ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LENGUAJE Y COMUNICACION


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  2.002 Palabras (9 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

La información contenida en este trabajo habla acerca del pensamiento complejo el cual es una necesidad que se impone a lo largo de la vida. Verdaderamente el pensamiento complejo es algo del día a día, de nuestra cotidianidad, que utilizamos en las más mínimas acciones realizadas a diario. Es por eso y muchas otras cosas que hay que darnos cuenta de nuestros actos y estar conscientes del mundo en que vivimos pues hablar del pensamiento complejo es saber distinguir lo real con lo imaginario, y estar conscientes en qué mundo estamos viviendo hay que hacer un autoanálisis para ver qué es lo que más predomina en nosotros si la fantasía o la realidad. Morín habla sobre ilusiones que alejan a los espíritus del problema del pensamiento complejo “creer que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad”, se observa que la simplicidad es el principio de lo complejo, se pretende iniciar desde lo más mínimo y llegar a lo más grande en este caso lo complejo, el pensamiento complejo no termina es algo que se sigue experimentando, cada vez que vamos adquiriendo más conocimiento, no llegamos a tener un pensamiento completo, siempre estaremos en constante aprendizaje, mientras nuestros pensamientos sean mejores, mayores dudas y expectativas tendremos.

En la actualidad, la educación no puede centrarse únicamente en la “transmisión” de conceptos, teorías o leyes más o menos establecidas, sino que se requiere una mayor comprensión de cómo funcionan las sociedades, y cómo los ciudadanos podemos participar activamente en su transformación, a través del desarrollo de una cultura científica, tecnológica y humanística que aproveche las distintas formas y tipos de conocimientos necesarias para resolver las problemáticas que nos aquejan. Es importante destacar que los modelos pedagógicos para implementar los nuevos valores y comportamientos, requieren una gran inversión de tiempo de instrucción, puesto que los alumnos deben practicar sus nuevas competencias, discutir y realizar un trabajo de reflexión personal y colectivo para poder identificarse con sus nuevos valores ya que el mundo actual es desde cualquier óptica un mundo complejo.

DESARROLLO

Hoy día se precisa mantener un punto de vista más amplio centrado en problemas complejos y en perspectivas interdisciplinarias que transgreden las fronteras históricas de las disciplinas científicas; pues aún los problemas particulares “no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de esos problemas debe plantearse cada vez más en el contexto planetario” (Morin, 2002: 13).

Bajo esta perspectiva, Morin propone que a través del pensamiento complejo es posible construir una nueva forma de educar, por ello es indispensable educar para el desarrollo de un tipo de pensamiento capaz de enfrentar el mundo complejo en el que vivimos, lleno de cambios tan rápidos e imprevisibles, que a veces pasan desapercibidos o son difíciles de comprender y asimilar. Debemos reconsiderar una reorganización del conocimiento; en este sentido, el conocimiento es sólo conocimiento en tanto es organización, relación y contextualización, de esta manera se requiere que la educación forje un nuevo espíritu científico que se articule con una renovada cultura de las humanidades, que ponga fin a la desunión entre las dos culturas. Sólo de este modo, la educación contribuirá a responder a los impresionantes desafíos de la globalidad y de la complejidad en la vida cotidiana, social, nacional y mundial, sabiendo también que los fenómenos naturales, sociales, económicos, culturales y políticos son todos ellos complejos; esto es, pueden analizarse, interpretarse, revisarse o resolverse desde una multiplicidad de puntos de vista, y desde una gran variedad de disciplinas. Esto es cierto en la medida en que una “cabeza bien puesta es una cabeza que es apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar una acumulación estéril” (Morin, 2002:26).

Por esto el paradigma del pensamiento complejo lleva a reconocer los “encierros disciplinarios” y a promover las rupturas con ellos a fin de poder generar nuevos esquemas cognitivos considerando que la educación tiene un papel central en la formación para una nueva forma de organizar el conocimiento; Morín señala que “como nuestro modo de conocimiento desune a los objetos, tenemos que concebir qué los une. Como aísla a los objetos de su contexto natural y del conjunto del que forman parte, constituye una necesidad cognitiva poner en su contexto un conocimiento particular y situarlo respecto de un conjunto”. Se habla también de la “toma de conciencia” a pesar de todos los conocimiento adquiridos que “la ciencia a hecho reinar” por medio de verificaciones lógicas, empíricas y dejando de lado la razón, no ha sido posible reducir el error, la ignorancia y como dice el autor la ceguera. “La causa profunda del error esta en el modo de organizar nuestro saber en sistemas de ideas”, tenemos una forma de pensar definida que no nos deja ver más allá de lo que queremos ver, no tenemos un pensamiento abierto a los constantes cambios y a los nuevos desafíos de lo real, el hombre en su fragmentación del conocimiento, lo que hace es poco a poco autodestruirse, incapaz de reconocer y de aprender la complejidad de lo real, entonces debemos saber en que consiste el problema de la organización del pensamiento, “Tomar conciencia de la naturaleza y de las consecuencias de los paradigmas que mutilan el conocimiento y desfiguran lo real.”

ya que nuestro pensamiento está encerrado, acostumbrado a una forma de pensamiento, unos principios que nos impiden mirar las cosas desde otros puntos de vista al que ya tenemos creado en nuestro cerebro, esto nos lleva hacer valoraciones y a jerarquizar los principal y lo secundario, no permitiendo otra posibilidad.

Morín denomina paradigma de simplificación a la relación que se establece entre la patología del saber, la inteligencia ciega y con estos principios que fueron formulados desde el siglo XVII el paradigma de la simplificación, este ha imperado en el seno de las ciencias hasta la mitad del siglo XX.

Actualmente nos damos cuenta, que la práctica educativa debe reorientarse y regirse por nuevos objetivos que desarrollen competencias para la vida en los alumnos, partiendo de la consideración de lo que la sociedad necesita y busca de la educación: transformarse así mismo, actitudes positivas de autoformación y que al transformarse así mismos, transformen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com