ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COSTA SUR DE CAMPECHE: El Desarrollo Histórico En La Provincia De Xicalango Y El Modo De Producción Mesoamericano.


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  8.005 Palabras (33 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN

ÁREA DE ARQUEOLOGIA

LA COSTA SUR DE CAMPECHE: El desarrollo histórico en la provincia de Xicalango y el modo de producción mesoamericano.

Documentos de Apoyo a la Docencia

Curso Arqueología Maya III

Arqlo. Joseph Ligorred Perramón

Arqlo. Carlos Humberto Herman

Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén

Mayo del 2013

LA COSTA SUR DE CAMPECHE: EL DESARROLLO HISTORICO EN LA PROVINCIA DE XICALANGO.

... y suponemos que tanto el litoral como la región adyacente de los ríos y lagunas, formaban parte de un complejo atlántico, el que por razones históricas y linguisticas hemos llamado nonoalca-chontal.

Alberto Ruz (1945)

1. INTRODUCCION

La tendencia de los estudios arqueológicos e históricos que actualmente se realizan acerca de la cultura maya se fundamentan en una visión dinámica de su desarrollo. El rescate de la trayectoria histórica de una cultura debe dirigirse a un fortalecimiento de su identidad y al conocimiento de las particularidades que caracterizan a esa cultura.

La cultura maya antigua se caracteriza por la relación que se estableció entre esa sociedad y su medio ambiente y por los movimientos de productos y de población que en distintos momentos de la historia tuvieron lugar. A partir de una serie de fuentes históricas escritas ya en caracteres latinos, en lengua maya o en castellano, se sabe de alguna manera que sucedía en las diferentes regiones del territorio maya en el siglo XVI, se sabe también en lo que actualmente se conoce como la Península de Yucatán convivían 18 provincias; para el Petén Central no se conoce con exactitud, pero se cree que eran alrededor de 4 provincias; y para los altos de Guatemala 25 provincias, en donde existía un movimiento comercial y poblacional intenso entre cada una de esas regiones o comarcas.

La costa sur de Campeche participó activamente en ese desarrollo cultural. Con los documentos históricos se sabe que, a la llegada de los españoles, ahi habitaron gentes de dos grupos diferentes: unos con rasgos de los grupos nahuas del altiplano mexicano y otros que, tanto por su forma de organización así como por su lengua se pueden identificar como maya Chontales o putunes.

La laguna de Términos fue, y sigue siendo, un lugar estratégico dentro de la red comercial que los pueblos mesoamericanos establecieron en esta gran área cultural de América. Es un lugar protegido de manera natural por su propia configuración geográfica, es un lugar donde confluyen cinco de los grandes ríos del país, y es paso obligado para la gente que transitaba y transportaba mercancias del altiplano mexicano a la región maya. Por la laguna de Términos llegaban las plumas de aves exóticas, la jadeita, la turquesa, las maderas preciosas, el ámbar, el oro y otros bienes que tanto en el norte peninsular como en el altiplano mexicano eran considerados bienes de prestigio; asimismo en la zona costera se producía el cacao, el algodón, el palo de tinte, la sal y una enorme variedad de moluscos.

Otro aspecto importante a mencionar de manera introductoria es el tráfico maritimo, que desde siempre caracterizó a esta comarca: canoas y navios de diferentes momentos históricos tuvieron la región de la laguna de Términos como puerto importante en sus rutas de navegación.

En la península de Yucatán durante el período Clásico existió un desarrollo cultural que se caracterizó por la magnificencia de su arquitectura y por el enorme manejo simbólico de su arte.

Migraciones importantes se reportan para finales de este período, a través de la lectura de las fuentes históricas se observa que las migraciones más significativas tienen como punto de partida la región que abarca precisamente la costa sur de Campeche y por ende tienen que ver con los grupos que habitaron en los alrededores de la laguna de Términos.

Los cocomes de Mayapán y Sotuta, los canules de Calkini, los xius de las ciudades del Puuc y los itzáes de Chichén Itzá, parecen haberse establecido antes de su llegada al norte peninsular en Nonoualco, Zuyúa, Chakanputún y Xicalango (Piña Chan, 1980).

Asimismo los grupos políticos de los quiches y cakchiqueles de Guatemala, dicen venir de una región de ríos y lagunas cerca de la costa. Carmack (1981:46) dice que Zuyua o Zuiwa podría ser el nombre antiguo de Xicalango.

Estudios lingüísticos ponen de relieve una serie de préstamos tanto de la lengua nahoa del sur como del maya chontal en el maya yucateco, siendo durante los siglos IX al XII d.n.e. la clara separación de estas lenguas (Schumann, 1978).

En la actualidad se han reportado ochenta y cinco sitios arqueológicos, más de la mitad de ellos en la parte sur de la costa, en la laguna de Términos, isla del Carmen y la península de Xicalango (Berlín, 1953; Andrews & Vail, 1990).

En la costa de Campeche los trabajos arqueológicos por el momento no han permitido observar en toda su magnitud la importancia de antiguos centros de población como Santa Rita, El Aguacatal, Los Guarixés, Tixchel o Champotón, por citar algunos de los más extensos.

Una primera etapa de trabajos, iniciada por Blom y La Farge en 1925, estaba marcada por la localización de los sitios y el reconocimiento general de área; Berlín por su parte publicaría en 1953 los resultados de sus recorridos por las tierras bajas mayas de Tabasco, obra en la que se observa ya la localización de la mayoría de sitios que actualmente se conocen.

En esta misma línea de investigación, a mediados de los años setentas, se inicia el proyecto "Arqueología de las Tierras Bajas Noroccidentales del Area Maya", dirigido por Ochoa, en este proyecto se incorporó al reconocimiento arqueológico el análisis de las fuentes históricas y el panorama lingüístico de la región (Ochoa, 1985).

Los Chontales fueron un grupo muy importante desde el punto de

vista arqueológico, histórico y lingüístico, fueron doblemente aculturados, receptores por una parte de otros grupos y promotores del replanteamiento cultural de Mesoamérica para el Postclásico (Vargas, 1993:57).

Por otro lado se han realizado trabajos de excavación, de carácter preliminar en El Aguacatal, Tixchel y Champotón (Ru, 1956), en Santa Rita (Jiménez, 1984) y en los Guarixés (Alvarez, 1985). Estos trabajos proporcionan, junto con el análisis cerámico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com