ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia y creatividad_401509_97 Aporte individual

Anyela BecerraEnsayo26 de Junio de 2017

2.427 Palabras (10 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 10

Inteligencia y creatividad_401509_97

Aporte individual

Por:

Sandra Milena Montejo Rodriguez_1.067.710.579

Presentado a:

Mercy Trujillo

Tutora

Universidad nacional abierta y a distancia _UNAD

Escuela de ciencias, artes y humanidades

Programa de Psicología

Valledupar

20 de noviembre de 2014

Desarrollo del tema

Actividad No. 1:

Hacer un cuadro comparativo acerca de los tipos de pensamiento

Tipos

Características

Ventajas

Desventajas

Pensamiento

Convergente

-Discernimiento.

-Reconocimiento.

-Estructuras: Imágenes y conceptos.

-Pensamiento común.

-respuestas automáticas.

-Gestor y creador  de aspectos tecnológicos.

-Facilita al comprensión del mundo

-Facilita la comunicación que establecemos con el entorno.

-Es cerrado.

-Implica restringir las posibilidades.

-Producción de respuesta única a un problema.

-Mata y castra la creatividad.

-Pensamiento deficiente.

-Tradicional.

-Elemental.

Pensamiento

divergente

-Desvinculación de patrones preestablecidos.

-Independiente del pensamiento común y corriente.

-Importante factor de  la creatividad.

-Enfoque sensible.

-Inventiva del pensamiento.

-Amplia el desarrollo y las posibilidades de la creatividad.

-Es original.

-No es limitante.

-Permite la evolución de nuevas ideas.

-Facilita el pensamiento productivo.

-Permite la fluidez de ideas libremente.

-Permite concebir nuevas posibilidades.

-Permite modificar un viejo hábito.

-Es abierto.

-A mi consideración la desventaja de este pensamiento es que no puede ser aplicado en todo los momentos, un ejemplo de ello son    los procedimientos médicos o quirúrgicos, ya que los procedimientos deben ser preciso.

Pensamiento

Lateral

-Distinto al pensamiento convencional o lógico.

-Actúa liberando la mente del efecto polinizador   dela viejas ideas.

-Puede desarrollarse mediante entrenamiento.

 

-Es un enfoque abierto para la solución de problemas.

-Estimula las nuevas ideas y lo hace mediante la astucia.

-Es creativo e ingenioso.

-Incluye cambios de ideas y de percepción.

-Los pensamientos son simples pero efectivos.

-Considero que no hay desventajas en este pensamiento.

Actividad No. 2

Hacer un cuadro comparativo entre las Escuelas Psicológicas y sus enfoques en la Creatividad.

Escuela psicológica

Enfoque en la creatividad

Teoría asociacionista de la creatividad

Transformación de elementos asociativos creando nuevas combinaciones que corresponden a las exigencias específicas o que de alguna manera resultan útiles. Los individuos dependen de las  capacidades para hacer asociaciones.

Teoría gestáltica dela creatividad

Una acción por la que se produce o moldea una visión, esa novedad surge repentinamente porque son producto de la imaginación y no de la razón y la  lógica. Al producto cre4ativo no conduce cualquier solución algunas soluciones llegan por azar, otras requieren la visión efectiva y la comprensión del problema, son estas últimas las que restablecen el equilibrio y la armonía, es decir, las soluciones creativas.

Teoría psicoanalítica de la creatividad

Emerge de la represión del proceso de sublimación.  A los creadores y neurótico  los mueve la misma fuerza ilusoria, con una diferente canalización de la energía inconsciente, donde el creador al contrario del neurótico acepta sus ideas   ilusorias que le surgen libremente y le dan forma de producto.  

Teoría humanista de la creatividad

Se define con el concepto de auto-actualización, que es el impulso que motiva al ser humano a ser creativo. La perspectiva es perso-céntrica. No considera la creatividad como una medio para reducir tensiones, como lo fue considerado pro Freud, sino algo en sí misma. Frecuentemente se ve un lado optimista y positivo del hombre, considera que cada ser humano posee potencial creativo.

Teoría de las inteligencias múltiples

El individuo creativo es aquella persona capaz de resolver problema regularmente, crear productos o estables teorías o conceptos en un campo.; y que posteriormente son aceptados es decir reconocidos en una cultura determinada. No existe un tipo único de creatividad, la creatividad es más frecuente cuando los individuos lo hacen por placer y desprendimiento.

Teoría factorial

Relaciona la creatividad con factores intelectuales y rasgos de la personalidad.  Los individuos creativos tienden a ser enormemente intuitivos y estar más interesaos por el significado abstracto del mundo exterior que por su perspectiva sensitiva. Los individuos creativos parecen estar de prejuicios y convencionalismos, y no les interesa particularmente lo que sus semejantes piensan de ellos.

Teoría triárquica

Abarca tres partes: componencial, experiencia y práctica. Asocia la subteoría componencial con  la capacidad analítica, la cual permite separar los problemas y ver soluciones no evidentes.

La subteoría experiencial con la capacidad sintética. Esta capacidad se ve en la creatividad, en al intuición y el estudio de las artes.

La tercera subcategoría se relaciona con la con la capacidad práctica, es decir con el poder de ampliar habilidades sintéticas y analíticas a las situaciones diarias.

Relación entre Creatividad e Inteligencia

Inteligencia

Creatividad

-Guilford  (1960). Incluye la creatividad dentro del constructo inteligencia.

-Getzels y Jackson (1962) y Torrance (1962). Identifican a la inteligencia y la creatividad independientes.

-Wallach y Kogan (1965). Al igual que se puede demostrar diferentes grados de aptitud cognitiva  inteligencia, también se puede establecer niveles de creatividad pero como algo independiente de la inteligencia y que con justicia se puede llamar creatividad.

Se pude decir que una persona creativa es forzosamente inteligente o viceversa. La inteligencia no garantiza la actividad creadora, y por su puesto la baja inteligencia, seguro que no ayuda., por tanto existen muchas inclinaciones para decir que inteligencia y creatividad son dos capacidades independientes.

-Stemberg (1988). Alude que la creatividad englobaría al constructo inteligencia.

-Garned (1195). Apunta  a la relación entre la creatividad y el dominio en el cual se manifiesta una determinada inteligencia.

Independientemente del enfoque en el que se mire, la creatividad al manifestarse lo hace siempre en una cosa nueva que necesariamente debe ser notoria ya sea en el campo artístico o científico, por tanto se evidencia bajas relaciones entre creatividad e inteligencia. En general se pude decir que existe una mayor relación entre la creatividad y las inteligencias múltiples.

Referencias bibliográficas:

Morales Torres Nidia L. (2007). Módulo Inteligencia y creatividad. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD.

Ferrando, M., Prieto M.D., Ferrandiz C., Sanchez C. (2005).  Inteligencia y creatividad.   Universidad de Murcia, España. Recuperado:

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?101


Hola tutora y compañeras envió mi aporte a la actividad número 3. Quedo atenta a sus opiniones.

Actividad No. 3:

Solución Creativa

Motocicleta  con carrocería

Características

o Atributos de

la Creatividad

Originalidad

Surge la idea de transformar una simple motocicleta en un vehículo con carrocería.

Flexibilidad

Cubre necesidades como medio de transporte, protege del sol a sus pasajeros, llega a cualquier área de la zona urbana, es económico por el bajo costo de las carreras.

Sensibilidad

Este medio de transporte surge de las necesidades de los habitantes de los municipios de Colombia que no cuentan con servicios de taxis y en los que se cuenta con este servicio  los costos por carrera son elevados.

Fluidez

Este invento solucionó la carencia de un medio de transporte urbano al alcance todos y que beneficia a la comunidad en general cubriendo la necesidad que tiene las personas para transportase y a la vez siendo una fuente generadora de empleo.

Inconformismo

En relación a una carrera en taxi que tiene un  costo alrededor de $ 5.000, una carrera en moto taxi tiene un costo de $ 1.000.

Porque son creativas las

soluciones

La idea de crear un medio de trasporte el cual puede ser utilizado en la zona urbana  por toda la comunidad ya que los costos en carreras son económicos.

Beneficio de las soluciones

creativas

El hecho de convertir una motocicleta común en un medio de transporte cómodo y asequible por su bajo costo en carreras ha solucionado problemáticas que la mayoría de los municipios han  padecido por no contar con medios de transporte urbanos, y en caso de haber sus costos son elevados.  También se debe tener en cuenta que con los moto taxis se han sido fuentes generadoras de empleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (140 Kb) docx (26 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com