ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología de los motivos sociales


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.872 Palabras (8 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 8

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Una de las clasificaciones tradicionales de la motivación es la que distingue

entre los motivos primarios y secundarios. Se entiende que los motivos

primarios (hambre, sed y sueño) están directamente involucrados en la

preservación del individuo, por lo que tienen un componente biológico

destacable. Los motivos secundarios son aprendidos y no son directamente

necesarios para la conservación del individuo. Derivan de emociones y

motivos primarios, pero una vez establecidos pueden modificarlos. Los

motivos secundarios, a su vez, pueden ser personales o sociales, si son

independientes o no, de las distintas relaciones sociales.

Algunas de las características más relevantes de los motivos sociales, que

convierte a estos procesos en un objeto de estudio interesante por derecho

propio, son las siguientes:

-Ejercen un poderoso control conductual. Desde la moda en el vestir a los

modales de conducta propios de una determinada situación, los motivos

sociales modulan o determinan el comportamiento.

-Los motivos sociales modifican los motivos primarios, lo cual es único en

la escala filogenética. El hombre puede comer cuando no tiene hambre, o dejar

de comer aún en el caso de que tenga un enorme apetito y disponga de la

oportunidad de alimentarse.

Morales (1980) recoge las aportaciones de Murphy (1951), McClelland

(1971), Festinger (1954) y McClintock (1972) para concluir que las

características más relevantes de la motivación social son las siguientes:

-La variable energetizadora, que impulsa al organismo a la acción, es

interna al organismo.

Psicología de los motivos sociales

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-La motivación social canaliza dicha energía hacia la consecución de

metas u objetivos específicos.

-Las metas hacia las que se dirige la conducta son sociales.

-La conducta social se caracteriza no sólo por que su meta es social, sino

porque tiene en cuenta los objetivos de los demás.

Según Festinger (1958), los motivos serán sociales en función de que

conlleven una conducta que implique la interacción con otras personas. De

esta manera, un mismo motivo puede ser personal o social en diferentes

situaciones. No obstante, existen motivos que llevan implícito necesariamente

dicho componente, de forma que se trata de motivos sociales por excelencia.

Pese a ello, existe un considerable desconcierto en lo que se refiere a qué se

entiende por motivación social y cuáles son los motivos más representativos.

Desde 1980 han aparecido cuatro artículos en el Annual Review of Psychology

con el título genérico de "Motivación Social" (Brody, 1980; Reykowski, 1982;

Pittman y Heller, 1987; Geen, 1991). Sin embargo, cada uno los cuatro

trabajos define un campo de aplicación distinto y pone el énfasis en diferentes

aspectos que el resto. Tan es así, que leyendo todos y cada uno de los trabajos,

no parece siquiera que estén abordando un mismo tema de estudio.

Tal es la indefinición y ambigüedad que gira en torno a los motivos

sociales, que si realizáramos un listado con los temas que los diferentes

autores han considerado como tales, prácticamente abarcaríamos toda la

psicología social. Como ejemplo de motivos sociales que se han propuesto,

entre muchos otros, podemos citar los siguientes: motivo de logro, poder y

afiliación, agresión, altruismo, facilitación y deterioro social, ansiedad social,

apego, aprobación social, necesidad de estimulación, curiosidad, asertividad,

pertenencia, identidad, competencia y cooperación, estratificación,

conformidad con las normas, obediencia a la autoridad, o autonomía

funcional. Los teóricos sobre el tema solamente están de acuerdo en una serie

de concepciones globales, tales como que se trata de motivos aprendidos, que

varían cultural y socialmente, que poseen objetivos sociales y que para

conseguir dichas metas es preciso una suerte de interacción social.

A nivel conceptual, y desde la perspectiva de los valores, los motivos

sociales se han considerado como características relativamente permanentes

adquiridas por aprendizaje social. Son generales, como los valores, pero se

pone mayor énfasis en las satisfacciones que obtiene el organismo con el logro

de determinadas metas. Una de las concepciones clásicas distinguen los

valores de los motivos sociales en que al hablar de valores se enfatiza las

metas externas que quiere conseguir, mientras que los motivos sociales hacen

Mariano Chóliz Montañés

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

referencia a condiciones del organismo que impulsan a la acción. Las

diferencias entre ambos, no obstante, son escasas. Las características

principales son que los motivos sociales tienen un alto grado de abstracción y

que unifican elementos dispersos en unidades más amplias que explican la

consistencia de la conducta.

Con frecuencia en la clasificación de los motivos sociales se han utilizado

indistintamente los términos motivo y necesidad, aunque en realidad no se

trata de términos sinónimos. El término necesidad indica la carencia de algo

importante para el organismo, es decir, un déficit. Ello significa que el

objetivo a que se hace referencia es relevante para el individuo. El motivo

implica, además, que existan incentivos para llevar a cabo una conducta

destinada a reducir dicha necesidad. Existen teorías de la motivación, como la

de Maslow (1954), basadas totalmente en la jerarquía de necesidades del

hombre y en las que se asume que para poder satisfacer las necesidades de

orden superior es necesario haber superado las que se encuentran en una

posición inferior. Según la conocida tipología de Maslow, las necesidades

propias del ser humano son, por orden jerárquico de inferior a superior, las

siguientes: necesidades fisiológicas, de seguridad, de afecto o pertenencia

(necesidad de afiliación), de autoestima y de autorrealización.

Ha habido una tradición predominante en el estudio de algunos motivos

sociales, tales como los de logro y poder, en los que la forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com