Control Bibliográfico de Taller de practica III
Enviado por Paulaa Stellar • 26 de Agosto de 2015 • Ensayo • 2.626 Palabras (11 Páginas) • 104 Visitas
Dariel González
14/05/2014
1º Control Bibliográfico de Taller de practica III
I Del texto Semántica de la ciudad y educación, Pedagogía de la ciudad de Mario Gennari, responde las siguientes preguntas:
- ¿Una ciudad que responda a valores humanistas, en qué conocimientos, destrezas y valores puede y debe educar a sus habitantes y/o personas extranjeras que la visiten?
Una ciudad bajo el amparo del humanismo es la que logra una identidad clara con la idea de la diversidad, se rescate el sentido real de la amistad como una de los valores humanistas que logran la construcción de la identidad y favorecen el encuentro. La ciudad debe ser un “mundo de experiencias” que se forme a través de la percepción de las distintas características del crisol racial que podemos encontrar en ella.
La ciudad humanista no puede funcionar bajo la idea burguesa de conocimientos y destrezas, la cual solo prepara al hombre para el oficio. La ciudad debe preparar al hombre para el hombre, a través de la cultura y la construcción de la misma, este hombre debe ser “capaz de proteger su centro histórico y conservar los bienes ambientales y culturales heredados de su historia” (Gennari, 1998).
El habitante de esta ciudad debe tener una ética coherente con la tolerancia, la unidad y el respeto a todas las comunidades culturales e integrar sus diferencias, pertenencias e identidades al principio de Ciudadanía como nos dice Gennari
El habitante de esta ciudad se conforma entre el arte, la naturaleza y la ciencia, y la ciudad se va amoldando al sujeto y no viceversa.
El habitante humanista para poder desarrollar valores, destrezas cognoscentes y la obtención de conocimientos, debe saberse como aprendiz y constructor de estas mismas cualidades y conocimientos intersubjetivos. Por lo mismo es que debe recibir una educación moral, social y política la cual no solo se debe impartir dentro de las aulas. El habitante debe reconocer como focos de aprendizaje a la ciudad por completa, una educación “extraescolar”.
- ¿Cuáles son los fundamentos de teóricos de la animación educativa en la ciudad?
El primero de estos fundamentos es que la animación sea educativa significa a la formación global del joven, “en la que cuerpo y mente, lógica e invención, trabajo y juego, ciencia y arte alcancen un conveniente equilibrio” (Gennari, 1998) esta animación debe estar regulada por un programa el cual no puede estar exento de improvisación de parte del animador, ya que este le da el valor profesional a la animación. Esta animación debe tener una “proyectividad pedagógica”, o sea debe perfeccionarse a través de las ciencias de la educación.
La importancia del intercambio cultural entre el animador y el joven es fundamental para lograr la asimilación y empatía de ambas partes en el proceso de animación
El proceso de animación es necesario entenderlo como una acción que se desenvuelve de manera absoluta temporal y espacialmente. La animación comprende todos los espacios sociales del niño y sus tiempos, siendo la cualidad de ambos factores los que determinan a la animación
Otro de los fundamentos de esta animación es el de entregar y recuperar la identidad del “animado” a través de la intersubjetividad e interculturalidad recíprocas entre este y el animador. Por consecuencia el animador debe enseñar a descubrir el significado del mundo de una forma libre y colectiva para así evitar las interpretaciones gregarias del animado.
En conclusión su fundamento en si es “la formación del sujeto llevada a cabo en el orden de la experiencia, de la búsqueda, de la relacionalidad, pero con la mirada puesta en sus objetivos éticos” (Gennari, 1998)
II. Tomando en cuenta los retos y dificultades existentes en el contexto educativo vigente, refiérete a las posibilidades que presenta abordar el patrimonio cultural de la localidad como contenido histórico y ejemplifique con un caso nacional. Sobre la base del texto de María Caridad Bestard, El patrimonio cultural y la enseñanza de la historia local en la Escuela Primaria Cubana.
Respecto al patrimonio cultural en el contexto nacional, este presenta limitaciones en la naturaleza de las fuentes, entiéndase como la reducción a solo fuentes escritas y visuales los cuales tienen más fácil acceso. en relación a otro tipo de fuentes, en el caso nacional los museos no generan un gran interés en los estudiantes, o sea no es un “material interesante” como plantea Bestard, por lo tanto su recepción, comprensión y explicación como fuente son precarias cualitativamente si nos referimos a ellas como recurso cognoscitivo adquirido por los estudiantes.
Uno de los factores fundamentales a mi parecer que plantea Bestard es el de la preparación previa de los docentes como metodología pedagógica y herramienta para sus clases. El patrimonio cultural en Chile presenta un gran sesgo ideológico el cual se evidencia en la mayoría de las fuentes. Este sesgo es de carácter diacrónico y responde a la influencia de las distintas escuelas historiográficas presentes en el país. Por lo tanto es tarea del docente buscar, seleccionar, descartar, elegir e interpretar las fuentes, filtrarlas y adecuarlas al contexto primario y secundario según el nivel de comprensión de los estudiantes. Pero una de las mayores limitaciones con las que se encuentra el docente en su labor, son la gran carga laboral, las limitaciones curriculares y limitaciones metodológicas impuestas dependiendo del establecimiento, lo que en consecuencia, invita al docente a una labor heterónoma en tanto a método como conocimiento emitidos, lo que genera una falta de comunicación con el estudiante y en la dual construcción del conocimiento entre docente y estudiante, a la vez que la recepción del conocimiento del estudiante no es reinterpretada ni filtrada lo que genera que las fuentes patrimoniales, en este contexto, sean tomadas meramente de manera reproductiva.
Al hablar de “material interesante” concuerdo con Bestard de que el estudiante opta por la fuente visual ya que es la que con mayor fuerza genera una conexión autónoma y empática, donde la percepción del joven, siempre y cuando este se encuentre comprometido con el proceso cognoscente, genera la comprensión a través de las emociones y aprehensiones de su entorno respecto a lo que transmite ese tipo de fuente. Las fuentes visuales va por el camino de la libre interpretación en comparación con la oralidad, la escritura e incluso las fuentes audiovisuales.
...