Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 398.251 - 398.325 de 496.999
-
Protocolo de Investigacion: causas que generan sinusitis en adultos de 30 a 40 años
wicho8asUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE. DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEDICO Y CIRUJANO. PRIMER AÑO SECCION ¨A¨. GRUPO A-1 CONDUCTA COLECTIVA Licda. LARISA LOPEZ ALVARADO INFORME FINAL CLAVE: CARNE NOMBRES: 1 200720169 DINA RAQUEL XAMINEZ DE LA CRUZ 2 201031231 CESAR GEOVANY OROZCO ESCOBAR
-
Protocolo de investigación: Efecto de la ceniza de residuos de pescado sobre propiedades estructurales de un ladrillo de arcilla
1234freexTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Imagen relacionada Instituto Tecnológico de Pochutla Protocolo de investigación: Efecto de la ceniza de residuos de pescado sobre propiedades estructurales de un ladrillo de arcilla. ELABORADO POR: FREDY GARCIA RAMIREZ 171160102 CIRO GARCIA VASQUEZ 171160103 BELEN FABIOLA GARCIA JUAREZ 171160112 CESAR ALBERTO RODRIGUES GAONA 171160107 EUNICE
-
Protocolo de investigación: estructura e importancia
eme18mC:\Users\UAC\Downloads\Logotipos_FE (1).png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. PRIMERA SUBCOMPETENCIA. TEMA: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: ESTRUCTURA E IMPORTANCIA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE PROYECTOS SEMESTRE Y GRUPO: 8vo “C” DOCENTE: M. ED. ALDO HERNÁNDEZ LÓPEZ ALUMNA: * BR. EMELINNE GABRIELA CANUL GARMA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE
-
Protocolo De Investigación: Etavs De La Vacuna DPT
lizyebethCOLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS JURISDICCIÓN VI TLALTENANGO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: “EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A LA VACUNACIÓN EN LOS PACIENTES DE 4 AÑOS Y MENORES DE 5 AÑOS QUE SE LES APLICA LA VACUNA DPT” PASANTE DE SERVICIO SOCIAL TÉCNICO
-
Protocolo De Investigación: Manejo Del Agua En La Comunidad De Noc-Ac
zakaryaTitulo: Manejo del Agua en la comunidad de Noc-Ac. Tema: Hábitos de manejo del agua en el uso domestico de la población entre 20 y 40 años en la comunidad de Noc-ac. Antecedentes: El consumo de los recursos naturales es un problema globalizado que enfrentan individualmente y con sus propias
-
Protocolo de investigación: NEFROPATÍA DIABÉTICA
Adrián GalavizProtocolo de investigación: NEFROPATÍA DIABÉTICA Autores: Victoria de Durango, 16 de mayo del 2019 ________________ RESUMEN[a] Tiene que indicar claramente la pregunta de la investigación y su justificación. Igualmente se explicitarán las hipótesis (si se aplican) y los objetivos. Se resumirán, finalmente, los métodos y los procedimientos a emplear. ________________
-
Protocolo de investigación: problemas de desarrollo sexual en niños y sus consecuencias
Dahiana HerondaleProtocolo de investigación: problemas de desarrollo sexual en niños y sus consecuencias El equipo decidió que este tema era el indicado para nosotras por el hecho de que se pueden incluir nuestras áreas de estudio deseadas, las cuales son pediatría y sexología, así como también el interés que este tema
-
PROTOCOLO DE INVESTIGACION: “PROYECTO DE CLINICA DE CATETERES EN EL HOSPITAL COMUNITARIO SOMBRERETE”
Ricoy00ESCUELA DE ENFERMERIA “BEATRIZ GONZALEZ ORTEGA” PROTOCOLO DE INVESTIGACION: “PROYECTO DE CLINICA DE CATETERES EN EL HOSPITAL COMUNITARIO SOMBRERETE” INVESTIGADORES PRINCIPALES EPSS: OROZCO JÁQUEZ ANAHI GUADALUPE SANCHEZ DOMINGUEZ LUCERO PALOMA ASESOR METODOLÓGICO: L.E. ISRAEL PEREZ FAVELA ASESOR CIENTIFICO: DR. CONRADO OTONIEL VILLARREAL SOSA LECTOR DEL PROTOCOLO: M. E. CYNTHIA MAGALY
-
Protocolo De Ivermectina
saritagorcasINTRODUCCION Los nematodos es un grupo de muy amplio de animales, pues se estima que existen alrededor de 500 especies, cada una de ellas adaptada a muy diversos hábitats, desde los polos hasta el desierto. La mayoría son de vida libre y solo algunas especies son parasitas de animales domésticos
-
Protocolo De Kioto
evelynhomeworkProtocolo de Kioto El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O),
-
Protocolo De Kioto
atrius01EL PROTOCOLO DE KIOTO: Es el acuerdo institucional más importante en relación al cambio climático, que tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992. BUSCA…. reducir las emisiones de GEIs de los principales países Industrializados con el fin de que en
-
PROTOCOLO DE KIOTO
juanjosebonaEL PROTOCOLO DE KIOTO: ES…. el acuerdo institucional más importante en relación al cambio climático, que tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992. BUSCA…. reducir las emisiones de GEIs de los principales países industrializados con el fin de que en
-
Protocolo de Kioto
angieutProtocolo de Kioto tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. Esta Convención es fruto de un proceso internacional de negociación a raíz de
-
Protocolo de Kioto
biancaarianaPROTOCOLO KIOTO. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de
-
Protocolo De Kioto
areli567Protocolo de Kioto sobre el cambio climático Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto.1 Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación rechazada. Abandonó. No posicionado. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la
-
Protocolo De Kioto
ItzelBEl protocolo de Kyoto es un acuerdo a nivel internacional que habla sobre la reduccion de las emisiones de gases del efecto invernadero, tales como: El Dióxico de Carbono (CO2), Óxido Nitroso (N2O), Pelflurocarbonos (PLC), Hidrofluorocarbonos (HFC), Gas Metano (CH4) y el Exaluoruro de Azufre (SF6). El acuerdo de éste
-
PROTOCOLO DE KIOTO
olgaalcPROTOCOLO DE KIOTO Calderón De La Cruz Kristell Alejandra Contenido Evaluación Ex Post Del Protocolo De Kyoto: Cuantificación Del Impacto De La Mitigación Del CO 2 En Los Países Del Anexo B Y Los Países No Incluidos En El Anexo B. 1 Evaluación En Países Y Países No Incluidos En
-
Protocolo de kioto
Alejandro ValdesDescripción: Resultado de imagen para universidad tecnologica de morelia Descripción: Resultado de imagen para michoacan esta en ti UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIAINGENIERIA EN ENERGÍAS RENOVABES PROTOCOLO DE KIOTO 1997 ALUMNO: CARRILLO VALDÈS ALEJANDRO. MATRICULA: UTM170048ERV PROFESOR: M.C JUSTO ROMAN ROMERO. MORELIA, MICHOACÁN, DICIEMBRE 2020 Planteamiento: En el siguiente trabajo se
-
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
sarita198UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA C:\Users\Javier Villarroel\Desktop\12.jpg INTEGRANTES: Fernando Villarroel, José Moreira, Marlon Montenegro, Javier Silva FECHA: 19 de Septiembre del 2015 TEMA: Actividades OBJETIVO: Conocer sobre los tratados internacionales de medio ambiente mediante la investigación y desarrollo de conocimientos. DESARROLLO ¿A qué se refiere el término “interdisciplinario en la Ecología”? La
-
Protocolo de Kioto y su evolución
Wilder Angel RamirezAsignatura Datos del alumno Fecha Marco Legal de Carácter Ambiental Apellidos: Angel Ramirez 02/08/20 Nombre: Wilder Objetivos del Protocolo de Kioto * Promover el desarrollo sostenible en cada uno de los países que pertenecen al protocolo de Kioto al limitar y reducir las emisiones de los GEI. * Aplicar las
-
Protocolo de kioto.
caro2495aProtocolo de Kioto. Para hablar del protocolo de Kioto, es preciso hacer referencia a la convención de la cual es producto, que es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que fue creada en 1992 en Río de Janeiro después del Primer Informe de Evaluación del
-
Protocolo De Kiotto
estefanayalaIntroducción A lo largo del trabajo titulado el Protocolo de Kioto y el desarrollo sustentable, se abordan temas como que es el Protocolo de Kioto, en que consiste, que es lo que pretende, cuáles son sus metas y que establece mediante ellas. También habla sobre el Grupo Intergubernamental sobre el
-
Protocolo De Kyoto
karlalopez21Artículo 1 Definiciones A los efectos del presente Protocolo se aplicarán las definiciones contenidas en el artículo 1 de la Convención. Además: o Por "Conferencia de las Partes" se entiende la Conferencia de las Partes en la Convención. Por "Convención" se entiende la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
-
Protocolo De Kyoto
bluisProtocolo de Kyoto Sinopsis Tal vez las personas las personas crean que el calentamiento global es algo de la naturaleza, de la ciencia ficción o de un grupo radical y que esto no pasara sino en muchos años. La capa que rodea nuestro planeta es la atmosfera y su función
-
PROTOCOLO DE KYOTO
prisciliano17PROTOCOLO DE KIOTO El Protocolo de Kioto es un instrumento internacional que se ha propuesto para frenar el calentamiento global. Establece compromisos para reducir en un cinco por ciento las emisiones respecto a los niveles de 1990 en el periodo 2008-2012. Aprobado como Protocolo anexo a la Convención Marco de
-
Protocolo De Kyoto
DanieCzrsProtocolo de Kyoto El protocolo de Kyoto fue firmado el 11 de diciembre de 1997, este documento responde a una inquietud surgida en la década de los ochenta, cuando comenzaron a aportarse datos científicos que preveían un posible cambio climático permanente e irreversible a escala mundial, producto del aumento de
-
Protocolo De Kyoto
CristophIntroducción INDICE. Que es el protocolo de Kioto Como surge el protocolo de Kioto. Elementos básicos del protocolo Objetivos del protocolo. Principales causantes del cambio climático. Cambio climático. Problemas ambientales. Calentamiento global. Algunas consecuencias. Efecto invernadero. Avances políticos del
-
PROTOCOLO DE KYOTO
JerryRS98PROTOCOLO DE KYOTO El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional propuesto por las Naciones Unidas en 1997 el cual está firmado por las principales potencias mundiales con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento del planeta y pretende que 37 países
-
Protocolo De Kyoto Celebrado En La Cumbre Del Cambio Climatico En Kyoto. Es En Una De Las Reuniones De La COP Derivada De La Cumbre De Brasil
alfaomega_xpEl Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático[2] es un protocolo de la CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres
-
Protocolo De Kyoto Sobre El Cambio Climatico
sheyscalirLas Tierras Kyoto de Panamá En Panamá existen tres mapas de fecha más reciente. En 1986 se elaboró un Mapa de Uso y Cobertura Boscosa, en el que se definieron siete clases de uso de la tierra (una de ellas sin información). Este mapa diferencia las tierras con bosque y
-
Protocolo De Kyoto Y El Medio Ambiente
teresadarceObjetivos: 1.- Adquirir los conocimientos fundamentales que nos permita sensibilizar la conciencia humana en su conjunto, ante la problemática que a traviesa nuestra Madre Tierra, nuestro único Planeta Tierra y la humanidad entera. 2.- Conocer los esfuerzos y hacer cumplir los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto acerca del
-
Protocolo de la dimensión aulica de la escuela “Reforma educativa"
tgbyhnPROTOCOLO DE LA DIMENSIÓN AULICA DE LA ESCUELA “REFORMA EDUCATIVA”. I. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. En este estudio las preguntas que guiaran la investigación son las siguientes: ¿Cómo impacta la cultura de la sociedad en el aula? ¿Cuáles son las redes sociales que existen en las aulas de esta escuela y
-
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN
cesolachePROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño del protocolo de la investigación El protocolo de la investigación constituye la etapa de planificación de una investigación. También es el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientar el proceso de ejecución del trabajo. Es el documento que contiene el plan de un
-
Protocolo De La Investigación.
El_AmiMecatrónica Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento popular, vulgar o sentido común toma toda información recibida o transmitida sin una crítica expresa. Es la forma común, corriente y
-
Protocolo de la investigación: Drogadicción
Palomamerchant“COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 04” LA DROGADICCIÓN. PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN. Alumna: Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Docente: Grupo: 103. a… de Diciembre del 201 ________________ Resumen En esta investigación se señala un tema de mayor relevancia para nuestra sociedad que es la drogadicción, que actualmente
-
PROTOCOLO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Y RECREATIVA EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
gerardo9780JUSTIFICACIÓN El Taller de Terapia con Manualidad se encarga de cuidar de la salud cognitiva, física y emocional del adulto, por medio de actividades de recreación. Coser, pintar, recortar, modelar, tallar. Las manualidades ofrecen mil y una posibilidades para expresar la creatividad de cada persona. No solo hacer deporte puede
-
Protocolo De Laboratorio
DoordieProtocolo de prácticas de laboratorio 1. Datos generales 0.1 pts 1. Ciclo escolar: _2013-2014_ 2. Institución: _Instituto Don Bosco__ 3. Clave: _1047__ 4. Asignatura: Biología III . 5. Clave: __1601___ 6. Profesor Titular: María Eugenia Aguilar . 7. Laboratorista: __Erick Valdez Juárez____ 8. Grupo:__505___ 9.Sección (A/B): _B_ 10.Horario del Lab.:_Día:Miércoles_Hora:_13:50-14:20_
-
Protocolo De Lavado De Mano Laboratorio Clinico
marlux11 INTRODUCCIÓN El Lavado de Manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra. El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con
-
PROTOCOLO DE LECTURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mymeventos_2017UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GERENCIA DEL SERVICIO PROTOCOLO DE LECTURA Por: LUCIANO MARTINEZ MEJIA Complete el cuadro con sus conclusiones sobre los siguientes aspectos: LECTURA DE ESTRUCTURA DE SERVICIO: Referencie la lectura correspondiente a la temática: 1. Conceptos básicos en la propuesta del Autor En la propuesta presentada
-
Protocolo De Lesiones De Cervix
drwalterlProtocolo Patología del Cuello uterino (Cérvix) Dr. W. Linares – Dr. C. Martínez G. 1. Papiloma Virus Humano 1.b Infección por HPV: La infección por HPV se describió hace más de dos milenios, no obstante lo cual recién en la década del 90 fue aceptado por el CDC (Center for
-
Protocolo De Limpieza Facial
emmanueltobioPROTOCOLO LIMPIEZA FACIAL • Realizar el diagnostico y preparar al paciente. • Realizar el desmaquillado del rostro, cuello y escote, aplicando gel, crema o leche limpiadora, realizando suaves pero firmes movimientos de remoción. • Retirar la limpiadora y aplicar tónico (aloe vera, manzanilla, azulene, etc.) • Colocar el scrub exfoliante
-
Protocolo De Limpieza Facial
minakawaPROTOCOLO LIMPIEZA FACIAL • Realizar el diagnostico y preparar al paciente. • Realizar el desmaquillado del rostro, cuello y escote, aplicando gel, crema o leche limpiadora, realizando suaves pero firmes movimientos de remoción. • Retirar la limpiadora y aplicar tónico (aloe vera, manzanilla, azulene, etc.) • Colocar el scrub exfoliante
-
Protocolo de limpieza y desinfección asociado a la Pandemia COVID-19
selena1990Región de Coquimbo Escuela Especial Diversia Av. Los Vilos Esq. Galvarino s/n Teléfono 53/2541052 Protocolo de limpieza y desinfección Asociado a la Pandemia COVID-19 Objetivo Protocolo de limpieza y desinfección asociado a la Pandemia COVID-19 Contexto El presente procedimiento incluye actividades de limpieza y desinfección de las superficies en las
-
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES - COVID-19
Cantiman8PLAN DE ACCION CORONAVIRUS (COVID -19) Versión :01 Fecha :06/2021 Página N°: 5.2.- PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES - COVID-19 ANTECEDENTES Los coronavirus se transmiten en la mayoría de los casos a través de gotas respiratorias y transmisión por contacto directo. Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia
-
Protocolo de limpieza y desinfeccion en las cocinas
adrisrigaprotocolo de limpieza y desinfeccion en las cocinas. unidad V La limpieza: consiste en eliminar las suciedades visibles o invisibles en un soporte. la suciedades pueden ser residuos y desechos de fabricacion, aportaciones tras circulacion de personal o materiales anexos, precipitados calcicos procedentes del agua (sarro). hay que considerar la
-
Protocolo De Londres
luandres18PROTOCOLO DE LONDRES 1. Introducción El protocolo de Londres es una versión revisada y actualizada de un documento previo conocido como “Protocolo para investigación y Análisis de incidentes Clínicos”. Constituye una guía práctica para administradores de riesgo y otros profesionales interesados en el tema. La nueva versión se desarrollo teniendo
-
Protocolo de Londres
Maria Luzuriaga GonzálezUNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS MAESTRIA EN INSTITUCIONES DE LA SALUD MÓDULO AUDITORÍA MÉDICA Integrantes: * María Fernanda Luzuriaga * Carlos Veintimilla * Evelyn Morales * Andrés Loor * Karina Salto Tema: Protocolo de Londres. Actividad Práctica No.4 Realizar una tabla cronológica de los hechos con base en el Video Protocolo
-
Protocolo de manejo bioseguridad
Daniel's PittsProtocolo de manejo bioseguridad Para la toma y recolección de cualquier tipo de muestra se deben tener en cuenta los procedimientos establecidos con relación al uso de elementos de protección personal, dispositivos de seguridad en los procedimientos y medidas de higiene y seguridad del personal idóneo y debidamente entrenado para
-
PROTOCOLO DE MANEJO CLINICO QUIRURGICO DEL EMBARAZO ECTOPICO
Paúl EnríquezSUGERENCIA DE CAMBIOS DE PROTOCOLOS PROTOCOLO DE MANEJO CLINICO QUIRURGICO DEL EMBARAZO ECTOPICO - SE SUGIERE QUE EL ACTA DE REVISIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO QUEDE EN UNA MISMA HOJA - CAMBIAR LA FECHA DE REVISION AL PRINCIPIO DE LA PAG. - EN LA TABLA DE CONTENIDO, FALTA AGREGAR
-
PROTOCOLO DE MANEJO CLÍNICO-QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO
Paul EnriquezHOSPITAL GÍNECO OBSTÉTRICO PEDIÁTRICO DE NUEVA AURORA “LUZ ELENA ARISMENDI” Nuevo Logo SERVICIO DE EMERGENCIA CÓDIGO: PT-HGONA-RNPEAM-CFV-2021-51 VERSIÓN: 0.01 PROTOCOLO DE MANEJO CLÍNICO-QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO REVISIÓN: 16/09/2021 Página de 1. Nuevo Logo ACTA DE REVISIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MANEJO CLÍNICO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO 2. La
-
PROTOCOLO DE MANEJO DE LAVADO DE OIDO – EXTRACCIÓN DE TAPÓN DE CERUMEN
MAURGUPROTOCOLO DE MANEJO DE LAVADO DE OIDO – EXTRACCIÓN DE TAPÓN DE CERUMEN Fecha: Octubre 2014 Versión 1 Realizado por: Fernando Camacho Morales. Médico General IPS Sura Monterrey Revisión metodológica: Ana Catalina Ochoa Arenas. Medica/analista de gestión técnica en salud Autorizado por: Clara Ximena Suarez Segovia Directora Nacional Auditoría IPS
-
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR
juliana0994INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: JUNIO/2020 Pág. de ACTA FINAL DE APROBACIÓN CÓD: (código del Protocolo ….) FECHA: (Colocar con fechador manual) VERSIÓN: PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR APROBACIÓN FIRMA FECHA
-
PROTOCOLO DE MANEJO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR COVID-19
VB MauricioPROTOCOLO DE MANEJO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR COVID-19 INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019 se emitió la alerta por un brote de neumonía de causa desconocida en la ciudad de Wuhan en China (1, 2). Pocos días después se identificó a un nuevo tipo de coronavirus ―posteriormente denominado coronavirus SARS-CoV-2(1, 2)
-
Protocolo de manejo en Reacción pirogénica en Hemodialisis
soniamendozaCONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE DIÁLISIS (Hemodiálisis) Antecedentes del Paciente Nombre:……………………………………………………………………………………. Edad:…………… RUT:………………………….Teléfono:…………………………… Dirección domiciliaria:…………………………………………………………………. Antecedentes del tutor legal Nombre:……………………………………………………………………………………. Edad:…………… RUT:………………………….Teléfono:…………………………… Dirección domiciliaria:………………………………………………………………… Su médico le ha diagnosticado una enfermedad llamada Insuficiencia Renal Crónica Terminal, esto significa que sus riñones no realizan su función eficazmente, de forma irreversible. Como
-
PROTOCOLO DE MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES
wbecerra777PROTOCOLO DE MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES Código xxxx Edición Fecha Página Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre: Nombre: Cargo: Cargo: Cargo: CONTROL DE CAMBIOS No. de Edición Fecha Modificaciones 1 1. INTRODUCCIÓN El papel fundamental de los fertilizantes en la floricultura es proporcionar nutrientes a las plantas para
-
Protocolo De Masaje
YesseniaSanchezMANIOBRAS FUNDAMENTALES DEL MASAJE Roces o pases suaves: Es la primera y última maniobra de todo el masaje. Con la punta de todos los dedos y de forma muy suave, la mano se desliza sobre la zona que vamos a realizar el masaje, alternando las manos muy lentamente. Tiene efecto
-
PROTOCOLO DE MASAJE RELAJANTE
machu14PROTOCOLO DE MASAJE RELAJANTE RITMO TIEMPO PRESIÓN POSTURA Semilento 50mn-60mn Media Decúbito supino Decúbito prono * DECÚBITO SUPINO (Boca arriba) Cabeza * Aromateria * Amasamiento en cuero cabelludo. (Masaje en la parte parietal y occipital con las yemas de los dedos.) Brazo * Aplicación de producto * Lisajes de manos
-
Protocolo de medicamentos.
angela209PROTOCOLO DE MEDICAMENTOS Presentado a: Luisa María Gonzales Zabala Presentado por: Indrig león Vanessa Cossío Ángela Montenegro Daniela Gordillo Luisa Villegas Andrés Grupo 218 Escuela Enfermería Del Valle EDENV Santiago de Cali 07 de Junio 2016 VIAS DE ADMINISTRACIÒN INTRAMUSCULAR Y SUBCUTANEO CLASIFICACIÒN: -ANALGÉSICOS Un analgésico es un medicamento cuya
-
Protocolo De Medicina
thezoberk1.0 RESUMEN 1.1 INTRODUCCIÓN: Se verán las formas en que han sido utilizadas las sanguijuelas medicinales a travez de los años y que esta propuesta es interesante ya que se pretende salvar implantes estéticos. 1.2 ANTECEDENTES: Se verá la taxonomía de las sanguijuelas, así como su hábitat, como es que
-
Protocolo De Medicina
gabmar22De la Medicina se ha dicho que es la más humana de las ciencias y la más científica de las humanidades. No es ciencia, pero se nutre de ellas. No es técnica pero se apoya en varias de ellas. No cuenta entre las humanidades, pero nada de lo humano puede
-
Protocolo De Medicina Alternativa
yelimatoTerapia de relajación Es una modalidad psicogénica bien establecida para el control del dolor crónico. Las técnicas de relajación progresiva de Jacobson se han usado desde largo tiempo atrás para ayudar a pacientes con síndromes dolorosos crónicos, especialmente síndrome miofascial, incluso dolor lumbar. Además, esta opción podría ser particularmente útil
-
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE ILUMINACION
natycl30PROTOCOLO DE MEDICION DE ILUMINACION OBJETIVO: Conocer los niveles de iluminación de un puesto de trabajo de una circular en una carpintería. INSTRUMENTO Resultado de imagen para luxometro Se utilizara un luxómetro que va a medir a cantidad de luz o el nivel de iluminación en una superficie como el
-
Protocolo De Medio Ambiente
mizraim10Actualmente no se cuenta con depósitos de basura que cuenten con divisiones necesarias para el reciclaje en la ciudad de Xalapa Veracruz. Por lo tanto la realización de este proyecto se basara en la solución de este problema ya que por lo que se observa en la zona centro de
-
Protocolo De Metodologia
jovenroberthProtocolo Metodología de la investigación Tema: rendimiento académico Catedrático: Christian Camacho Méndez Alumna: Brenda Yaneth López Gutiérrez Universidad: CEPROG Tema: Bajo rendimiento académico Titulo: “Depresión en estudiantes de secundaria” Planteamiento del problema Los estudios realizados en los últimos años referentes a la salud mental, muestran que la depresión ha incrementado
-
Protocolo De Montreal
susaana• Que es el protocolo de Montreal! El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la Producción, el consumo y el comercio de sustancias depredadoras de la capa de ozono. El número total de países partes del Protocolo, comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones,
-
Protocolo De Montreal
lizbeth1910Protocolo de Montreal El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables
-
Protocolo De Montreal
DakcielMProtocolo de Montreal El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la producción, el consumo y el comercio de sustancias depredadoras de la capa de ozono. El número total de países partes del Protocolo, comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones, es de 155. En
-
Protocolo De Montreal
william504PROTOCOLO DE MONTREAL Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono Tiene como objetivo, establecer medidas concretas para la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono para evitar los daños a la salud y al medio ambiente, apoyando con recursos
-
Protocolo De Necropsia
lolosPROTOCOLO DE NECROPSIA Los que suscriben, Médicos Cirujanos Dr., ambos Peritos Médicos Forenses titulares de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos, bajo juramento de decir verdad, y conociendo las sanciones penales en las que podría incurrir si incumplieren en el deber como perito, y actuando con
-
Protocolo De Notificacion Efectiva De Pacientes
gonsickLa elaboración de un programa en que se indiquen los procedimientos a seguir para garantizar la seguridad del paciente por parte de las Instituciones de Salud Chilenas, se ha convertido en un pilar fundamental en la nueva visión que propone la Superintendencia de Salud. Siendo una Norma a cumplir para
-
Protocolo de nvestigacion.
nallelymcPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la empresa metálicos mayran es una de las principales proveedoras de piezas metálicas para el norte del país dado que elabora piezas para la construcción a grandes escalas, pero también piezas pequeñas como partes de motores para barcos etc. Su trabajo consiste en tres
-
Protocolo de otitis
ALEJANDRO VELASTEGUI________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 2 OBJETIVO GENERAL 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 ALCANCE 3 DEFINICIONES Y CONCEPTOS 3 DESARROLLO 3 EVALUACION INICIAL 3 EVALUACION PRIMARIA 3 EVALUACION SECUNDARIA 4 EVALUACION TERCIARIA 5 DIAGNOSTICO . 5 TRATAMIENTO. 6 REMISION A ORL. 6 ALGORITMO DE MANEJO: 7 REFERENCIAS 8 ANEXOS
-
Protocolo De Paciente En Coma
klaudy27PROTOCOLO DE MANEJO DEL PACIENTE EN ESTADO DE COMA OBJETIVOS: Optimizar la atención del paciente en coma, en el ámbito de la emergencia, mediante la normatización del manejo del paciente. Lograr una atención rápida e intensiva del paciente en coma, siguiendo un orden preciso para disminuir su morbimortalidad. AMBITO DE
-
Protocolo De Periodoncia
unirosyEl protocolo que se presenta a continuación se ha dividido en dos partes: fase de recolección de datos del paciente y fase de tratamiento propiamente dicho. Es una secuencia ordenada de todos los pasos a seguir desde la primera entrevista con el paciente hasta la fase de mantenimiento del mismo.
-
Protocolo De Plasticos
alayn_alaynINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 8 “NARCISO BASSOLS” PROTOCOLO DE INVESTIGACION INTEGRANTES: Álvarez Ceballos Irving Alayn Ramírez Rodriguez Mario Arturo GRUPO: 3IV3 Fecha de Entrega: 9 de abril del 2014 NIVEL DE INVESTIGACION El nivel de esta investigación es descriptiva, ya que da conocer los polímeros mejor conocidos como plásticos, su