ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donde Existieron Las Escuelas?

delfinsam27 de Junio de 2013

608 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Pitágoras hizo un viaje a Creta poco después de su regreso a Samos para estudiar el sistema de leyes de allí. De regreso a Samos fundó una escuela que fue llamada el semicírculo. Jámblico [8] escribe en el siglo tercero d.C que:

… formó una escuela en la ciudad [de Samos, el ‘semicírculo’ de Pitágoras, que se conoce por tal nombre incluso hoy, en la que los habitantes de Samos mantenían reuniones políticas. Lo hacían porque creían que se deberían discutir cuestiones sobre el bien, la justicia y la oportunidad en este lugar que fue fundado por el hombre que hizo de todas estas materias su asunto. Fuera de la ciudad hizo de una cueva el lugar privado para su enseñanza filosófica particular, empleando la mayor parte de la noche y del día allí e investigando en los usos de las matemáticas …

Pitágoras abandonó Samos y fue al sur de Italia alrededor del 518 a.C. (algunos dicen que mucho antes). Jámblico [8] da algunas razones para su partida. En primer lugar comenta sobre la respuesta de los habitantes de Samos a sus métodos de enseñanza:

… intentó usar su método simbólico de enseñanza que era similar en todos los aspectos a las lecciones que había aprendido en Egipto. Los Samianos no estaban muy contentos con este método y le trataron de una manera irrespetuosa e incorrecta.

Esto fue, de acuerdo con Jámblico, usado parcialmente como excusa para que Pitágoras abandonase Samos:

… Pitágoras fue arrastrado a todo tipo de misiones diplomáticas por sus paisanos y forzado a participar en los asuntos públicos. … Sabía que todos los filósofos anteriores a él habían terminado sus días en suelo extranjero por lo que decidió escapar a toda responsabilidad política, alegando como excusa, según algunas fuentes, el desprecio que los Samianos tuvieron por su método de enseñanza.

Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotón (ahora Crotona, en el este del talón del sur de Italia) que tuvo muchos seguidores. Pitágoras fue la cabeza de la sociedad con un círculo cercano de seguidores conocido como los matematikoi. Los matematikoi vivían permanentemente con la Sociedad, no tenían posesiones personales y eran vegetarianos. Fueron enseñados por el mismo Pitágoras y obedecían estrictas reglas. Las creencias que mantenía Pitágoras eran [2]:

(1) que en su nivel más profundo, la realidad es matemática en la naturaleza,

(2) que la filosofía puede ser usada para la purificación espiritual,

(3) que el alma puede alcanzar la unión con la divinidad,

(4) que ciertos símbolos tienen un significado místico, y

(5) que todos los hermanos de la orden deben observar una estricta lealtad y secreto.

Tanto a hombres como a mujeres se les permitía llegar a ser miembros de la Sociedad, de hecho varias mujeres pitagóricas posteriores llegaron a ser famosas filósofas. El círculo exterior de la Sociedad era conocido como los Akousmáticos y vivían en sus propias casas, yendo a la Sociedad sólo durante el día. Se les permitían sus propias posesiones y no se les exigía ser vegetarianos.

Del trabajo real de Pitágoras nada se sabe. Su escuela practicó el secreto y la comuna haciendo difícil distinguir entre el trabajo de Pitágoras y el de sus seguidores. Ciertamente su escuela hizo contribuciones destacadas a las matemáticas, y es posible estar bastante seguro sobre alguna de las contribuciones matemáticas de Pitágoras. Primero deberíamos tener claro de en qué sentido Pitágoras y los matematikoi estaban estudiando las matemáticas. No estaban actuando como un grupo de investigación en matemáticas lo hace en una moderna universidad u otra institución. No había ‘problemas abiertos’ para resolver, y no estaban interesados en ningún sentido en intentar formular o resolver problemas matemáticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com