adelantos mecánicos: 1840 a 1900 Progresos desde 1900 Época actual • LOS PRIMEROS

  • Protesis Total Removible

    wally08PROTESIS TOTAL REMOVIBLE PROTESIS TOTAL REMOVIBLE ETAPAS CLINICAS: • Examen completo y Ficha clínica • Impresión primaria, modelo anatómico • Impresión secundaria, modelo funcional • Rodetes de registro y Relación céntrica • Prueba de ordenación dentaria • Inserción y controles PROTESIS: SUSTITUTOS ARTIFICIALES PARA REEMPLAZAR TEJIDOS VIVOS QUE SE HAN

  • Protesis Total Removible

    wallonPROTESIS TOTAL REMOVIBLE PROTESIS TOTAL REMOVIBLE ETAPAS CLINICAS: • Examen completo y Ficha clínica • Impresión primaria, modelo anatómico • Impresión secundaria, modelo funcional • Rodetes de registro y Relación céntrica • Prueba de ordenación dentaria • Inserción y controles PROTESIS: SUSTITUTOS ARTIFICIALES PARA REEMPLAZAR TEJIDOS VIVOS QUE SE HAN

  • Protesis total. TIPOS DE CEMENTO

    Protesis total. TIPOS DE CEMENTO

    marielaRLugo0CEMENTOS DENTALES TIPOS DE CEMENTO TIEMPO DE TRABAJO TIEMPO DE FRAGUADO DOSIFICACIONES INDICACIONES CONTRAINDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS MARCAS COMERCIALES HDROXIDO DE CALCIO FOTOPOLIMERIZABLE Mezcla 10 segundos 3-5 min Partes iguales en volumen. -Se utiliza en recubrimientos pulpares directos -Pulpa con patología irreversible -Hemorragia excesiva -Bactericida -Fácil manipulación -Económico -Disminuye la sensibilidad

  • Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”)

    Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”)

    laura.castano19Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”) tratamiento o manejo. Podemos hacer el diagnostico de estenosis aortica auscultando el foco aórtico o aórtico accesorio donde escucharemos un reforzamiento, podemos también hacer un ecocardiograma. • Primera recomendación: no se recomienda alimentación por sonda en pacientes con demencia

  • Protesta Indígena

    Juli26Protesta Indígena: Territorio es vida José Álvarez Alonso Diario La Región, Iquitos, Loreto junio 2009 Territorio es vida, salud y desarrollo para los indígenas amazónicos. Su defensa es una cuestión de supervivencia. “Tienen demasiada tierra”, “tienen tituladas 12 millones de hectáreas ¿y quieren más”, “la Amazonía no es sólo de

  • Protesto lo Necesario

    zapatitopara ejercitar las acciones que le concede ley. E) Se opone la excepción fundada en el artículo 1832 del código sustantivo de la materia al estar contenida en la clausula número cuatro del contrato base de la acción, la obligación por parte del demandante de cubrir los gastos derivados del

  • Proteus

    valerijaelP R O T E U S Facultativamente anaerobio Muestra aglutinación, motilidad y actividad ureasa No produce indol, pero si sulfhídrico. Hemolíticas en agar sangre(alguna) Infectan el tracto urinario Es la mas común en procesos infecciosos de humanos Vulgaris: Facultativamente anaerobio Produce indol y ac. sulfhídrico Cepas hemoliticas en agar

  • Protista

    zarahloverProtista El reino Protista, denominado Protoctista por L. Margulis y K. Schwartz, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los

  • Protista

    agrariaunalmII. OBJETIVOS • Reconocer las características propias de los reinos Eubacterias, Protistas y Hongos. • Agrupar a las diferentes especies en sus reinos de acuerdo a sus características. III. MATERIALES VII. MÉTODOS A. EUBACTERIAS Bacterias: Cianobacterias: B. PROTISTAS Protozoarios: Algas pluricelulares: C. HONGOS VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES RESULTADOS A. EUBACTERIAS

  • Protistas

    maricela3101PROTISTAS Son los que contienen a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). CARACTERISTICAS  Son Eucariotas  No forman tejidos  Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de

  • Protistas

    paolaayalaLos protistas no son animales, plantas ni hongos porque no tienen todas las características necesarias para ubicarlos en alguno de estos reinos. El reino Protista se creó para incluir un grupo diverso de más de 200,000 organismos. Algunos se reproducen asexualmente por mitosis, mientras que otros intercambian material genético durante

  • Protistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales

    Protistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales

    Daniela RestrepoProtistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales. Estos no están filogenéticamente cerca. * Transición de procariotas a eucariotas 1. Perdida de la pared celular -> Si la pared celular es flexible, esta se puede doblar, creando así mas área para el intercambio de gas y nutrientes.

  • Protistas Y Hongos

    HAWAI871- Qué característica tienen las células del reino fungi? 2- Qué es una Hifa? Qué es un micedio? 3- En que categoría los incluirías teniendo en cuenta su tipo de alimentación? 4- Cuál es la importancia ecológica de este reino? 1- Son eucariontes; sus núcleos y organelas están rodeadas por

  • Protistas Y No Protistas

    roraromiCENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACADÉMICA DE BIODIVERSIDAD Laboratorio de Biología de los protozoos REPORTE 3 PROTISTAS Y NO PROTISTAS Biología /Segundo Semestre Equipo: Azua Vidales Alma Fabiola Romo García Romina Aurora Ruiz Villa José Leonardo OBJETIVOS: Que el alumno: Diferencie organismos protistas de otros no protistas a

  • Proto-chordata

    ramiro3234302PROTOCORDADOS Universidad del Atlántico Facultad de licenciatura de educación básica y media en Biología y Química. Resumen En el presente informe daremos a conocer, todo lo relacionado con el fhylo proto-chordata, describiendo y explicando lo observado en la práctica de laboratorio; como un fhylo que presenta muchas características en si

  • Protocelula

    emilyosi16PROTOCELULA Muchos científicos piensan que la vida en la Tierra comenzó con una protocélula, una vesícula de lípidos que contenía un material genético simple capaz de autorreplicarse. El científico del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Harvard (EE. UU.) Jack Szostak, ganador del Nóbel de Medicina en

  • Protociencia

    DORAINYSDEn la filosofía de la ciencia, el término protociencia se usa para describir una hipótesis (o conjunto de afirmaciones) que aún no ha sido debidamente verificada mediante un experimento crucial, pero que es, por lo demás, consistente con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de

  • Protoclo de bioseguirdad

    Protoclo de bioseguirdad

    Juan MontoyaDescripción: C:\Users\familia\Desktop\Logo UNnegro.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN Practica de Bioseguridad Visita laboratorio de hematología Juan David Montoya Solórzano Ingeniería Biológica, Facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín judmomtoyaso@unal.edu.co marzo (9), 2017 _____________________________________________________________________________________________________ Resumen La bioseguridad es un aspecto importante en cualquier laboratorio, seguir correctamente los protocolos

  • Protoclod de lecrua El proceso de administración de marketing

    Protoclod de lecrua El proceso de administración de marketing

    Héctor CeballosUniversidad del Valle Curso: Fundamentos de Mercado Grupo: 01 Protocolo de lectura Código Nombre Estudiante Fecha 1437409 Héctor Ceballos Ospina 26/08/2015 Autor del libro Título del libro Mullins & Walker Marketing Estrategico Capítulo Título del capítulo No. 1 El proceso de administración de marketing Ideas principales Definición de marketing: Marketing

  • Protoco De Pre-Proyecto De Investigación

    dianluz23ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA I U N A M CCH- SUR PROTOCO DE PRE-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Profesora: Mtra. Magali Barreto Avila A continuación les presento una guía que explica las partes que tiene que llevar su trabajo final de pre-proyecto de investigación para cubrir los requisitos de la evaluación. 1. Titulo

  • Protocol De Kyoto

    Cr0s4kEl protocol de Kyoto I el canvi climàtic Omar Garcia Rios 5/5/2014 CMC Índex 1. Canvi climàtic 1.1 Què és el canvi climàtic? 1.2 Causes 1.3 Solucions 1.4 Efectes 2. Protocol de Kyoto 2.1 Què és el protocol de Kyoto? 2.2 Història abans del Protocol de Kyoto 2.3 Origen del

  • PROTOCOL DE MANIPULACIÓ DE L’ÀCID CLORHÍDRIC.

    8Laura8PROTOCOL DE MANIPULACIÓ DE L’ÀCID CLORHÍDRIC Les mesures de seguretat de l’àcid clorhídric són les següents: • Per guardar-lo, s’ha de mantenir separat de substàncies combustibles i reductores, oxidants forts, bases fortes i metalls. • S’ha de mantenir en un lloc ben ventilat. • S’ha d’evitar tota mena de contacte

  • Protocola Trabajo De Parto

    xavdorPUNTO DE ATENCIÓN CAJIBIO PROTOCOLO MEDICO DE ATENCIÓN PARTO NORMAL CAJIBIO 2011 PROTOCOLOS MEDICOS HOSPITALIZACION PUNTO DE ATENCIÓN CAJIBIO E.S.E. CENTRO 1 CODIGO: VERSIÓN 2.0 MODIFICADO VERSIÓN 1.0 ENERO DE 2011 PARTO NORMAL Definición: Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos

  • Protocolo

    141992PROTOCOLO Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimentocientífico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar

  • Protocolo

    chesko12PROTOCOLO: 1/ PRESENTACION Ej: radiografía de rodilla derecha AP. 2/UTILIDAD (lo “normal” que veo en la rx.) Ej: para visualizar articulación de la rodilla de frente. 3/INDICACION (lo “patológico” por lo cual me solicitan esta rx.) Ej: fractura, luxación, signos de artrosis, osteoporosis, etc. 4/CONTRAINDICACION -RELATIVA: no debería, pero si

  • Protocolo

    VancuberGENERALIDADES 1. Nomenclatura: Términos generales. Terminología anatómica internacional y castellanizada. Nomina anatómica. Posición anatómica. 2. Terminos de situación: Planos: limitantes y de sección. Ejes y líneas. Términos de situación. Términos de posición. Regiones. Movimientos. 3. División: osteología, artrología, miología, angiología, esplacnología, neurología. A. Huesos. Tipos de huesos. Partes de los

  • Protocolo

    jhonfraloUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DEL CURSO: 10411 – Cálculo Integral UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 10411 – Cálculo Integral JORGE ELIÉCER RONDON DURAN Bogotá, D. C FICHA TECNICA Nombre del Curso:

  • Protocolo

    kriss4everPROTOCOLO DOCENTE Luis Alfonso Zúñiga López PROTOCOLO NRO. 6 MÓDULO – ASIGNATURA Calculo diferencial FECHA 19 08 2014 HORA DE INICIO 2:00 pm HORA DE FINALIZACIÓN 5:00 pm RELATOR Luis Alfonso Zúñiga López CO-RELATOR PROTOCOLANTE Luis Adrian Giraldo Herrera ASISTENTES Luis adrian Giraldo Herrera William Andrés Giraldo Calle Julián molina

  • Protocolo

    mandriasIntroducción Phylum : Cordados Subphylum : Vertebrados Superclase : Tetrápodos Clase : Anfibios Subclases : Apodos (Cecilias) Anuros (Sapos) Urodelos (Tritones , Salamandras) Piel desnuda, húmeda con glándulas 4 patas Notocorda Ectotermos Cefalizacion Hibernan Desarrollo muscular y sistema nervioso Respiración: Al principio branquial, después pulmonar y cutánea Circulación Doble e

  • Protocolo

    lupita_o21.- ¿Son los que proporcionan una medida de la tendencia de la fuerza u ocasión que un cuerpo gira alrededor del punto o eje? R= el momento de una fuerza con respecto a un punto o eje 2.- ¿Actúa perpendicularmente al mango de la llave y está localizada a una

  • Protocolo

    monifon1. OBJETIVO Ejecutar un protocolo de muestreo de manera en que se realice todos los procedimientos y requisitos que este requiere de forma eficaz y precisa para su debido análisis. 1.1. OBJETIVO ESPECIFICO • Identificar las características del suelo y su composición, para realizar el muestreo de forma eficaz. •

  • Protocolo

    Protocolo

    SergioCnlUniversidad Autónoma de Yucatán Facultad de Medicina Taller de métodos y técnicas de investigación. Protocolo de investigación. “Influencia de la menopausia y los hábitos de vida en el desarrollo de osteoporosis en mujeres mayores de 40 años de la ciudad de Mérida, Yucatán” Autores: -Balam Batún Jesús Enrique. -Canul Canul

  • PROTOCOLO (Células animales y vegetales)

    PROTOCOLO (Células animales y vegetales)

    1023723857PROTOCOLO (Células animales y vegetales) Claudia Andrea Arroyave Juan Felipe Gallego TESA ll Células vegetales Cebolla 1. tomar una cebolla de huevo y dividirla en 8 partes 2. separar una porción pequeña tomar la delgada capa externa de la epidermis de la cebolla (que es la más colorada) 3. Colocamos

  • Protocolo 1

    Protocolo 1

    sociales187UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACION Y PEDAGOGIA ESTUDIOS POLITICOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS TEORIA POLITICA II DOCENTE: CARLOS WLADIMIR CARDENAS NOMBRE: DIEGO ESTEBAN LOPEZ - 1438724 FECHA DE ENTREGA: 25 DE AGOSTO DEL 2015 PROTOCOLO #1 DICCIONARIO DE POLITICA NORBERTO BOBBIO [1] de acuerdo con el autor, el texto

  • Protocolo 2 Principio Ecomomia

    compufer1999PREGUNTAS: • Clases de mercado • Tipos de mercados. • Elección y demanda del consumidor. • Análisis de la utilidad. • Ley de la utilidad marginal decreciente. • Curvas de indiferencia. • Propiedades de las curvas de indiferencia. • Línea de presupuesto. • Costos de producción. • Costos a corto

  • PROTOCOLO 4 TEORIA DE COLAS INVESTIGACION DE OPERACIONES

    PROTOCOLO 4 TEORIA DE COLAS INVESTIGACION DE OPERACIONES

    Laura PembertyPROTOCOLO GRUPAL TEORIA DE COLAS INTEGRANTES CIPA LAURA PEMBERTY TORRES COD . 4141310004 HUBER MENDOZA GOENAGA COD. 4141310117 Ejercicios del libro guía 1 (Chase/Aquilano/Jacobs) desde la página 300 realizar los ejercicios 1, 5, 8, 11 y 17. 1. Los estudiantes llegan a la Oficina de Servicios Administrativos a un promedio

  • Protocolo Académico

    karol2009CURSO ACADÉMICO CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL ELABORADO POR IRMA CRISTINA FRANCO Y HÉVER MÍGUEZ MONROY DOCENTES Bogotá D.C., ENERO de 2006 2 FICHA TÉCNICA Nombre del Curso: La ciudad como propuesta cultural Palabras Clave: Ciudad, Comunicación, cultura, territorio, Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ciudad: Bogotá- Colombia Autora(es)del Protocolo

  • Protocolo Académico del Curso de Microbiología

    joandresrosasfo.2. CUADRO EVALUATIVO SOBRE EL PROTOCOLO ACADÉMICO. Para responder correctamente, realice una lectura detallada del Protocolo Académico del Curso de Microbiología. ITEM PREGUNTA 1.2.1 ¿En que espacio se publican las novedades y los anuncios que haga el director del curso? Noticias del Aula 1.2.2 Diga 3 aspectos útiles que aporta

  • Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I

    Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I

    Daniel Realpe1. Convenio I Ginebra 2. Convenio II Ginebra 3. Convenio III Ginebra 4. Convenio IV Ginebra 5. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I 6. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra II 7. Protocolo de Estambul 8. Ley 5 del 26 de agosto de 1960 Aprobación Convenios 9.

  • Protocolo alto riesgo de hospitalización

    Protocolo alto riesgo de hospitalización

    Williams Corales Torrealbalogos cesfam Protocolo de alto Riesgo de hospitalización. CODIGO:001 VERSIÓN : 01 FECHA: 05-05-2017 PÁGINA: 1 de 27 Protocolo Alto riesgo de hospitalización en pacientes del CESFAM LO MIRANDA Elaborado por Revisado por Aprobado por Willians Fuentes C. Enfermero Cesfam Lo Miranda Carlos Villagra C. Médico Cesfam Lo Miranda Nicolás

  • Protocolo Ante Una Intoxicacion

    nicoteroel protocolo que se debe seguir a la hora de una intoxicación es el siguiente: 1. No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado. 2. evite los productos lácteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la lactosa). 3. Tome cualquier líquido (excepto leche

  • PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ

    PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ

    jacooba monjeC:\Users\jacoo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\DF6CE95.tmp C:\Users\jacoo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\7DDD526B.tmp UNIVERSIDAD MESOAMERICANA PUEBLA CENTRO COSMETOLOGA E IMAGEN INTEGRAL FISIOESTETICA PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ O REAFIRMANTE: FACIAL Y CORPORAL JACQUELINE PALACIOS MONJE 8 “A” PROTOCOLO REAFIRMANTE FACIAL Indicaciones: Para todas aquellas personas que presenten flacidez en la zona facial. Finalidad: Tonificar, alisar y reforzar la capa externa de nuestra piel con

  • PROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS

    PROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS

    Tania QuinteroPROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS ESCUELA DE PSICOLOGÍA La escuela de iniciación y formación deportiva del , respondiendo a la situación de crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, teniendo en cuenta las implicaciones emocionales que genera la misma, plantea la siguiente propuesta con el