Educacion
Enviado por ANTORCHAROSADGO • 9 de Marzo de 2015 • 16.429 Palabras (66 Páginas) • 176 Visitas
El recorrido histórico de la educación especial.
(María Angélica Luz)
Al principio fue la medicina:
En el siglo XIX período llamado de las instituciones, se crearon asilos, para mantener a personas "Indeseables" y no atractivas ante la vista de la sociedad Estas instituciones albergaban a personas con dificultades: Sordos, ciegos, enfermos mentales, seniles. Estos debían permanecer internadas hasta su curación o su propia muerte. Estos asilos estaban bajo atención médica.
Dentro de la educación se comenzó a clasificara a las personas:
De acuerdo a las medición del CI: coeficiente intelectual se podían clasificar según el grado de retraso en custodiales, entrañables y educables.
Método clínico, por Jean Piaget: se caracteriza por diseñar situaciones de pruebas que permitan conocer el recorrido seguido por el niño para obtener el resultado. En base a estas pruebas destaca tres conclusiones:
Un niño con retardo sigue su desarrollo presentando un mismo orden que el niño normal (paralelismo psicogenético).
Los niños con retardo sufren regresiones cognitivas (Viscosidad genética)
Los niños con retardo se detienen en algún momento del período de las operaciones concretas (inacabamiento del desarrollo)
Integración vs segregación:
Período conocido como normalización: tratar de "hacer normal" al niño que presenta necesidades especiales; Modificando y facilitando los medios para que los alumnos con necesidades especiales puedan tener su vida más normal posible.
Más Tarde: La medición
Período cualitativo: la escuela reemplaza a los asilos. Se comienza a medir los rendimientos escolares de los niños, Se crea una escala métrica, para medir la inteligencia.
IDIOCIA: Corresponde a un nivel de 2 años de desarrollo en un niño normal.
IMBECILIDAD: Corresponde a un nivel de desarrollo de 6 o 7 años en un niño normal.
DEBILIDAD MENTAL: Corresponde a un nivel de desarrollo de 11 o 12 años en un niño normal.
Modelo médico patológico.
Modelo estadístico:
Este período fue denominado estático ya que el destino educativo de cada alumno dependía de los resultados que arrojaban los test.
Estos test mostraban la intencionalidad de la escuela de trabajar con grupos homogéneos, derivando así a los niños a circuitos educativos paralelos. Los alumnos con necesidades educativas especiales son el fruto de un modelo de escuela tradicional
En la década de los 80´ se comienza a difundir el término:
Alumnos con necesidades educativas especiales.
Para recordar y tener presente:
Cada vez existe mayor consenso que lo que unifica en el campo de la educación especial no son las características propias de los sujetos que la integran, por cierto tan diversas, sino la respuesta especifica del medio ambiente de ellos
La educación especial acostumbro centrar el estudio diagnostico y el posterior programa educativo en las condiciones patológicas del sujet, en sus diferencias con el “normal”.
Nuevo desafío:
Se propone la inserción de niños con necesidades especiales al sistema común o corriente, garantizando equidad calidad en la educación para todos los niños, teniendo la escuela como reto desarrollar una pedagogía centrada en las necesidades de los niños respetando diferencias individuales y asumir actitudes no discriminatorias.
Flexibilizar el curriculum favoreciendo las dinámicas de los alumnos.
Se requiere una transformación de los actores de la comunidad educativa y lograr su disponibilidad y compromiso para la tarea educativa.
“La discapacidad desde una perspectiva histórico- social”
(Depalma Donato)
El texto nos habla que históricamente recayeron prejuicios y creencias sobre los sujetos “diferentes”, ocasionando efectos discapacitantes sobre los mismos.
Cabe decir que la deficiencia la padece el sujeto por el entorno social, Foucault habla del territorio de exclusión, con el que la sociedad crea una exterioridad dentro de la interioridad y explicita como estos juegos de exclusión se repiten recayendo sobre distintos personajes creando una “clase” en función de algún rasgo en particular: raza, religión, sexo, edad, etc.la imagen nos traslada al s. XVII, donde la exclusión se concreta bajo la forma del “gran encierro”, instituciones como escuelas, hospitales y cárceles.
En las mismas se encerraban grupos heterogéneos para apartarlos de sociedad, ya que la diferencia produce” desorden”; siguiendo con la idea de Foucault, en la que habla de la sociedad disciplinaria, característica de la sociedad contemporánea, relacionamos la imagen con el modelo panóptico, en el cual hay una vigilancia permanente sobre los individuos por alguien que ejerce un poder sobre ellos y que establece la norma, caracterizadas por el control y la corrección.
En el texto de Serra, se cita a Foucault nuevamente, él mismo habla de las relaciones depoder y saber. Foucault advierte que el poder (social)induce conductas normales y vuelve visible al anormal, es así que relacionamos el dibujo con lo dicho y con la cita impresa abajo del mismo, la cual dice: “hay que localizar a los diferentes”.
En el mismo texto la autora D. Jodelet habla de la representación social, explicando que la misma es un conocimiento socialmente elaborado y compartido y cuyos significados inciden en el comportamiento social, es decir pone en marcha juicios de valor, dicha representación está sostenida por marcas de referencias, es decir ideologías y valores de una sociedad el grafico nos plantea esta representación social en la cual a toda figura le corresponde un sentido y a todo sentido una figura.
El concepto de expectaciones del rol espera que todas las personas con discapacidad se comporten de determinada manera diferente que las personas no discapacitadas, este concepto lo relacionamos con el dibujo ya que dichas expectaciones de rol conducen a que la interacción que establecen los distintos personajes sea diferente; los que vigilan y controlan esperan de los otros ciertos comportamientos.
En el texto de Fainblum se habla de la condena social, las personas con discapacidad se alejan de aquello que es considerado normal, “el ideal a cumplir” no se encuentra dentro de los ideales que tenemos y se crea así una “ legión de condenados” a la marginación, la imagen denota dicha marginación de personas con diferencias ; siguiendo lo desarrollado por Fainblum nombra a Foucault quien sostiene que el poder produce una subjetividad con determinadas marcas, elimina toda subjetividad poniendo al sujeto en lugar de objeto, es decir al intentar borrar
...