LA INVESTIGACIÓN-ACCION DE PEREZ GOMEZ
mayradinora14 de Junio de 2014
772 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado.
Pérez Gómez
Esta lectura analizada podría dividirse en 3 partes o tema que pueden ser los puntos principales del texto, estos son: el profesor estratégico, la investigación-acción con respecto a la práctica de la función docente y a la investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación docente. Son puntos que pueden ayudar a la formación de un docente con respecto a las actividades y actitudes que un profesor debe de tomar al momento de impartir una clase. Actuar de cierta manera para que sus alumnos logren aprender.
El primer punto (el profesor estratégico) habla sobre los desafíos que suelen tener los docentes en formación, todo esto para ser mejores y lograr ejercer su profesión de la manera que debe de ser. También se menciona el perfil de egreso que deben tener los profesores de hoy en día para superar todos los problemas y retos que se generan dentro y fuera del aula. Este profesor debe de ser estratégico.
En el año de 1998, Monereo da el siguiente significado a las estrategias de aprendizaje: “procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción”.
De acuerdo a Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".
Esta definición me da a entender que las estrategias de aprendizaje según Monereo son los métodos o técnicas que utilizan los alumnos para captar algún conocimiento. Pueden ayudarnos o comprender de manera sencilla los temas que más se nos dificulta aprender y pueden servirnos como apoyo al momento de estudiar para un examen.
El maestro debe de acompañarse de ciertos “instrumentos” para tomar en cuenta las situaciones profesionales que ocurren dentro del aula y la manera en cómo va a reaccionar ante ellas para que de esta manera pueda enriquecer su formación docente ganando experiencia gracias a estas situaciones de conflictos. Asi el docente sabrá cómo reaccionar cuando se presente de nuevo en un futuro alguno de estos casos.
Esto nos lleva a la definición que nos da Monereo (1998) acerca del profesor estratégico: “un profesional con habilidades regulativas para planificar, orientar y evaluar sus propios procesos cognitivos sean estos de aprendizajes de los contenidos a enseñar o relacionados con su actuación docente”.
Esta definición nos habla sobre la manera en la que debe de ser cada docente hoy en día, capaz de planear las clases, orientar a sus alumnos y ser capaz de evaluarse a sí mismo. Darse cuenta que cosas hizo bien y cuales puede cambiar. Siempre pensando en el aprendizaje de los adolescentes. Preocupándose por el conocimiento de ellos y las maneras en las que se puede llegar a él.
Cuando nosotros utilizamos el aprendizaje mediante estrategias, también debemos de aprender a usar el aprendizaje significativo según Ausubel (1963) ya que no solamente debemos de aprender a usar procedimientos sino que también debemos de darle un valor a nuestro aprendizaje y darnos cuenta de las condiciones de su uso y efecto al momento de resolver una tarea.
Pérez Gómez menciona 4 perspectivas pero en clase analizamos solo 3, en la tercera, sus dos derivadas por así decir: la perspectiva académica, la perspectiva técnica, la perspectiva práctica donde se desprenden el enfoque tradicional y el enfoque reflexivo.
En la perspectiva académica,
...