ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 41.776 - 41.850 de 497.369

  • Biología órganos

    l1naTrasplantes de órganos 1- ¿Quién puede ser donante? Cualquier persona puede decidir ser donante de órganos y tejidos y manifestárselo a sus allegados para facilitar el que si se dan las circunstancias adecuadas se pueda realizar. Es lo contrario de la otra opción de manifestarse en contra de la donación,

  • BIOLOGIA OSMOSIS

    dbgomez1. La Presión Osmótica se define como el exceso de presión, con respecto a la que existe en el disolvente puro, que es preciso para aplicar a la disolución para evitar que aquél pase a través de una membrana semipermeable perfecta. La Ósmosis es de gran importancia en los procesos

  • Biologia Ovario Poliquistico

    Biologia Ovario Poliquistico

    Ingrid VadalaMateria: Biología Profesora: Julia D’Angelo Alumnos: Cristofani Franco-Luparello Facundo-Perkins Octavio. Curso: 4 “A” ________________ El síndrome de ovario poliquístico, es un trastorno endocrino que causa uno de los desequilibrios hormonales mas frecuentes en mujeres de edad reproductiva. Se trata de un desorden complejo y heterogéneo, de etología desconocida que no

  • BIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

    BIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

    agusua77BIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD PRIMER PARCIAL-SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 NOMBRE_________________________________ COMISION____________ 1. a) Completar los recuadros del siguiente esquema (0,5 ptos) b) El esquema anterior, ¿corresponde a una célula procariota o eucariota? Justificar la respuesta. (0,5 ptos) c) ¿Cómo es la división celular de este tipo de células? Desarrollarla

  • BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1

    BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1

    Joel Maita ApazaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE INGENIERÍAS BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1 COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA: CARBOHIDRATOS Horario: sábado 8:00 - 9:30 am Profesora: Roel Barahona Indira Fecha de realización: 19 / 05 /

  • Biologia Para Exani Ii

    Biología 1.1 carácter científico y metodológico de la biologíala biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saberen qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación,experimentación son los pasos esenciales.. y el inevitable uso del método científico para formularlas leyes

  • Biología para Ingenierías

    melaniruales1992Melani Ruales E. 00123222 Biología para Ingenierías ¿Cómo evolucionaron los genomas? La genética es importante ya que aporta un gran conocimiento sobre los procesos en el cual se transmiten los genes. Mendel planteó la idea sobre el gen, la denominó “trasmisor de la herencia factor” (Galenus). Los cambios genéticos permiten

  • Biología para Ingenierías BIO-0200 DEBER 01 – LA CÉLULA

    Biología para Ingenierías BIO-0200 DEBER 01 – LA CÉLULA

    Kevin CampoUniversidad San Francisco de Quito Descripción: C:\Users\Saulo\Desktop\usfq.png Descripción: C:\Users\Saulo\Desktop\usfq.png Biología para Ingenierías BIO-0200 DEBER 01 – LA CÉLULA Nombre completo: Marlon Zamir Vásquez Caicedo Fecha: 2019-01-28 Information PREGUNTA 01: Question (I) Célula vegetal (II) ________________ PREGUNTA 02: Question 1 micrómetro es 0.001 milímetros 1/0.001= 1000 micrómetros PREGUNTA 03: Question (I)

  • Biología Parcial 2

    Angeles1905La presente evaluación parcial se basa en los contenidos del Módulo 3. Criterios de Evaluación: • Claridad conceptual: se espera que usted denote coherencia conceptual, a la vez que concisión y precisión al desarrollar sus respuestas. • Transferencia: Capacidad de interpretar los fenómenos de la biología a la luz de

  • Biologia Parcial 3

    facundo92PARCIAL N° 3. BIOLOGIA. 1) Distinga los principales tejidos vegetales, indicando cuál es su función principal en el cuerpo de la planta. (30 puntos) Los principales tejidos vegetales los podemos clasificar de la siguiente manera: • Meristematicos: son tejidos que tienen a su cargo la formación de todos los demás

  • Biologia Parte 2 Bachillerato

    tali21Resumen de la Materia de Biología de Bachillerato Parte 2 Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Página 1 PRIMERA UNIDAD EVOLUCION Y DIVERSIDAD TEMA l PROCESO EVOLUTIVO ESPECIACION o ESPECIE Es un grupo de organismos que posee el mismo acervo genético, capaces de aparearse y producir descendientes fértiles, que se parecen

  • BIOLOGIA PESQUERA "CONSERVAS DE LOMITOS DE ATÚN ALETA AMARILLA"

    joaogamer16Material Type: Tesis Title: Conservas de lomitos de atún aleta amarilla (Yellowfin Tuna, Thunnus Albacares Bonnaterre 1788) en envases de vidrio de 200 gramos, procesados en la Planta Sardimar, ubicada en Puntarenas - Costa. Authors: Tigua Narváez, Dolores Monserrate Tigua Narváez, Julio Alberto Director of Thesis: Ayala, Luis. Dr. Keywords:

  • BIOLOGIA PIA

    Pool16INDICE La salud………………………………..pag.3 Enfermedades infecciosas………….pag.4 Sistema Digestivo…………………….pag.7 El Sistema Esquelético………………pag.8 El Sistema Muscular…………………pag.9 Sistema Tegumentario………………pag.10 El Sistema Circulatorio………………pag.11 Sangre…………………………………pag.12 Sistema Respiratorio…………………pag.13 Sistema Nervioso…………………….pag.14 Sistema Endocrino…………………..pag.16 Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en

  • Biologia Planimetria

    benjamin1967PLANIMETRIA • Planimetría: Se puede dividir al cuerpo en secciones por medio de Planos.  Sagital: Divide en izquierda y derecha  Transversal: Lo divide en inferior y superior  Frontal: Divide en anterior (ventral) y posterior (Dorsal) La posición de referencia que se utiliza en las profesiones médicas y

  • Biología Plantas

    alfredosan816Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido. También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar

  • Biologia plantas medicinales

    MarycegaIntroducción En la antigüedad, los productos de origen natural eran la única fuente de sustento alimentario, profilaxis y tratamiento de enfermedades que se conocía y por tanto, aplicaba. El conocimiento científico ha evolucionado atendiendo, paralelamente, la eficiencia de las técnicas de producción alimentaria y la eficacia del diagnóstico clínico y

  • Biologia Pm4

    ReytovarsEVIDENCIAS 4 Elabora un álbum fotográfico (en el documento Word donde desarrolles todas las evidencias) con imágenes acerca de las especies en peligro de extinción, protección especial o amenazadas, del territorio mexicano. Serán dos especies de mamíferos, dos de plantas, dos de hongos, dos de aves y dos de reptiles.

  • Biologia PRACTICA 3

    Biologia PRACTICA 3

    kennyroxPRACTICA 3 Rectificador ½ onda con carga R y RL (MATLAB, MULTISIM, CALCULOS, PRACTICO) Rectificadores trifásicos Un rectificador es un componente que convierte corriente alterna en corriente continua. Por tanto, un rectificador trifásico es aquel que transforma corriente alterna trifásica en corriente continua. Rectificadores trifásicos no controlados Los rectificadores no

  • Biologia Practica De Laboratorio

    camapusiAño de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático “ Facultad de Medicina Humana  Curso : Biología Molecular y Celular  Docente : Washington Ortiz Uribe  Ciclo : I  Alumnos : Pujay Escalante, Yener Pulache Siu, Carolina Maribel Rafael Navarro, David Rivera Sanchez, Jharmine

  • Biología Practica Diversidad

    elisa_samaMarco Teórico: Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de

  • Biologia Practica I COMO SE ORGANIZAN LAS MOLECULAS PARA FORMAR SISTEMAS QUE SEMEJAN SERES VIVOS

    pica789Introducción Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares primitivos se combinaron para formar compuestos, como carbohidratos, las proteínas y los aminoácidos. Conforme se iban formando estas sustancias, se fueron acumulando en los mares, y al unirse constituyeron sistemas microscópicos esferoides delimitados por una membrana, que en

  • Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA

    Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA

    joaoalianzaUniversidad Privada Norbert Wiener Dirección de Estudios Básicos y Complementarios Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA Integrantes: * Arellano Brandan Ruilita A. * Huamán Bautista Derly A. * Lozano Aguirre Joao * Soto Arcos Juan * Suazo Montañez Noemí Ciclo: Primero Sección: EG1N2 Docente: Tania Peña Fecha de la realización de

  • BIOLOGÍA Práctica No. 8 de Lab. “CICLO CELULAR, DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS”

    BIOLOGÍA Práctica No. 8 de Lab. “CICLO CELULAR, DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS”

    Lili SidexarpTECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS BIOLOGÍA Práctica No. 8 de Lab. “CICLO CELULAR, DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS” ALUMNOS: * López Barrientos Emmanuel * Nieto Esquivel Virginia Lidia * Piña Gómez Joel * Praxedis Lagunas Lizbeth Alelí * Sánchez Pacheco Lizeth * Lagunas González Sandra

  • BIOLOGÍA PRÁCTICA N°02: AGUA, SALES Y CARBOHIDRATOS

    BIOLOGÍA PRÁCTICA N°02: AGUA, SALES Y CARBOHIDRATOS

    TaulerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA BIOLOGÍA PRÁCTICA N°02: AGUA, SALES Y CARBOHIDRATOS 1. INTRODUCCIÓN: 1. OBJETIVOS * Identificar la presencia del agua en órganos vegetales. * Identificar la presencia de cloruros, calcio y carbonatos en cada una de las muestras a estudiar. * Determinar la presencia de carbohidratos. 1. MARCO

  • BIOLOGIA PRÁCTICA-TAXIDERMIA

    BIOLOGIA PRÁCTICA-TAXIDERMIA

    CICPC:\Users\José\Pictures\CEM.jpg CENTRO EDUCAIVO MOTULEÑO BIOLOGÍA I CARLOS COUOH PINTO JHOSSELYN AKÉ MEZETA L.B. HENRY F. DZUL TERCER SEMESTRE PRÁCTICA-TAXIDERMIA INTRODUCCIÓN La Taxidermia es un proceso que se realiza para la conservación de la piel de un organismo (Peces, reptiles, aves y mamíferos). Es usada para muchos propósitos, como el de

  • Biologia practica. Azucares reductores

    Biologia practica. Azucares reductores

    KMVallRESULTADOS Y ANÁLISIS Tabla 1 (Resultados de diferentes alimentos hecho la prueba de Fehling, Lugol, Biuret y Sudán III.) * AZUCARES REDUCTORES Imagen 1. Resultados de sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa y fructosa Fuente: propia * Glucosa con fehling A y B La reacción de fehling detecta la capacidad reductora de

  • Biología práctica: Fosilización

    Biología práctica: Fosilización

    fele1Fosilización http://cdn5.dibujos.net/dibujos/pintar/fosil-de-dinosaurio_2.png Introducción Los fósiles (del latín fossilis, ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa

  • Biologia pregunta a otros grupos

    Biologia pregunta a otros grupos

    Lianetzy RiveraTema: Anafilaxia Integrantes del grupo: Katherine Jimenez, William Zayas, Guillermo Ortiz y Lianetzy Rivera BIOL 4015 Sección 5148 Prof. Ana Cuevas Padro Preguntas a otros grupos de trabajos Tema: Capillary Electrophoresis / MassSpectrometry Integrantes del grupo: Grace Miller, Nicole Bujosa, Analisse Sandoval y Yeraldin Alcántara Firmas: ________________,____________________,_________________,____________________ Pregunta: ¿Cuál es

  • Biologia Preguntas

    medicinahumanaSemana 04 – Biología 1. Indique la función incorrecta respecto a los organelos citoplasmáticos: A. Peroxisoma: Síntesis y catabolismo de agua oxigenada B. Mitocondria: Transducción energética C. Reticulo endoplasmático rugoso: Segregación y secreción celular D. Reticulo endoplasmático liso: Síntesis de fosfolípidos y colesterol E. Aparato de Golgi: Glucosidación de las

  • Biología Preguntas

    Biología Preguntas

    lindag04pazColegio de Señoritas el Sagrado Corazón Nivel diversificado 5to Bachillerato en Computación y Diseño Grafico Biología Preguntas 1. ¿Cuál de las siguientes acciones es un ejemplo de bioseguridad en el laboratorio? 1. Utilizar maquillaje. 2. Inhalar, probar y percibir los productos químicos. 3. Nunca se deberá de comer o beber

  • Biologia Prepa Abierta

    JGaakGUÍA DE BIOLOGÍA MÓDULO 1 PRIMERAS INVESTIGACIONES DE ESTRUCTURA 1.- ¿Cuál es la unidad anatómica y fisiológica fundamental de todo ser viviente? La célula MÓDULO 2 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 1. Mencione los descubrimientos o aportaciones a la Biología de algunos investigadores Investigador Aportación Robert Brown Fue el primero

  • Biologia preparacion para examenes estandarisados

    Biologia preparacion para examenes estandarisados

    Pinchilopez1. Para asegurar que un trabajo científico está libre de parcialidad y cumple con los estándares establecidos por la comunidad científica, el trabajo de un grupo de investigación se somete a evaluación de colegas que son… a) expertos científicos anónimos b) el público en general c) los amigos de los

  • Biologia Primeero Y Segundo Medio

    ArielleivaTrabajo Biología Integrantes: Ariel Leiva Catalina Manríquez Curso: 4ºD Fecha: Noviembre, 2013 Índice Célula pág. 3 Nutrición pág. 6 Sistema digestivo pág. 10 Sistema circulatorio pág. 12 Sistema respiratorio pág. 14 Sistema excretor pág. 16 Organismo y ambiente pág. 20 Organización estructural y actividad celular pág. 24 Hormonas, crecimiento y

  • Biologia Primer Grado

    eduardozwrA ORILLAS DEL LAGO Despertó atontada, como le sucedía desde hacía varios meses, al abrir los ojos inclusive quien era y donde estaba eran datos difíciles de saber. Luego de unos minutos, la realidad la golpeaba como un látigo y deseaba sumirse en el letargo de la inconsciencia. Desde hacía

  • Biología Primero

    ingenieromaestroI.-Selecciona la respuesta correcta. 1.-Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos. a) Matemáticas b) Química c)Biología d)Física 2.-Filósofo griego considerado padre de la Biología, propuso la primera clasificación de los seres vivos. a) Pasteur b) Aristóteles c) Leeuwenhoeck d) Darwin 3.-Al conocimiento práctico de las propiedades curativas

  • Biologia Primero Medio. Estudio de la célula.

    Biologia Primero Medio. Estudio de la célula.

    lalala12356Contenidos: * Células. * Organelos. * Mec. Transporte. * Membrana. * Carbohidratos. * Lípidos. Células. Estudio de la célula. En 1665, Robert Hooke examinó un trozo de corcho con un microscopio que el mismo había fabricado. En realidad no vio células, sino las paredes de células muertas. No fue hasta

  • Biologia Problemas De Leyes De Mendell

    darkshind¿Que tipo de ecosistema es? Terrreste Condiciones o Factores del ecosistema: Una gruta es una cavidad de buen tamao que se forma bajo la tierra,cuando el agua de la lluvia se filtra entre las rocas calcareas y las va disolviendo en un proceso que dira miles de años. Abióticos: Clima:El

  • Biología Protocolo de prácticas

    Biología Protocolo de prácticas

    fermomo760bieberAnexo 2 Protocolo de prácticas 1. Datos generales 1. Ciclo escolar:_2015-2016_2. Institución: _____Centro Universitario Anglo Mexicano de Morelos______ 3. Clave: ___6827___ 4. Asignatura: ______________Biología IV___________________________ 5. Clave: ___1502___ 6. Profesor Titular: ______Brianda de la Sancha________________________________ 7. Laboratorista: ________Brianda de la Sancha _______________________________ 8. Grupo:___501____ 9.Sección: __B__ 10.Horario del Laboratorio:_martes 8:20-10:00_

  • Biologia Proyecto

    abitabbalokFITOCOSMÉTICA CON ALOE VERA Acostumbradas a usar cualquier cosa sobre el cuerpo, muchísimas personas no saben que la naturaleza puede aportarles los mismos beneficios estéticos, pero esta vez de manera más sana y natural. Se trata de la fitocosmética, alternativa que usa como base sólo los principios activos de las

  • BIOLOGIA PROYECTO 1

    fannylumbreras1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con Alto grado de obesidad? La comida rápida-industrial Las bebidas gaseosas multicolor Antojitos locales. Aunado a la falta de educación y conciencia sobre los malos hábitos alimenticios. 2. ¿Cuáles son las características que poseen los

  • Biologia Proyecto 1

    AleziitthaResponde las preguntas en un documento: 1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? R=los alimentos que contienen grandes cantidades de azúcares y grasas, la comida rápida y los refrescos. 2. ¿Cuáles son las características que poseen los

  • BIOLOGIA Proyecto modular 1 cnci

    BIOLOGIA Proyecto modular 1 cnci

    Angel RiveraUniversidad Virtual del CNCI MW1J-1 Biología Proyecto Modular I Angel de la Cruz Rivera Diaz Centro de enlace: Comunitario Santa Fe Tutor: Dafne Berenice Tavera Guzmán Monterrey Nuevo León a 13/junio/2015 1. Definición propia de la fotosíntesis. Proceso fundamental para los seres vivos, ya que permite la transformación de la

  • Biología proyecto modular.

    Biología proyecto modular.

    frankoomUniversidad Virtual CNCI http://www.diplomadoenjoyeria.com/images/logo_organiza.png Biología I Actividad: Proyecto modular I Nombre: Itzel Estefanía González Alanís Tutor: Sheila Castro Reyes Montemorelos N.L de Marzo del 2015 Biomolecular Característica general más importante Funciones que desempeñan en los seres vivos Ejemplos Carbohidratos Compuesto formado por carbono, hidrógeno y oxigeno Principal fuente de energía

  • Biología prueba Flujo de Energía

    Biología prueba Flujo de Energía

    PatoVillarroelSaint Mary Joseph Dpto. de Ciencias School Biología Prueba de Biología: Flujo de Energía 1. En las cadenas alimentarias, es posible observar que A) la energía se traspasa de un eslabón a otro en un único sentido. B) la energía se pierde como calor en cada transferencia. C) el número

  • Biología Psu Plan Común

    pascaleprenafetaPREU BIOLOGÍA COMÚN 1. Niveles de organización de la materia • Partículas subatómicas • Átomos • Moléculas • Macromoléculas +Proteínas +Carbohidratos/glúcidos/hidrocarburos/azúcares +Lípidos + Moléculas compuestas por nucleótidos. • Complejos supramoleculares: + Virus: proteínas + ácidos nucleicos (ADN o ARN): agente infeccioso que sólo puede multiplicarse dentro de otros organismos. Posee

  • BIOLOGIA Pulmón del trabajador de palomitas de maíz

    BIOLOGIA Pulmón del trabajador de palomitas de maíz

    giovanisuarez"Pulmón del trabajador de palomitas de maíz" en Gran Bretaña en un hombre que produce saborizantes crujientes de papa D J Hendrick Royal Victoria Infirmary y la Universidad de Newcastle upon Tyne, Royal Victoria Infirmary y la Universidad de Newcastle upon Tyne, Newcastle, NE1 4LP, Reino Unido Correo electrónico: d.j.hendrick@ncl.ac.uk

  • Biologia Pulpar

    andreakatiBIOLOGIA PULPAR INTRODUCION La pulpa dentaria forma parte del complejo dentino-pulpar, que tiene su origen embriológico en la papila dental (tejido ectomesenquimático).La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando el diente. La

  • Biología Que es la fotosíntesis

    rosariortegaBiología Que es la fotosíntesis Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química

  • Biología Qué sucederá con las células hijas si la célula madre no duplica su ADN antes de dividirse?

    Biología Qué sucederá con las células hijas si la célula madre no duplica su ADN antes de dividirse?

    sunggyuDesarrollo actividades texto guía Página 219, Actividad 2: Replicación del ADN 1.- ¿Qué sucederá con las células hijas si la célula madre no duplica su ADN antes de dividirse? R: Los organismos unicelulares no podrían existir, porque, la división celular, la cual no se llevaría a cabo sin la suplicación

  • Biologia Ramas Auxiliares

    rooney10andres96Principales ramas de la biología • Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular. • Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los

  • Biologia Reino Protista

    darker30PROTISTA En biología, reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungí (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo altamente parafiletico que también se define como eucariotas unicelulares (Cavalier-Smith

  • BIOLOGÍA REINOS DE HONGOS

    BIOLOGÍA REINOS DE HONGOS

    Yanina04BIOLOGÍA ➤REINOS DE HONGOS: NUTRICION: Los hongos presentan una nutrición heterótrofa, ya que no son capaces de realizar la fotosíntesis a falta de clorofila y son orgasmos descomponedores. REPRODUCCION: La gran mayoría producen esporas como medio para asegurar la dispersión de la especie. Hay dos tipos de esporas: ➸Las ASEXUALES,

  • Biologia repaso

    Biologia repaso

    BallerinaCapitulo I 1. Por que la evolucion, la transferencia de informacion y transferencia de energia se consideran basicas para la vida? Por que son las fuerzas que dan características únicas a la vida. 1. Que significa el termino evolución aplicado a poblaciones de organismos? Que las poblaciones han cambiado con

  • Biología repaso s/r

    Biología repaso s/r

    Laura Mariel Figueroa BeltréUniversidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas BIOL1101 Repaso Examen #2 Capítulos: 6, 7 y 12 Nombre: _____________________________________ Fecha: __________________________ 1. Menciona los dos tipos de células ______________________ ______________________ 2. Los procariotas son más sencillas que las eucariotas ya que NO poseen: 1.

  • Biología reproductiva

    Biología reproductiva

    Karen Cacuango20 de enero de 2022 Biología reproductiva Los seres vivos poseen una característica excepcional, la capacidad de reproducción. Sin reproducción no hay preservación de especie, no hay diversidad, etc. El éxito de una especie está en su capacidad de reproducirse Los procesos de diferenciación sexual se llevan a cabo durante

  • BIOLOGIA RESPUESTAS

    BIOLOGIA RESPUESTAS

    ricalv17BIOLOGIA RESPUESTAS: 1. El Ser vivo es un conjunto estructural material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada 2. La biología estudia los seres vivos en

  • Biologia Resumen

    kenny17BIOLOGIA. CAPITULO 1. LAS VIAS BIOLOGICAS. 1. ES LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA NATURALEZA: R= EL ECOSISTEMA. 2. LOS ECOSISITEMAS FUNCIONAN EN CUATRO NIVELES: R= PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESCOMPONEDORES Y COMPUESTOS ABIOTICOS. 3. FORMAN CADENAS Y REDES TROFICAS: R= LOS HABITANTES DE LOS ECOSISTEMAS. 4. ESTOS FACTORES AMBIENTALES TIENEN UN PROFUNDO

  • Biologia resumen

    Biologia resumen

    077901Biología Es una rama de ciencia con un vasto contenido ya que se relaciona con muchas áreas por lo tanto en complejo, pero no imposible de entender, en esta área hay una multiplicidad de enfoques para estudiar diferentes fenómenos biológicos. Multiplicidad de enfoques, en la naturaleza hay un sin número

  • Biologia Resumen De Ecologia

    Jamesto92ECOSISTEMAS: COMPONENTES Y ESTRUCTURA Estructura de un ecosistema Ecología: ramas de la biología que estudia a los seres vivos integrados en sistemas. Ecosistemas: unidades de elementos vivos (factores bióticos) y no vivos (factores abióticos), que interaccionan intercambiando sustancias (materia y energía). Factores abióticos: son elementos no vivos, por ejemplo la

  • Biologia resumen semana 2

    Biologia resumen semana 2

    Juan Perez JulcaINTRODUCCIÓN: El presente trabajo de la práctica número 2 del curso de Biología Molecular busca reconocer las unidades monoméricas y macromoleculares como componentes fundamentales de todos los seres vivos, también busca enseñar como mediante el reactivo de Molish, darnos cuenta si estamos en presencia de un carbohidrato en una muestra

  • Biología Robert Hooke

    Biología Robert Hooke

    Susannovelo1. El científico que dio nombre a la célula a través de sus cortes en corcho fue Robert Hooke. 2. Generaliza la idea de que toda célula posee un núcleo: RobertBrown. 3. Encontró que existen en la naturaleza tanto microorganismos benéficos como perjudiciales estudiando los “fermentos: Louis Pasteur. 4. Considera

  • Biología Robert Whittaker

    Biología Robert Whittaker

    LizaCalcagnoBiología 1. Robert Whittaker consideró que los seres vivos debían agruparse por caracteres……… el término de reinos. ¿Qué características utilizó para clasificarlos? 1. Modo de nutrición y estructura celular, ellos son : Protista, Hongos, Monera, Animales y Plantas. 1. Según la teoría de la evolución de Lamark ¿Cómo nacerán los

  • Biologia Salud

    ProPlayerNiveles de Subespecialidades en Servicios de Salud: Los niveles de atención se clasifican así: Primer nivel de atención Deberá ofrecer los servicios básicos de salud que se enumeran posteriormente, cuyos proveedores serán los que conforman el Equipo Básico de Atención Integral. Estos servicios se ofrecerán a nivel domiciliario, comunitario, en

  • Biologia Salud

    eduu20Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través de los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para subuen funcionamiento, es decir, es aquella que permite al individuo el mantenimiento de un óptimo estado de

  • Biologia Salud

    antonellaestudia1) Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o de invalidez. Tambien, se enfocan en la enfermedad, que es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir la perdida del equilibrio entre los

  • Biologia Se agrupan en cuatro grandes tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

    Biologia Se agrupan en cuatro grandes tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

    Dharma CarfantanColegio Seminario Biomoléculas Biología Gerardo Acuña Camacho Dharma Rose Carfantan Guerrero IV-B Lunes 27 de marzo 2016 Introducción Las biomoléculas son sustancias que intervienen en nuestro organismo, son parte de nosotros mismos y son la parte fundamental de nuestra alimentación, de ahí su importancia. Las biomoléculas son sintetizadas por los

  • Biologia Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos

    Biologia Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos

    li2311arloTrabajo de Biología I Estudiante: Ever Alfonso Hernández Arquez Código: 2017161021 Profesor: Alex Chimenty Sierra Programa: Medicina Universidad del Magdalena 2017 IDENTIFICAR TODOS LOS DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS Y CÓMO FUNCIONAN. * Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar

  • BIOLOGIA SEC. 1

    DULCINEA62CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: PRIMER BIMESTRE SECUENCIA DIDÁCTICA 1 FECHA: PRIMER AÑO “C” NARANJAL, VER. BLOQUE 1 La biodiversidad: resultado de la evolución TEMA El valor de la biodiversidad CONTENIDOS • Comparación de las características comunes de los seres vivos. • Representación de la participación humana

  • BIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida

    BIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida

    Sonia CamachoBIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida CAPITULO 1: origen de la célula * No hay vida sino organismos vivos. * En algún momento de la historia de este planeta, a partir de la complejización de sistemas poli moleculares, se originaron células sencillas capaces de producir descendientes similares así mismas

  • Biologia Segun Ernest Mayr

    Lora1nekLa biología ha desarrollado valores ontológicos, epistémicos y metodológicos que la caracterizan como una ciencia independiente. Comienzo explicando que existen dos tipos de biología: biología funcional y biología histórica. La biología funcional se refiere a las actividades de organismos vivos, en particular con los procesos celulares. Esta permite contestar preguntas

  • Biologia Segundo Semestre

    homm123a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por

  • BIOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE

    BIOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE

    vanneangelesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 15 BIOLOGÍA 2 SEM. (ANATOMÍA) UNIDAD 2 Miller (COMP 2013) Esqueleto: consiste en tejido conectivo vivo que desempeñan funciones en el cuerpo. Funciones del sistema esquelético son: sostener al cuerpo, sostener órganos internos, dar movimiento, almacenar minerales y producir glóbulos rojos, tenemos 206 huesos.

  • Biología Segundo Trim

    sharo278Resumen Biología Segundo Trim • Se realiza un conteo de sangre de glóbulos blancos, estos combaten enfermedades. • Sistema inmunológico libera glóbulos blancos hacia una posible herida. • El numero de glóbulos aumenta drásticamente al estrés hacia una posible amenaza física. • Al envejecer el sistema inmunológico se debilita y

  • Biologia Semana 17

    SabrinagdRETICULO ENDOPLÁSMATICO Y COMPLEJO DE GOLGI Pág. 765 del mundo de la célula 1. Explique en qué consisten las siguientes modificaciones que sufren las cadenas polipeptídicas después de la síntesis:  Eliminación de secuencias de aminoácidos: Algunos polipéptidos se sintetizan como precursores inactivos de los que se deben eliminar fragmentos

  • Biologia Semestre 2

    SamanthaKUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.6 Biología 2 Etapa 3: Actividad de aplicación Montemorelos, Nuevo León a 28 de abril del 2015 a-) Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso central. Las drogas estimulantes aumentan la actividad del Sistema Nervioso,