La Resolución de Problemas desde la perspectiva: Histórico – Psicológica, Epistemológica
Enviado por vidy paredes • 27 de Febrero de 2016 • Ensayo • 8.690 Palabras (35 Páginas) • 399 Visitas
La Resolución de Problemas desde la perspectiva: Histórico – Psicológica, Epistemológica
Seminario: Filosofía de la Ciencia
[pic 1]
El objetivo es el de organizar un sustento teórico para explicar el complejo proceso de la resolución de los problemas desde una vista social y de la perspectiva: Histórico – Psicológica, Epistemológica
Palabras clave
Cambio conceptual, Constructivismo, Investigación, Método científico, Paradigma, Psicología Conductista, Psicología de la Gestalt, Psicología Cognitiva,
Resolución de problemas, Revolución científica, Teoría del Procesamiento de la Información, Teoría de Piaget.
Introducción
La resolución de problemas es una importante actividad cognitiva que ha sido reconocida desde hace tiempo por la teoría y la práctica (Gros Salvat, 1990). En este documento, en un primer momento se realiza una revisión histórica de las diferentes corrientes psicológicas en torno a la resolución de problemas, sin embargo, hay que hacer la salvedad señalando que, en ningún momento estas teorías han hecho de la resolución de problemas su objeto específico de estudio, no obstante ha sido un tópico de gran interés investigativo especialmente para la Psicología Cognitiva. No obstante, además de presentar una revisión histórica de los postulados teóricos más importantes y algunos de sus representantes, se hace también una breve descripción de los aportes y críticas de cada una de estas corrientes psicológicas. El abordaje de estas temáticas se desarrolla considerando el orden cronológico del surgimiento de cada una de estas.
En el siguiente apartado se hace una revisión histórico-epistemológica, teniendo en cuenta a epistemólogos como Karl Popper, Thomas Kuhn y Stephen Toulmin, quienes refieren postulados acerca de la naturaleza de la ciencia y su importancia en el proceso de construir conocimiento. El objetivo de éste apartado tiene como objeto argumentar cómo se construye y produce el conocimiento científico, además reconocer la importancia de la historia de la ciencia, la cual conlleva a resignificar la actividad científica que se presentan en los contextos académicos para desarrollar procesos investigativos entre personal asistencial y la sociedad, teniendo en cuenta la ciencia como una actividad humana que influye en el desarrollo y evolución del conocimiento.
Finalmente, en el tercer apartado se presenta una revisión de la resolución de problemas desde la perspectiva histórica.
La Resolución de Problemas: Perspectiva Histórico - Psicológica
Psicología Conductista
El conductismo, como teoría del aprendizaje tuvo como objetivo la descripción y predicción de la conducta, y como método la observación directa, experimentación y medición sobre el organismo íntegro (Bunge, 1980), por lo tanto, la teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir, llevando a cabo el análisis experimental del comportamiento el cual se enfoca en las respuestas manifiestas de los individuos, ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente (Skinner, 1986).
Como lo señala Fernández (s,f) se presentaron varios eventos para el surgimiento del conductismo como la publicación de Los reflejos condicionados e inhibición (Pavlov, 1972), La Psicología tal como la ve un conductista o también llamado el “Manifiesto conductista” (Watson, 1913) y La Conducta de los Organismos (Skinner, 1979), de ahí que los investigadores más importantes en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
Pavlov (1849 – 1936) realizó una de las primeras aportaciones, la cual surgió de la experimentación y el descubrimiento de los reflejos condicionados en animales dando lugar al condicionamiento clásico, el cual se constituyó en el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales. El condicionamiento clásico describe la respuesta condicionada (RC) que un organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro estímulo que sí es suscitador (EI) de esa respuesta, por lo tanto, de este tipo de aprendizaje asociativo básico se reconoce la importancia del estímulo y la respuesta contigua y explica comportamientos elementales, además de otros procesos del condicionamiento clásico como la generalización, la discriminación y la extinción (Hothersall, 1998)
Por su parte, Thorndike (1874 – 1949) también investigó observando la conducta de animales (gatos) y posteriormente realizó experimentos con humanos. Leahey (2004) al igual que Hernández (2002) señalan que Thorndike trabajó la teoría del conexionismo, la cual propone que aprender es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el repertorio conductual de un animal o un individuo. Esto lo llevó a plantear la ley de efecto, señalando que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado, la conexión se refuerza y cuando es castigado la conexión se debilita, aunque descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión entre estímulo respuesta. De igual manera, Thorndike planteó la ley del ejercicio, según la cual mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión, sin embargo Thorndike encontró que la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
El experimento clásico de Thorndike, al que Hothersall (1998) y Hernández (2002) hacen referencia es el del gato que aprende a escapar de una caja cerrada presionando una palanca dentro de la caja, tras varios intentos de ensayo y error, por lo tanto, el gato aprende a asociar la presión de la palanca (E) con la apertura de la puerta (R). La conexión E - R se establece porque provoca un estado satisfactorio (escapar desde la caja). En este caso, la ley del ejercicio especifica que la conexión se estableció porque el vínculo E - R ocurrió muchas veces y fue premiada (ley de efecto) formando así, una secuencia única. De esta manera concluyó, que su conducta se relaciona con el aprendizaje requiere tanto de práctica como de gratificaciones.
Watson (1878 – 1958) retomó los planteamientos de Pavlov y al igual que Thorndike realizó estudios con animales (ratas) en laberintos observando su comportamiento, posteriormente dedicó su trabajo a la observación de la conducta humana con niños, este investigador definió el conductismo, estableció su materia de estudio e hizo hincapié en sus métodos de investigación (Hernández, 2002). Tortosa Gil (2006) afirma que Watson consideraba que los comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta, su trabajo de investigación aportó un elemento muy importante el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para determinados estímulos, aspecto que explica en cierta medida las manifestaciones de sentimientos como el miedo, las fobias que desarrollan las personas frente a determinados estímulos.
...