Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 41.251 - 41.325 de 497.370
-
Biología general ENZIMAS
liz13uniaperuUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA C:\Users\Toshiba10\Pictures\escudo.jpg FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TRABAJO MONOGRAFICO Biología general ENZIMAS Alumno: LAZARO CHIRCCA, Bruno Docente: RIOJA SU, Edgar Felipe Ciclo: I Yarinacocha – Perú 2019 Dedicatoria. A mis padres: Jilter Lazaro Victoriano y Adela Chircca y en
-
Biologia general Guia de laboratorio Nº Actividad enzimatica Actividad: experimental
ingaysfrankBIOLOGIA GENERAL GUIA DE LABORATORIO Nº ACTIVIDAD ENZIMATICA * ACTIVIDAD: EXPERIMENTAL 1. OBJETIVOS Identificar en una reacción las enzimas y su respectivo sustrato Observar la actividad de algunas enzimas en tejidos animales y vegetales Demostrar el efecto de la temperatura, el pH y la concentración sobre la
-
BIOLOGÍA GENERAL I GENÉTICA MENDELIANA
carlos_29UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA BIOLOGÍA GENERAL I ING. AGR. MSC. GUSTAVO ADOLFO GARCIA MACZ T.U. LEYBI SUSANA MACZ CU scud GENÉTICA MENDELIANA EDDY ALLAN CÚ PEREIRA 201545906 COBÁN, ALTA VERAPAZ, 19 DE ABRIL DE 2016 ________________ INTRODUCCIÓN El ADN, en
-
Biología General Laboratorio. El Método Científico
FlavioQUniversidad San Francisco de Quito (Ecuador) - EcuRed Universidad San Francisco de Quito Biología General Laboratorio El Método Científico Nombre: NRC : Banner: Profesor: Práctica 1: El Método Científico Fecha de envió: 22-09-2019 Fecha de entrega: 31-9-2019 Método Científico Introducción. El método científico es una importante herramienta para la búsqueda
-
Biología General Micrófilas
yuribethtorresFlora I 2.Biología General Todas las plantas vasculares inferiores que viven hoy día, son herbáceas y de pequeño tamaño. Han dominado la vegetación terrestre hace más de 300 millones de años. Hubo periodos en que llegaron a tener varios metros de altura. Estas formas arborescentes se han extinguido con los
-
Biología General Origen de la célula
Sara4lBiología General Origen de la célula Uno de los enigmas más importantes que pueden surgir acerca del origen de la vida, es el origen de la célula, ciertamente no sé conoce con exactitud cuándo, dónde y cómo apareció la primera célula, pero existen diversas teorías sobre esto, que nos ayudan
-
Biologia general trabajo
katherine2202CURSO BIOLOGIA GENERAL DOCENTE: GIRLEY COLLAZOS YURY KATHERINE MATEUS GAMBA PERLA SANCHEZ GRUPO: G.2 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 2017-06-03 1. 1. Cuáles fueron las especies involucradas en el estudio y cuál es su importancia Respuesta: las especies tratadas es la especie
-
BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR INFORME DE LABORATORIO DE BIOMOLECULAS
EDVNBIOMOLECULAS BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR INFORME DE LABORATORIO DE BIOMOLECULAS SONIA CORTEZ BEDOYA EDUVEN ARANGO CORREA MARTIN JARAMILLO JARAMILLO DANNY CAMILO QUINCHIA UNISARC FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS SANTA ROSA 2016 INTRODUCCION Las biomoléculas son las moléculas que participan en la formación y funcionamiento de los seres vivos, son básicamente cuatro:
-
Biología general y genética Reconocimiento de los elementos biogenéticos
Fernando Felizzola HerreraUniversidad popular del cesar Microbiología Biología general y genética Reconocimiento de los elementos biogenéticos Grupo 05 Equipo # 1 Hernando de Jesús soraca delgado Angie Daniela González Páez Liuyugeris ariza granadillo Fernando felizzola herrera Diego armando tapias franco Elisabeth Riobo Luz karine peinado M 20/10/2015 RESUMEN los biogenesicos son los
-
BIOLOGÍA GENERAL “HORMONAS VEGETALES”
amelia2https://lh5.googleusercontent.com/2kyfml9xpw_j99hZZ7QDpgccaWtWQDZG1ja8eSfyOmWmsBl3_fGuPfZM-F08MqggENyM4Wnvuf89STYku_7KasgUrY5jC_iHFDnUjjIjoqUELtVpq5Di0Uokap27cYqOOhxds3vU https://lh5.googleusercontent.com/6Ag5Ta2lNeru_cmw_Vytavjs3qsTg5JJb9lUBY4hPGDo0ZmQYd4ETOY-IdXiPuMxLyw3XiliC7sItnAffG6OWLqr54RodHFbj_RC_WkOgVV-kBAd4vlirGqDeFspVYQc5K8KOlKQ CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA GENERAL “HORMONAS VEGETALES” GALDÁMEZ MARTÍNEZ AMELIA GARCÍA ORTÍZ MARIAM Introducción Para que ocurra el desarrollo de una planta debe haber una variedad de factores externos que interactúan, por ejemplo, luz, nutrientes, agua, entre otros. Y los factores internos como las hormonas. En las
-
Biologia general, fotosintesis
anakarinaarnUNIVERSIDAD DE CÒRDOBA, MONTERIA, CÒRDOBA FOTOSINTESIS ANA KARINA ARAUJO, KATHERIN BARRIOS, JAINITH PORRAS QUIÑONEZ, CAROLINE PADILLA CARO. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD, DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGIA. Resumen: Todos los seres vivos, incluidos los humanos, necesitan energía para impulsar las reacciones metabólicas para el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. Sin embargo,
-
Biología General, Preparatoria
june3.1.- Genética Mendeliana Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado
-
Biologia General, Reconocimiento De Lipidos,glucidos, Etc
coocz1998PRACTICA N° 3 RECONOCIMIENTOS DE GLÚCIDOS 1. Reacción de Fehling Se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. Sirve para demostrar la presencia de glucosa, así como para detectar derivados de esta tales como la sacarosa o la fructosa. El reactivo de Fehling consta de: -Fehling A: CuSO4
-
BIOLOGÍA GENERAL- ANATOMÍA HUMANA
johanna3107http://www.viringo.net/blog/wp-content/uploads/2012/07/uap-universidad-alas-peruanas-logo.jpg BIOLOGÍA GENERAL- ANATOMÍA HUMANA ALUMNA: ALARCON ROJAS, Johanna Ingrid CODIGO: 2014147976 TRABAJO ACADÉMICO DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL- ANATOMÍA HUMANA CARRERA: PSICOLOGÍA HUMANA CICLO:I AÑO: 2014 1.- Realice un mapa conceptual sobre las Teorías del origen de la Vida. 2.- Visualice el video “PLANOS Y EJES DEL CUERPO EN
-
BIOLOGÍA GENERAL- CORTE 2
Luisa MeloUNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA BIOLOGÍA GENERAL- CORTE 2 TALLER ORIGEN DE LA VIDA LUISA FERNANDA MELO BURBANO YISSAN ELENA MERCADO CERVANTES CARMEN ALICIA PARRADO 2017 1. Dibuje el montaje del experimento de Miller y Urey, describiéndolo y explicando cómo se cree eran
-
Biología General- Cuestionario I
NautaCuestionario I 1. Nunca será posible saber cómo apareció la vida en la Tierra. ¿Es verdadera esta afirmación? ¿Por qué? R/: La afirmación es verdadera. Se pueden plantear hipótesis y elaborar modelos, pueden ponerse a prueba y aceptarlos o rechazarlos. Se puede encontrar una explicación totalmente convincente, sustentada por evidencia
-
BIOLOGÍA GENERAL.
Paula Diaz BIOLOGÍA GENERAL P´RACTICA DE LABORATORIO Identificación de Biomoléculas I. INTRODUCCIÓN Todos los organismos vivos están constituidos por compuestos químicos de tamaño y masa muy variables denominadas biomoléculas. Estas sustancias se clasifican en inorgánicas y orgánicas, siendo el agua la sustancia inorgánica más importante para la vida, pues la inmensa
-
BIOLOGIA GENERAL. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION
Yovanni SilvaFACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA PESQUERA BIOLOGIA GENERAL DOCENTE: GERMAN BLANCO C. YOVANNI ORJUELA SILVA JESUS MANUEL GUERRERO ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION 2016 1. Explica por qué tomar agua marina para calmar la sed puede ser perjudicial para la salud humana: R// Puede ser perjudicial por que Los riñones son
-
Biologia General. Determine y la jerarquía de organización de la naturaleza y defina cada nivel
Mishel____Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de biología. Biología general. Hoja de trabajo No.1 1. Determine y la jerarquía de organización de la naturaleza y defina cada nivel En la organización de la naturaleza se determina el nivel químico con los átomos y
-
BIOLOGIA GENERAL. METABOLISMO CELULAR
tatiana1220UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Biología General- Grupo 2 - Primer Ciclo - Virtual 2022 GUIA 2 – METABOLISMO CELULAR AUTORES Esteban Cruz Zuñiga Yeimy Katerine Salamanca Jenssy Sarmiento Alonso Angie Tatiana Rojas Flores Diego Manuel Ortiz Oviedo TUTOR Bogotá, 6 de Marzo de 2022 Introducción La
-
Biología general.Taller de preparación a parcial
juancamilo.Universidad Industrial de Santander Facultad de Salud Escuela de Microbiología Biología General Taller de preparación a parcial 1 Integrantes del grupo: 1. 2. 3. Resalte la opción que considere correcta. Convierta el archivo a PDF y un integrante del grupo debe cargarlo en Moodle. 1. La pared celular presenta la
-
Biologia Genetica
esperanzaegtU.E. COLEGIO CRISTO REY SAN CRISTÓBAL EDO-TÁCHIRA BIOLOGÍA DE 5TO AÑO. PROBLEMARIO DE GENÉTICA MENDELIANA 1. Se cruzó una planta de arvejas de tallo largo con una planta de arvejas de tallo corto. Se obtuvo una F2 con los siguientes fenotipos: ¾ tallo largo y ¼ tallo corto. El carácter
-
Biologia Genetica
zuleidy12345se cruzo una planta de guisantes de tallo largo con una planta de guisantes de tallo corto , se obtuvo una f2 con los siguientes fenotipos , 3/4 tallo largo y 1/4 tallo corto , el carácter dominante es tallo largo , responde: a) cual es el genotipo de P1y
-
Biologia Genetica
rayssakhUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERÍA RECURSOS NATURALES RENOVABLES GENÉTICA MENDELIANA, TAXONOMÍA, ECOLOGIA Y ECOSISTEMA Curso : Biología Integrantes : Koicheoski Hipólito, Diana Teressita MAS CIEZA, Nataly Meredit. MAS CIEZA, Nataly Meredit. Docente : Gozme Sulca, Cesar Augusto Ciclo académico : 2015 – 0
-
Biologia genetica
abrulandActividad 1 ¿Qué utilidad tienen las genealogías? ¿Qué datos pueden deducirse acerca de la transmisión de los caracteres hereditarios?. El retrato de los abuelos y padres de Frida Kahlo, así como el de su hermana Cristina y su autorretrato, muestran rasgos que se han transmitido de generación en generación, ¿Podrían
-
Biología Genética y Sociedad
SiragusPROVINCIA DE BUENOS AIRES Descripción: Inicio DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 4 CICLO LECTIVO 2019 DOCENTE: Morel Rocio Soledad CURSO Y DIVISIÓN: 6° 1° Naturales MATERIA: Biología Genética y Sociedad FUNDAMENTACIÓN: A lo largo de la Escuela Secundaria, los
-
Biología genética. Mendel y el origen de la genetica
blueneniUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES BIOLOGIA III Resultado de imagen para CCH Resultado de imagen para UNAM LOGO PROYECTO FINAL: GENETICA JUAN MANUEL GARCIA MALDONADO GRUPO: 583 CALIF:_____ FIRMA:______ INDICE 1.-Origen 1.1.-Mendel y el origen de la genetica. 1.2.-Antecedentes. 2.- Teoria 2.1.- Expresión y regulación
-
BIOLOGIA GENOMICA
Richi17Así se titula el capítulo en el que Octavio Paz habla de esta gran tradición mexicana, en su libro El Laberinto de la soledad. Texto en el cual estoy muy en acuerdo con su pensar, ya que nos comienza a explicar lo grande del significado que tiene esta tradición para
-
Biologia Genotipo
sayuripolUn individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie. Tales rasgos pueden referirse a: Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc. Comportamiento: como agresividad, inteligencia, pautas sexuales. Fisiología: como la presencia
-
Biologia geografia. Prevención de la biosfera y el hombre
77771111PENSAMIENTO Imagen relacionada Resultado de imagen para destruccion de la biosfera UNIDAD EDUCATIVA “GUALBERTO VILLARRUEL 2” “BIOLOGIA GEOGRAFIA” “PREVENCIÓN DE LA BIOSFERA Y EL HOMBRE” Resultado de imagen para medidas de prevención y protección de la biosfera MAESTRA: Gabriela Gutierrez Integrantes 1. Concha Maycol 2. Luna Juan Kevin 3. Mendoza
-
Biología Global ensayo
renatamelottiBiología Global I. Digestion y absorción Digestión: La digestión es conocido como un catabolismo ya que se caracteriza por transformar los alimentos y productos consumidos en elementos más pequeños y separar sus partes hasta volverlas absorbibles por los diferentes tejidos y órganos del cuerpo. Mecánica: Mientras que el comienzo del
-
Biologia Glosario
karlablueAlelo Son Cada una de las variaciones de un gen, genes que determinan una característica en particular. Amniocentesis Es una prueba prenatal común utilizada para diagnosticar ciertos defectos de nacimiento y trastornos genéticos. Aneuploidia Se produce cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación
-
Biologia glosario
Coronel1221Biologia Sistema aislado: no intercambian materia ni energia con el medio, por ejemplo un termo (bien tapado) Sistema cerrado: no intercambia materia con el ambiente, pero si energia, lamparas. Sistema abierto: intercambia tanto materia como energia, una fogata puede ser un ejemplo. SISTEMA DIGESTIVO: Boca, faringe, esofago, estomgo, intestino delgado,
-
Biología glosario
Yeny Thalía Ponce TusoBiología Método científico: Observación – Hipótesis – Experimentación – Conclusión Ley científica: Abstractas (lógica) – Naturales – Sociales (humanas/vida psíquica) Lamarck y Treviranus acuño (popularizo) el termino biología Forma y estructura: Morfología (externa) – Anatomía (interna) BIOGENIA: origen y evolución del ser vivo (ontogenia-filogenia) Ontogenia: inicio y total desarrollo Fisiología:
-
Biologia Grafica el proceso de fotosíntesis indicando partes de la planta, componentes y productos implicados.
Tati RacingTRABAJO PRÁCTICO N°1 Nombre y Apellido: Escuela: Curso: Materia: Año: ACTIVIDADES 1. Grafica el proceso de fotosíntesis indicando partes de la planta, componentes y productos implicados. 2. http://3.bp.blogspot.com/-ZjhwyjxQ_6I/UL4TQPA3M1I/AAAAAAAAAaE/AgNx3A9Sa1Y/s400/5.jpg 1. ¿Cuáles son las principales adaptaciones de las plantas del desierto?, ¿qué ventajas representan? 1. Explica dos de las adaptaciones que poseen
-
Biologia Griega
feernaaandaa2. La biología griega Dedicaremos este apartado a los precedentes de la biología aristotélica dentro de la cultura griega, y a la propia biología de Aristóteles. El objetivo de esta exposición, además del interés que pueda tener en sí misma la biología griega y la aristotélica en particular, es doble.
-
BIOLOGIA GUIA
Sergio GarciaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #9 Biología I Etapa 3 Guía para segundo parcial Nombre: Sergio García Barrón Matricula: 1811250 Grupo: 134 Martes 20 de octubre de 2015 Definición de: Cadena alimenticia: Es una serie de pasos en que los organismos transfieren energía al alimentarse y al servir de
-
Biologia Guia 3 Bloque
dominio MEDICINA INDUSTRIA ELABORACION DE ALIMENTO REINO MONERA on el nombre de moneras se reconocen a todos los microorganismos que los científicos definen como procariotas. Este término técnico se utiliza para definir a los seres conformados por una única célula y que carecen de un núcleo celular. Por consiguiente, el
-
Biologia Historia
paholitaferHistoria y perspectivas de la biología Iniciada como descripción y clasificación resultante de la observación del mundo viviente, en el curso de su reciente y rápido desarrollo, la Biología, además de intentar comprender las funciones y estructuras de los seres vivos, ha ido integrando de forma más particular temas hoy
-
Biologia Historia
AlexjacoBIOLOGIA La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto
-
Biologia Hormonas Y Diabetes
axelco1- El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y
-
Biologia Humana
yaggerBIOLOGIA HUMANA La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción
-
Biologia Humana
SofiTorresTrejosEL ADN Y LOS CROMOSOMAS En citología, cromosoma es el nombre que recibe una diminuta estructura filiforme formada por ácidos nucleicos y proteínaspresente en todas las células vegetales y animales. El cromosoma contiene el ácido nucleico (ADN), que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. Éstos determinan las características hereditarias
-
Biología Humana
gqc123123Clase 1 Biología Humana Conceptos Generales Biología: estudia las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, funcion, evolucion, crecimiento y relaion con el medio ambiente. Es una ciencia formada de hechos que proceden de muchisimas observaciones individuales. Todos los fenomenos de la vida se rigen por principios
-
Biología Humana
ervamos que lo alegórico es fuertemente situacional. Es dinámico y relata situaciones referidas a la mente individual como pasa en los sueños, en algunas divagaciones personales, en la patología y en la mística. Pero también sucede esto con el psiquismo colectivo como ocurre con el cuento, el arte, el folclore,
-
Biologia Humana
EandreBIOLOGIA HUMANA 1. El proceso de transformar materia orgánica en materia inorgánica se llama: Quimiosíntesis 2. La fotosíntesis se complementa de 2 fases que son: Luminosa y oscura 3. En qué consiste la fotosíntesis: En captar la energía luminosa del sol y la transforma en energía química 4. En que
-
Biología Humana
ivon03“HISTORIA” Egipto: Son los registros más antiguos que se tienen, por ejemplo sus papiros que nos mencionan algunas enfermedades. Imotep el tratado de fisiología anatomía Mesopotamia: Aportan la biblia en donde se dan a conocer varios conocimientos del cuerpo humano expuestos de forma que la gente lo pudiese
-
Biologia Humana
mngj1995La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de
-
Biologia Humana
jonhy123Ciencias sociales Hombre de Vitruvio. Las ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales
-
Biologia Humana
richard_952.1.1.1 TEJIDOS FUNDAMENTALES: CONECTIVO, MUSCULAR, NERVIOSO, EPITELIAL El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres
-
Biología Humana
katyrodasA. Organelos y sus funciones: 1. Mitocondrias. Producción de energía mediante: Oxidación de piruvato procedente de la glucólisis, oxidación de ácidos grasos, ciclo de los ácidos tricarboxílicos, transporte de electrones y fosforilación oxidativa 2. Retículo endoplásmico rugoso. Síntesis y transporte de proteínas, glucosilación de proteínas de membrana, plegamiento y modificación
-
Biologia Humana
miry271.- Sintetice los Argumentos de la Dimensión Biológica del Lenguaje. En dos líneas como máximo para cada uno. (4 pts.) Adquisición espontánea y temprana Plantea que el lenguaje como es una función cognitiva este se adquiere con exposición dentro una comunidad que hable una lengua. Todas las comunidades tienen lenguaje.
-
Biología humana
klineydisBiología humana Saltar a: navegación, búsqueda Biología humana es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar principalmente incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación con el ser humano como objeto también puede enumerarse entre las ciencias humanas o ciencias sociales.
-
Biologia Humana
lalalccmEl sistema reproductor masculino es el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie. Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son: el pene y los testículos. Tanto el pene como los testículos son órganos externos que
-
BIOLOGIA HUMANA
ATILEZTI1) ¿en qué consiste el aparato tegumentario? r= está formado por un tegumento por un tegumento externo o piel y un tegumento interno o mucosas. 2) ¿qué es la piel? r= es el órgano mas grande del cuerpo y esta compuesta por epidermis, dermis, hipodermis y capa subcutánea 3) ¿qué
-
BIOLOGÍA HUMANA ACTIVIDADES
Patricia1978ch9INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR "DR. DOMINGO CABRED" BIOLOGÍA HUMANA ASIGNATURA / LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO / PRIMERO AÑO LECTIVO / 2016 PROFESOR / RENÉ DE SANTIS 1º INSTANCIA EVALUATIVA (TP Nº 1) Apellidos y Nombres: Fecha: ACTIVIDADES (2 ptos cada respuesta correcta): 1.- Defina las principales características y/o manifestaciones clínicas
-
BIOLOGIA HUMANA CUESTIONARIO
kvnalexUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Carrera: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Curso: Biología Humana Catedrático: Dr. Santos Francisco Javier Puac García. CUESTIONARIO - TRABAJO EN CLASE – Instrucciones: organizarse por afinidad en grupos de 5 o 6 según corresponda al número de asistentes en clase, y procedan a contestar cada una de
-
BIOLOGIA HUMANA Y ATENCION SANITARIA
Yoselin Guerra QuispeBIOLOGIA HUMANA Y ATENCION SANITARIA INTRODUCCIÓN La salud debe contemplarse como un proceso multifactorial que supera los aspectos biologicos y que se conecta con los fenomenos de orden historico, economico, politico, cultural y social. CONSTRUCTO HISTORICO SALUD-ENFERMEDAD El concepto salud enfermedad es dinámico y se encuentra ligado a las condiciones
-
BIOLOGÍA HUMANA Y LA INTEGRACIÓN DE SUS FUNCIONES
AlbertJose91INDICE Introducción…………………………………………………………………………………….…..3 Diferenciación celular….……………………………………………………………………….4 Las características de la diferenciación celular.…………………………………….4 Células Procariotas…………………………………………………………......………………4 Evolución………………………………………………………………………………….………….5 Características…………………………………………………………………………….……....5 Reproducción………………………………………………………………………………….…..6 Nutrición……………………………………………………………………………………….…….7 Célula Eucariota. …………………………………………………………………….……..…..7 Células Sexuales……………………………………………………………………….…………8 Célula sexual masculina: ESPERMATOZOIDE…………………………….…………8 Célula sexual femenina: ÓVULO…………………………………………….……………8 Células Somáticas……………………………………………………………….......…………9 Características……………………………………………………………......…....…………..9 Células somáticas humanas…………………………………………….…………….…...9 Transporte Celular y Tipos………………………………………………………….….…..9 Organismos Unicelulares y Pluricelulares…………………………………….…..10 Características………………………………………………………………………......….….11 Ventajas……………………………………………………………………………………..……..11 Los Organismos Pluricelulares………………………………………………………..….12 Diversidad Celular………………………………………………………………………..……13
-
Biología humana y salud . Programa de exámen
Miguel KischINSTUTUTO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” ________________ UNIDAD Nº 1 SABERES Contenidos Disciplinares La caracterización de la organización del cuerpo humano desde el nivel molecular hasta el nivel sistémico El ser humano como sistema abierto y complejo. Niveles de organización del cuerpo humano. Tejidos, órganos, sistemas. Histología: tejidos: Epitelial,
-
BIOLOGIA HUMANA, EDUCACION AMBIENTAL, DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO.
Sindy RomeroINSTITUTO POLIVALENTE MARCOS EFRAIN AGUIRRE LARA JORNALIZACION Y UNIDADES DIDACTICAS ASIGNATURAS BIOLOGIA HUMANA, EDUCACION AMBIENTAL, DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO. UNDECIMO GRADO, GRUPO 2. PROFESOR: SEBASTIAN PAZ CUCUYAGUA COPAN 2016 Vo.Bo ________________________________________________________________ DIRECTOR LIC. MANUEL ARNOLDO LEMUS INSTITUTO POLIVANTE MARCOS EFRAIN AGUIRRE LARA PLAN DE CLASES ASIGNATURA: DISEÑO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS
-
BIOLOGIA HUMANA.MEDIO AMBIENTE
Cesar26olivares* BIOLOGIA HUMANA: Este incluye la salud que se manifiesta en el organismo como consecuencia de la biología, aquí entra la genética, algo importante es que el ser humano no puede ejercer ningún control sobre este. Este está condicionada por la carga genética y los factores hereditarios, ya que adquieren
-
BIOLOGIA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL
FTFTGUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE BIOLOGIA HUMANA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA EVALUACION PARCIAL DEL SEXTO Y ULTIMO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015 – 2016. PROFESORA: C. D. CELINA LIZBETH CID MONDRAGON JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 UNIDAD I: BIOLOGIA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL 1. La
-
Biologia I
Manzanitatkd28Homeostasis: adaptación al cambio La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, seanunicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos,
-
Biologia I
guuadalupeeEste tipo de alimentación se caracteriza por un contenido excesivo de calorías, grasas y sodio (sal). Es un producto nefasto del cambio sociocultural de los países occidentales, extendiéndose cada vez más a casi todas las partes del mundo. La comida “chatarra” que es como se generaliza a los productos que
-
Biologia I
qkarmenIntroducción: En los organismos vivientes, el agua entra a la célula y sale de ella por osmosis. El glóbulo rojo y la célula vegetal en una solución isotinica. Una solución isotónica es una en la que la concentración de sustancias dentro de la célula es igual a la concentración de
-
Biologia I
victor_laraBiología 1 Instrucción: Ejemplifica los pasos del método científico que usa la biología. A) OBSERVACIÓN: directa o indirecta (a través de instrumentos) de los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Estas observaciones involucran, además de las impresiones visuales, la percepción sonora, la degustación de sabores, el registro de temperaturas y
-
Biologia I
15515Transporte de membrana Tipo de transporte Principales características Ejemplos Transporte pasivo (sin gasto de energía) Difusión Se da por gradiente de comparación entran gases como el oxígeno y sale CO2 El CO2 sale de la célula debido a que hay mayor cantidad en el citoplasma que adentro Transporte pasivo Difusión
-
Biologia I
CACHOCORTEZZTEORÍA FÍSICO-QUÍMICA Se le llama así a esta teoría porque se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que hicieron posible el surgimiento de la vida. Según esta teoría, en la Tierra primitiva existían ciertas condiciones de temperatura (muy elevada), radiación solar, tormentas
-
Biologia I
jmgarciam41BIOLOGIA I TEMA PAG. CONCEPTO DE BIOLOGIA ……………………………………………………………………………………………. 02 CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGIA ………………………………………………………………………… 03 INTERRELACION DE LA BIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS …………………………………………… 08 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS …………………………………………………………………………. 09 REINOS ……………………………………………………………………………………………………………………….. 10 TAXONOMIA ………………………………………………………………………………………………………………. 13 CICLO DEL CARBONO, OXIGENO, NITROGENO, AGUA ………………………………………………. 19 NUTRICION …………………………………………………………………………………………………………………. 26
-
Biología I
norav68PROYECTO MODULAR I RESPONDE LAS PREGUNTAS EN UN DOCUMENTO: 1.- ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? A) FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA B) COMER ALIMENTOS CHATARRA C) ESTRÉS. 2. ¿Cuáles son las características que poseen los “alimentos chatarra”?
-
Biología I
mayo33Respiración celular Hablar de la respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeñas medidas pero de forma significativa. Esta investigación toma en cuenta todo aquello que de alguna manera participan de forma mínima en la respiración celular. Hablar de respiración celular es
-
BIOLOGIA I
dannydsc1. Introducción a la Biología. La palabra biología se deriva de dos vocablos griegos: bios que significa vida y logo, estudio o tratado por tanto, biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Definir qué es vida no sólo resulta difícil sino innecesario para la ciencia, cuando ésta se
-
Biologia I "El Microscopio Compuesto"
BabysLouriUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de educación media superior Escuela Preparatoria Regional de C. Castillo Mod. G. Galeana Biología I Práctica II: “El microscopio compuesto” Núm. 2 Alumna: Barbara Isela López Uribe Profesor: José Fernando Gómez Bernal Calendario 2015 A Objetivo 1. Identificar las partes de un microscopio y su función.
-
Biología I "Tres Modelos básicos"
CHBMJNB I O L O G I A TRES MODELOS BASICOS MODELOS DE ESTRUCTURA HISTORIA Los antiguos creían que los fenómenos naturales habían de ser interpretados y controlados por seres sobrenaturales. Fue hasta el siglo V a C., cuando comenzó a investigarse y tener descubrimientos, por parte de los filósofos