ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del mensaje de la sercretaria de educación pública

GRICELY25Tarea6 de Septiembre de 2023

2.743 Palabras (11 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

ACTA DE ASAMBLEA DEL TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTÍNUA DE LA 1ª SESIÓN DEL CTE. PARA CONOCER LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

AGENDA DE TRABAJO

1.-BIENVENIDA

2.- ANALISIS DEL MENSAJE DE LA SERCRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

3.-LECTURA DE PRESENTACIÓN

4.- LECTURA DE PROPÓSITOS

5.- ENCUADRE DIMENSIÓN 1 (PROBLEMATIZACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTEY ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS)

6.-ASPECTOS RELEVANTES DE ACUERDO A NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE

7.-ANALISIS DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO DOCENTE DURANTE LA PANDEMIA (APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS QUE SE DESARROLLARON, ¿CUÁLES ESTAN INCORPORADAS A NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE?)

8.-NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

-ELEMENTOS

-PERFIL DE EGRESO

-EJES ARTICULADORES

-CAMPOS FORMATIVOS

DESARROLLO DE SESIÓN

Hoy lunes 04 de enero de 2022, nos reunimos en la escuela Vicente Guerrero para llevar a cabo la reunión de CTE del taller intensivo de formación continua para conocer los nuevos planes y programas de estudio.

Se inicio con la bienvenida por parte del director, posteriormente, se dio lectura a los propósitos de la guía proyecto un video del mensaje de la secretaria de educación publica y saber el propósito del taller intensivo, se comento sobre el video y la autonomía curricular que se pretende en cada salón, después se participo en colegiado exponiendo aspectos relevantes de nuestra practica docente y las experiencias que se tuvieron durante la pandemia, así como también las estrategias utilizadas y como las incorporamos a nuestra práctica docente.

A continuación, se integran los cuadros como desarrollo de la sesión.

Problematización de la práctica docente

¿Cómo desarrollamos nuestra práctica docente?

Aprendizajes prioritarios

Estrategias utilizadas en pandemia.

1º.

Utilización de diversos recursos didácticos adecuados al contexto de la comunidad. (guías de trabajo, copias, clases por meet)

  • Comprensión lectora.
  • Redacción de textos.
  • Resolución de problemas con uso de operaciones básicas (suma y resta)
  • Clases a distancia en distintas plataformas digitales (Facebook live, Metet, WhatsApp)
  • Acompañamiento y asesoría a padres de familia.
  • Evaluación por diferentes plataformas (Formularios de Google, audios, videos, fotografías, pdf.

Comunicación continua con padres de familia por diferentes medios de comunicación (grupo  de WhatsApp, Meet)

Recopilación de evidencias por diferentes medios (WhatsApp, Meet) mediante el uso de fotografías, audios, videos, pdf.

2º.

Desarrollo de guías y utilización de diversos recursos didácticos adecuados al contexto de la comunidad. (guías de trabajo, copias, clases por meet)

ESPAÑOL (lectura, comprensión lectora, ortografía)

Escritura (Redacción de pequeños textos)

Matemáticas (operaciones básicas)

  • Lluvia de ideas
  • Preguntas detonadoras.
  • Trabajo con material concreto (fichas de colores,

Utilización de plataformas

Comunicación continúa con padres de familia por diferentes medios de comunicación (grupo  de WhatsApp)

  • Realización de guías
  • Lectura de cuentos
  • Motivación

Aclaración de dudas

Organización de horarios para las clases virtuales en diferentes plataformas. Whatsap y meet.

  • Clases personalizadas
  • Programa APRENDE EN CASA.

Materiales  visuales

Recopilación de evidencias por diferentes medios (WhatsApp, Meet) mediante el uso de fotografías, audios, videos, pdf.

3º.

Elaboración de guías y materiales didácticos

Aprendizajes esperados de acuerdo con el grado con las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia y geografía.

Elaboración de guías de trabajo.

Comunicación continua con herramientas tecnológicas y aplicación de actividades

Retroalimentar y aplicar actividades de acuerdo con lo que marcan los aprendizajes esperados.

Se utilizaron plataformas digitales para comunicación y acompañamiento

4º.

Considerando la propuesta curricular del programa de estudios de 4º. grado

Español:

- leer y comprender diferentes tipos de texto

- conocer las características de diversos textos comunicativos

Matemáticas:

Resolver problemas matemáticos utilizando diferentes estrategias de resolución

-resolución de operaciones básicas.

-comparar, ordenar números naturales a partir de 4 cifras

-identificar fracciones equivalentes mayores o menores a la unidad.

-Utilización de herramientas y plataformas digitales para la comunicación y acompañamiento a padres de familia y alumnos.

- se utilizaron plataformas como whatsapp- meet

-elaboración de guías de trabajo de acuerdo con las necesidades de los alumnos.

tomando en cuenta las necesidades de aprendizajes de nuestros alumnos

Considerando los sabres previos de los alumnos

5º.

Aprendizajes esperados

Reconocen que son ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna

Orientación a los padres de familia

Adaptación al contexto escolar y social

Valoran sus potencialidades cognitivas físicas y afectivas.

Uso de las distintas plataformas

Tomando en cuenta conocimientos previos

Desarrollan una forma de pensar propia que emplea para analizar y hacer juicios argumentados

creación y selección de materiales didácticos digitales

Vinculando contenidos de diferentes asignaturas

Interactúan en procesos de dialogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades

Uso de materiales audio visuales

Tomando en cuenta sus intereses

Desarrollan el pensamiento crítico que les permitan valorar los conocimientos y saberes de la ciencia

Llamadas y videollamadas dentro de la jornada laboral (como sustituto a las clases presenciales)

Aprovechando sus habilidades y destrezas individuales y colectivas

Viven, reconocen y valoran la diversidad cultural

Programa de tv: aprende en casa

6º.

A través de la contextualización.

Aprendizajes fundamentales marcados en el plan y programa de estudio.

Utilización de tecnologías de la información y la comunicación

Diseño de actividades acordes a las condiciones de los alumnos.

Aprendizajes fundamentales marcados en el plan y programa de estudio.

Con guías adaptadas a las necesidades de los NNA.

PLAN DE ESTUDIOS 2022

¿Que es el perfil de egreso?

Rasgos del perfil de egreso

¿Qué retos plantea a mi practica docente?

Acuerdos y compromisos

Son las capacidades, los conocimientos y habilidades que deben haber adquirido al finalizar la instrucción.

Es el conjunto de aprendizajes, actitudes y valores que formaran parte de la personalidad del alumno.

I. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.

Reconocer y experimentar los limites que deben tener en su desarrollo personal para convivir en armonía en su comunidad.

Desarrollar una práctica docente donde se enfatice la convivencia sana y pacifica dentro de la comunidad escolar y fuera de ella.

II. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.

Reconozcan las particularidades de los diferentes grupos que conforman a su comunidad en el marco del respeto.

III. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.

Reconocer que todo individuo tiene derechos; mismos que puede ejercer con respeto reciproco.

IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad, durante las distintas etapas de su vida.

Dejar bien cimentados los aprendizajes para que los alumnos puedan mejorar su vida personal y en un futuro la de su comunidad.

V. Desarrollan una forma de pensar propia, que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial; consientes de la importancia que tiene la presencia de otras personas en su vida y la urgencia de oponerse a cualquier tipo de injustica, discriminación, racismo o clasismo en cualquier ámbito de su vida.

Valorar el contexto en el que viven para desarrollar su pensamiento y que contribuya a su formación sin exclusión,  los saberes previos de los alumnos y su interés por aprender son de apoyo para la realización de nuestra planeación.

VI. Se perciben así misma y así mismos como parte de la naturaleza, consientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.

Formar ciudadanos consientes que cuiden su bienestar personal, el medio ambiente identificando que somos parte de la naturaleza y la sociedad.

VII.

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.

Conocer su interés en cuanto a las actividades que se desarrollan en su comunidad por medio de lluvias de ideas. Elaborar preguntas detonadoras para plantear un problema referente al contexto de la comunidad.

VIII

Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.

Desarrollar su capacidad sobre el trabajo colaborativo en equipos heterogéneos, dando la oportunidad para que se integren de acuerdo con sus diversas habilidades con actividades diversas.

IX

Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

Utilizar diferentes fechas y eventos sociales, históricos y culturales conmemorativos y tradicionales para explicar sus diversas expresiones.

Intercambio de opiniones y expresiones en cuanto a un tema en común, respetando las ideas de sus compañeros.

X

Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.

Regular sus expresiones e ideas propias en el intercambio de opiniones, respetando su punto de vista y la forma de ver su entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (349 Kb) docx (379 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com