ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos filosóficos de la psicología


Enviado por   •  17 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 7

Licenciatura en psicología, [pic 1]

1º semestre

Materia. Fundamentos filosóficos de la psicología

Catedrático. Ana Barbara González Ordoñez

Alumna. Cynthia Ruiz Gonzalez

Tema. Positivismo.

Introducción.

Uno de los padres fundadores de la disciplina sociológica: Auguste Comte.  Si bien el desarrollo de dicha disciplina se corresponde más bien a la expansión de la actitud científica y al interés por abordar el estudio objetivo y sistemático de la sociedad, El positivismo es una de las corrientes idealistas más difundidas en la filosofía burguesa contemporánea. El positivismo considera su mérito en haber acabado, según él, con la filosofía y en basar sus teorías exclusivamente sobre los hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones abstractas”, afirmando, además, que se eleva tanto por encima del materialismo como del idealismo, sin ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el positivismo representa en realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de la metafísica idealista. El rasgo característico del positivismo es la interpretación idealista simplista del papel de la experiencia y de la ciencia; la experiencia es para él un conjunto de sensaciones o representaciones subjetivas, y el papel de la ciencia queda reducido a la descripción (y no a la explicación) de los hechos. El progenitor del positivismo es el filósofo francés del siglo XIX, Augusto Comte.

El positivismo de Comte

Augusto Comte es el mayor exponente del positivismo, el cual dice que el positivismo se debe de considerar como una fuerza capaz de realizar una unidad espiritual, entre los hombres, para la felicidad de la sociedad en general depende de un factor importante el cual es el desarrollo general de la razón iluminada  por las ciencias como el del establecimiento de una ciencia positiva, que estudia las ciencias sociales, para así poder tener una concepción amplia de todos los hechos que se pueden establecer que llevan a realizar dentro de una sociedad, esta posición teórica, es paradójicamente antifilosófica, y considera el conocimiento autentico solo el conocimiento científico, que se logra a través de distintas fases del fenómeno, las observaciones la experimentación y las conclusiones para así tener una hipótesis científica declarando la inutilidad de la pretensión del saber de la filosofía general.

 La filosofía positivista consiste en el intento de crear una metodología o “lógica de la ciencia” que está por encima de la contraposición entre materialismo e idealismo. Se ha convertido en uno de los principios fundamentales de la metodología positivista de la ciencia, el fenomenalismo extremo; en consecuencia, se ha declarado que el objetivo de la ciencia se cifra en la descripción pura de los hechos dados por las sensaciones, no en su alucinación. La pretensión positivista de que la filosofía sea “neutral”, no tenga “carácter de partido”, obedece a profundos motivos sociales. El más importante de todos ellos radica en la actitud contradictoria de la burguesía frente a las ciencias particulares: por una parte, la burguesía está interesada en el avance de las ciencias naturales, sin las cuales no puede desarrollarse la producción; por otra parte, se niega a aceptar las conclusiones ideológicas que exceden los limites de las teorías estrictamente científico-naturales, conclusiones que la idea de que la sociedad burguesa es perdurable. El fundador de dicha corriente fue Comte, a quien se debe además el término de “positivismo”. Históricamente, se distinguen tres etapas en el desarrollo del positivismo. Junto a los problemas de la teoría del conocimiento (problema de las leyes históricas generales de su desarrollo, –Comte–) y de la lógica (Mill) que se resolvían en el sentido de un empirismo extremo y del fenomenalismo, en el “primer” positivismo se asignaba el principal lugar a la sociología (teoría organicista de la sociedad, de Spencer) cuyo fin de fundamentar el carácter natural y perdurable del capitalismo.

Neopositivismo y la filosofía analitica

Son dos movimientos que tienden a confundirse, y es que sus límites se tocan en muchos puntos. El neopositivismo nace en torno a M. Schlick, y a su grupo de debate, llamado "Círculo de Viena". Sostiene que existe una sola racionalidad humana posible, la científica. Y esta afirmación compromete a sus seguidores a: 1) Rechazar la metafísica, cuando desde la metafísica se escucha "Dios es infinitamente bueno", esa proposición no se puede confirmar observando el mundo atacado por multitud de males. Lo que dicha proposición afirma es una actitud individual y subjetiva hacia el mundo y hacia Dios, pero no una verdad. 2) Buscar la unidad del conocimiento científico desde el fisicalismo. Hay ciencias formales, como la matemática y la lógica: hay ciencias experimentales, como las naturales y ciencias humanas como sociología, historia.... la pretensión del fisicalismo es que todas compartan un método inductivista y que todas se sirvan de conceptos que en última instancia procedan de la física; argumentando que todo acaba remitiendo a una cuestión de materia y energía, estudiado por la física, por lo que la física es la disciplina fundamental que describe la realidad. 3) Y compartir como criterio de significación la verificabilidad empírica, que sostiene que el significado de una proposición consiste en, si puede establecerse o no su verdad o falsedad a través de la experiencia. "Se ha quemado el arroz", "el agua hierve a 100º, son verificables, pero "El destino de la humanidad es la felicidad", o "Dios es todopoderoso" ¿Son verificables? Si a esto añadimos que para el neopositivismo, la experiencia es el conjunto de operaciones necesaria, para medir las variaciones que forman los fenómenos de la naturaleza (operacionalizo), se ve claramente que el objetivo del neopositivismo es dejar 2 fuera de la verdad a la metafísica y a buena parte de los logros de la filosofía tradicional. La filosofía analítica es fundada por G. H. Moore, B. Russell y el primer Wittgenstein, que llevan a cabo el "giro lingüístico" de la filosofía, Y es que dejamos atrás la filosofía de la conciencia, que es la que hemos visto hasta ahora, de la mano de Ortega, Sartre, Heidegger, para ir a una filosofía del lenguaje. La filosofía analítica nace inserta en los presupuestos neopositivistas, pero pronto matiza y para ella la cuestión fundamental de la filosofía va a ser la pregunta por el conocimiento y sus límites; piensan que dado que los contenidos de la conciencia son siempre inobservables y que se hacen públicos a través del lenguaje, hay que dirigir la atención, no hacia la relación conciencia y mundo, sino hacia la que se establece entre el lenguaje —que trasmite sus contenidos- y el mundo. En el período inicial de la filosofía analítica se considerará que hay un isomorfismo entre la estructura del lenguaje y la estructura del mundo, aunque esa postura un tanto ingenua se va matizando progresivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (100 Kb) docx (27 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com