ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de la Práctica Orificio


Enviado por   •  16 de Julio de 2023  •  Ensayo  •  3.625 Palabras (15 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 15

PLACA ORIFICIO

MODELO   1 – ANOTACION DE DATOS

Nombre:_______________________________________  Fecha:____________

Tipo de Toma:________________________________

DATOS INICIALES.

Elemento Primario:

PARAMETRO

VALOR

Diámetro nominal del ducto

Dn

mm

Diámetro interior medio del ducto

D

mm

Diámetro del estrechamiento

d

mm

Coeficiente  β

β

---

Distancia plato-toma aarr

L1

mm

Distancia plato-toma aab

L2

mm

Área del tanque de aforo

AT

m2

Viscosidad cinemática

ν

m2/s

Elemento Secundario:

ES

PARAMETRO

VALOR

Manómetro

en U

Peso específico del líquido manométrico

kg/m3

Altura de la rama

mm

Menor lectura de la escala

mm

Manómetro

Diferencial

Valor máximo de la escala

Mpa

Valor mínimo de la escala

MPa

Linealidad

%

Menor lectura de la escala

MPa

Observaciones:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

PLACA ORIFICIO

MODELO   1 – ANOTACION DE DATOS

Nombre:______________________________________________________________             Fecha:________________

Tipo de Toma:______________________  β:____________     D:________________ mm         d:_______________ mm

 

TABLA DE OBSERVACIONES.

NO.

Altura del agua en el tanque (m)

Tiempo de llenado del tanque (s)

Lectura del ES (            )

Obs.1

Obs.2

Obs.3

Obs.1

Obs.2

Obs.3

PLACA ORIFICIO

MODELO   2 – RESULTADOS

Nombre:_______________________________________  Fecha:____________

Tipo de Toma:________________________________    β:_________________

D:_____________ mm           d:______________ mm

 

ΔP

(MPa)

Δh

(mm LM)

Gasto

(m3/s)

C

NRD

OBSERVACIONES

Ecuación Gasto vs Δp o Δh:_______________________________________________

Ecuación  C vs NRD:___________________________________________________

_

Orificios, Tobera y Venturi.

Generalidades.

[pic 1]

 


METROS ORIFICIOS, TOBERAS Y VENTURI.

Entre las alternativas basadas en la generación de pérdidas de presión, los Orificios, las Toberas y los Venturi pueden diseñarse con facilidad siguiendo los dictámenes de algunos textos especializados o la ISO 5167.

El fundamento del trabajo de estos medidores es el de crear una pérdida de carga, en un corto tramo, utilizando para esto un estrechamiento artificial de la sección del conducto. La relación con el gasto que pasa (Q) se haya en función de la diferencia de presión que crea el medidor, figura 1.

.

[pic 2]


Figura 1 Perfil de una Tubería.

En el esquema presentado debe notarse que la rasante piezométrica sufre una caída brusca al pasar el estrechamiento, ya que al aumentar la velocidad, de acuerdo al principio de la energía, se decrementa la presión.

Aguas abajo, al restituirse la velocidad en el conducto la presión se restituye pero nunca llega a su valor anterior ya que queda decrementada por las pérdidas de energía que produce el estrechamiento.

Al tener la rasante piezométrica una variación tan fuerte, en el tramo de conducto aguas abajo de la sección donde se inserta el medidor, existen varios puntos donde se logran bajas presiones y en uno de ellos, se alcanza el valor mínimo. Este mínimo coincide con la sección donde mayor contracción tiene el flujo. En algunos medidores esta sección esta ubicada dentro del cuerpo del medidor y en otros se encuentra aguas abajo de él.

Orificios, Tobera y Venturi.

Ecuación Básica.

[pic 3]

 


Como el objetivo de estos medidores es la de crear una función Q vs [pic 4], la aplicación del principio de conservación de la energía se hace desde una sección aguas arriba del medidor ( 1 ), normalmente separada a n diámetros de él, hasta una sección ( 2 ), que puede, o no, coincidir con la sección donde se produce la mayor caída de la rasante piezométrica (mínimo). 

Aplicando Bernouilli, entre esos puntos, denominados 1 y 2 en la figura 1, queda,

.

[pic 5]

.Figura 1

.

[pic 6].........................................1

Nótese que la sección está aguas arriba del medidor y la 2 puede coincidir con una sección del medidor o estar aguas abajo de él, pero siempre en la zona de depresión de la rasante piezométrica.

Si se ubica el eje del conducto en un plano horizontal y despreciando el término, se obtiene una ecuación teórica para el gasto que convenientemente afectada por un coeficiente empírico da la relación Q vs [pic 7]deseada,

[pic 8]..............................................................2
o lo que es igual,

[pic 9]...........................................................................3

y como Q = A1 * V 1 = A2 * V2 entonces,

[pic 10].........................................................................................4
pero, si se denomina
D al diámetro del conducto y d al diámetro del estrechamiento, entonces queda,

[pic 11]..................................................................5

siendo
[pic 12]la relación que define la relación del estrechamiento, así:

[pic 13].........................................................................................6

y sustituyendo 6 y 4 en 3 se obtiene

[pic 14].............................................................................7
o sea,
[pic 15].............................................................................8

al término [pic 16]se le denomina factor para la velocidad de aproximación (E), o sea,

[pic 17]..........................................................................................9
o lo que es igual,
[pic 18].......10
y entonces la ecuación 8 también puede escribirse,

[pic 19]........................................................................11

Determinado el [pic 20]que se produce para un gasto dado, la ecuación 8 permite calcular ese gasto una vez conocido [pic 21],

Q = CQ + A2 * V2 ......................................................................................12
donde
[pic 22]es el coeficiente que transforma el gasto teórico en real. Así las cosas, puede escribirse,
[pic 23]..............................................................................13
o lo que es igual,

[pic 24].......................................................................14
y sustituyendo v² por su expresión queda,
[pic 25].......................................................15

que reordenándose puede escribirse así,
[pic 26]...............................................16

donde el término [pic 27]se denomina coeficiente de descarga: C. Los valores de C y [pic 28]son obtenidos por experimentación para cada medidor.

Por último la ecuación 16 queda,
[pic 29]........................................................17
o sea,

[pic 30]...............................................18
y para un medidor dado, con una dimensiones dadas de su estrechamiento la ecuación quedará

[pic 31]................................................................................................19

donde F es la llamada constante del medidor y es igual a

[pic 32]....................................................................................20

En el caso de utilizar como instrumento para la medición del [pic 33]una manométrica diferencial entonces las ecuaciones 18, 19 y 20 se transforman en ecuaciones equivalentes para el manómetro diferencial.

.

[pic 34]

Figura 2 Manómetro Diferencial .

La ecuación del manómetro diferencial, figura 2, es,

[pic 35]..............................21
o lo que es igual,

[pic 36]...................................................................22
[pic 37]...................................................................................23

y la ecuación 18 se transforma en,
[pic 38].......................................24
y la ecuación 7.19 será,
[pic 39]..............................................................................................25

donde en este caso,

[pic 40]...............................................26

Analizando las ecuaciones 18 y 24, se llega a la conclusión, que una vez conocido C y definido el estrechamiento [pic 41]para un diámetro D del conducto, la relación [pic 42]queda totalmente definida.

La obtención del valor de C se realiza experimentalmente y de forma general, depende de la contracción del medidor ( [pic 43]), del número de Reynolds (NR), del tipo de medidor y de la posición de los puntos de medición para [pic 44]ó h.

Por esta razón puede enunciarse que,

[pic 45]...............................27

Al ser C función, entre otros, de NR y este depender a su vez de Q, el proceso de cálculo debe dividirse en dos etapas:

- el proceso de diseño, o sea dimen[pic 46]sionamiento, del medidor.

- el proceso de obtención de la relación Q = f ( p) ó Q = f (h) una vez concluido el diseño.

Tómese por ejemplo la ecuación 25 y lo que se deduzca para ella será valido también para la 19.

Si [pic 47]y F = f1 ( NR, ... ) y a su vez NR= f2 ( Q, ... )
entonces queda que,

[pic 48]....................................................................................28

El proceso de diseño será iterativo, a partir de seleccionar previamente el instrumento de medición de h. En esta selección puede ocurrir varias alternativas, en función de la coincidencia de los valores máximos y mínimos que se puedan medir con el instrumento de medición de h y los valores máximos y mínimos que se requiera medir, para poder cuantificar desde un [pic 49]hasta un [pic 50], en un conducto de diámetro D, para un medidor de gasto y un estrechamiento previamente seleccionado.

De esta forma puede ocurrir que,

caso a, es el caso ideal ya que hay coincidencia entre necesidad y posibilidad, pero no es recomendable.

caso b, es el caso óptimo ya que el instrumento de medición no tiene que trabajar a escala completa y las holguras superior e inferior garantizan lecturas confiables.

[pic 51]

Figura 3 Alternativas de posibilidades y necesidades.

casos c y d, presentan holguras para [pic 52]o [pic 53]con lo cual el instrumento al límite de escala por un extremo y queda holgado en el otro.

caso e, es un caso en el cual, o se cambia el instrumento de medición h ó [pic 54], o se disminuir la relación [pic 55]para resolver el no solape. Al disminuir [pic 56]las barras inferior y superior suben.

caso f, en este caso, inverso al anterior, de no quererse cambiar el instrumento de medición de h ó [pic 57], se debe aumentar la relación [pic 58].

El estrechamiento, o relación de diámetros , puede calcularse inicialmente, tomando un gasto medio y un [pic 59]y de acuerdo a 24 o a 18 calcular según,
[pic 60].....................................29
o según,
[pic 61]...............................................30

C es constante en el Venturi clásico y C= f( [pic 62],NR) o solamente C= f([pic 63]) en las otras variantes. Una vez concluido el diseño, la obtención de puntos Q - h ó Q - [pic 64]se realiza de forma directa, suponiendo el gasto Q y calculando la h ó [pic 65]correspondiente. 

[pic 66]

.

Requerimientos Generales. 

[pic 67]

 


Es necesario tener en cuenta algunos requerimientos de carácter general en el momento de diseñar y operar un medidor de gasto de este tipo.

Determinación de la densidad.

Esta característica del fluido es necesario conocerla en la sección donde se mide la presión aguas arriba y o se mide directamente o se calcula conociendo la presión estática, la temperatura y las características del fluido en esa sección.

La presión aguas arriba debe ser medida en un punto independiente del punto de medición de la componente de la presión diferencial.

La temperatura del fluido debe ser medida aguas abajo del flujómetro a una distancia 5 veces el diámetro del conducto.

Criterios de Selección.

Algunos criterios generales que ayudan a seleccionar una u otra alternativa de estos medidores son:

1. Diámetro del conducto, [pic 68]y NR: de acuerdo con las especificaciones particulares de cada medidor.

2.
Pérdidas de energía: para la misma diferencia de presión, los Venturi Clásicos y las Toberas Venturi tienen de 4 a 6 veces menos pérdida de carga.

3.
Distancia de ducto recto aguas arriba: los Venturis clásicos necesitan una menor distancia de tramo recto de tubería aguas arriba para trabajar sin tener contratiempos con el flujo.

4.
Tipo de fluido: para fluidos abrasivos o corrosivos los platos orificios no se recomienda por el deterioro que sufren rápidamente, aún con materiales de buena calidad.

5.
Costo: los platos orificios son los más baratos de las variantes de medidores que se propondrán a continuación y los de más fácil colocación.

6.
Condiciones de operación: dependiendo del instrumento secundario que se utilizará para medir la presión y el rango de gastos máximo - mínimo en que debe garantizarse la medición y de ahí su relación con el diseño del estrechamiento y la selección de la variante específica de medidor.

7.
Posibilidades de automatización: en todas las variantes es factible y fácil, convertir la señal de presión en una señal reconocible por un instrumento registrador.

Condiciones del flujo.

El flujo debe ser permanente y comportarse física y térmicamente homogéneo y de fase simple. Soluciones coloidales con alto grado de dispersión como la leche son consideradas de fase simple para su medición con estos elementos.

Requerimientos de instalación.

Tablas de longitudes expresadas como múltiplo de D.

Correctores de flujo de celdas.

Requerimientos adicionales de instalación.

Platos Orificios.

[pic 69]

 


Los platos Orificios están compuestos por una lámina de material resistente a la flexión, colocada en la sección transversal de la tubería, comúnmente entre dos bridas.

La lámina está perforada por un orificio circular, concéntrico, o no, con el eje del tubo, figura 5.

[pic 70]

Figura 5 Esquema de un plato orificio entre dos bridas.


La norma ISO 5167 establece criterios para el diseño, cálculo y operación de este medidor, los cuales se describen a continuación.

Descripción detallada de la instalación.

  • La parte del plato que va dentro de la tubería debe ser circular y concéntrica con el eje del tubo. Las caras del plato deben ser lisas y paralelas.
  • Debe diseñarse el espesor del plato para que no existan deformaciones debido a la diferencia de presiones entre ambas caras o cualquier otro esfuerzo que provoque el flujo.
  • La cara aguas arriba debe ser plana y perpendicular al eje de la tubería. El cumplimiento de esto se verifica, si todas las líneas que conectan dos puntos de la superficie con relación a un plano perpendicular al eje, no tienen una pendiente mayor que un 1%.
    En un circulo concéntrico al orificio y de diámetro no menor de 1,5 d, el criterio de rugosidad
    de la superficie de la cara aguas arriba es
    [pic 71], siendo Ra la desviación media aritmética
    respecto a la media del perfil ( ISO / R 468 ).
  • La cara aguas abajo debe ser paralela a la cara aguas arriba. En la cara aguas abajo es innecesario terminar la superficie con los mismos criterios que en la cara aguas arriba y la inspección visual es suficiente para avalen la lisura y terminación de la superficie.
  • El espesor del orificio, e, figura 5 y 6, debe estar entre,

[pic 72]....................................... (34)

Los valores de e medidos en cualquier punto no deben diferir en más de 0,001D.

  • El espesor del Plato, E, figura 7, debe estar entre e < E < 0,05D y no deben diferir en más de 0,001D.
  • El ángulo del bisel, figura 7, será entre [pic 73]si e < E.
  • Las esquinas G, H e I no pueden tener deformaciones o incrustaciones que resalten a la vista.
    La esquina G debe ser filosa con un radio no mayor de 0,0004 d. Si
    [pic 74]mm, esta condición se verifica por inspección visual, pero si d < 125 mm la inspección visual no es suficiente.

[pic 75]

Figura 6 Detalles de la placa orificio.

  • El diámetro del orificio, d, debe ser calculado como la media de al menos cuatro diámetros distribuidos en planos axiales a aproximadamente a iguales ángulos entre si. Ningún diámetro puede diferir en más de 0,05% del diámetro medio. Debe cumplirse que [pic 76]para que la información que aparece aquí para el cálculo de los Orificios sea válida.
  • Si el Orificio se emplea para medir flujos en las dos direcciones, debe cumplirse que:
    - no este biselado.
    - las dos caras cumplan con los requisitos de correspondientes a la de aguas arriba.
    - por los dos ejes se cumpla con lo estipulado para el eje aguas arriba.

Tipos de toma de presión.

Relaciones que se establecen en el espaciamiento de las tomas de presión.

Distancias aguas abajo y aguas arriba del plato orificio. Limitaciones para su uso.

Coeficientes empíricos. Incertidumbre en el cálculo de C. Pérdidas de energía.

Venturi Clásico. 

[pic 77]

 


Los Venturi se diferencian por su forma de fabricación, esto es materiales empleado y tecnología aplicada en la conformación de las partes que lo constituyen.

Su diseño lo constituyen cuatro partes: una entrada cilíndrica, una transición convergente, una garganta o cuello y una salida divergente, figura 21.

[pic 78]
Figura 21 Perfil de un Venturi Clásico.

Existen entre las variantes más frecuentemente encontradas,

  • Tubo Venturi con entrada convergente de fundición basta o rugosa.

    Se fabrica en molde de arena o por cualquier otro método que deje la zona convergente de la entrada similar a la fundición con arena. El cuello o garganta se maquina y las intersecciones entre los conos y los cilindros estarán redondeadas.

    Se empleara siempre que.
    [pic 79]
  • Tubo Venturi con entrada convergente maquinada.

    Se fabrica por cualquier método, pero con el cono de entrada, la transición convergente y la garganta maquinadas. Las intersecciones entre conos y cilindros pueden o no estar redondeadas.

    Se empleara siempre que.
    [pic 80]
  • Tubo Venturi con entrada convergente realizada en chapa soldada.

    Este modelo no va maquinado, pero en los diámetros pequeños la garganta si se maquina ( 200 mm a 500 mm ).

    Se empleara siempre que.
    [pic 81]

Dimensionamiento.

A continuación la descripción de cada una de las cuatro partes que lo componen,

El cilindro de entrada. Su diámetro Dc no debe diferir del de la tubería en más de [pic 82]. Su longitud puede variar en función de los tipos de construcción pero se recomienda sea igual a D.
La medición de Dc se realiza a nivel de la sección de las tomas de presión aguas arriba, y en dos secciones más del cilindro de entrada y debe hacerse tantas veces como tomas existan. El número menor de tomas será de cuatro. La medición se realiza cerceno a cada toma y entre dos de ellas. El diámetro de cada toma no debe diferir en más de 0,4% del diámetro medio (0,004D).

  • La transición de entrada debe ser cónica con un ángulo de 21 [pic 83]1º, su longitud es por tanto igual a ( 2,7 *(D - d)). El perfil de la transición de entrada se debe verificar con plantilla y ningún punto del perfil debe diferir en más de 0,004D de la dimensión correspondiente de la plantilla.
    Se admite que la parte cónica es adecuada si dos diámetros medidos en el mismo plano pero perpendiculares entre si, no difieren en más de 0,4% de su valor medio. Esta comprobación debe realizarse en más de tres secciones equidistantes a lo largo de la transición, en la entrada de la misma y en su sección final.
    El cilindro y la transición se unen por un acuerdo de radio
    R1 cuyo valor depende del tipo de Venturi. Se debe verificar que la sección donde se ubica la unión sea simétrica midiendo varios diámetros, promediándolos y verificando que ninguna de las desviaciones respecto a la media sea mayor de 0,4%.
  • La garganta, es un cilindro de diámetro d. Su longitud es igual a d. Su unión a las transiciones convergentes y divergentes es por acuerdos de radio R2 y R3 respectivamente. La uniformidad de las secciones que contienen los radios R2 y R3 deben ser verificados con plantilla, no debiendo haber separaciones entre la plantilla y el Venturi mayores de 0,02d. También debe chequearse midiendo cuatro diámetros, verificando que ninguno de ellos difiera en más de 0,1% el diámetro d de cálculo.
    La medición de
    d debe realizarse en cuatro diámetros espaciados igualmente sobre la circunferencia que los contiene y al menos en tres secciones de la garganta, siendo una de ellas donde están ubicadas las tomas de presión.
    Ninguna de las mediciones debe diferir en más de 0,1% del valor de d que se tome para el cálculo.
    El criterio de rugosidad para la garganta y los empalmes adyacentes es:
    [pic 84]
  • La sección divergente, es una transición cónica que puede tener ángulos comprendidos entre 7º y 15º . Pero se recomienda que se construya con ángulos entre 7º y 8º . El menor de los diámetros medidos de la transición no debe ser menor que el d de cálculo.

    El Venturi clásico se denomina truncado cuando el diámetro final de la transición divergente es evidentemente menor que el diámetro D. Se puede truncar hasta en un 35% de su longitud.

Especificaciones especiales para el Venturi

Tomas de presión. Coeficientes empíricos e incertidumbre. Cargas de Energía.

Procedimiento Experimental.

En el laboratorio se encuentra instalado un banco de tuberías, en el cual existe un conducto en el que pueden montarse tuberías de dos diámetros diferentes y tres diferentes tipos de medidores de flujo.

Los diámetros posibles son 50,8 mm (2") y 76,2 mm (3"), mientras que los medidores de flujo son:

" Plato orificio
o Toma tipo cara-cara (ángulo)
o Tipo de toma simétricas (en bridas)
o Tipo de toma D - D/2
" Tobera
o ISA 1932
o De Radio Largo
o Venturi
" Tubo Venturi

Figura del Banco por la primera vista

[pic 85]

 

Para la determinación de las pérdidas de carga se dispone de un manómetro diferencial en U, conectado a dos puntos de la tubería separados a una distancia L entre sí, tal como se muestra en la figura. El gasto se mide mediante aforo volumétrico.

Figura del Banco por la segunda vista

[pic 86]

Objetivos de la Práctica.

- Calibrar un medidor de flujo y obtener el resultado en forma de tabla, en forma de grafico y como expresión matemática: Q= ( h).
- Obtener para cada medición el valor del coeficiente de gasto C y graficar el resultado como función del Número de Reynolds. Obtener además la relación matemática entre C y NR.
- Presentar un informe conteniendo los datos y resultados obtenidos, así como un análisis crítico de los resultados y las conclusiones del ensayo.

[pic 87]

 

 Incidencias

Los errores más comunes que se han detectado son:

- Abrir la válvula de vaciado del tanque antes de concluir el registro del tiempo de llenado.

- Accionar la válvula de abasto durante el registro del tiempo de llenado del tanque de aforo.

- Desbordamiento del tanque por accionamiento tardío de la válvula de vaciado de este.

- No abril las válvulas de entrada y salidas de las prácticas a realizar.

- Abrir las válvulas de entradas salidas de otros niveles que no tienen que ver con las prácticas a realizar.

- No purgar el airé en las ramas diferenciales.

-Lectura de las ramas diferenciales

 

Orificios, Toberas y Venturi

[pic 88]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (602 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com