ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua En Diferentes Culturas


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  2.307 Palabras (10 Páginas)  •  794 Visitas

Página 1 de 10

CULTURA INCA

El pueblo andino se enteró de su concepción y cosmovisión del agua por transmisión oral en cuentos, leyendas y otras narraciones.

En los Andes, el reto para el hombre fue la irregularidad del terreno. Los ríos, que absorben el agua de todo el valle, descienden rápidamente hacia el fondo del mismo o desaparecen repentinamente en rupturas de terreno. Para controlar y regular esta agua es preciso un trabajo mecánico para remontarla y poder utilizarla en las cuestas y en los llanos. Es necesario impedir que esta agua se vaya al fondo del valle.

- Canal de Cumbemayo

El reto fue construir terrazas para utilizar el agua directamente sobre las cuestas, presas y canales de riego para recuperar el agua y multiplicar la producción gracias al riego.

El Perú antiguo es conocido como un gran pueblo agricultor y esto se justifica en las grandes obras hidráulicas que desarrollaron los ingenieros incas. Trabajaron con una gran precisión y controlaron perfectamente los problemas de nivel, sabiendo que solamente la fuerza gravitatoria les permitía transportar el agua de un punto a otro, aspecto importante que deja aún hoy a los expertos perplejos y llenos de admiración.

El agua es signo de fertilidad ya que fertiliza el suelo. Esto se puede ver representado en lugares como el Machu Pichu, Pisac, Kenko….., dónde hay pacchas de piedra en el que el líquido sale por la representación de un falo o de un emblema fálico.

Los ritos de purificación del agua son importantes. Permitían lavarse físicamente y espiritualmente. El agua también aparice en el ritual de la muerte. Para separar definitivamente la vida de la muerte se debían lavar las prendas de vestir de los muertos.

Los Incas pensaban que en la muerte se sufría sed y para eso se debía ofrecer agua, en esta creencia sobre los difuntos se vinculó con la de los Semitas.

En la cultura Quechúa, la fiesta del agua recibe distintos nombres según la comunidad donde se realiza: Yarka Haspiz, limpia de acequias, champeria……

Se trata en realidad de un trabajo colectivo para mantener a punto y preparado los sistemas hidráulicos de la comunidad. Se ocupó de la limpieza de los canales y también de su lavado espiritual. Se prorroga el pacto pasado con el dueño de las aguas para que sigan irrigando y hacer producir las tierras de las comunidades.

En la conjunción del trabajo colectivo y la fiesta, aparecen en el culto seres sobrenaturales protectores del hombre. Se hacen ofrendas en lugares estratégicos del sistema hidráulico (toma de agua, pasos peligrosos, túneles subterráneos…..), y también en la cumbre de las montañas y en los pueblos. Estas ofrendas se destinan a dioses que dan el agua y a los dioses protectores en general.

Los trabajos hidráulicos se realizan siempre antes de la siembre. En estas localidades, toda la vida y cultura depende del agua de riego. Es pues importante limpiar los canales antes de que comiencen a distribuir el agua.

CULTURAS MEXICANAS

Obras hidráulicas en la historia de México.

La historia de México puede ser contada a través de sus obras hidráulicas. Éstas han respondido a las necesidades de captación, conducción, almacenamiento, distribución e irrigación durante las diferentes épocas históricas por las que ha pasado el país. Los mexicas, una de las sociedades prehispánicas más representativas del modo de vida lacustre, tuvieron una relación indisoluble con sus recursos hídricos. Como muestra de ello, su ciudad fue diseñada para funcionar en el agua mediante la red de comunicación acuática formada por chinampas, canales y acequias lograron solucionaron un problema recurrente de las culturas mesoamericanas: el transporte. A su llegada los españoles registraron este modus vivendi de los indígenas mediante sus informes, cartas y crónicas.2Algunos de los datos tomados por los conquistadores sobre las obras hidráulicas del valle de México fueron la existencia de:3

• puertos de canoas,

• acequias hondas para navegación,

• ciudades fundadas totalmente en el agua (sobre chinampas),

• ciudades fundadas parte en agua y parte en tierra firme,

• calzadas que atravesaban las lagunas,

• andenes, jardines, estanques y huertos en la orilla de la laguna salobre de México.

Con el choque entre los conquistadores y los autóctonos, las técnicas de construcción europeas se mezclaron con las habilidades de construcción y conocimientos de una cultura agrícola. Durante la toma de “México-Tenochtitlan” se destruyó el acueducto de Chapultepec dejando a la ciudad sin su más importante fuente de abastecimiento.

Obras hidráulicas en la época prehispánica.

Durante esta etapa, las chinampas, acequias, calzadas, diques, albarradones y acueductos fueron las obras hidráulicas más representativas. Los principales materiales para su construcción fueron la madera, la piedra y el lodo así como plantas y tules.

Obras hidráulicas para usos domésticos.

En Mesoamérica gran parte del abastecimiento de agua se logró a través de la recolección y almacenamiento del agua pluvial. El agua era captada mediante canales y zanjas y conducida desde los techos de las casas por canoas, canalitos o canjilones hacia depósitos de barro, cal y canto o piedra. Existían también con este fin almacenes subterráneos como los de San José Mogote (1000 a.C.) y Tierras Largas (1000-900 a.C.) Oaxaca, dentro de éstos depósitos también están los chultunes o cisternas mayas. Los jagüeyes eran otra estructura determinante para el abastecimiento de agua, consistían bordos de tierra compactados, que recibían el agua de los escurrimientos de los cerros cercanos. Éstos cumplían funciones tanto para distribución y consumo humano como para abrevadero de animales. También durante esta época se construyen los primeros acueductos, dentro de estos, podemos mencionar la historia de los acueductos mexicas que tuvieron distintas etapas. En la primera etapa se construyó un conducto abierto hecho de lodo y carrizo con la finalidad de traer agua de los manantiales de Chapultepec. La segunda consistió en su renovación mediante escombros y estuco. En la tercera se construyó finalmente el acueducto que incluyó dos canales y para la cuarta se construyó el acueducto sur.

Obras hidráulicas para la irrigación agrícola.

En Mesoamérica, el riego persiguió dos fines principales: 1) el incremento del rendimiento agrícola de plantas cultivadas y de mano de obra y, 2) la ampliación de la “frontera agrícola”. Es la construcción de la presa de Purrón, la obra que marca el inicio de la agricultura de riego en Mesoamérica, esta es la estructura monumental es la más antigua de su tipo que se haya encontrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com