Lecto Escritura
Enviado por pkike • 24 de Febrero de 2014 • 2.269 Palabras (10 Páginas) • 307 Visitas
Marco Teórico
Cuando hablamos a cerca de la comprensión lectora y la utilidad que tiene un niño de ésta, seria un grave error afirma que el problema tiene raíces en el punto presente del niño, dicho problema tiene orígenes en el pasado pedagógico y social del menor.
El naciente programa del nivel preescolar se encuentra fundamentado en la teoría constructivista del ruso Lev Vygotsky (1896-1934). En donde se tienen las premisas de que los niños construyen el conocimiento, el desarrollo no es algo aislado del contexto social, el lenguaje desempeña un papel primordial y estructural en el desarrollo mental. “Para Vygotsky, la construcción cognitiva está medida socialmente, estando influida por la interacción presente y pasada1 “. Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky son:
1.- Los niños construyen el conocimiento.
2.- El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
3.- El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
4.- El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental.
Apoyando lo anterior Garton, A. y Pratt, en su escrito “La Comunicación a Través del Lenguaje”, explica que el lenguaje se utiliza en la comunicación social, ya que los individuos hablan para compartir e intercambiar información, comenzando este proceso desde la infancia. Forzándolos esta situación a utilizar recursos comunicativos, empleando estrategias para expresarse con los adultos, sentando las bases para el futuro uso del lenguaje. Entrando como un factor básico, la interacción con la madre principalmente, y la familia adquiere relevancia, dado que, independientemente del grupo social y del periodo histórico en que se ubique, es la intermediaria entre el individuo y la sociedad, constituyendo el lugar en donde se desarrolla el niño, “es en esencia un marco humano y cultural en el cual se pretende optimizar el desarrollo físico, cognitivo y social de hombre2”.
Pareciera que el lenguaje oral y el lenguaje escrito fuesen asuntos totalmente separados, pero en realidad van de la mano el uno y el otro. “Según Brian Cambourne, cuando el párvulo esta desarrollando el lenguaje oral, éste pasa por diferentes facetas3 “, en otras palabras, existen varias condiciones, que no por ser condiciones son algo rígido o forzado, son ciertos momentos naturales y espontáneos, en los que se involucran obviamente el niño, y a la vez la familia o el contexto inmediato, para que se pueda permitir el lenguaje, por ejemplo:
* Inmersión, el aprendiz en cada momento de la vida esta expuesto a un bombardeo del lenguaje oral-escrito en su contexto. Así es como se convierten en usuarios del lenguaje-cultura en que ha nacido.
* La demostración, la cual reciben a cada momento de su contacto social de la vida cotidiana, al notar los fonemas y/o escritos que repetidamente vuelve a percibir, así adopta las convenciones que necesita para llegar a ser hablante-lector/comprendedor.
* Existe también lo que es la expectativa, nuestros seres mas cercanos siempre esperan algo por parte de nosotros, como cuando la familia espera a que el bebé aprenda a hablar, o que el pequeño interprete textos, entonces éste hace lo que la familia espera de él, aunque es una presión muy sutil, pero los aprendices responden a ella.
* Por su parte, los pequeños también presentan la responsabilidad de lograr hablar, en un aprendizaje natural claro está, pero si los padres se tomaran esa responsabilidad el chaval no llegaría a ese fin.
* Otro paso sería la aproximación, es obvio que ningún menor empezará expresándose con el mejor vocabulario o redactando novelas, esta claro que es la aproximación al lenguaje en sus diferentes perspectivas es la que irá puliendo su forma de hablar/escribir, hasta convertirse en un hablante-lector/comprendedor.
* Cuando comienza a hablar, es evidente que la ideal forma de mejorarlo es hablando, el uso del vocabulario, pero ésta no debe ser una practica mediada, es absurdo que pase por la cabeza de alguien la idea de que solo en un tiempo determinado se permitirá parlar, no se puede esperar que la hora de hablar llegue, como ciertos profesores lo hacen perjudicando la espontaneidad que tanto favorece a las competencias comunicativas, esperando la tan mencionada madurez, se quedan estacionados sin propiciar logros.
* La fase final, pero no quiere decir que es la última, ya que ésta, en opinión particular, aparece a lo largo de toda esa génesis que el educando sigue para conseguir hablar. La retroalimentación es una faceta de suma importancia, en los momentos en que el niño pronuncia algún sonido, y momento seguido escucha la pronunciación correcta por parte de un adulto, en la elaboración de un texto, se resaltan aquellos errores existentes, sin parecer amenaza o agresión, entonces capta cual es la sonoridad u ortografía correcta que debe utilizar, evolucionando sus capacidades comunicativas.
A lo largo de varios años ha existido una pregunta constante, que bien es cierto que la respuesta de tal pregunta, y las acciones que se tomen con respecto a ella, vendrán a tener repercusiones directas al desempeño académico de los alumnos, dicha pregunta es: ¿se debe o no enseñar a leer y escribir en el jardín de niños?,
(esta parte puede parecer salir del contexto, pero ya que el desarrollo de las competencias comunicativas es evolutivo y nada estático, de debe reconceptualizar desde los inicios de ésta) Pregunta que no debe ser confirmada o negada sin analizar las bases que la sustentan. En esta situación sucede que los adultos son quienes pretenden decir cuándo y cómo se va a iniciar el aprendizaje de la escritura.
En dado caso que se diera una respuesta negativa, y tomar la posición de que en primaria es donde se enseña a leer y escribir, las aulas de clases se ven invadidas por una obsesiva limpieza de cualquier vestigio de escritura, es algo cómico ese afán de enajenar a los alumnos del lenguaje escrito. Todo es a base de dibujos, y cuidado que un lápiz se use para otro fin que no sea el dibujar. Es raro que algún letrero escape de la limpia de la escritura, o que por error el educador haga anotaciones enfrente de los pequeños. O cuando suele contar cuentos eso es fabuloso, pero por desgracia no se toma el tiempo de leerlos en vos alta.
Por el contrario, si la respuesta de dicha pregunta es positiva, veremos la otra cara de la moneda, vemos el salón del jardín de niños como el de primer grado de primaria, y ni que se diga de la práctica docente, se efectúa una lluvia de ejercicios de control motriz y discriminación perceptiva, reconocimiento y copia de letras, silabas y palabras,
...