Técnicas de comunicación oral. “La entrevista.”
michelle OntanedaEnsayo14 de Diciembre de 2016
2.845 Palabras (12 Páginas)1.172 Visitas
[pic 1]
Universidad de las Fuerzas Armadas – E.S.P.E.
Carrera de Ingeniería Comercial
Grupo 6:
- Katherine Lema
- Michelle Ontaneda
- Lady Taco
Materia: Comunicación Oral y escrita.
NRC: 2789
TEMA:
Técnicas de comunicación oral.
“La entrevista.”
Fecha:
09/12/2016
CONTENIDO:
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO DEL TEMA:
LA ENTREVISTA:
CARACTERISTICAS:
TIPOS DE ENTREVISTAS:
1 Según sus contenidos:
2 Según su género:
3 Según su planificación:
4 Según la cantidad de entrevistadores:
5 Según el modo:
Resumen del libro:
LA CULTURA Y LOS DEMONIOS
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SIGLO XXI
La imprenta:
La televisión:
El internet:
Las redes sociales:
CONLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
REFERENCIAS
OBJETIVOS :
Objetivo general:
- Realizar una exposición clara y dinámica para que nuestros compañeros puedan comprender el tema.
Objetivos específicos:
- Determinar las características y la clasificación de la entrevista.
- Obtener información clara y de fuentes confiables.
- Exponer ejemplos dinámicos y claros para que nuestros compañeros puedan comprender mejor el tema.
INTRODUCCIÓN:
Toda comunicación oral es aquella comunicación verbal que se realiza entre dos o más personas además esta debe cumplir ciertas reglas que permitan su fluidez, organización y correcto desempeño, de tal manera que todos los participantes puedan escuchar y entender el mensaje que se está transmitiendo, Es por ello que se han desarrollado diferentes técnicas de comunicación oral las mismas que están detalladas a continuación , además de eso en el presente trabajo nos enfocaremos en la entrevista , ya que fue la técnica que escogimos para su desarrollo.
DESARROLLO DEL TEMA:
DEFINICIONES DE ENTREVISTA SEGÚN VARIOS AUTORES
Silva y Pelachano (1979, 13) la definen de la manera siguiente: "Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica".
Román y Pastor (1984, 279) la consideran según los objetivos que persigue y en función de los sujetos a quien/es vaya destinada, por lo que la definen como: "Una conversación organizada con objetivos flexibles usada como medio de orientación personal, escolar y profesional del alumno, así como una orientación a padres, resto de profesores y PND".
Cabrera y Espín (1986, 229) hacen un intento por agrupar todos los factores que recoge la entrevista y la definen como: "Comunicación
Otros autores como Lázaro y Asensi (1987, 287) definen la entrevista como "Una comunicación interpersonal a través de una conversación estructurada que configura una relación dinámica y comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación, con la finalidad de informar y orientar".
Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral a esto se le denomina técnicas de comunicación oral, las mismas que siguiendo procedimientos diversos, formales e informales nos facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, el tema, el público, entre otros aspectos que se toman en cuenta para escoger una técnica acorde a las necesidades de cada caso.
De acuerdo con (Müller Delgado, 1999) Estas técnicas se agrupan en:
[pic 2]
LA ENTREVISTA:
Dentro de la clasificación mencionada anteriormente la entrevista es una técnica de comunicación oral, de participación colectiva, de acuerdo con el número de personas la entrevista puede ser individual y colectiva, la entrevista requiere la presencia física de los participantes, el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan, con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien.
CARACTERISTICAS:
- La entrevista siempre tiene un objetivo, que debe ser conocido al menos por el entrevistador y que será tenido en cuenta antes y durante su desarrollo
- El éxito de la entrevista dependerá en gran parte de la definición de los objetivos y de la habilidad para controlar su evolución.
- La entrevista no sólo se centra en objetivos, sino también incluye experiencias sentimientos emociones.
- En toda entrevista cabe considerar tres elementos claves: el entrevistador, el entrevistado y la relación entre ambos.
- En una entrevista se hacen preguntas y se dan respuestas, y el entrevistador debe mostrar su interés y confidencialidad en la información recogida y reservarse sus juicios y emociones.
- El tema debe estar muy bien delimitado para evitar dispersiones, pero teniendo siempre presente la situación y mostrando una posición flexible.
- Debe ofrecerse una retroalimentación inmediata.
- Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación social: periódicos o revistas en formato digital o impreso, la radio y la televisión, en su formato tradicional o a través de Internet.
TIPOS DE ENTREVISTAS:
Según sus contenidos:
Humana: Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.
Temática: Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso.
De investigación: Se realizar a varias personas para su opinión el tema que está presente en la agenda mediática.
De ficción: son aquellas entrevistas que se realizan a personajes influyentes que ya han fallecido. Se formulan preguntas sobre la actualidad teniendo en cuenta el pasado en el que vivió.
Según su género:
Informativo: se limitan a obtener la información que se requiere. Sirven para complementar una noticia informativa.
Interpretativo: el periodista debe dominar la temática sobre la cual se interrogará.
Opinión: en estas entrevistas las preguntas reflejan la opinión del propio periodista ; transmiten la opinión o algún comentario personal.
Según su planificación:
Programadas: son aquellas entrevistas en la que el periodista pacta una cita con alguna personalidad para realizársela.
Imprevistas: estas, en cambio, se realizan de manera espontánea, sin previa planificación.
Según la cantidad de entrevistadores:
Individual: es realizada por una sola persona.
Colectiva: es realizada por más de un periodista.
Según el modo:
Cara a cara: estas entrevistas se realizan en persona, lo que facilita la repregunta y tomar nota o mostrar los gestos, reacciones, postura, tono y vestimenta del entrevistado.
Telefónica: se realiza a por medio de esta vía, por lo que no se pueden apreciar las características visuales de la persona.
Por correo electrónico: son muy impersonales, le dan al entrevistado la posibilidad de planificar cada una de las respuestas e, incluso, puede ser realizada por algún asistente y no por el personaje en cuestión. La ventaja que tiene es que son más cómodas para ambas partes.
...